sábado, 15 de diciembre de 2018

Alentar la formación de un electorado atento en el mejoramiento del rendimiento democrático ayudaría a fortalecer la democracia (2014)


El escrito de 2014 del politólogo, investigador y abogado Gerardo Scherlis para El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) analizaba  cuáles eran las claves  para  mejorar el rendimiento democrático del sistema de partidos argentino” Exige avanzar en reformas que, garantizando que cada partido ganador de elecciones cuente con las herramientas para implementar las políticas públicas de su preferencia y se  impongan límites a la partidización del Estado”. Es decir, que amén de poner ente de su confianza, se abra el debate a los otros sectores y no sea el partido gobernante dueño del Estado.
Qué quería  decir y a quienes incluía “ involucra desde fuertes reformas administrativas para profesionalizar la función pública, pasando por el fortalecimiento de los organismos de control, hasta la instrumentación de normas electorales que restrinjan el uso partidista de los cargos, las funciones y los presupuestos públicos, regular la publicidad oficial, garantizar la independencia política de los medios de comunicación públicos, quitar de manos del ministerio del Interior la gestión de todo el proceso electoral y restringir las designaciones discrecionales de personal son medidas de distinta índole que permitirían limitar la partidización estatal.

Era necesario  alentar los niveles de nacionalización del sistema. Al igual que la cuestión de la relación partidos-estado, el problema de la territorialización tiene múltiples fuentes, desde la descentralización administrativa, pasando por la historia organizativa de los partidos, hasta el diseño institucional del federalismo electoral argentino, aquí podrían propiciarse reformas que promuevan la existencia de organizaciones partidarias más nacionalizadas.

Continuando con su propuesta, Scherlis, entendía que había que  restringir la opción única entre los federalismos latinoamericanos de que partidos con existencia en un solo distrito compitan por cargos en el Congreso federal,  además subrayaba : ay estimular la congruencia en las alianzas electorales en los diferentes niveles de gobierno y entre los distritos o fortalecer las facultades del nivel nacional de las organizaciones serían opciones en este sentido.
Si bien creía que su aplicación, dado el contexto del país  pueden  sonar ilusorias, entendía que  las reformas a la actividad y organización de los partidos afectan directamente a quienes deben llevarlas a cabo, sus protagonistas son  actores racionales que no suelen atentar contra sus propios intereses.
Concluía advirtiendo :” Sin embargo, alentar la formación de un electorado atento a esta situación puede ser un primer paso para que reformas en este sentido puedan ser, al menos, vislumbradas y debatidas.

Scherlis, ” Gerardo  ( 2014) Problemas del sistema partidario argentino: de la estatización a la “peronización  en Desafíos para el fortalecimiento democrático. Gabriel C. Salvia ( comp)- 1a ed. - Buenos Aires : Fundación Cadal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung,

domingo, 2 de diciembre de 2018

La educación democrática para su buen funcionamiento debe basarse en la enseñanza, en la inducción de ideas ,provocar el libre debate de ellas, en contra del dogmatismo y la domesticación ( Raúl Alfonsin, 2006)

En 2006, Alfonsìn , en su ponencia en la Càmara de Diputados en el Debate Sobre Ley de Educación aseguraba que la “educación desempeña un papel central en la construcción de una sociedad democrática, solidaria y moderna, y, por ende, es una de las tareas fundamentales del Estado, aseguraba:"Es función del Estado, agregaba “establecer un sistema educativo que proveyera instrucción y contribuyera a cimentar los valores de la nacionalidad y los derechos humanos. Ello se traduce de manera principal, en el desarrollo de una cultura democrática”.

Subrayaba como uno de los elementos principales “la formación de hombres y mujeres aptos para dar respuestas a los crecientes desafíos de los cambiantes y cada vez más complejos sistemas de producción”.
Alfonsín, resaltaba el valor de “educar para la libertad y de educar para el cambio”.Del mismo modo, a màs de 20 años de ser electo presidente enfatizaba que uno de los mayores desafíos de aquellos años (y prosigue hoy ante el avance del capitalismo salvaje) se hallaba en “ayudar a formar seres libres, responsables y, además, capaces de asumir las nuevas formas de trabajo y convivencia que impone el desarrollo tecnológico de nuestro tiempo, que tiene una importancia fundamental en los gravísimos problemas de desocupación que se han generado”.

Alfonsìn, considerado el “padre de la democracia argentino” ( ndr: cuyos valores hoy son subvertidos) manifestaba que había comprender que existen dos objetivos se vinculan y no pueden ser encarados separadamente. El primero de ellos es “La democracia”, observaba que en ella incluían factores como la cultura, en tanto el segundo era el "orden institucional", cuyo menester era asegurar su propia continuidad asentándose sobre bases de desarrollo y de progreso".

Concluía que los puntos Estas bases, por su parte, sólo pueden construirse auténtica mente en un régimen de libertad que garantice vastos márgenes a la innovación y a la creatividad individual.

En contra del autoritarismo que había signado los siete años de la dictadura que abandonó el poder el 10 de Diciembre de 1983 y que junto a la violencia y el terrorismo que habían sido parte de la vida cotidiana argentina desde 1966, resaltaba Alfonsín que esos autoritarismos aún aquellos que pretenden conducir procesos de cambio, terminan por inhibir el desarrollo de aptitudes requeridas por la constante evolución del mundo.


Raúl Ricardo Alfonsín, ponderando la educación democrática que para su buen funcionamiento debe basarse en “la enseñanza la inducción de ideas y provocar el libre debate de ellas, para ir de la regimentación a la libre creatividad; del dogmatismo al análisis racional, porque la enseñanza no puede ser domesticación, ni aherrojamiento cultural. Dicho esto sin olvidar la voluntad de los sectores satisfechos, de imponer pautas culturales a los grupos más desprotegidos, propicias a sus intereses, dijo citando a Gramsci.

Finalmente en contra de todo dogmatismo, sofismo y repetición mecánica sin un mínimo de reflexión, enfatizaba:” Educar para la libertad significa emprender una tarea para fortalecer con una cultura democrática al aparato institucional, de modo de sumar a ese ordenamiento externo una subjetividad acorde con él, para que sea vivida, convertida en cultura popular, en hábitos, en rutinas, en contenido permanente de nuestras conductas.

Fuente:
Raúl Alfonsín, discurso sobre la ley de educación, realizada en la Cámara de Diputados ,29 de Junio de 2006.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Ana Frank es una maestra de vida, sostiene en el diario su condición de persona en un proceso de deshumanización, además de un gesto de belleza sobre la violencia de un mundo atroz, es la posibilidad de crear ante la muerte, y tal vez también un mensaje de esperanza

El Diario de Ana Frank frente a la rememoración como forma de memoria ,es la evocación de una escritura de resistencia, una ética a través de la palabra, como también es un gesto de belleza sobre la violencia de un mundo atroz, es la posibilidad de crear ante la muerte, tal vez también un mensaje de esperanza, y si bien, no lo podemos saber con certeza, ni tampoco saber si está o está mal, fue con seguridad un acto de resistencia donde no hay inocencia, aquí se unen la resistencia , la belleza y la infancia, reflexiona Emanuel Taub en “De Ana Frank a nuestros días”.

En otro pensamiento, elevando el diario y a Ana y su legado como testimonios de aprendizaje trascendiendo a la muerte que el nazismo impuso sobre ella y el mundo, el educador español Francisco Dominguez, escribe Las tres grandes enseñanzas que me dejó el Diario de Ana Frank. En primer lugar, manifiesta"Ana Frank es una maestra de vida, es la muestra de que el verdadero encierro está en nuestra mente, que jamás valoramos la oportunidad de ver el cielo azul y el respirar aire fresco hasta que ya no la tenemos, que la felicidad está más cerca de lo que nos imaginamos.

Luego resalta la importancia de tener presente a Ana Frank y a su libro a lo largo de la vida, “El Diario de Ana Frank es de esos libros que pueden ser leídos en distintas etapas de nuestra vida y siempre le encontraríamos una enseñanza acorde a las circunstancias que estemos pasando.

El mismo autor, enfatiza lo significativo del diario y de su hacedora:” Las palabras de Ana Frank volcadas en su diario transmiten los sentimientos, anhelos, sueños, temores, valores e ideales de una adolescente en un contexto de persecución, odio, guerra y encierro. Su diario íntimo brinda testimonio del Holocausto y a la vez puede ser pensado como un acto de resistencia junto con otras acciones como: continuar estudiando; conservar esperanzas, proyectos; enamorarse; todo ello implica sostener su condición de persona en un proceso de deshumanización, más aun Ana Frank da testimonio en su diario de la persecución y atrocidades del régimen nazi y se convierte en el símbolo del Holocausto. Se constituye en una advertencia contra el fanatismo y las creencias equivocadas que conducen a la irracionalidad.

