miércoles, 31 de diciembre de 2014

CARTA NATAL DE DOMINGO CAVALLO: "ES UN HOMBRE DE UNA ALTA SENSIBILIDAD: DUEÑO DE UNA MORALIDAD ÉTICA Y UN GRAN SENTIDO DE LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD"( 1995)

Es costumbre que antes de la llegada de un nuevo año se llamen a astrólogos a realizar predicciones . Así suelen o solían desfilar por los medios de comunicación personajes como Horangel, Ludovica Squirru , Blanca de Curi o Lilly Sullos.

Ademàs en su tarea profesional los mismos analizan a los políticos , en Diciembre de 1995 . Tomando diferentes puntos, entre ellos la astrología el periodista Orlando Paulos Soza escribió “Todo Cavallo” un libro que aclarò se alejaba de lo académico para volcar material, original, poco conocidos.

A su entender Domingo Cavallo ocupaba un lugar de privilegio en la Argentina. En un comienzo era apenas un técnico, pero pasados cinco años de gestión al frente del Palacio de Hacienda se convirtió en un posible candidato a presidente sucediendo a Carlos Menem en la primera magistratura.

Domingo Cavallo era el hacedor del “milagro argentino” quien ideò el proyecto de “modernización” de la Argentina y su “transformación” plasmado la recuperación de la “dignidad de los trabajadores”. Plasmó el ex presidente del Banco Central durante la dictadura que tomó el poder el 24 de Marzo de 1976 la “estabilidad económica que nos permitió gozar de los privilegios que solamente disfrutan los países del primer mundo.

Volviendo al trabajo de Souza, una de las convocadas fue la astróloga matriculada (con el numero 131) Marcela de Col. Ella elaboró una Carta Astral , basándose en los datos de nacimiento aportados por la madre del exministro.

Relacionó de Col a fecha de nacimiento del dos veces responsable de la destrucción de la economía argentina (21 de Julio de 1946) en San Francisco, Córdoba. Tenía el Sol en el signo de cáncer era dueño de una personalidad en donde se unían “una gran sensibilidad y una gran timidez”, agregaba que era “susceptible a flor de piel” cuando los sentimientos íntimos son vulnerados". Poseía asimismo entre sus cualidades destacables la “tenacidad para desgastar los obstáculos sin enfrentarse directamente a ellos”.

En la Carta Natal, de Col, incluía otras vinculaciones que omitiré dado que no tiene sentido tanta precisión en estas, como sí en cambio los detalles que marca sobre el carácter , la personalidad en lo humano y su influencia en la faz profesional.

A Raíz de haber nacido a la una de la madrugada Domingo Cavallo mostraba “una personalidad con alto sentido de la posesión y  se concentraba fuertemente en sus intereses”, sostenía. 

Otro punto saliente opinaba la astróloga era su:” instinto de conservación, que le jugaba en contra. Sus reflejos eran “lentos frente a los imprevisto o sorpresivo “. Este carácter conllevaba a adoptar posturas extremas y exigir a sus pares o subordinados lo “mejor” en cada momento. A su vez A su vez él era persistente hasta el extremo, no abandonaba su labor hasta concluir con el mínimo detalle restante.
Además de la terquedad, Domingo Cavallo-analizaba la astróloga_ era un hombre de una alta sensibilidad que la manifestaba en el plano emocional. De igual modo, la herencia también jugaba un rol preponderante en la personalidad , como sus antepasados sus virtudes radicaban en la :” seriedad y austeridad, lo cual lo somete a una moralidad estricta”.

Explicaba que existen “Planetas Sociales” que son los que relacionan las actitudes y aptitudes para la interacciòn en la sociedad.”Un alto sentido de la justicia y la equidad no exento de clemencia; su apoyo en la pareja o asociaciones para ascender socialmente” , sobresalían en Domingo Cavallo . 

Eran determinantes también el saber mantener la “legalidad y lealtad” en sus contactos sociales. Su comprensión y su sentido ético convierten a las enemistades en posibles amistades”.

Para finalizar la Carta Astral, buscó responder sobre el futuro de Cavallo, en Diciembre de 1995 el efecto “tequila” la crisis desatada en México comenzaba a sentirse en Argentina, pero la confiabilidad de Cavallo tenía pocas reticencias y era un candidato de “fierro” para conducir al país a partir de las elecciones de 1999. Si bien Da Col era prudente porque necesitaba esperar y conocer a sus contendientes”. De todas maneras la astróloga, una referente en su área, tomó diferentes variables que revelaban datos fehacientes. Así con muy pocas dudas afirmó:”Cavallo tiene un 90 por ciento de probabilidades de ser presidente”

Fuente: De Souza, Orlando Paulos; “Todo Cavallo” ( Lea Grupo Editor Americano), Buenos Aires, Diciembre de 1995. “Cavallo y los astros”, Paginas 139 a 144.

lunes, 22 de diciembre de 2014

HAY QUE TRANSPARENTAR LA ECONOMÍA Y BAJAR LOS NIVELES DE CORRUPCIÓN, BAJO MI PRESIDENCIA SE GENERARÀN DOS MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO Y SE TERMINARÀ CON LA POBREZA ( MAURICIO MACRI, 2011)

Mauricio Macri accedió a la escena política nacional como un “outsider”, su poder económico producto de ser el heredero del grupo SOCMA, uno de las corporaciones más grandes de la Argentina, le habían permitido también llegar a ser presidente de Boca , el club de fútbol más popular del país.
A Boca lo condujo siguiendo su lógica empresarial, la pasión fue una marca, la adjudicación de las nuevas plateas se realizó bajo esa lógica, se vendió al mejor postor como si se tratara de un remate judicial.

Supo capitalizar los triunfos deportivos que de la mano de Carlos Bianchi , los xeneizes obtuvieron. Boca fue mundial y los éxitos a nivel local, continental y mundial mostraron una cojunción perfecta: un joven empresario profesional exitoso en la actividad privada y en la pública.
A sus empleados los trató como súbditos, se enfrentó con Maradona que lo trató de tacaño ( la alusión fue al cartonero Báez, el marginal que relató haber visto como el ex boxeador Carlos Monzón mataba a su esposa Alicia Muñiz), Confrontó con Carlos Bianchi que renunció a la conducción del equipo luego de ganar la Copa Libertadores en 2002 pidiendole explicaciones en “nombre de los hinchas de Boca).Bianchi optó por levantarse e irse dejando mal parado a la máxima autoridad que buscaba replicar una sociedad anónima en Boca.

Otro de los ídolos Juan Román Riquelme, tampoco aceptó subsumirse a los designios del niño bien. Aquella enemistad nació cuando Riquelme después de un gol corrió hacia la ubicación de Macri en la Bombonera, se paró e hizo el famoso “Topo Gigio” (era necesario ,quería mostrar oìr a la hinchada y dejar la soberbia de lado).

Los campeonatos escondieron otros desmanejos: dos jugadores pintorescos fueron parte de Boca: Alphonse Tchami, proveniente de Camerùn y Takahara, arribado desde Japòn, No fue una cuestión de abrirle gentilmente las puertas de Boca a países con poca tradición futbolística. Por el contrario se intentaba ampliar el negocio a una potencia y a un continente donde también la FIFA penetraba, mediante la azul y oro, los tiempos se acortaron y los contactos se expandieron.

En 2007 Mauricio Macri concretó su anhelo , la capital federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vio en él a la persona que cuidaría sus intereses y lo eligió como jefe de gobierno .En junio de 2007 como líder de su partido , el PRO y con Gabriela Michetti como Vice jefa de Gobierno obtiene el 45.6% de los sufragios . Obligado por la constitución a competir en una segunda vuelta, su lista se impone a la del candidato oficialista Daniel Filmus

En 2011, aunque es reelecto se sabe que aspiración es la presidencia de la Nación. Para la presidenta Fernández de Kirchner , Macri era su “enemigo”.

Con el sillón de Balcarce 50 en la mira (aunque todavía era según decía un “precandidato”, en Enero en una de las entrevistas lanzó promesas que clarificaban su mimetización con sus competidores Usó uno de los recursos demagógicos al que suelen apelar los políticos: Aseguró que si llega a la Casa Rosada eliminará todas las retenciones excepto las de la soja, bajará el IVA y "los impuestos al trabajo”.

Asimismo resaltaba: que su centro estaría en "garantizar las libertades de todos”. Hacia hincapié en los piquetes que alteraban el orden:” La regla va a ser que no se puede cortar la calle durante una protesta”.