Por último la educadora Patricia Daez se refiere a la casa de Ana Frank como museo, es posible unir el espacio recordatorio también a Ana y a su diario cuya misión está en la difusión del el mensaje de resistencia, en coincidencia con Taub citado líneas arriba y a su vez de esperanza y fortaleza enfrentando al prejuicio y buscando desterrar la discriminación en nuestros días.

En síntesis, el diario de Ana Frankl tomando las palabras de Daez:” promueve el mensaje universal humanista de educar para la equidad de derechos y desarrollar en los jóvenes y sus comunidades, actitudes de compromiso social, respeto y responsabilidad sobre otros.



Ana Frank, valores, sueños e ideales que perduran, La Plata, 12 de junio de 2017
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccionprovincialplaneamiento/anafrank/ana_frank.pdf

Daiez, Patricia Metáfora y metonimia en la Casa de Ana Frank1 -Argentina Patricia Daiez
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/10/6_seminario/mesa_39/daiez_mesa_39.pdf

Dominuz Francisco.“ Las tres grandes enseñanzas que me dejó el Diario de Ana Frank”, 11 de Febrero de 2015 
http://educacion-internacional.blogspot.com/2015/02/las-tres-grandes-ensenanzas-que-me-dejo.html

Taub, Emanuel .La escritura como resistencia: reflexiones sobre el Diario de Ana Frank De Ana Frank a nuestros días: textos y proyectos que construyen convivencia, EUDEBA, Ciudad de Buenos Aires ; 2013; p. 364 - 368

En 35 años de democracia , existe una democracia consolidada a veces más aparente que real, pero nunca desmentido por una proclama o un Estatuto revolucionario


La democracia de 1983 fue de una índole completamente distinta, quizá por el recuerdo cercano de la dictadura militar y sus horrores. El preámbulo de la Constitución, que la acunó, la colocó en la senda del Estado de derecho. Por primera vez se afirmó la institucionalidad republicana, sobre la que se construyó una democracia de ciudadanos, partidos, sufragio competitivo, representación y debate argumentado. La doctrina de los derechos humanos le dio un fundamento ético y el juicio a la Junta fue una suerte de Pacto de la Alianza democrático.
A la vez, la democracia se nos presentó como la panacea, con la que se comía, se curaba y se aprendía. ¿Habría podido consolidarse esta propuesta fundacional sin esa dosis de ilusión, de potencia? No lo creo. Solo que, como ocurre habitualmente, la dura realidad no se modifica solo con democracia. La vieja Argentina seguía en pie, y a medida que comenzaba a manifestarse, se desgastaba la ilusión, principal sostén de un gobierno  lanzado a una aventura casi imposible.
Treinta y cinco años después, ¿que queda de aquella democracia?  Medida con la vara de 1983, hoy todo es decepcionante. Después de diez años de Menem y doce años de los Kirchner, separados por una crisis abismal, nuestro balance es decepcionante. Los gobiernos evolucionaron hacia el decisionismo, que fue derrumbando la institucionalidad republicana. Partidos organizados desde el gobierno invirtieron la lógica democrática y transformaron las elecciones en procesos de producción estatal del sufragio.
El pluralismo, dejó lugar al unanimismo faccioso, alentado desde el Estado pero resistido por una buena parte de la sociedad. Los derechos humanos -maravillosa creación de nuestra sociedad- se convirtieron en una herramienta más de la política facciosa. Todo eso sucedió en un proceso de deterioro estatal, gestión calamitosa y una corrupción que superó todo lo imaginable.
 Cuál es el balance de quienes, munidos con las herramientas del saber histórico, pueden ver un poco más allá de sus experiencias personales 
Con una mirada distante y desapasionada, el balance de lo ocurrido entre 1916 y 2016 es mucho menos negativo. Atrás quedaron los ensayos juveniles de la democracia, y también el largo ciclo de golpes militares, que reiteradamente interrumpieron procesos con los que la democracia pudo haber sido, quizás. La virulencia de los factores desestabilizadores se ha atemperado. En estos treinta y cinco años años las instituciones democráticas han debido arreglárselas solas, y hasta han explorado la vía del "golpe blando", ciertamente nefasta pero de consecuencias menos dramáticas que el golpe militar.
Luego de tres décadas y media, y pese a los desaguisados que tan frescos tenemos, existe hoy una base para la democracia mucho más consolidada que en 1983. Esto es así sin épica, solo por la habituación al sufragio bianual y a un funcionamiento institucional normal, a veces más aparente que real, pero nunca desmentido por una proclama o un Estatuto revolucionario. Y más allá de los discursos facciosos con que algunos los envuelven, los verdaderos  derechos humanos están celosamente custodiados por una opinión pública atenta y sensible.
Hay grandes defectos, pero al menos hay acuerdo en una agenda de reformas, políticas e institucionales. Hay mucho que hacer con el sufragio, con los partidos y con su financiamiento; se hará cuando haya una mayoría -quizás ocasional- a la que estas reformas le convengan, como ha ocurrido siempre. También está en agenda la transparencia institucional, los controles del poder y la posible corrupción, así como una reforma profunda de la justicia. Todo se hará, paso a paso, o a veces con un paso atrás y dos adelante.
No están allí las grandes dudas de nuestra democracia, mediocre pero sólida, sino en su capacidad de recuperar el Estado y reconstruir el instrumento capaz de traducir las iniciativas de los gobernantes en políticas eficaces y sostenidas.
Solo así podemos imaginar una solución -Dios sabe en que plazo- para el más importante problema de nuestra nuestra sociedad: cómo reducir el mundo de la pobreza. La democracia puede convivir con él un tiempo, pero no indefinidamente.

Por Luis Alberto Romero , Publicado en Los Andes el 4 de noviembre de 2018.

sábado, 27 de octubre de 2018

Unidos, la revista peronista de los ochenta fue un proyecto identitario, político y cultural que acompañó el derrotero del peronismo de un modo crítico

Martina Garategaray reconstruye en su libro" Unidos, la revista peronista de los ochenta" editado por la Universidad de Quilmes, no sólo la historia de la publicación, sino también la de un grupo de intelectuales peronistas militantes que se habían mantenido leales a Perón en los conflictos que, en la primera mitad de los setenta, dividieron al movimiento que tenía al general como líder. El nombre de la revista que dirigió Carlos Álvarez entre 1983 y 1991 provenía, justamente, de una advertencia de Perón a sus partidarios: “El 2000 nos encontrará unidos o dominados”.


Unidos logró atraer la colaboración de Mario Wainfeld, Horacio González, José Pablo Feinmann, Alcira Argumedo y Oscar Landi, entre otras plumas identificadas con la tradición nacional-popular, para librar el combate ideológico en más de un frente. Por un lado, dentro del propio universo peronista, para reivindicar una idea del peronismo como actor del cambio progresista. Por otro, para luchar contra el predominio cultural y político del progresismo alfonsinista y para denunciar sus límites liberales.


La revista y el grupo que la animaba se inscribirán así en el espacio abierto por la renovación impulsada por Antonio Cafiero a partir de 1980, aunque tratando de preservar un perfil propio. Unidos, la revista peronista de los ochenta analiza las vicisitudes de esta estrategia política e intelectual.


Su autora, doctora en Ciencias Sociales por la UBA, investigadora del Conicet y del Centro de Historia Intelectual de la UNQ, sintetiza la revista Unidos como un proyecto "identitario" y a la vez como :" un proyecto político y cultural que acompañó el derrotero del peronismo pero de un modo crítico. La revista puede ser entendida como una identidad político-cultural, partimos de una noción no esencialista ni totalizadora de la identidad sino todo lo contrario; pensamos las identidades como ese movimiento de inclusión y exclusión sobre el que se definen un nosotros y un ellos, se disputa un pasado, un presente y un futuro en abierta y contingente disputa. Es por ello que, en este libro, más allá de su heterogeneidad compositiva, fue un actor relativamente homogéneo vertebrado sobre su proyecto.

 Garategaray, Martina ( 2018):"Unidos, la revista peronista de los ochenta", Universidad de Quilmes, Buenos Aires

viernes, 26 de octubre de 2018

Restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo

¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género?
Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema oficial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia.
Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. La obra de la colombiana Clemencia Lucena, de la argentina María Luisa Bemberg, la filmografía de Narcisa Hirsch, la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile son los hitos de esta historia. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas –la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes– y nuevas formas de representación, que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino, sino también las relaciones de poder inscriptas en los modos de ver y mostrar.
Este libro cuenta la historia de una revolución en curso y en ella se propone como una intervención activa desde el conocimiento. Si todavía hoy el universo del arte replica, bajo las formas de la exclusión y la invisibilización, las distintas violencias contra las mujeres, restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo.

 Giunta, A.( 2018) " feminismo y arte latinoamericano historias de artistas que emanciparon el cuerpo", Siglo XXI Editores , Buenos Aires.


lunes, 22 de octubre de 2018

Mesa Redonda “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia

El próximo viernes 9 de noviembre de 2018 a las 18:00 horas, en la Sala Horacio Pando del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), se llevará a cabo la Mesa Redonda titulada “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”.