Dos problemas fundamentales en la economía argentina observaba el ingeniero recibido en la UCA y perfeccionado en el exterior.” Macri consideró que la economía argentina "está muy trabada", que "hay que bajar el nivel de evasión”. (La fortuna de su padre que èl había heredado se basó en negocios con el Estado, en 2000 , en su función de presidente de Sevel había sido procesado por estos delitos: evasión de impuestos dado que realizaban triangulaciones vìa Uruguay) y años después el gobierno de Nèstor Kirchner les quitó la concesión de Correo Argentino que habían recibido en suma “bondadosa” por parte de Menem por no pagar el canon de la empresa que habían tomado como concesión.

Afirmaba soñando llegar a la presidencia:”Puedo ayudar mucho más a llevar a cabo la transformación que ya hemos comenzado en la ciudad".

En relación a la economía se mostraba preocupado por el alto nivel de inflación. Macri reclamaba:” No puede ser un instrumento de la política económica. Consideraba al alza generalizada de precios como el:”impuesto de los pobres”.

Las consecuencias se notaban con claridad, indicaba:”Corrompe a la sociedad
es producto del despilfarro en el gasto y de la falta de inversión”. Se solucionaría con facilidad:”con austeridad y siendo previsibles”. A partir de allí el país crecería:”vamos a tener un nivel de inversión que acompañe el crecimiento". 

¿Qué haría con respecto a los impuestos?, marcaba tres problemas centrales:” la evasión, la regresividad y el entorpecimiento del crecimiento de las pequeñas empresas.”. Ellas acarreaban importantes disminuciones en los ingresos: la gente llega a cobrar un 45 por ciento menos del salario”, se enojaba.

Añadía a su vez que:” El IVA, las cargas sociales, ganancias, impuestos provinciales y municipales, carcomían los ingresos de los empresarios, empujando a que las pymes no tomen gente o la tomen en negro.

De nuevo brindaba soluciones “brillantes” sin explicar como se concretarían:”Lo que yo voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo y el IVA. Hay que hacerlo con gradualidad", revolucionaría la economía con una “reforma impositiva”. Su misión consistiría en:”bajar la evasión, cobrando impuestos no regresivos como Ganancias” contrariamente a lo que sucedía en el país .

Manifestaba la necesidad de recuperar la producción, se haría con un “altísimo nivel de inversión productiva que genere empleo de calidad”,

Reiteraba que el remedio que no sería un simple paliativo consistía en:”transparentar la economía y bajar los niveles de corrupción”.

No era imposible :” Argentina tiene un enorme futuro por delante, con tres ejes estratégicos: la minería sustentable, el turismo y el campo y la agroindustria. Sueño con una Argentina invadiendo el mundo con productos de alto valor agregado producidos en nuestro campo. Me comprometo a eliminar la Oncca y los ROE (permisos de embarque para exportar)", prosiguió.

Cuando se le preguntó "cómo se reemplazarían los recursos de las retenciones", respondió: "Liberando las energías la Argentina va a entrar en un ciclo de crecimiento inédito. Puede aumentar 200.000 millones de dólares sus exportaciones, si pasa de commodities a proteína la exportación actual. Estamos hablando de generar más de dos millones de puestos de trabajo en menos de diez años”.

De esa manera en 2011, determinaba que nada más y nada menos que entraría en la historia ya que por fin erradicaría una epidemia de larguísima data, Macri iba a “terminar con la pobreza”.

Fuente:" Macri dice que si es presidente bajará impuestos y costos laborales"" Diario Los Andes ( mendoza), 27 de Enero de 2011
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2011/1/27/macri-dice-presidente-bajara-impuestos-costos-laborales-547259.asp

domingo, 14 de diciembre de 2014

BARREIRO ES EL REPRESOR QUE MÁS MENCIONAN LOS SOBREVIVIENTES DE LA PERLA, ES DUEÑO DE UN PENSAMIENTO MAQUIÀVELICO, FUE UNO DE LOS IDEÒLOGOS MÀS TEMIDOS POR SU CONVICCIÓN DE QUE NADIE DEBÌA SALIR VIVO ( 2012)

Hace pocos días el campo de concentración La Perla de Córdoba retornó con fuerza a los medios,su principal represor, el exmayor del Ejército Ernesto Barreiro ofreció a la Justicia indicar la ubicación de restos de desaparecidos durante la dictadura.

Claro que la "confesión" con ansias de "colaborar" es sospechosa o cuanto menos no es pensable casual ni tampoco honrada. Barreiro además de su rol en La Perla, también es conocido por haber sido quien hizo detonar el levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987 , de inmediato Aldo Rico realizó el primer ataque frontal contra la democracia recuperada en 1983. Fue asimismo la confirmación de que los militares no se someterían a la justicia ordinaria con facilidad, la afrentarían reivindicando la "guerra sucia" en reiteradas ocasiones.

La sublevación de Semana Santa -que se concretó como reacción contra los juicios que se seguían a los diferentes mandos militares que trabajaron en la muerte desde 1976 a 1983_ fue aplacada. Ese 19 de Abril de 1987 quedó en la memoria por la frase pronunciada por el presidente Raúl Alfonsín:"Compatriotas,¡Felices Pascuas!... La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina".

En otro párrafo menos recordado de aquel discurso en Plaza de Mayo, el mandatario electo en 1983 que supo investigar y condenar a las Juntas que despreciaron a partir del 24 de Marzo de 1976 la vida de treinta mil argentinos creyéndose los salvadores de la patria, arengó:" Los hombres amotinados han depuesto su actitud. Como corresponde serán detenidos y sometidos a la justicia" .

Como consecuencia del levantamiento, Rico recibió una condena de arresto domiciliario, pero escapó. En 1988 protagonizó un segundo alzamiento en 
Monte Caseros después del cual sí fue condenado a prisión efectiva. 
Pero saldría en libertad al ser Rico beneficiado por los indultos dados por Carlos Menem intentando borrar de un plumazo los crímenes aberrantes del Proceso bajo el pretexto de "pacificación nacional".

El Juicio a las Juntas fue un hito en el mundo, en 1985 en un fallo ejemplificador: Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera fueron condenados a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua con la accesoria de destitución. Los demás acusados tuvieron severas penas y todos fueron destituidos de sus cargos.Este juicio, que fue único en la historia mundial, tuvo un alto impacto, tanto político como psicológico, y una gran trascendencia a nivel nacional e internacional, dejando al entonces presidente Raúl Alfonsín a la vanguardia de su época en el tema de derechos humanos.
Las palabras del fiscal Julio César Strassera en la conclusión final del alegato dejaron su huella en la historia moderna argentina "Nunca más".

Retornando a lo acaecido en campo clandestino " La Perla " en Còrdoba y su nivel de aberración los periodistas Ana Mariani y Alejo Gómez Jacobo publicaron en Noviembre de 2012 la investigación: "La Perla, Historia y testimonios de un campo de concentración".

En aquel momento ambos autores fueron entrevistados vía mail por Perlitas de la Historia, era poco antes que comenzara el juicio en la provincia mediterránea .

Sobre Barreiro coincidían en afirmar que si bien en la memoria de mucha gente está más ligado al episodio del levantamiento carapintada liderado por Aldo Rico que a su jefatura en el campo de concentración, en Córdoba su historia arranca antes del golpe de Estado."Está acusado por participar en secuestros y asesinatos meses antes del 24 de marzo de 1976. Luego de eso estuvo en La Perla y, cuentan los ex prisioneros, fue uno de los ideólogos más temidos por su convicción de que no debía sobrevivir ni un solo secuestrado. En definitiva, Barreiro es, al menos en Córdoba, un apellido siniestro con mucha repercusión.

-Uno de los aspectos sobresalientes del libro es la poca cantidad de trabajos- investigaciones que se hicieron sobre el campo, por qué creen que se dio de esta manera y cómo llegan Uds. a hacerlo?

-Si bien hubo algunas publicaciones, existía una carencia de investigaciones periodísticas sobre la historia reciente de Córdoba que fueran realizadas en Córdoba: las publicaciones sobre los años ’70 llegaban en catarata solamente desde Buenos Aires. Por otra parte, a pesar de vivir en democracia, hubo momentos poco propicios para que alguien se embarcara en una tarea como la nuestra: los responsables de los asesinatos y torturas caminaban en la calle y hubiera sido poco probable que quienes habían sobrevivido al campo de exterminio quisieran hablar. Y sólo con el relato de los sobrevivientes se puede saber lo que es un campo de concentración. También existen otros factores: luego de ubicar a los sobrevivientes, tarea nada fácil, había que conseguir que aceptaran volver sobre el dolor una y otra vez. Hace seis años, que es el tiempo que nos llevó este trabajo, sentimos la necesidad de investigar y publicar un documento periodístico como este. Era una deuda pendiente en Córdoba.