Los disertantes explicarán de qué modo las producciones artísticas plásticas acerca de la Justicia, y en especial las estatuas, esculturas y monumentos, permiten obtener una caracterización del derecho a través de fuentes de conocimiento no normativas, pero sí fuertemente simbólicas y operativas y cómo se vincula al arte con el derecho y con los estudios de género. Asimismo, incluye nociones de sociología jurídica, sociología política, historia del arte y sociología del arte.

Es de resaltar que las esculturas y monumentos que representan a la Justicia en el ámbito de Buenos Aires, al mostrar imágenes femeninas y masculinas que responden en la mayoría de los casos a ciertos estereotipos de género que se asocian simultáneamente al valor Justicia (tales como fuerza, vigor, verdad, vanidad, pudor, etc.), contribuyen a afianzar una estructura de dominación política en la cual los operadores jurídicos (jueces, legisladores, funcionarios públicos) ocupan un rol preponderante.

Los lugares de emplazamiento de las obras analizadas, así como sus respectivos recorridos y re-ubicaciones, resultan fundamentales a la hora de interpretar los diversos significados (simbólicos, políticos, sociológicos, socio-jurídicos, etc.) de las mismas.

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, está ubicado en la calle Intendente Güiraldes 2160, Pabellón III – Piso 4° de la Ciudad Universitaria ( CABA).

miércoles, 17 de octubre de 2018

Antropología del deporte: emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo

Pocos ámbitos de la actividad humana condensan de manera tan visible las emociones, las relaciones de poder, el capitalismo globalizado, los dilemas morales y los límites del cuerpo humano como el deporte, un microcosmos que a la vez permite realizar un estudio a gran escala del mundo contemporáneo. "¿Qué nos dice el deporte sobre la constitución de la sociedad, la cultura y la política? Antropología del deporte –libro que inaugura un espacio inédito en la bibliografía especializada– recorre un camino que va de los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica a los mundiales de fútbol del siglo XXI, de las intervenciones médicas y tecnológicas en los cuerpos de los atletas a la migración transnacional de jugadores", interrogan Besnier , Brownell y Carter , los autores de
"antropología del deporte, emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo".

A modo de ejemplo, traen casos hipotèticos casos, con basamento real:
Un jugador de futbol africano viaja a Europa con la promesa de un contrato en un equipo de primer nivel. Un laboratorio estudia cómo aumentar el rendimiento de los corredores de pista. Una ciudad invierte millones en su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos. Una ex colonia derrota a su ex metrópoli en un partido de rugby y en el país se celebra como una fiesta nacional. Un atleta hace pública su homosexualidad y pierde todos sus sponsors.

Luego de décadas de investigación etnográfica en los cinco continentes, y la experiencia personal como practicantes y espectadores, los autores muestran que el deporte se usó en diferentes momentos como vía para imponer una subjetividad masculina y occidental, como instrumento de colonización y también de resistencia política, y hoy es uno de los escenarios en los que se despliega la industria del espectáculo global. Retrato apasionante de la época contemporánea, Antropología del deporte está llamado a convertirse en una referencia para antropólogos, sociólogos, historiadores, expertos en medios y marketing e interesará a todos los que experimentan las pasiones que pueblan los grandes estadios y las pistas de entrenamiento, los clubes y las canchas de barrio desde siempre.

Fuentes Besnier, N ; Brownell , S y Carter . T . ( 2018) "Antropología del deporte emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo", Siglo XXI Editores de Argentina, Buenos Aires.




¿por qué no pasan los 70?, un debate serio sobre sostenido por el legado del Nunca Màs y la condena sin reservas a la dictadura

¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número “30 000” a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico?
En este libro, que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica, a los pronunciamientos oportunistas, al tabú de lo políticamente correcto), Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examinaTambién, por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales, de responsables o subordinados, y conductas guiadas por la cobardía, el miedo, la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación, y las condiciones para que una escena el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani, en el que lee contradicciones que vale la pena analizar.
Con afán de alimentar un debate en serio, sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura, Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente, que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta, porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural, rico, con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas.
Hilb, Claudia ( 2018) ¿Por què no pasan los 70?, no hay verdades sencillas para pasaos complejos http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-873-5

jueves, 11 de octubre de 2018

Yo Perón, claves íntimas de su polifacética personalidad

A 44 años de la muerte de Juan Domingo Perón, se reedita " Yo Perón" ( Sudamericana) de Enrique Pavón Pereyra, considerada la más fiel biografía del General , publicada originalmente en 1993 por quien escribió más de 100 libros sobre el y fundador y líder del movimiento, que aún hoy mantiene su influencia en la politica Argentina.
El peronismo llegó para marcar un antes y un después en la República argentina.
Escribe Felipe Pigna  en el prólogo a la reedita  en la historia argentina. Recorrer su trayectoria es un viaje vertiginoso, en el que vale la pena embarcarse —y sé que esto es muy difícil— con la menor cantidad de prejuicios posible.

Agrega Pigna, que se ha dedicada a la divulgación de la historia especialmente en los últimos 15 años Este libro de Enrique Pavón Pereyra, uno de los hombres que más frecuentó a Perón, está escrito en primera persona y con una prosa ágil y apasionante. El autor fue el elegido por el General para confiarle sus secretos, sus sueños y hasta sus miedos. Es un documento imprescindible para adentrarse en la historia del peronismo y en la biografía de su creador.

"Pero Pavón Pereyra no solo utilizó el invalorable y exclusivo material de sus entrevistas, sino que profundizó a lo largo de décadas de investigación exhaustiva en los distintos aspectos y protagonistas de la vida de Perón y el desarrollo de su movimiento", añade realzando el uso de las fuentes por parte de Pavón Pereyra.

Al leer el libro , Pigna revela la originalidad y la profundidad  " Yo Perón" , como lo sostenido por el biógrafo en relación a Evita:"  Hay confesiones como la siguiente, que el lector no encontrará en la casi infinita bibliografía sobre el tema: `Yo nunca quise que Evita se transformara alguna vez en una mujer ‘de la política’. Ella era mi mujer y como tal ‘hacía’ política. Su tarea era realizar, y estaba abocada a emprendimientos que dignificaban al hombre. Evita terminó de una vez y para siempre con la imagen pasiva de la mujer en la historia argentina, y lo hizo desde el sitio más encumbrado al que puede aspirar una mujer, que es el de primera dama, porque demostró no sólo que la pasividad no es sinónimo de virtud, sino que ese puesto de primera dama debe ser una extensión de la obra política del gobierno. En esto quizás Evita fue más allá de lo previsto e incomodó a hombres que no podían tolerar que una mujer consolidara su imagen por mérito propio y, a la vez, porque consideraban que la política social era sinónimo de dádiva y quienes la otorgaban eran los únicos dignos, y demostraban serlo mediante la beneficencia”.

O esta referencia a los hechos de junio de 1955: “Mi gobierno no mandó a realizar estas acciones imprudentes, pero es indudable que se realizaron a favor del gobierno y como respuesta a la acción canallesca de la oligarquía. Pero yo no quise que eso pasara, por la sencilla razón de que con eso contribuíamos a echar más leña al fuego. Después de todo había un dato que era indiscutible, los funcionarios públicos dejaban bastante que desear, la corrupción fue una realidad que nosotros debimos atacar antes que nada, para después sí llenarnos la boca contra nuestros detractores. Pero con que una sola de sus críticas fuese verdadera, nosotros no teníamos argumentación moral para discutir”.

Concluye Pigna: " Es una gran noticia la reedición de este libro, que nos ayudará a conocer la vida y el pensamiento de uno de los hombres más importantes de la historia y la política argentina".

En tanto, el Prólogo original, Pavòn Pereyra, subraya que su escrito es un "documento histórico" para conocer  y tratar de entender el fenómeno de un movimiento surgido en 1945, con un líder que vivió 18 años en el exilio , murió en ejercicio de la presidencia dejando un baño de sangre y cuya figura hasta hoy sigue despertando amores y odios.


Su trabajo e investigaciòn lo resume en tres adjetivos , asegurando que se trata del màs importante de su obra :"De todos mis trabajos, ninguno se me ocurre tan ambicioso, tan estremecedor y, a la vez, tan increíble como Yo Perón. Desde hace cuarenta años vengo reuniendo los testimonios de esa odisea. Contra lo que podría suponerse, el protagonista no es un hombre sino un pueblo, que sobrevive luego de la caída de su institutor".

Los sucesos de esta crónica histórica tienen lugar, efectivamente, en el Paraguay, Venezuela, Santo Domingo y España. Pero las consideraciones esenciales poseen en la República Argentina la respuesta sincrónica a través de la simbiosis ideal que establecen los argentinos y su líder.