-Qué representan los juicios que comienzan

-Los juicios representan una posibilidad histórica de reparación de heridas abiertas. Es a través de la Justicia que se podrá terminar con la impunidad, que es, de alguna forma, perpetuar el horror que se vivió durante la dictadura militar. El hecho de que los acusados respondan por los crímenes cometidos y vayan a prisión tiene una importancia social que seguramente se podrá vislumbrar con el paso de los años. En los libros de historia nacional quedará registrado que los acusados por delitos de lesa humanidad fueron a la cárcel por las matanzas cometidas. Significará un episodio histórico que ha ocurrido en muy pocos países.

-Hay un tema en el que Uds. escriben en varias partes y es el del vínculo del Mundial ´78 con el campo -_en su construcción, en la connivencia empresarial y en el trato de los militares hacia los detenidos

-Así es, el Mundial de 1978 tuvo diversas repercusiones en lo que fue el plan sistemático de exterminio implementado por las Fuerzas Armadas. En primer lugar, la construcción de una de las obras más importantes de Córdoba, la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz, incluyó la construcción de una “casita” que fue utilizada, aparentemente, primero como caballerizas y lugar de práctica militar y posteriormente como campo de concentración. No podemos afirmar hasta qué punto estuvieron o no involucrados algunos empresarios: nos consta que La Perla fue construida durante un convenio, pero nosotros no tenemos prueba de connivencia empresarial en el exterminio. Sí se puede establecer, de acuerdo con el relato de los sobrevivientes de La Perla, que en el año ’78, durante el Mundial, varios secuestrados fueron tomados como “rehenes” y amenazados con ser fusilados de inmediato si llegaba a ocurrir cualquier situación (por ejemplo, un atentado guerrillero) que alterara la imagen de las Fuerzas Armadas ante el mundo.

- Hay tres personajes claves en la represión en Córdoba, dos de
ellos son conocidos y se sabe quienes fueron. El primero: Luciano Benjamín Menéndez, el segundo Héctor Pedro Vergez, pero el tercero, es poco recordado y es Ernesto Guillermo Barreiro, que tuvo una participación importante en la sublevación carapintada en Semana Santa, en 1987.

Les pido si me pueden describir a estos hombres y sobre Barreiro, en especial, ¿por qué habiendo tenido
relevancia en el mando del campo de la Perla y habiendo tenido también un rol sobresaliente en el primer atentado a la democracia, no es casi conocido ni recordado en términos generales.

-Menéndez, como comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, fue el máximo responsable de lo ocurrido en 10 provincias del centro y norte de la Argentina. Fue visto en varias oportunidades por sobrevivientes en el campo de La Perla.

Vergez fue el líder del Comando Libertadores de América, un grupo parapolicial que antes del golpe de Estado secuestró y asesinó a decenas de personas en Córdoba. Ya con el Ejército en el poder, fue uno de los jefes de La Perla hasta mediados de 1976, cuando lo trasladaron a Buenos Aires. Sin embargo, cada tanto regresaba al campo de concentración y participaba en secuestros.

No creemos que Barreiro sea poco conocido ni recordado; justamente todo lo contrario, es el militar que más mencionan los sobrevivientes como un pensador maquiavélico de lo que ocurrió puertas adentro de La Perla. Incluso, en el megajuicio que se ventila ahora en Córdoba, Barreiro es quien tiene más causas en su contra. Ocurre con él que tiene una historia particular acentuada, fundamentalmente, por lo ocurrido durante el levantamiento carapintada de Semana Santa, y en la memoria de mucha gente está más ligado a este episodio que a su jefatura en el campo de concentración. Sin embargo, en Córdoba su historia arranca antes del golpe de Estado, dado que está acusado por participar en secuestros y asesinatos meses antes del 24 de marzo de 1976. Luego de eso estuvo en La Perla y, cuentan los ex prisioneros, fue uno de los ideólogos más temidos por su convicción de que no debía sobrevivir ni un solo secuestrado. En definitiva, Barreiro es, al menos en Córdoba, un apellido siniestro con mucha repercusión.

- Cómo fue para Uds. y para los sobrevivientes, meterse en el " túnel de la muerte", como lo llaman en el libro.

-Nosotros encaramos en conjunto la gran mayoría de los relatos para permitirnos reflexionar, y compartir, lo vívido de cada uno de ellos. Una vez que asimilamos el sentido de semejantes experiencias del terror, la escritura fue fluyendo sola. Lógicamente que no fue fácil tolerar, en muchos casos, relatos teñidos con la muerte, pero estábamos convencidos de que este trabajo, por doloroso y terrible que fuese, debía ser publicado y difundirse.

Por otra parte, si para nosotros fue duro, mucho más lo fue para los sobrevivientes. Muchos de ellos habían jurado no volver a hablar sobre el tema, por lo que fueron meses de conversación para que finalmente accedieran. Significó pedirles “prestadas” sus voces para que este proyecto fuera posible. Nosotros, los autores, somos de alguna manera secundarios; este libro les pertenece a los sobrevivientes porque únicamente ellos pueden relatar lo sucedido.

-Hay una especie de mandamiento, de imperativo de quienes sobrevivieron y es “si salgo, doy testimonio, cuento, relato lo que ocurrió, lo que padecí". Lo repiten varias veces, Cómo influye en cada ex detenido- desaparecido, cómo en la sociedad y si pueden vincularlo con el comienzo del juicio.

-Lógicamente que cada sobreviviente tiene sus tiempos personales para animarse a contar lo que padeció. Hay quienes lo hicieron apenas recuperaron la libertad, a fines de la década del ’70, pero otros lo hicieron recién pasados varios años. El contexto político influyó de manera determinante: mientras estuvieron vigentes las leyes del olvido, no hubo prácticamente testimonio alguno dando vueltas. Fue el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba, en el año 2008, el que abrió las puertas para que la mayoría de ex secuestrados se animara a testimoniar y, de alguna manera, se reconciliara con su pasado.

Fuente:

Entrevista vía e-mail con Alejo Gòmez Jacobo y y Ana Mariani, autores de "La Perla"(Historia y testimonio de un campo de concentración), recibidas el 4 de Diciembre de 2012)

Mariani, Ana y Gómez Jacobo , Alejo:" La Perla" ( Historia y testimonios de un campo de concentración), Editorial Aguilar, 2012
http://www.librosaguilar.com/ar/libro/la-perla/

miércoles, 3 de diciembre de 2014

LA HISTORIA ARGENTINA ES UN MILAGRO AL REVÈS , ES EL ÚNICO QUE SE SUBDESARROLLA CON TODAS SUS POSIBILIDADES, PARA REFUNDARLA HAY QUE REDUCIR EL GASTO POLÍTICO NO EL SOCIAL , SIN ESTAS REFORMAS EL PAIS SIGUE SIENDO INVIABLE POR MÀS QUE CAMBIEN LAS PERSONAS ( JUAN JOSÈ SEBRELLI, DICIEMBRE DE 2001)

Apenas tres  días después  salida de Fernado De las Rùa y cuatro del día en que Domingo Cavallo pasara a ser un cadáver político publico (no así en la actividad privada en donde diversos sectores lo siguen convocando como un referente) dado que sus planes económicos trajeran aparejado una crisis que dejaría a dos tercios de la población desocupada  , los intelectuales intentaban encontrar una explicación .

Se buscaba saber porque la palabra crisis ya no solamente era recurrente,  sino porque cada vez se profundizaba, no solamente en lo social sino también en lo político donde el hastìo había llevado a una explosión que hizo gritar al unísono "Que se vayan todos".

Entre los intelectuales entrevistados , Juan Jose Sebrelli ligò la crisis política a la econòmica :” ambas interactúan y se realimentan”, subrayaba.
Hace 12 años se indagaba sobre el enigma de la Argentina, el “enigma de nuestro fracaso”.Nos preguntamos cómo un país que hace un siglo tenía todas las posibilidades para progresar ha llegado hoy a semejante decadencia.

Critico de la Argentina tomando pautas históricas como socioculturales, Sebrelli destestaba la utilización política del fútbol y la alienación que èste provocaba. Autor  de libros  como Tercer mundo, mito burguès ;Los deseos imaginarios del peronismo; el riesgo del pensar; Las señales de la memoria;: La era del fútbol; las aventuras de la vanguardia y crítica de las ideas políticas argentinas, entre otros ; proponía fundamentalmente un cambio , reclamaba:”reducir  el gasto político —no el social—, regionalizando al país e instaurando un sistema de recaudación eficiente. Sin estas reformas, el país sigue siendo inviable por más que cambien las personas. 
La nota completa publicada en Clarín se reproduce aquí:


El enigma de nuestro fracaso. En medio de la crisis más honda que los argentinos hayamos conocido, nos preguntamos cómo un país que hace un siglo tenía todas las posibilidades para progresar ha llegado hoy a semejante decadencia. El ensayista Juan José Sebreli cree que hay que buscar las razones en un ciclo económico que viró dramáticamente alrededor de 1930 y en un diseño político con los vicios del movimientismo y sin las virtudes de la estructura de partidos.

-Habrá razones para explicar por qué la Argentina vive desde hace tanto de crisis en crisis?

El siglo XX es el siglo del fracaso argentino. El fracaso que estamos viviendo no es ni del gobierno que acaba de irse, ni del anterior. Yo creo que se remonta a los orígenes mismos de la Argentina como nación. Básicamente, se puede hablar de un Estado argentino desde 1880, cuando se abre un ciclo liberal-conservador: un régimen oligárquico, con una democracia restringida o limitada.

Ese modelo pronto enfrenta diversas crisis. ¿Son predominantemente políticas o económicas?
-Toda crisis tiene dos aspectos: el político y el económico. La de hoy y la de siempre. Los que pretenden decir que estamos ante una crisis política, nada más, o meramente económica, se equivocan, ya que ambas interactúan y se realimentan.

-Todo el mundo se pregunta hoy cómo puede ser que un país que tenía tantas posibilidades hace un siglo viva hoy semejante crisis. ¿Qué cree usted?
Hay un enigma fundamental en la historia argentina, en esta evolución que asombra al mundo entero, y es cómo es posible que uno de los países que al comienzo del siglo XX formaba parte de los diez más ricos del mundo, de pronto, a mediados del siglo XX, se derrumba. Y se derrumba en una caída sin fin, hasta llegar en estos momentos tan abajo. Ese es un misterio que a todos los economistas del mundo les parece un fenómeno increíble. Pero la historia de la Argentina es la de un milagro al revés. Es el único país que se subdesarrolla, con todas sus posibilidades.

-¿Cómo podría descifrarse ese enigma?
Ese enigma podría explicarse por otro enigma, desde el punto de vista económico, que es cómo una sociedad pobre, como era hasta la década del 70 del siglo diecinueve, de pronto, en ese boom del 80, asciende. Cómo viene ese gran boom es también un enigma. Tanto el ascenso, como el descenso, fueron extraños. Y, justamente, la decadencia, en el aspecto económico, no en el político, se explica por el ascenso.

-¿Cómo es eso?
El ascenso viene de dos circunstancias del mercado internacional extraordinariamente favorables. La primera fue el alza de los productos agropecuarios y la baja de los industriales, que era ideal para un país agroexportador. Esa fue la causa fundamental del boom: ciertas circunstancia que las clases dominantes argentinas creyeron que eran eternas. No lo eran. Y la segunda fue la disponibilidad de capitales excedentes, sobre todo ingleses, que se invirtieron en Argentina y posibilitaron la modernización. Esas dos situaciones extraordinarias, que fueron las causas del gran boom argentino, desaparecen bastante pronto.

-Ahí empieza la decadencia de la economía argentina?
-Primero, los productos agropecuarios bajan y los industriales suben en el mercado mundial. Por lo tanto, la Argentina empieza a tener desequilibrio fiscal. Segundo, no hay más capitales excedentes, como causa de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, por la crisis del '29. Y tercero, Inglaterra deja de ser el país hegemónico. El país hegemónico pasa a ser Estados Unidos, con el que teníamos relaciones malas, entre otras causas, porque las economías eran más bien competitivas. Es decir que todo cambió y de manera desfavorable. Lo que era extraordinariamente favorable fue extraordinariamente desfavorable. De ahí viene nuestra crisis económica.

-¿Las crisis políticas cumplen un ciclo parecido?

-Entre 1880 y 1916 la clase dominante es la burguesía ganadera agroexportadora de la pampa húmeda. Lo fue por esas condiciones económicas favorables y logró liderar a los demás sectores sociales. Obviamente, ese consenso se rompe cuando las cosas empiezan a andar mal. Es el período de la democracia restringida o limitada, porque el poder está en manos de una minoría, no hay sufragio universal, el sufragio se hace en forma fraudulenta, no hay voto secreto... En fin, surge de allí un tipo de elección totalmente ilegítima. Pero a pesar de que el poder estaba en manos de una oligarquía se creaban las condiciones para una futura democratización. Por ejemplo, se dieron posibilidades de ascenso social, básicamente a través de la educación.

-¿Ese ascenso cultural no hacía previsible un enfrentamiento con el modelo democrático restrictivo?
-Lo que pasa es que dentro de la clase dirigente, que no es lo mismo que clase dominante, había un ala progresista —en la que militaba Sáenz Peña— que consideraba que había que pasar de la democracia restringida a la ampliada. También hubo presiones y levantamientos radicales. Pero la clase dirigente pensaba que aun ampliando la democracia, ellos iban a seguir en el poder, porque iban a ganar las elecciones. Nunca pensaron seriamente que podían ser desalojados.

-Con las elecciones de 1916 y el voto universal, ¿no se encarrila el sistema político?
-Acá se mezcla lo económico con lo político. En ese momento parecía que todo iba fantástico, porque la economía iba bien. Ese aliento se completa gracias al final de la democracia restrictiva, en 1916. Parecía que tocábamos el cielo. Sin embargo, cuando parecía que completábamos todo el ciclo, aparece la grieta del edificio político, porque los conservadores no logran constituirse en partido. Frente a estas elecciones en serio se hace un intento de crear un partido democrático conservador, y ese es el Partido Demócrata Progresista, liderado por Lisandro de la Torre, que en ese momento era un conservador realmente de avanzada. Lamentablemente, ese partido fracasa. Y eso es muy malo, ya que una democracia, dentro de un sistema capitalista clásico, no puede funcionar sin que la clase dominante pueda expresarse en un partido político. Si no puede hacerlo, va a tratar de destruir el sistema de partidos, como efectivamente ocurrió. Por otra parte, la concepción de la política que tenía Yrigoyen no era democrática, porque él no consideró nunca a la Unión Cívica Radical como un partido sino como un movimiento, expresión de la Nación y del pueblo. Así no se puede admitir, al mismo tiempo, la legitimidad del adversario, porque sería el que está en contra de la Nación y del pueblo. Esa concepción, que después va a llevar al extremo el peronismo, es la causa de que el sistema de partidos no funcione desde 1916 hasta 1983.

-¿Cómo reaccionó el radicalismo específicamente frente a esa crisis?
Con respecto a lo económico..., bueno, el radicalismo no ve nada. Ya desde Yrigoyen, la economía no le interesó al radicalismo. Paradójicamente, los primeros que intuyen que hay que cambiar algo son los conservadores. Y lo hacen, justamente, con la restauración del conservadorismo después del 30. El ciclo oligárquico, que empezó con Roca, termina con Justo, que restauró la democracia restringida y limitada gracias al fraude. En cierto modo, Justo logró reestructurar un poco la economía, pero en lo político se había vuelto atrás con el fraude.

-¿Qué respuestas tiene el peronismo para las crisis?
Frente a la crisis del sistema político y a la crisis del agotado modelo agroexportador, el peronismo da dos respuestas, pero perversas. Frente al agotamiento del modelo agroexportador, el peronismo propone una economía cerrada, basada en el mercado interno. Es un error, porque la riqueza de las naciones surge de la exportación. En lo político instaura un semitotalitarismo, porque la mitad de la población nunca logró ser asimilada, ni el Ejército ni la Iglesia fueron doblegados del todo. Por eso terminaron volteándolo.

-¿Se podría decir que desde entonces el Ejército hizo las veces de partido conservador?
La crisis del sistema político y la crisis del sistema económico llevan, a su vez, a otra crisis más profunda todavía, que es la ausencia de una clase dirigente, y aun, de la clase dominante. Cosa que es gravísima, y que sería como la causa de todas ellas. La última clase dominante que hubo, en cierto modo también dirigente, fue la burguesía terrateniente agroexportadora. Podríamos fechar la decadencia de esta clase en 1945, no por el 17 de octubre, sino porque el Ejército, frente a la clase dominante que está contra Perón, le dice no, y admite la posibilidad de que Perón sea candidato. En ese momento, por primera vez, la clase dominante no domina. Pero después se piensa que en el '55, con la caída de Perón, su vuelta era posible. Todo el mundo decía: "Vuelve la oligarquía".

-¿Volvió?
-No volvió nada. Porque, si había podido ser derrotada políticamente, ya económicamente no representaba nada, porque no reportaba los beneficios de los cuales pudiera gozar el resto de las clases. Por lo tanto, no podía ejercer su hegemonía. A partir de entonces, no hay ninguna clase dominante. Existen una serie de sectores sociales, entre los cuales sigue estando, como uno más, la burguesía agroexportadora. Pero tiene que pujar con otros: burguesía industrial, burguesía comercial, burguesía financiera, incluso con sectores corporativos, como los sindicatos, que convierten al país en una anarquía total. No hay ninguna clase capaz de disciplinar a las otras y de imponer un modelo económico que sea coherente. Y ahí está el misterio de por qué no se sale de las crisis. Ese es el drama argentino, que todavía seguimos viviendo hoy.