Durante esas cuatro décadas me dediqué a la tarea de investigar, interrogar, examinar y evaluar antecedentes y memorias conexas con mi propósito. Tampoco he omitido el examen prolijo del “lugar de los hechos”, al tener los testimonios directos de los colaboradores que escoltaron a Perón en su interminable expatriación. Ésta es la epopeya de un hombre librado a las peripecias de la adversidad, enfrentado a un destino que le ha retirado su apoyo. Y al final, contra las previsiones, emprenderá la ascención definitiva como protagonista de la historia.

¿Qué ingredientes novedosos ofrece Yo Perón? ¿En qué consisten sus aportaciones sustanciales, las que autorizan al protagonista a quedarse con las apuestas adversarias?

E n primer término, cuento con casi la totalidad de las anotaciones cotidianas del propio Perón —la “ayuda memoria” imprescindible en los contactos humanos—, aparte de cuantas comunicaciones, borradores, correspondencia llevada en mano, tal como lo exigía la censura rigurosa. Además del pensamiento édito, me han transmitido su memoria quienes lo entrevistaron en los refugios sucesivos, contactos que a menudo reflejaban exigencias políticas insoslayables o vínculos de profunda amistad. Estos encuentros favorecían su juego dialéctico, su sarcasmo a veces corrosivo, y un humor que le permitió sobrevivir al agravio y no verse salpicado por la difamación o la injuria. Todo ese material de primer orden está enlazado con la propia, subjetiva e hipercrítica visión del protagonista sobre permitió sobrevivir al agravio y no verse salpicado por la difamación o la injuria. Todo ese material cuantos personajes demandaban su atención o impresionaban sus sentidos.

Al comienzo de los casi once años en que nuestra presencia osciló entre lo continuo y frecuente, ya desarrollaba una actividad intelectiva portentosa: más de medio centenar de gobernantes y ministros del continente americano, sin excluir el Canadá ni el Caribe, requerían a diario su consejo y su asesoría en el rubro de las relaciones internacionales; empero, él había optado por servir la causa de los Pueblos, a despecho de la moral utilitaria o de determinadas ofertas de los países hegemónicos.

Es oportuno destacar que ninguno de los prohombres americanos del presente siglo podría parangonarse con Perón, que respondía con su conducta personal en todas sus acciones; de ahí, de esta identificación coherente entre medios y fines, dimana el milagro de su rara vigencia, de su innegable actualidad. Se observa ahora que trabajó para el futuro. Él pertenecía al porvenir, a una raza antigua, donde vivir o morir, incluso el oficio del hombre, era ejercido con naturalidad. Aunque señor de multitudes, padeció una infinita soledad. A lo largo de medio siglo influyó más que ninguna otra personalidad política americana sobre la conciencia de los sumergidos. Miles de veces multiplicó los panes y los peces para saciar el ancestral hambre y sed de justicia de sus descamisados.

Perón poseía una naturaleza republicana y despreció todas las trampas tendidas por la sensualidad del poder. Pese a ser el gran elector y de haber acrecido con el correr de los años la cuota de confianza pública que se le dispensaba a su voluntad, prefirió ajustar al dictado de las leyes el capítulo de las aspiraciones y no se permitió designar sucesor alguno para reemplazar su persona. En el transcurso del exilio sobrevivió sin holguras económicas, sin quejarse ni lamentar ingratitudes, que hubiera sido justo denunciar. Ni la escasez de medios, ni las dificultades de su hogar modificaron su talante de austeridad y contralor de los gastos; por el contrario, dio más de una muestra de su rechazo por los bienes materiales, quizá temiendo caer en la trampa que la fortuna suele tender a quien favorece. Si nos atenemos a la pasión y aun al fanatismo que despertó a su paso, sus virtudes carismáticas sobrepasaban con holgura el odio de sus impugnadores.

Mi compromiso visceral era no morirme antes de concluir este libro.

He navegado entre la novela y la historia. Ex profeso remarco que a Perón le obsesionaba la visión histórica de su figura y que la intensa búsqueda de esa perspectiva, señaló la meta de cuanto ambicionaba. Relata Perón su existencia ante sí; asimismo, remarca la significación de su trayectoria olímpica que le toca asumir y que coincidía con ese humor acre de quien no se muestra resignado o con su naturaleza psicosomática en constante ebullición.

Se brindan aquí las claves íntimas de su polifacética personalidad, también trasluce su pudor de hombre público y, más que nada, la aceptación de haberse equivocado, en graduación constante, en esta cruelísima confesión en mitad de la noche.

En Yo Perón el conductor prodiga autocríticas y persiste en la aceptación de un destino superior en esto a sus méritos propios.


Fuente: Pavòn, Pereyra, E. ( 1993), "Yo Peròn", reeditado por Editorial Sudamericana, 2018

martes, 9 de octubre de 2018

CESAR MILSTEIN, A 34 AÑOS DE LA OBTENCIÓN DEL PREMIO NOBEL "LOS PAISES QUE NO TOMEN EL TREN DEL DESARROLLO CIENTIFICO, QUEDARAN A MERCED DE LOS DEMAS

Hace 34 años, el Dr. César Milstein, era galardonado con Premio Nobel , el último obtenido por un argentino ,Milstein se licenció en Química en la UBA, pero las autoridades gubernamentales nacionales, se ocuparon fervientemente de expulsarlo .En 1963, luego del derrocamiento de Frondizi, bajo el gobierno de facto de Guido, el Ministro de Salud de la Nación, Tiburcio Padilla, se encargó sin medias tintas de asegurar que la ciencia, es decir el pensamiento crítico les molestaba y que no se iba a invertir en ellos: “Ustedes son chicos muy buenos. Científicamente de mucho nivel. En este país no tienen futuro. ¿Por qué no se van?”, le dijo.

Padilla y su subordinado, De la Barrera, interventor del Instituto Malbrán , borraron a cuatro integrantes de la División de Biología Molecular incluyendo a su jefe el Dr. César Milstein, que al momento de la expulsión se encontraba dentro de un programa de estudios genéticos de enzimas y proteínas, todos de avanzada para aquel momento, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

La medida del interventor fue tomada como una ofensa por Milstein, que ya había trabajado en el exterior gracias a una beca del Laboratorio de Bioquímica del Medical Research Council (MRC), de Cambridge, Inglaterra, valiéndose de esos lauros, intentó defender su autoridad, pero la decisión estaba tomada y la ciencia, pilar del desarrollo de un país, generaba gastos “innecesarios”, tanto Padilla, como De la Barrera actuaron en consecuencia.

Había regresado alentado por su amor al país y la profesión:” Si yo me quedaba en Inglaterra, iba estar trabajando solo. En ese momento me sentí ambicioso y quería tener un grupo, y en el Malbrán había gente buena. Entonces volví. Volver a la Argentina me convenía.” Pero ¡Como tantas relaciones humanas, las de los investigadores distan de ser fáciles! , la intervención y el desprecio hicieron que cambie de idea, como lo explicó en una entrevista.

Al cumplirse 25 años de la obtención, en una conferencia, explicaba los beneficios de la ciencia, y por qué fundamental que no se ahorre en investigación científica, aunque tenía los ´pies sobre la tierra y observaba lo complejo que era explicárselo a empresarios y políticos: ”Es que una política científica esclarecida es raramente prioridad política pues no trae riqueza ni bienestar a corto plazo. Peor aún, la buena investigación básica tampoco garantiza a largo plazo pues depende de una visión de largo alcance por parte de empresarios e industriales.Lo que sí está garantizado es que los países que no tomen el tren del desarrollo científico quedarán a merced de los demás  Progresos de las ciencias básicas tampoco llevan automáticamente a la cura de viejas o nuevas enfermedades, pero sin duda, abren esas nuevas posibilidades de tratamiento. Los progresos son demasiado lentos a nivel de los enfermos que escuchan y leen grandes promesas que generalmente llegan tarde para ellos

Finalmente, vale recordar en primer lugar que se negó a patentar las investigaciones del grupo, las consideraba propiedad intelectual de la humanidad, y, por el otro , sus observaciones sobre nuestro país y lo que ocurre con la ciencia, que no distan mucho de la situación actual:” Argentina está en una posición privilegiada porque es un país lleno de talento, esto se demuestra cuando se van del país, es por eso que "Somos campeones mundiales en fuga de cerebros. Y el motivo no es el estrictamente científico: es el grado de inestabilidad, de autoritarismo, de irracionalidad en el que ha vivido Argentina durante tantos años."

"La desorganización de los argentinos es manifiesta. Se sorprenden cuando les digo que saco las entradas para el teatro con tres meses de anticipación. Tal vez esa desorganización en la vida privada no sea tan mala, pero en un nivel de acción pública se necesita planificación."

Culminaba con palabras esperanzadoras: “ Yo soy optimista porque en Argentina, no sé por qué, hay una cantidad de talentos que salen como hongos. Uno no sabe de dónde salieron, pero de alguna manera salen. Y yo creo que eso a la larga va a dar sus frutos."


Fuentes :Teleconferencia de Cesar Milstein“La ciencia es postergada pues no da rédito rápido” Página 12, 12 de Diciembre de 1999

César Milstein: honor argentino al servicio de la Medicina, en http://dialogo.ugr.es, 08/04/2002

Murió César Milstein, el último argentino que recibió un premio Nobel, Clarín, 25 de Marzo de 2002
Moledo, Leonardo: “César Milstein y Tiburcio Padilla, Página 12, 15 de Octubre de 2004

Sinay, Ximena (2010) “Cesar Milstein. La Química De La Pasión” Capital Intelectual

domingo, 30 de septiembre de 2018

Juegos Olímpicos de la Juventud “Ahora que los egos no compitan, que se puedan realizar y que la gente que sabe pueda opinar (Agustín Pichot)

Estamos a horas que comiencen los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, hijo menor de los Juegos Olímpicos de Invierno (los de mayor tradición, se disputan cada cuatro años desde 1896, siendo su primera sede Atenas , capital griega y la última, hasta el momento, Río de Janeiro, en Brasil, en 2016) y los de Invierno (de menor trascendencia y difusión, cuyos inicios datan de Chamonix , Francia en 1924 y los últimos de Febrero de  2018 en Pieonchang, Corea del Sur ).

Reservado para deportistas de 15 a18 años son un evento multideportivo de alto rendimiento a escala mundial, estos juegos ofrecen a todos los jóvenes “la posibilidad de celebrar el deporte, el respeto y la convivencia pacífica entre atletas de diferentes países y culturas promoviendo los valores Olímpicos: amistad, respeto y excelencia, integrando además la educación y cultura asimismo “, añade la página oficial que los Juegos Olímpicos de la Juventud son una “celebración del deporte y de la diversidad”.

Argentina, consiguió su sede en 2013 en la votación realizada en Lausana.
Agustín Pichot, excapitán de Los Pumas y  referente del deporte argentino a nivel mundial , al conocerse la designación , Pichot destacó el trabajo conjunto de personajes de distintos sectores políticos, tales como el entonces secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, y el entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri:”Han compartido tres días justos y apoyándose mutuamente".

Por otro lado, indicó qué desafíos enfrentaba la Argentina con la organización de los Juego : “Se consiguió lo más difícil, ahora que los egos no compitan, que se pueda realizar y que la gente que sabe pueda opinar", puntualizó , como conocedor de la política y las personalidades de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, que aunque provienen de diferentes sectores tienden al verticalismo y auto referencialismo, con poco espacio para la autocrítica.

A Pichot, al parecer no lo escucharon, Mauricio Macri, conocida la noticia vía twitter celebró: “"GANAMOOOOSSSS!!! Buenos Aires es Olímpica".

Como respuesta al escrito de Macri, la Secretaría de Deportes de la Nación, a cuyo mando estaba Claudio Morresi, vinculado al kirchnerismo, publicó una gacetilla de prensa en la que tituló "Argentina organizará los Juegos de la Juventud" en lugar de Buenos Aires.

A cinco años de aquel suceso, con un gobierno nacional de orientación opuesta y con los Juegos en la puerta, los dichos de Pichot recobran fuerza, así como la reflexión del periodista Daniel Lagares

Nadie puede arrogarse la exclusividad de la Buenos Aires olímpica y a la hora de la celebración tendrán que compartir responsabilidades, tal vez el máximo castigo para quienes hacen de la política un campo de batalla de proyectos personales donde cabe la descalificación, el ninguneo, el bloqueo permanente a la propuesta ajena, sólo porque es del otro.

Fuentes:

Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, Mundo Amateur, 4 de Julio de 2013

Lagares, D. “No hay medallas para el ego”, Clarín, 4 de Julio de 2013
El ex rugbier Pichot celebró la designación de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud, La Prensa, 4 de Julio de 2013

Juegos Olímpicos de la Juventud , Buenos Aires 2018 , sitio oficial
https://www.buenosaires2018.com/?lng=es

¿Seremos testigos complacientes de que nuestro país también alcance los niveles de libertad desenfrenada de la sociedad de consumo donde la droga, la violencia, el abuso sexual, el crimen, el despilfarro y la injusticia social son sus resultantes? ( Dr. René Favaloro)

Sobre René Favaloro se han inscripto cientos de artículos donde se destacan su valor humano que era correspondido con su trabajo como médico tanto en La Pampa , en Estados Unidos o en Buenos Aires.

Su ardua labor lo impulsó a crear en 1975 la Fundación Favaloro, un proyecto gestado en el sector privado de la salud , pero que operó y asistió en mayor medida a quienes no tenían recursos económicos. La revista Anfibia rescató aquellos ideales: "Yo no soy el médico de los ricos. De esa clase social solo atendemos el 5%. Del resto, en nuestra Fundación atendemos a todos”.

El by pass, su gran aporte a la medicina y el reconocimiento logrado en Argentina y el exterior, no hicieron que olvidase sus orígenes ni tener una mirada altiva o sesgada de la realidad , ni en lo social ni en la medicina“Muy poco podremos hacer si existe el desempleo, si no hay cloacas, si no hay agua corriente. Si la medicina va a ser para un grupo privilegiado de gente no tiene razón de ser.

Desde Anfibia, se le re-preguntó¿Para quién debe ser? Para todos” declaró en pleno gobierno menemista.

La década menemista dejó como herencia un Estado empobrecido , empobrecimiento que se trasladó a la educación y a la cultura, el Estado privatizado, le soltó la mano a sus habitantes de menores recursos, en cambio lo ricos estuvieron de para bienes, transformado el país en una empresa, poco hicieron para cuidar a sus ciudadanos ( ahora "clientes" ).

Sobre la realidad del país en ese momento histórico, se preguntó preocupado por la herencia futura : “¿Seremos testigos complacientes de que nuestro país también alcance los niveles de libertad desenfrenada de la sociedad de consumo donde la droga, la violencia, el abuso sexual, el crimen, el despilfarro, la destrucción de la naturaleza y la injusticia social son sus resultantes?”. Con la lucidez que lo caracterizaba, agregó: “En la Argentina hay un sistema que maneja todo, y vaya uno a querer romper el sistema. Queda excluido, y si alguna vez se le ocurre a uno decir una verdad, todavía se la dan por la cabeza”.

Favaloro, tal como cita Anfibia, se negó a ser complaciente del sistema corrupto y devastador, sistema del cual la salud, no era una isla , René Favalorop “la eminencia médica” se mantuvo incolumne asus convicciones, convirtiéndose en una figura incómoda para el establishment político y las clases dirigentes. En pleno neoliberalismo, con un Estado que le daba la espalda, el proyecto de la Fundación comenzó a resquebrajarse. Prácticamente solo y acorralado por el funcionamiento del sistema al que se oponía, escribió en Julio del 2000 su dramática carta de despedidaSer honesto en esta sociedad corrupta tiene su precio",

Ejemplificaba "Instituciones de prestigio con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán".

Se lamentaba, antes de suicidarse :"Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.


Sus ideas, las conservaba, insistió que no soportaba la mercantilizacipon de la sociedad ( de la cual, claro, la medicina era parte), enfatizaba que adscribia a " Un proyecto donde lo humano se inscriba por encima y no subsumido a las determinaciones económicas y donde el respeto por la naturaleza y los derechos humanos se impongan al lucro desenfrenado y al consumo vacío. René Favaloro era un trabajador de la salud que dejó un legado de justicia social y de coherencia entre discurso y práctica que tenemos que retomar todos los que queremos para la Argentina un horizonte emancipador donde la salud sea un derecho para todos y no el negocio de una minoría"


La última carta de Favaloro antes de morir, Infobae, 9 de octubre de 2013

Revista Anfibia , s/ f

http://comunidad.revistaanfibia.com/Documentos/favaloro-el-pensamiento-politico-detras-de-la-eminencia-medica/


lunes, 24 de septiembre de 2018

El Estado no debe dejar en manos del mercado sus tareas de desarrollo, los tecnócratas deben entender que no se puede excluir a países y ciudadanos de la toma de decisiones que tienen consecuencias sobre los valores mismos de la sociedad (Raúl Alfonsín, 2000)


En el año 2000, Raúl Alfonsín, llevaba más de diez años fuera de la presidencia, también su sucesor, Carlos Menem, que le había abierto las puertas al salvajismo de mercado, había dejado la primera magistratura  con huellas que marcarían la vida Argentina hasta hoy: altos porcentajes de pobreza, indigencia y un Estado que repercutieron en áreas sensibles como la educación, el Estado le había soltado la mano a las clases media, media –baja y baja, desentendiendose de brindar servicios básicos como agua, gas, luz y teléfonos que pasaron a manos privadas con empresas cuyo único fin era el rédito. En Argentina gobernaba De la Rúa que lejos de cambiar el modelo que le precedió, lo profundizó, primero con hombres propios y después con el “padre” del desquicio, Domingo Cavallo.