-La recuperación de la democracia, en 1983, ¿pudo haber sido una interrupción del drama?

-En el 83 cambian las cosas. Por primera vez, se vuelve, desde el 16, a intentar un sistema de partidos. Después del 55 se presentó un dilema insoluble. En la democracia es imprescindible el sufragio universal, pero con él inevitablemente triunfaba el partido peronista, que no era democrático. Estábamos ante un dilema sin solución, ya que no se podía hacer democracia ni con el peronismo, ni sin el peronismo. La solución viene en 1983 porque por primera vez el peronismo fue derrotado limpiamente. Pero, además, la derrota del peronismo lo obliga a reformarse y a convertirse, por primera vez, en un partido político más o menos democrático.

-¿No son marcas de salud del sistema?
En cierta forma, sí. Los partidos, tanto el radicalismo como el peronismo, buscan abandonar su movimientismo. Transformarse en partidos implica reconocer la legitimidad del otro como adversario, cosa que hasta el 83 no había existido. Pero sobreviven lastres del pasado, como quizás empecemos a reconocer en el proceso que se abrió esta última semana.

-¿El radicalismo que triunfa políticamente en 1983 contaba con posibilidades de éxito en materia de política económica?
-Alfonsín debió pasar por la experiencia del fuerte fracaso de su primera política económica para comenzar a proponer reformas y privatizaciones. Sus iniciativas, formuladas con escasa convicción, recién fueron realizadas por Menem, quien logró la estabilidad pero perdió la oportunidad, durante su segundo mandato, de concretar una refundación del Estado, reduciendo el gasto político —no el social—, regionalizando al país e instaurando un sistema de recaudación eficiente. Sin esta reformas, el país sigue siendo inviable por más que cambien las personas. 

Fuentes:
La historia de la Argentina es la de un milagro al revés, Clarin 23 de Diciembre de 2001 http://edant.clarin.com/diario/2001/12/23/o-330612.htm

La historia de la Argentina es la de un milagro al revés”, diario Los Andes ( Mendoza) 19 de febrero de 2002
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2002/2/19/sociedad-33768.asp

Archiópoli, MateoArgentina, Neoliberalismo y las consecuencias de la Convertibilidad en la década de 1990”. Revista Ciencia Politica Nº17 " http://www.revcienciapolitica.com.ar/num17art4.php

viernes, 28 de noviembre de 2014

HUGO MOYANO ES UN GREMIALISTA CON AMBICIONES DESMEDIDAS QUE ATROPELLAR EN SU ASCENSO A COLEGAS PRESIDENTES, EMPRESARIOS , EMBAJADORES Y HASTA A SU PADRINO, A ÉL COMO SINDICALISTA COMO A LOS POLÍTICOS Y LOS EMPRESARIOS LA ÉTICA ES UN CONCEPTO QUE POCAS VECES SE CRUZA EN SU ACCIONAR ( 2008)

En 2008 se publicó el “Hombre del camión” una investigación sobre Hugo Moyano, en aquel entonces todavía defensor del proyecto nacional y Popular fundado por Néstor Kirchner en 2003 y continuado por su esposa Cristina Fernández de Kircnher en 2007.

Mariano Martín y Emilia Delfino en el anticipo definían al hoy presidente de Independiente: “Para algunos, Hugo Moyana es un corrupto y un patotero. Para otros, un defensor de los trabajadores que luchó contra el modelo neoliberal. Pero para todos es el sindicalista más poderoso de la Argentina. Su espejo en el sindicalismo mundial era Jimmy Hoffa, gremialista camionero en norteamericano Estados Unidos fallecido en circunstancias poco claras en 1975 .
Se preguntaban ¿Quién era Moyano?.Precisaban en su respuesta:” Un gremialista con ambiciones desmedidas que atropelló en su ascenso a colegas, presidentes, hombres de negocios, embajadores, y hasta a su propio padrino. El jefe de un clan familiar que incluye empresas y valiosas propiedades”.

Que más podían agregar sobre Hugo Moyano, era él:” protagonista de una cadena de lealtades y traiciones que logró ser venerado por los camioneros y convertirse en el dueño de un imperio de afiliados gremiales”.
u
Moyano , nacido en La Plata pero criado en Mar del Plata comenzó su militancia política en 1962 cuando apenas tenía 18 años como delegado gremial de la empresa Verga Hermanos de transporte automotor. Fue su primer paso, su ingreso al Sindicato de Chóferes de Camiones.
Duro y tosco en sus formas , Mariano Martín y Emilia Delfino entendieron que en su modalidad unía un hombre que a la hora de negociar combinaba a un “ líder pragmático y maquiavélico”, con un carácter que le había permitido llegar hasta la cima de la CGT y ser después de Saúl Ubaldini ( el dirigente cervecero y secretario general de la CGT durante el gobierno de Alfonsín al que combatió y condicionó desde sus inicios) el responsable del renacimiento del sindicalismo como factor determinante de poder..

Ese poder lo había convertido a Hugo Moyano en el:”hombre más temido de la Argentina”. Asimismo lo veían como una figura “intransigente”: “sabe cuándo debe negociar y cuándo confrontar, un hombre ´inclaudicable, cuyo único techo era Dios. Un líder que asegura que “sólo se doblega ante Dios”, escribían.



Su currículum reveleba que se había a sentado con políticos de fuste como los jefes de gobierno: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde hasta llegar a Néstor Kirchner.

Se recordaba a Moyano como quien tuvo nexos con empresarios como Yabrán, y con figuras polémicas como el 'Coti' Nosiglia, Hugo Anzorreguy, Ricardo Jaime y Julio De Vido, entre otros. Además había sido participe de casos policiales que habían quedado un poco olvidados: el asesinato mafioso del tesorero del gremio, Abel Beroiz, la balacera en el traslado de los restos de Perón (el 17 de Octubre de 2006 a la Quinta de San Vicente cuando se enfrentaron a tiros sectores sindicales. El más saliente fue Emilio "Madonna" Quiroz , dirigente camionero procesado y condenado por tentativa de homicidio acusado de disparar durante los incidentes en los que confrontaron miltantes de la UOCRA con camioneros ) sumados la olvidada causa por drogas que lo llevó a la cárcel.


Martín, redactor del desparecido diario Critica de la Argentina dirigido por Jorge Lanata comprendía el peligro al que se exponía al escribir sobre Moyano:


Subsiste en la Argentina la tendencia de asociar el sindicalismo con las peores prácticas mafiosas", opinaba, luego de dejar en claro que algunos de sus amigos le ofrecieron, en caso de ser necesario, asilo por tiempo indeterminado en un cuartito del fondo. "Las mismas advertencias que me hicieron subsisten luego de la publicación del libro", agrega ahora. "Abordar un personaje con el poderío de Moyano siempre encierra riesgos: desde el elemental deterioro del vínculo con algunas fuentes hasta advertencias y mensajes preocupantes de sus allegados, molestos con la investigación. De todos modos sigo pensando que se trata sobre todo de prejuicios: por un lado, los expuestos por quienes me recomendaban no encarar el libro, y por otro de los personajes mencionados en el trabajo, que siempre preferirán mantenerse resguardados o tener un tratamiento condescendiente".
Entrevistados para Ciudad .com  Delfino y Martín coincidían en responder ante la pregunta:¿Qué puede aportar este trabajo a quienes piensan que los sindicalistas en Argentina son gente poco ética?
A los sindicalistas les caben las mismas generales de la ley que a los políticos y los empresarios. La ética es un concepto que pocas veces se cruza con su accionar. En Moyano coexisten el hombre que lo hizo todo por llegar a la cima, con el que peleó convencido en contra de la política económica de los '90. La concepción de la ética de Moyano se focaliza en el bienestar de los camioneros que representa. Fuera de ese ámbito de pertenencia, es un hombre que apeló a todos los métodos por conseguir sus objetivos.


-¿Se aprende algo sobre el peronismo leyendo "El hombre del camión"?
Moyano cita a Perón en una de cada dos frases. Pero creo que la mayor impronta peronista es su capacidad de hacerse cada vez más fuerte incluso cuando debe reponerse de una derrota. Es un duro pero también un pragmático. Si en su juventud militó en los grupos de la derecha peronista más radicalizados de Mar del Plata, no tuvo inconvenientes en trabar una alianza por ahora inquebrantable con los Kirchner, surgidos de la otra vereda del PJ. En ese aspecto es un peronista de manual cultor de la consigna de hacer todo lo necesario para acumular poder.


Un dato no menor que Delfino y Martín buscaban que se le preste atención era que “ Hugo Moyano lleva 16 años consecutivos como líder absoluto de los chóferes, y en los últimos seis años se convirtió en el sindicalista más poderoso del país, el único capaz de aterrorizar al Gobierno.
Fuentes:

Martín , Mariano y Delfino, EmiliaEl hombre del camión. Hugo Moyano, la historia secreta del sindicalista más poderoso de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.

Un gremialista de la CGT en tu mesita de luz, Ciudad.com, 27 de Febrero de 2009
http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/58786/un-gremialista-de-la-cgt-en-tu-mesita-de-luz

domingo, 23 de noviembre de 2014

SI NO HACEMOS NADA CON RESPECTO A LOS CASOS DE CORRUPCIÓN ES PORQUE SOMOS INDIFERENTES Y TAPAMOS. SI HACEMOS ES POR CUESTIONES ELECTORALES. POR SUERTE ESTE GOBIERNO HA IDO HACIENDO MÁS ALLÁ DE ESTE TIPO DE COSAS COSAS ( ALBERTO KOHAN ,1997)

Los hechos salientes en la política argentina de 1997 fueron : el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas , hallado muerto en Pinamar cuando cubría la temporada de verano en la cuidad bonaerense . Su cuerpo estaba esposado, con un tiro en la cabeza y dentro de un auto incendiado. Nació a partir de ahí un lema que se repite cada año :“No se olviden de Cabezas”,era el reclamo en contra de la impunidad del poder.

Cabezas fue ejecutado _según concluyó la investigación judicial por la complicidad de bandas de marginales y de grupos de la Policía Bonaerense y si bien no se terminó de probar, todo apuntaba a que el mentor del crimen fue Alfredo Yabrán , un empresario ligado al gobierno menemista al que el reportero “osó” revelar su rostro en contra de su voluntad. El dueño del holding que incluía empresas vinculadas al turismo, los emprendimientos inmobiliarios y taxis aéreos entre otras necesitaba permanecer sin dar la cara para seguir con sus negocios de dudosa ética desde las sombras.

Meses más tarde Adolfo Scilingo el exoficial de la Armada de la dictadura argentina reafirma en sus declaraciones ante la Justicia Española la existencia de los “vuelos de la muerte” que no eran otra cosa que la confirmación que el gobierno militar del Proceso de Reorganización Nacional ordenó arrojar cion vida al Ríio de la Plata a sus opositores, a aquellos que habían sido secuestrados y desaparecidos se los dormía eran trasladados (como se decía en la jerga militar) y sin miramientos se deshacían de esa manera de ellos. Todo con la anuencia de la Iglesia Católica.

La carpa blanca, el emblema de la confrontación entre los docentes y el menemismo comenzó ese año . A partir de Abril los maestros y profesores se mantuvieron erguidos frente al Congreso ayunando y gritando que no se irían hasta que se firme la ley de financiamiento educativo. Recibieron el apoyo de distintos sectores entre los que se destacaban isitados figuras políticas, del periodismo, la cultura y el espectáculo.

Llegado Octubre se produce un hecho de enorme relevancia y que dejaría su marca en el país. Gracias a un acuerdo entre la Unión Civica Radical ( UCR) n Agosto liderado por el ex Presidente Raúl Alfonsín nace la Alianza (Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, el partido que unió a los peronistas disidentes del Frepaso _ la segunda fuerza en 1995_ y otros partidos que enfrentaron al oficialismo dando el primer paso para que el menemismo deje la Casa Rosada en 1999. En 14 de los 24 distritos electorales se votó por un cambio, la Alianza logró más del 46 por ciento de los votos

En los ocho años de gestión Carlos Menem recibió cientos de criticas e investigaciones  por corrupción , las más importantes por manejos poco claros de los fondos recaudados después de la privatización de las principales empresas del Estado ligadas a los servicios públicos la falta de Justicia era palpable aunque se la negara, la Corte Suprema ampliada a nueve miembros funcionaba como un apéndice del gobierno, ante cualquier conflicto ésta adhería a los designios del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, Alberto Kohan, secretario general de la Presidencia y amigo personal del jefe de Estado fue uno de los funcionarios que solía rechazar sistemáticamente las acusaciones. Una de esas oportunidades fue en la entrevista brindada al Diario Hoy de la Plata el 1 de Septiembre.

“El gobierno niega´operativo limpieza´", decía el periódico que tituló el reportaje con la cita de Kohan que afirmaba sin tapujos: “Si no hacemos nada, es porque somos indiferentes y tapamos. Si hacemos, es por cuestiones electorales. Por suerte este Gobierno ha ido haciendo, más allá de todo este tipo de cosas”.

Kohan así desestimaba las críticas que le formulaba la oposición sobre los casos de corrupción de mayor relevancia sostenía Kophanm refirió a algunos de ellos:“El caso de Alberto Samid -por evasión de impuestos en el
mercado de las carnes-, hace más de un año que está presentado en
la Justicia y todavía no había sido llamado a declarar el principal imputado”.


En referencia al ex presidente del Concejo Deliberante José Manuel Pico -quien había entregado en Brasil luego de 48 días prófugo- señaló que esta cuestión “ha sido un tema de la Justicia y nadie puede estar escapando permanentemente”.

Habían habido denuncias que miembros del partido Justicialista habían mediado para que Pico se entregue Kohan no sabía nada :” A mí no me consta de ningún contacto el Gobierno". En otras palabras :" Yo no sé nada" o " me estoy enterando por Ud". Enseguida se contradijo:" Sí sé que hubo un pedido del juez de colaboración de los sistemas de inteligencia y la policía lo que posibilitó
su entrega luego de dos meses de desconocer su paradero

De todas maneras asumía hechos aislados de corrupción vinculados al desvío de fondos públicos a manos de funcionarios: “Los otros han sido casos que tienen que ver con cuestiones normales. O se pagan los impuestos o se asume la responsabilidad y el castigo que eso significa”. Aludía sin nombrarlo a la causa que se le seguía a Omar Fassi Lavalle, exsecretario de Turismo de la Nación.

Fassi Lavalle fue denunciado por la Dirección General de Impuestos ( DGI) por evasión impositiva de impuestos, sus oficinas fueron allanadas en la búsqueda de documentación.

Las encuestas previas a las elecciones de Octubre avizoraban un fuerte declive en el apoyo al gobierno , poco le interesaba a Kohan eso“el único número y la única encuesta en la que creo, es cuando se cuentan los votos el día de la elección”.

Los análisis que se formulaban especulaban una elección plebiscitaria, sin embargo el secretario general de la Presidencia optaba por un pensamiento que eludía esas especulaciones y buscaba hacer auto critica :”No se vota a favor o en contra de Menem, sino que se está votando elecciones distritales y provinciales donde tiene que ver la acción del Gobierno nacional, provincial y los candidatos”. Creo que el peronismo va a ganar en algunos distritos y va a perder en otros”, culminaba.

Fuentes: Presidencia de Menem ( 1995-1999)
http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/menem2/1997.html
Alberto Kohan :”El gobierno niega“operativo limpieza”

“Si no hacemos nada, es porque somos indiferentes y tapamos. Si hacemos, es por cuestiones electorales. Por suerte este Gobierno ha ido haciendo, más allá de todo este tipo de cosas”.
Diario Hoy ( La Plata), 1 de Septiembre de 1997
http://pdf.diariohoy.net/1997/09/010997CU.PDF

jueves, 20 de noviembre de 2014

NARCOTRÁFICO:“TODA LA DIRIGENCIA NACIONAL DEBE ASUMIR CABALMENTE SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD ANTE ESTE PROBLEMA ,SI TODOS LOS ORGANISMOS ACTÚAN EN FORMA CONJUNTA SE PODRÁ EVITAR QUE LA ARGENTINA SE CONVIERTA EN EL FUTURO EN UNA PIEZA ÚTIL PARA LOS FINES DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES INTERNACIONALES ( EDUARDO DUHALDE, 1988)

En 1988 Eduardo Duhalde ya era un político conocido, si bien no tenía la relevancia que cobraría a partir de ocupar la vicepresidencia de la Nación secundando a Carlos Menem en 1989, había sido  Presidente del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires  en 1973 luego  Intendente de Lomas de Zamora en dos periodos (1974-1976, cuando cesó en sus funciones debido al golpe de Estado del 24 de Marzo y luego con la recuperación democrática desde 1983 a 1987).

En los comicios  del 6 de septiembre de 1987,  cuando el Partido Justicialista venció al radicalismo de Raúl Alfonsín que comenzó así su declive  llegó al Congreso Nacional  fue electo Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires . En 1989 abandonó esa función para encarar la “modernización de la Argentina”, la “transformación “que generaría la Revolución Productiva y el “salariazo” ( tal como fue el slogan de campaña y su plataforma que repitieron cientos de veces con el exgobernador riojano).