Raúl Alfonsín, llamaba a los argentinos a participar, entendía que de permanecer inmovilizados, ganaría el más fuerte “La ingobernabilidad surge de los intentos por mantener el control sobre pueblos y lugares que se encuentran marginados para participar en las decisiones que determinan sus vidas cotidianas. Tanto ciudadanos como países se vuelven "ingobernables" cuando se consideran instrumentos pasivos de las decisiones que toma una élite cerrada que gobierna transformándolos en una "masa" muda.

Sus críticas al neo liberalismo y el salvajismo las expresaba, indicando que Los individuos libres -ciudadanos libres, Estados libres- son los verdaderos protagonistas de la ingobernabilidad. Sin una responsabilidad plena e igual, no puede haber gobernabilidad duradera. Eso es los que los fundamentalistas del mercado, los asesores financieros y los tecnócratas no logran entender. No se puede excluir a países, ciudadanos, usuarios, consumidores, productores, trabajadores, empresarios y profesionistas de la toma de decisiones que tienen consecuencias sustanciales sobre sus vidas y sobre sus metas, e incluso sobre los valores mismos de la sociedad”.

Alfonsín, en cuya presidencia la palabra libertad volvió a escucharse, pedía que se aplique la ley con igualdad “En los Estados individuales, la protección del débil se logra con la aplicación igualitaria de las leyes. Pero para crear un orden internacional basado en la ley, y no en la fuerza -ahora que la fuerza económica ha desplazado al poderío militar-, es necesario reforzar el multilateralismo y extenderlo no sólo al campo económico, sino también al político”.
Nuevamente, criticando al neo liberalismo que ya había ingresado con su voracidad , Alfonsín, reclamaba equidad, equilibrio y cooperación:” “Cualquier programa que se base en el egoísmo y la injusticia generará necesariamente fuertes corrientes de disolución social y de inestabilidad. El gran reto es aumentar la igualdad y, para ello, el Estado, que la globalización afirma haber derrocado, es vital. Sólo el Estado puede establecer impuestos progresivos, regulaciones adecuadas sobre los servicios públicos privatizados, apoyo para las pequeñas y medianas empresas, mayor eficiencia en el gasto público y una mejoría sustancial en los sistemas educativos y de salud. Es la obligación innegable del Estado garantizar los beneficios de la seguridad social a todos los habitantes de un país.

Para ello, subrayaba, debía existir:” voluntad común para fijar las reglas del juego de acuerdo con los intereses de la región entera. Sólo una cooperación de ese tipo puede garantizar una base política sólida para la integración”, es decir llamaba a materializar el Mercosur, mercado del que había sido uno de sus gestores junto a Brasil, Uruguay.

Contrariando a las ideas corporativistas de las grandes empresas (que junto a otros sectores habían colaborado abiertamente en su caída), sostenía, Raúl Alfonsín “Todo el mundo acepta que el mercado necesita reglas para evitar deformaciones como los monopolios y los oligopolios. Pero el monopolio de la riqueza es igual de pernicioso. El Estado no debe abandonar su papel redistribuidor; tampoco puede dejar en manos del mercado sus tareas de desarrollo. De hecho, una vivienda y una educación de calidad, las pensiones y el seguro para el desempleo, un sistema de salud moderno y servicios sociales familiares no deben ser los frutos de una democracia establecida, sino las condiciones para la consolidación y la supervivencia de la democracia.

Fuente : Alfonsín, Raúl “La revuelta de los Estados”, El País ( España, 5 de Octubre de 2000)


domingo, 23 de septiembre de 2018

Los países mejorarían si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales que en administrar empresas que funcionarían mejor en el sector privado (Joseph Stiglitz, economista estadounidense, 2002)

El economista Joseph Stiglitz, es una autoridad reconocida en su rol de economista, si bien trabajó para el gobierno de los Estados Unidos como consejero de Bill Clinton y luego para el Banco Mundial, donde fue vicepresidente y economista jefe entre 1997 - 2000, es decir sus ideas fueron decisivas para que junto al FMI y otras grandes corporaciones sometan a los países emergentes en políticas de ajuste cuyas mayores perjudicados fueron las capas medias y bajas de la sociedad

Obligado a renunciar a su cargo luego de las masivas protestas en repudio a aquellas decisiones, e2002, publica  "El malestar en la globalización", allí critica al FMI y sus ideas, asegura Stiglitz que medio siglo después de la fundación el FMI no ha cumplido su misión". Afirma que su rol fue contrario a sus postulados:"  No hizo, lo que supuestamente debía hacer: aportar dinero a los países que atraviesan coyunturas desfavorables para permitirles acercarse nuevamente al pleno empleo".
Las consecuencias de los préstamos con pedido de "esfuerzo" a la población ( no así a los gobernantes que abrieron los brazos y adhirieron sin una minima critica. " A pesar de los esfuerzos realizados las crisis en el mundo han sido más frecuentes y más profundas", escribía hace más de quince años, sin que hoy se visibilice un cambio, siquiera un maquillaje.

 "Las políticas del FMI, en particular las prematuras liberalizaciones de los mercados de capitales, contribuyeron a la inestabilidad global", subrayaba, para dejar en claro que la "mano invisble del mercado", necesitaba ser regulada.

Notando que la historia se repite, Stiglitz , observaba " Una vez que los países sufrían una crisis, los fondos y programas del FMI no solo no estabilizaban la situación sino que en muchos casos las empeoraban, especialmente para los pobres", nuevamente dejaba en claro que el FMI tiene un modelo inaplicable" El FMI incumplió su misión original de promover la estabilidad global", sintetiza.

 Del mismo modo, en uno de sus capítulos, interroga ¿Libertad de elegir?, concluye se pone de manifiesto que la austeridad fiscal, la privatización y la liberalización de los mercados fueron los tres pilares aconsejados por el Consenso de Washington durante los años 80 y 90.
Añade que las políticas del consenso de Washington fueron diseñadas para responder a problemas muy reales de América Latina y tenían mucho sentido, pero su aplicación , fue más que errónea:
 en gran medida fallaron  dado que

En el capítulo 3, titulado ¿Libertad de elegir? se pone de manifiesto que la austeridad fiscal, la privatización y la liberalización de los mercados fueron los tres pilares aconsejados por el Consenso de Washington durante los años 80 y 90. Las políticas del consenso de Washington fueron diseñadas para responder a problemas muy reales de América Latina y tenían mucho sentido".

La solución radica , los países mejorarían si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales que en administrar empresas que funcionarían mejor en el sector privado".

De todos modos, mantiene su postura a favor de la liberalización comercial ( no el salvajismo en que ha derivado) " Se pueden lograr significativas ganancias de eficiencia. El problema radicó en que muchas de esas políticas se transformaron en fines en si mismas, más en que en medios para un crecimiento equitativo y sostenible".
Acorde con el adagio " las cosas se hacen de dos maneras, rápido o bien ", hace ver que " El FMI propició enérgicamente la privatización a un ritmo que a menudo impuso costes apreciables sobre países que no estaban en condiciones de afrontarlo".

Finalmente, Stiglitz , da su punto de vista y enfatiza que el FMI ha fracasado en su misión, y que los fracasos no fueron meras casualidades sino consecuencias del modo en que entiende su misión. Esto es así porque el FMI persigue no solo los objetivos en su mandato original, también promueve los intereses de la comunidad financiera.

Fuente: Alfonso, Elena :" Reseña Bibliográfica de  Stiglitz, Joseph E.: El malestar en la globalización. Buenos Aires, Taurus, 2002.



sábado, 1 de septiembre de 2018

El Juicio a las Juntas colocó bajo el peso de la ley en el banquillo de los acusados a la jerarquía que, hasta hacía poco tiempo, detentaba un poder ilimitado y desnudó carácter sistemático del plan ideado y ejecutado por las fuerzas armadas así como la estructura y el funcionamiento del terrorismo de estado


El Juicio a las Juntas, en la visión del periodista Pepe Eliaschev fue la  mayor hazaña civil de nuestro país, una proeza que no ha sido aun adecuadamente reconocida por la sociedad argentina, aunque sea referencia obligada en medios jurídicos extranjeros. "Nadie en el mundo hizo tanto, tan rápido y de manera tan contundente", sostiene el autor sobre la sentencia firmada en 1985.

En cuanto al marco histórico, María Elena Stella apunta “Durante la dictadura, los familiares de las víctimas y el movimiento por los derechos humanos habían iniciado la búsqueda de los desaparecidos, pero no fue sino, a partir de la llegada del gobierno democrático, con la llegada de Alfonsín al gobierno cuando se dieron los pasos importantes en el esclarecimiento del destino de las víctimas de la represión ilegal. En la Argentina surge una de las primeras comisiones de verdad de América Latina y del mundo, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada por el presidente Raúl Alfonsín, en Diciembre de 1983, y unos meses después la entidad pública los resultados de sus investigaciones en el Informe Nunca más.