En aquel 1988 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, escribió Eduardo Duhalde uno de sus libros “los políticos y las drogas “( Hacia un programa nacional). En su prologo sostenía:”La propuesta  surge de la conjunción de un sólido marco conceptual con una experiencia concreta de trabajo preventivo-asistencial: el llamado Modelo´ Lomas´”.
Había sido  concebido y desarrollado bajo su inspiración durante su gestión como Intendente Municipal de Lomas de Zamora.  Aducía y admitía:” El tema es polémico”. “Muchos políticos le rehuyen”.

Enseguida llamaba a no mirar para otro lado, consideraba que:” toda la dirigencia nacional debe asumir cabalmente su compromiso con la comunidad ante éste y otros problemas, como el SIDA, que constituyen nuevos desafíos a nuestra Argentina de hoy y de mañana”

Alegaba el futuro gobernador de la Provincia de Buenos Aires y  Presidente interino argentino que los conceptos vertidos en el  libro muestran una “decisión absoluta de librar una guerra total contra el grave flagelo de la droga y el crimen organizado”.

En el séptimo capítulo:”Narcotráfico. América, la Argentina y el mundo” explicaba que tenía como objetivo  tratar de comprender uno de los dos problemas que forma parte de lo que globalmente  se llama” fenómeno de las drogas” que no era otra cosa que el “tráfico ilegal de drogas o narcotráfico” , según su denominación común .

Varios factores aseguraba comprendían al narcotráfico: “la  dimensión económica, su trascendencia política, su repercusión social, su relación con otros delitos”.

Los párrafos más salientes del también exsenador nacional por la provincia de Buenos Aires (2001) y durante el mandato de Néstor Kirchner (del que fue el principal mentor para su arribo a la máxima jerarquía) Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes de MERCOSUR entre 2003 y 2005:
El dinero involucrado anualmente en el negocio de las drogas en todo el mundo asciende a un monto de 500.000.000.000 de dólares. Es equivalente a la
totalidad de la deuda externa latinoamericana y al 25% de las exportaciones mundiales.

Estas cifras fabulosas manejadas en un circuito comercial ilícito explican el enorme poder corruptor y degradante que demuestra tener en tantos países la
nefasta industria del narcotráfico. Todas las regiones de la tierra, más allá de  fronteras geográficas, políticas, ideológicas o culturales, están incorporadas como campo de acción para el desenvolvimiento de este negocio. La reducción relativa de las distancias entre los centros de producción y de consumo, el cambio permanente de las vías de tráfico, el uso de los circuitos normales están incorporadas como campo de acción para el desenvolvimiento de este negocio.

La producción de drogas a nivel mundial aumenta en forma alarmante año a año en casi todas las regiones del mundo; donde tradicionalmente se
originaban y en otros lugares que han adquirido importancia reciente.

En relación a lo que sucedía a fines de los 80, Duhalde actual  preside el Movimiento Productivo Argentino ( en su página oficial la describen como “una ONG dedicada a promover el desarrollo productivo de la Argentina), explicaba que :”La cocaína se proyecta sobre todo a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y
ciudades balnearias. Del mismo modo la marihuana, que –además- tiene como mercado en crecimiento a la zona de Bariloche.

Las estadísticas de la Administración General de Aduanas señalan que el número de decomisos y la cantidad de droga incautada aumentan año tras año.
La Argentina es productora de gran cantidad de sustancias químicas esenciales para la preparación de drogas, tales como acetona, éter, alcohol etílico,
amoníaco y lavandina, y los exporta lícitamente a países limítrofes que utilizan esos elementos para elaboraciones clandestinas. Si bien esto es difícil de controlar, aparentemente, los buenos resultados en la fiscalización de la venta de los mencionados productos químicos a países vecinos, habría traído como
consecuencia la instalación de laboratorios clandestinos en nuestro país para la elaboración de cocaína, de los cuales se han descubierto unos 18 desde el año 1985.
       
Lo antedicho también puede relacionarse con el decomiso de 15.000 a 30.000 kilos de hojas de coca en 1986 y 1987 respectivamente, que habría estado
destinada a su transformación en clorhidrato de cocaína.

Al respecto debe tenerse en cuenta que el volumen de hoja de coca decomisada supera en mucho al que podría haberse usado para satisfacer el hábito
del coqueo (masticación de la hoja de coca) que unas 200.000 personas practican en el noroeste de nuestro país

La Gendarmería Nacional ha llamado la atención sobre la importancia de los delitos conexos con el tráfico de drogas, mencionando como los principales
al contrabando de productos electrónicos y de vehículos (288 detectados en el año 1987). En muchas oportunidades, estos elementos sacados ilegalmente del país son pagados con drogas que ingresan al mismo, aparentemente para consumo interno.

Todos los organismos de seguridad coinciden en destacar la importancia de la extensión y vulnerabilidad de nuestras fronteras así como la gran
disponibilidad de medios que tienen los traficantes. Asimismo, unánimemente señalan que es necesario dotar a cada una de ellas de los elementos humanos y materiales que les permita el cumplimiento de sus objetivos específicos.
Además habrá que desarrollar un sistema dinámico de coordinación ínter fuerzas y una red integrada de datos computarizados.
En el sistema ínter fuerzas deberán intervenir la Policía Federal y las Policías Provinciales, la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Administración
nacional de Aduanas y Dirección Nacional de Migraciones.

Como conclusión a su trabajo Duhalde subrayaba:” Actuando todos estos organismos en forma conjunta se podrá evitar que la Argentina se convierta, en el futuro, en una pieza útil para los fines de las organizaciones criminales del narcotráfico internacional.

Fuente:
Duhalde, Eduardo: Los Políticos y las Drogas, Capitulo 7:” Narcotráfico. América, Argentina y el mundo “, Paginas 67 a 73
http://modeloproductivo.com/los-politicos-y-las-drogas/



domingo, 16 de noviembre de 2014

LOS ARGENTINOS SÓLO ESTÁN SEGUROS DE UNA COSA: DESPUÉS DE UN AÑO Y MEDIO DE LUCHA, PROTESTAS Y CACEROLAZOS ELEGIRÁN A UN POLITICO TRADICIONAL;MÁS DE LO MISMO EN EL OSCURO PANORAMA POLITICO NACIONAL (2003)

Una semana antes de las elecciones del 27 de Abril de 20003 que consagrarían a Néstor Kirchner como nuevo presidente argentino sucediendo a su mentor Eduardo Duhalde, en México analizaban el escenario . Preveían por un lado que ninguno de los candidatos llegaría al porcentaje mínimo para arribar al mando en la primera vuelta. 
Por el otro anticipaban que nada había cambiado: Desde el 20 de Diciembre de 2001 cuando De la Rúa renunció había pasado :”un año y medio de lucha, protestas y cacerolazos elegirán a un político tradicional, más de lo mismo en el oscuro panorama político nacional”. Los candidatos recordaba el periódico azteca “Proceso” habían tenido todos una importante participación e influencia en los 90 y la posterior decadencia argentina.

Los describía de esta manera: “Un expresidente con el mayor rechazo popular (Carlos Menem), un fugaz expresidente que duró sólo una semana en el poder (Adolfo Rodríguez Saá), un actual gobernador que eligió enviar todo el dinero de su provincia al exterior antes del estallido social del 20 de diciembre del 2001 (Néstor Kirchner), un fugaz exministro de Economía (Ricardo López Murphy), echado tras una semana de gestión durante el gobierno de Fernando de la Rúa y reemplazado nada menos que por Domingo Cavallo, y una diputada nacional centroizquierdista (Elisa Carrió), que dice que gobernará ayudada por Dios y con un enorme crucifijo en el pecho, mientras es criticada fuertemente por sus antiguos aliados socialistas que prefirieron ir solos, aunque sin chances, a la contienda”.

Un extracto de aquél artículo se reproduce aquí:

…A escasos días de los comicios presidenciales, los argentinos sólo son conscientes de una cosa: el próximo presidente que gobernará del 2003 al 2007 –el período más difícil de la historia nacional– saldrá de un cóctel integrado por los mismos políticos de siempre..”….”Ellos son un expresidente con el mayor rechazo popular (Carlos Menem), un fugaz expresidente que duró sólo una semana en el poder (Adolfo Rodríguez Saá), un actual gobernador que eligió enviar todo el dinero de su provincia al exterior antes del estallido social del 20 de diciembre del 2001 (Néstor Kirchner), un fugaz exministro de Economía (Ricardo López Murphy), echado tras una semana de gestión durante el gobierno de Fernando de la Rúa y reemplazado nada menos que por Domingo Cavallo, y una diputada nacional centroizquierdista (Elisa Carrió), que dice que gobernará ayudada por Dios y con un enorme crucifijo en el pecho, mientras es criticada fuertemente por sus antiguos aliados socialistas que prefirieron ir solos, aunque sin chances a la contienda”.