El país fue, también, pionero, en la fundación del Equipo Argentino de Antropología Forense, organización científica no gubernamental, constituida en 1984. Asimismo, se destaca la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos para identificar los restos humanos y contribuir a la búsqueda y a la restitución de la identidad de los bebes apropiados.

Para Marcos Novaro: “Alfonsín apostó así a una línea media: atender la demanda de justicia de los familiares de las víctimas y la expectativa más difusa de la sociedad al respecto, y lograr la subordinación de los oficiales en actividad, que en su mayoría serían disculpados aunque hubieran tenido alguna participación en la represión”.

Stella_ sin olvidar las leyes posteriores de Obediencia Debida y Punto Final en las que el gobierno radical limitó  el juzgamiento de los represores y en algunos casos dejó en libertad a  altas jerarquías , ni  los indultos con los que Menem bajo el pretexto de “pacificación y reconciliación” , pretendió hacer olvidar y borrar las memoria histórica de lo sucedido durante la dictadura, resalta que  por las características que tuvo, la condena a las juntas militares, realizada por un gobierno democrático, fue un hecho sin precedentes en el mundo. En la historia nacional, también, significó una ruptura: fue el fin de una época y el principio de otra. En el banquillo de los acusados, bajo el peso de la ley, se colocó a la jerarquía que, hasta hacía poco tiempo, detentaba un poder ilimitado –en base al cual, había llegado a decretar su autoamnistía–, había sido la principal protagonista de la política argentina por más de medio siglo, y que, aún poseía el monopolio de la fuerza. Pieza central de la justicia transicional argentina, convirtió en pruebas jurídicas, los testimonios de familiares y sobrevivientes y las informaciones sobre los centros clandestinos de detención recopilados por la CONADEP. Logró poner en evidencia el carácter sistemático del plan ideado y ejecutado por las fuerzas armadas. Desnudó la estructura y el funcionamiento del terrorismo de estado. Amplió el número de los alcanzados por la justicia,

Además en este punto, por lo menos, la historia argentina parece redimirse de sus pecados y fracasos pasados: terminó con la impunidad de medio siglo de golpes de estado y castigó a los culpables de las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos cometidas durante la última dictadura. Redimió a las víctimas del olvido y pudo construir un nuevo relato legitimado de su pasado violento. También, por primera vez en décadas, se ha consolidado un consenso abrumador en favor del respeto a las reglas elementales del sistema democrático y republicano. Desde 1983, Argentina ha atravesado varias crisis económicas, sociales, políticas y de representación, siendo la más profunda la de Diciembre de 2001. Sin embargo, siempre se resolvieron dentro del marco de la institucionalidad democrática.

Stella, M. E "A un cuarto de siglo, reflexiones sobre el Juicio a las Juntas Militares en Argentina María Elena Stella 
http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n52/n52a23.pdf
Eliaschev, Pepe:Los Hombres del Juicio Sudamericana, Buenos Aires, 2011


Día de la Diversidad Cultural, 12 de Octubre “hay que desmitificar la historia impuesta de la ´civilización o barbarie´ acercándonos a la historia de las comunidades originarias


El 12 de octubre en la escuela estaba asociado  a la celebración del  “Día de la Raza”, del descubrimiento de América, del arribo de Colón a  nuestras tierras, poco se conocía sobre el genocidio indígena. Era tradicional en los  actos del 12 de Octubre vestirnos de colonizadores o de “indios”… Si representábamos el papel de españoles, traíamos espejitos y collares para regalar a esos sujetos de cabellos largos, morenos que no entendían el idioma… Si hacíamos de “indios”, inclinábamos una rodilla en el suelo y agachábamos la cabeza frente al blanco, Este cuadro de celebración de la fecha patria se repetía año tras año en las escuelas argentinas,
Sin embargo, desde hace unos años,  historiadores han empezado a romper con ese pensamiento arraigado para comprender que en realidad se trató, como subraya la doctora en educación por la Universidad de Entre Ríos Laura Méndez en relación al mal llamado “Día de la Raza“, hay que rever todo, no se salva nada. Creo que lo más importante es que 1492 no es la fecha de un descubrimiento si no un de un encubrimiento, esto lo dice Enrique Dussel en su libro: “1492 el encubrimiento del otro”, me parece que ese es el eje para entender lo que significa "festejar algo que es infestejable." 

Explica Méndez que el  12 de octubre inaugura un proceso de absoluta deslegitimación y negación de las culturas de América, y fundó el mundo de la modernidad, que no es más que un período colonial moderno porque sin colonialismo no hay modernidad posible, la modernidad le debe todo al colonialismo y lo niega, lo cual es grave.
 Dentro del objetivo de la revisión de las consecuencias del 12 de Octubre o (mal llamado) “Día de la Raza”, Méndez explica que hubo  un “enfrentamiento de dos lógicas”, y en ese marco la reflexión y revisión es un “objetivo político”, que debe “apuntar a dejar de repetir esa simplificación en nuestra historia, porque esto no es una cuestión pedagógica sino política”, enfatiza.
Resalta Méndez, también licenciada en  Antropología de la UBA y ex Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación durante el período 2002 - 2010.  No se puede seguir pensando en los mismos términos que se pensaba, debemos tratar de rescatar un montón de movimientos que hablan de todo lo que significaba la vida en este continente antes de la llegada de los europeos, también entender ese proceso de combinación o mestizaje y cuáles fueron sus efectos. El problema es que se oscureció ese pasado y se nos hizo creer, porque esto es lo que hizo efectivamente este proyecto de dominio europeo, que éramos inferiores, infantiles y salvajes, todas estas barbaridades que responden al imaginario evolucionista que permitió que Europa dominara. Si no lo replanteamos hoy creo que no podemos hacer mucho respecto a nuestro continente. 
Se  hace necesario, tener en cuenta que los efectos de esa colonización que no termina, comienza en 1492 y aún perdura de muchas maneras, fundamentalmente en nuestro modo de subjetivación vinculado a un estado de sujeción
-En la escuela muchas veces se enseña acerca de las culturas originarias, pero sin embrago no se traduce en un cambio de nuestras concepciones, ¿Por qué? 

Porque en general se enseña como si sólo fueran chozas y plumas, hay que abordar la perspectiva de pensamiento de esas culturas. Hoy hay mucho material al respecto, investigaciones, estudios y demás. Lo importante es tener en cuenta otras perspectivas sobre las culturas originarias, abandonando las miradas descriptivistas de la antropología clásica, que no hace más que reafirmar lo que hizo el colonialismo.
Finalmente y acorde al decreto presidencial  de 2010 que asocia el 12 de Octubre al Diversidad Cultural, como subrayan desde el portal de la  Agremiación del Docente Formoseño El 12 de octubre es un día que invita al debate y a la  reflexión… Una fecha de gran importancia e implicancia histórica… Se busca  promover, desde distintos organismos, una reflexión permanente acerca de la historia, caminar hacia el diálogo desde y con las comunidades diversas… Surge la necesidad de reivindicar los pueblos aborígenes como originarios de nuestros suelos, desmitificar la historia impuesta de la “civilización o barbarie”, acercándonos a la historia de las comunidades originarias…
Fuente: Aprender Entre Ríos Entrevista a Laura Méndez"1492 no es la fecha de un descubrimiento sino de un encubrimiento"

Navarro, Sara “Se acerca el 12 de Octubre… ¡¡Vamos a reflexionar!!

http://adfeduca.com.ar/se-acerca-el-12-de-octubre-vamos-a-reflexionar/

Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático

¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos?. Para Jeremy Waldron, autor de contra el gobierno de los jueces, ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el congreso y en los tribunales y uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo–, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad –es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional– representa una “ofensa” a la democracia y un “insulto” a la ciudadanía políticamente comprometida.

Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales.

En tiempos de tensiones entre justicia y política, mientras la ciudadanía hace justificadas demandas de mayor poder de decisión y control sobre los asuntos públicos, los textos precisos y comprometidos de Waldron resultan un apoyo teórico imprescindible para expertos y para todos aquellos interesados en temas de derecho, moral y política.
Fuente: 

Waldron, Jeremy : "Contra el gobierno de los jueces, ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el congreso y en los tribunales", Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018.

¿Cuáles son los “males” que marcan nuestra historia cultural y política, qué diagnósticos y qué remedios pueden pensarse; desde dónde afrontar la incertidumbre del futuro?

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del “medio pelo argentino” y sus prejuicios respecto de los sectores populares?
 
En La Argentina como problema, Carlos Altamirano y Adrián Gorelik proponen un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. 
Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores, un equipo de lujo que reúne a ensayistas de distintas disciplinas y generaciones, analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la democratización de la mano del yrigoyenismo, los cambios económicos, sociales y demográficos que dieron nacimiento a lo que José Luis Romero llamó la “Argentina aluvial”, los personajes –desde el gaucho Martín Fierro hasta Evita montonera– que se han convertido en mitos y referencias ideológicas perdurables, los debates en torno al peronismo y la democracia.
 
Obra de referencia y mapa de tradiciones intelectuales, de linajes y familias de pensamiento, este libro constituye una contribución enorme a la historia de las ideas, y en especial al desafío de inspirarse en ella para abrir preguntas: ¿cuáles son los “males” que marcan nuestra historia cultural y política? ¿Qué diagnósticos y qué remedios pueden pensarse? ¿Desde dónde afrontar la incertidumbre del futuro?.
Fuente:
Gorelik, A Altamirano, C (editores) :"la argentina como problema temas, visiones y pasiones del siglo xx", Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018

jueves, 30 de agosto de 2018

La radio permite generar un vínculo especial de cercanía y calidez entre el emisor y el receptor, produciendo un efecto mágico de “estar ahí”, compartiendo un mismo espacio, acompaña y cumple una función social, construye lazos y pertenencia, nos comunica, construye puentes, caminos , recupera la palabra y la hace colectiva


El 27 de agosto de 1920, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero
Carranza y Miguel Mujica –conocidos popularmente como “Los locos de la
azotea”- realizaron, desde el techo del Teatro Coliseo, la primera
transmisión de radio en nuestro país.

Aunque no fue la primera transmisión en el mundo –el norteamericano David Sarnoff y el italiano Guillermo Marconi ya lo habían experimentado 71 días antes del 27 de agosto–, se considera que la de los locos de la azotea, llamada LOR Radio Argentina, fue la primera
emisora pensada en términos de difusión permanente y con propósitos de
continuidad artística. La  primera semilla de la radio ,no se quedó ahí, volvió a transmitir  el 28 de agosto y en días sucesivos, conformando algo parecido a una programación..

" Éramos personas imaginativas, amantes de la música y el teatro. Por
eso se nos ocurrió que este maravilloso invento podía llegar a ser el más extraordinario instrumento de difusión cultural”, manifestó Susini años más tarde sobre el grupo que lideraba y las posibilidades del nuevo medio."

Si bien la transmisión pudo ser escuchada por apenas 50 personas, fue un hito en la historia de la radiofonía, sus responsables, fueron apodados “Los locos de la azotea” . Ellos " estudiaban Medicina en la Universidad de Buenos Aires y  terminaron siendo los responsables de la primera transmisión de radio del país y, (dicen algunos, del mundo). Fue hace 98 años, el 27 de agosto de 1920 Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza se ganaron el mote de los locos de la azotea por las antenas que tenían en las terrazas de sus casas desde que se convirtieron en radioaficionados fanáticos y en pioneros de la radiodifusión argentina.


La radio tiene un significado especial, casi mágico en el vinculo con el oyente Las personas se identifican con una radio, se reconocen y se encuentran entre sus contenidos. La radio además de acompañar cumple una clara función social. En muchos casos es el único espacio de comunicación con el que se cuenta. Este medio construye lazos y pertenencia dentro de una comunidad, de un barrio. Nos comunica y construye puentes, caminos y recupera la palabra y la hace colectiva.

La primera salida al aire estuvo a cargo de Telémaco Susini, con formalidad dijo.“Señoras y señores: la sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la
actuación del tenor Maestri, la soprano argentina Sara César, todos bajo la dirección de Félix Von Weingarten, secundado por el coro y orquesta del teatro Constanzi de Roma”.
.
Al día siguiente, el crítico musical Miguel Mastrogiani escribía en las páginas del diario La Razón: “Es posible que mucha gente ignore una cosa simple y a un mismo tiempo maravillosa. Disimuladas entre chimeneas, tubos de respiración, soportes de hilos telefónicos y cables eléctricos, desparramase por los techos de las casas de la ciudad, sensible y alerta un buen número de antenas de
radiotelegrafía. Corresponden a otros tantos aparatos receptores y transmisores de la onda marconigráfica, de uso particular y autorizados todos.

Alguien tuvo la feliz idea de colocar en lo alto de la sala del Coliseo un micrófono potente. Y anoche, una onda sonora onduló vermicular, de las 21.00 a las 24.00 por el espacio, como
cubriendo con su sutil celaje de armonías –las más caprichosas, ricas y grávidas de nobles emociones– la ciudad entera. Y por tres horas, no sólo aquellos iniciados en el secreto, sino cuantos por razones de oficio o en virtud de la casualidad – marinos de barcos que disponen
de aparatos, operadores de estaciones radiotelegráficas, esclavos todos de la escucha– tuvieron el regalo de la audición de Parsifal, la obra maestra de Wagner, que se interpretaba en el teatro precitado.

Diversas capitales cuentan con una organización que se titula ‘teatrofón’, cuyos abonados, mediante un aparato telefónico, disfrutan de audiciones musicales, de conferencias y discursos. Lo de anoche fue algo más que eso: a la maravilla científica sumóse la delicadeza conmovedora que entrañó el pensamiento de quienes lanzaron al espacio, sin finalidad interesada alguna, todo el tesoro estético que se encierra en la partitura de Wagner. Buenos sembradores, echaron
puñados de emoción al espacio para que los recogiesen cuantos de ella pudiesen tener hambre y sed. Y a fe que los beneficiados habrán podido creer que esas notas divinas venían del cielo...”.

Poco popular en sus comienzos, dado el alcance, fue extendiéndose hasta tener su público cautivo con voces que a través de la historia marcaron a la radio: Fioravanti, Muñoz, Lalo Peliciari, en deportes; "
"La Voz" Betty Elizalde que con su voz despertó los ratones de una enorme cantidad de nombres. Héctor Larrea, Hugo Guerrero Martineitz, Ricardo Lorenzo "Borocotó" Luis Sandrini,Luis Elías Sojit
que tendría una vigencia ininterrumpida de veintitrés años, secundado por Juan Carlos Thorry,Niní fue considerada la “Chaplin con polleras”.
Magdalena Ruiz Guiñazú, Santo Biasatti, Román Lejtman, Alfredo Leuco,
Diego Bonadeo y Néstor Ibarra Cacho Fontana y Antonio Carrizo se suman los de Víctor Sueiro, Julio Lagos, Mario Mactas y el más innovador de la década: Hugo Guerrero
Martinheitz, (a) El Peruano Parlanchín, con su original El show del minuto, Rina Morán y María Esther Vignolas En los 70 y 80 surgieron nombres que impulsaron decisivamente la radiofonía. Desde Guinzburg y Abrevaya a Lalo Mir; de Adolfo Castelo a Mónica Gutiérrez; de Elizabeth Vernaci a Alejandro Dolina; de Bobby Flores a Víctor Hugo Morales; de Aliverti a
Pergolini; de Paluch a Liliana Daunes y Jorge Lanata. Ellos son los “veteranos” y siguen en plena actividad pero en la última década hay otro nutrido grupo de profesionales de generaciones más recientes que alcanzaron posiciones notorias: Andy Kusnetzoff y Matías Martin, María
O’Donnell y Ernestina Pais, Ernesto Tenenbaum y Marcelo Zlotogwiazda, Reynaldo Sietecase y Alfredo Zaiat, Jorge Halperín y Alfredo Leuco, entre muchos otros.Nuevamente Ariel Delgado desde el vecino Uruguay  en radio colonia permitió a los argentinos saber qué estaba ocurriendo en su propio país durante la dictadura,

Los Locos de la azotea, quedaron abrazados a la historia popular con el cariñoso apelativo
grupal de los locos de la azotea. Ellos fueron los verdaderos fundadores de nuestra radiofonía.

Según el historiador Edgardo Roca, la radiotelefonía argentina nació como un entretenimiento de aficionados que jugaban a transmitir y recibir. “Pero el tiempo —afirma—, transformó el hobby de los locos de la azotea en algo imprescindible en todos los hogares”. La historia
cambiaría a partir de una ópera transmitida desde el Teatro Coliseo.

Con una historia de pioneros, la radio surgió en el país y en el mundo casi al mismo tiempo. Hoy, celebramos 98 años de sonidos parecidos a los sueños.

Grandes Capitulos de la Radio, Caras y Caretas,
http://carasycaretas.org.ar/#!/nota/grandes-capitulos-de-la-radio-en-la-argentina-2-24571/
y construye puentes, caminos y
recupera la palabra y la hace colectiva.

Radio, historia y presente, los locos de la azotea, 30 de abril de 2010, El Litoral
Carlos Ulanovsky: "Yo creo que la radio no va a morir"
https://www.elintransigente.com/u/archivos/2016/10/6/Radio%20(1).pdf

A 96 años de la primera transmisión radial en la argentina, 27 de agosto de 2016
https://www.laizquierdadiario.com/Dossier-a-96-anos-de-la-primera-transmision-de-Radio-en-la-Argentina