..”Entre estos cinco candidatos sobre un total de 19, según coinciden todas las encuestas, saldrán los dos que llegarán al balotaje del 18 de mayo, ya que se descuenta que ninguno conseguirá el 45 por ciento de los votos necesarios para ganar en primera vuelta o, al menos, entre el 40 y el 45 por ciento con 10 puntos de ventaja sobre el segundo postulante más votado”.

“La gente elige lo conocido En el momento de bronca gritó que se vayan todos, pero tiene miedo a lo que puede venir después”, dice a Apro Alberto Michi, expresidente de la Juventud del Partido Socialista Democrático (PSD) “Yo creo, como la mayoría de los argentinos, que Kirchner y Menem van al balotaje Lo de Menem es simple: la gente tiene memoria corta Si después de un huracán viene un terremoto, la gente se queda con el huracán Lo que vino después fue peor y mucha gente se queda con los que había antes Para ellos De la Rúa fue el culpable de todo pero en definitiva fue un inútil más, la cosa venía de antes, de Menem”, sostiene el mismo dirigente.

…”Estas elecciones tendrán como componente inusual el hecho de que, por primera vez desde su creación, el Partido Justicialista (peronista) fundado por el tres veces presidente Juan Domingo Perón, concurrirá dividido a las elecciones Menem, Kirchner y Rodríguez Saá afirman ser los herederos de Perón, pero sus diferentes líneas internas no lograron ponerse de acuerdo en realizar elecciones internas en medio de denuncias de intentos de fraude La suspensión de las primarias, decidida por el mayoritario sector duhaldista dentro del partido, benefició a Kirchner, ya que todos los sondeos daban como ganador a Menem Rodríguez, Saá, en tanto, ya había decidido concurrir por separado más allá de la decisión final del partido…”.

…”La última encuesta, divulgada por el diario La Nación, ubica en primer lugar a Menem con el 21,2 por ciento de las intenciones de voto, aunque sus allegados piensan que el anunciado embarazo de su mujer chilena, Cecilia Bolocco, confirmado el miércoles 16 por el propio expresidente, redundará en un repunte en los sondeos en el último tramo de la campaña.

…”El sondeo, realizado por la consultora Catterberg y Asociados para La Nación, situó a Kirchner, el candidato apadrinado por el presidente Eduardo Duhalde, en el segundo lugar con el 17 por ciento En el tercer puesto marcha Rodríguez Saá con el 14,1 por ciento de los votos, seguido de cerca por López Murphy con el 12,2 por ciento y Carrió con el 9,8 por ciento
El sociólogo Eduardo Fidanza dijo que el sondeo, realizado el 12 de abril sobre 2 mil casos a nivel nacional, evidenció un leve aumento en las intenciones de voto de Menem y Kirchner y un sostenido crecimiento de López Murphy, a quienes mucho ven como la posible gran sorpresa cuando los numerosos indecisos entren al cuarto oscuro El fugaz exministro de Economía de De la Rúa, que reúne el apoyo del empresariado y el sector más conservador de la sociedad argentina, ni siquiera figuraba en los sondeos seis meses atrás Rodríguez Saá y Carrió, de acuerdo a la encuesta, siguen cayendo semana a semana…”.

“Si uno hace una proyección, Menem llega aproximadamente al 26 por ciento y Kirchner por encima del 21 por ciento”, dice Fidanza “Lo más probable es que Menem esté en el balotaje, pero no está claro quien será el segundo” Según su visión, hay tres candidatos para acompañar a Menem en la segunda vuelta: Kirchner, Rodríguez Saá y López Murphy, todos “a menos de cuatro puntos de diferencia”

Carrió, quien lideraba todas las encuestas hasta hace seis meses, parece condenada al olvido “El descenso de Carrió es sistemático”, aseveró

No obstante, la amplia franja de indecisos del orden del 25 por ciento, según coinciden varias encuestas, será decisiva para situar en segunda vuelta al candidato que compita con Menem

Lo curioso es que absolutamente todas las encuestas, excepto las que maneja el equipo del “menemismo”, dan como perdedor a Menem ante cualquier rival en una segunda vuelta

Es que Menem, quien gobernó el país en el decenio 1989/99 dejando un tendal de nuevos desocupados y pobres tras una descarnada política de privatizaciones y de “convertibilidad” monetaria que ancló el peso al dólar en paridad 1 a 1, reúne un rechazo popular de más del 50 por ciento, de acuerdo a sondeos

Pero a Menem no se le mueve un pelo cuando afirma que ganará las elecciones el 27 de abril “Vamos a arrasar en las urnas Estoy seguro de que no habrá segunda vuelta, dijo Menem

Una cosa es cierta: en las internas peronistas de 1988 y en las presidenciales de 1989 y 1995 muchas encuestas no le eran favorables y sin embargo ganó “Yo para las encuestas perdía y en realidad siempre gané”, dijo Menem, quien pasó seis meses preso durante el gobierno de De la Rúa, acusado de ser el cabecilla de una banda que vendió ilegalmente armas a Croacia y Ecuador cuando ambos países estaban en guerra (contra la ex Yugoslavia y Perú, respectivamente)

Kirchner, un desconocido gobernador que fue subiendo en los sondeos por su imagen progresista, pactó con Duhalde para asegurarse el respaldo de su poderoso aparato partidario en la provincia de Buenos Aires “Fue una alianza necesaria: ambos saben que solos no podían vencer a Menem”, dicen fuentes del peronismo Duhalde, mientras tanto, prepara sus planes a futuro, para el 2007, intentando asegurarse una continuación de su gobierno a través de Kirchner

Hoy, un año y medio después, el país está más tranquilo, el “corralito” ya no existe, el dólar está quieto y el PBI empezó a crecer junto con la industria y la construcción, aunque el 50 por ciento de la población argentina (por décadas motorizada por una mayoritaria clase media) vive hoy en la pobreza
...:”Hoy en día, más allá de declaraciones triunfalistas, todos barajan la posibilidad de quedarse fuera de la segunda vuelta y empiezan a abrir el paraguas por las dudas Los argentinos, que vivieron las últimas semanas más atentos a la guerra en Irak que a la campaña electoral, solos están seguros de una cosa: que después de un año y medio de lucha, protestas y cacerolazos elegirán a un político tradicional, más de lo mismo en el oscuro panorama político nacional".

Diario "Proceso" ( México), 19 de Abril de 2003 :"Argentina: elecciones con “los mismos de siempre”
http://www.proceso.com.mx/?p=251808


jueves, 13 de noviembre de 2014

MUERTES EN EL FÚTBOL: INCIDENTES SIN CASTIGO, LA LEY ANTI-VIOLENCIA POCAS VECES SE APLICA ( 1997)

La muerte en el futbol era una vez más noticia en Mayo de 1997, Sergio Filipello de 23 años, hincha de Brown de Adrogué murió luego de recibir un balazo en su cabeza.

Filipello volvía de ver a su equipo frente a Dock Sud. Retornaba en un tren perteneciente a la  ex línea Roca cuando los custodios encargados de la seguridad ante el enfrentamiento (hubo pedradas y golpes de puño en  la estación Adrogué) uno de los guardias disparó e hirió al joven que falleció poco tiempo después.

No se buscó prevención, Luis Alberto González, acusado de ser el autor del disparo tiró directamente, contaron testigos y como agravante después intentó borrar toda huella al lavar con querosene su arma. Las empresas Tren Metropolitanos y Search se reunieron y  emitieron un comunicado difundido por el jefe de prensa de la compañía de transportes aducían: los hechos "excedieron las previsiones de la empresa, que solicitó asistencia policial previendo desmanes, pero sólo pudo contar con la seguridad propia contratada". En un primer momento desmintieron que haya habido personal con armas:” llevaban machetes de goma”, dijeron.

Luego  de nuevo a través del departamento de prensa  admitieron que en realidad  si hubo agentes con armas de fuego:” lo que ocurrió fue algo atípico. Cuando el tren se llenó de hinchas pedimos ayuda a la Guardia de Infantería. Y como la Policía no envió a nadie, se le debió ordenar a los guardias que habitualmente se dedican a la custodia de caudales -los únicos que andan armados- que subieran altren". Sin embargo, justificaron el accionar de sus hombres, la culpa era de los hinchas:” "nada de esto hubiera pasado si los hinchas se hubieran comportado civilizadamente".

Disparar a la cabeza no era considerado un acto de” incivilización “por parte de los responsables de transportar seres humanos y velar por su seguridad. Además de González otras dos custodios estuvieron en el tren Oscar Toledo  y   el sub oficial de  de Prefectura Héctor Aguirre que  viajaba como pasajero, ellos también tiraron desde el interior de los vagones.

De acuerdo con una alta fuente judicial,  citada por Clarín Aguirre les dijo a los policías que lo detuvieron que, si bien había disparado hasta vaciar el cargador de su pistola reglamentaria, todos sus tiros fueron al piso, similar fue el comentario de Toledo a los policías de la comisaría de Adrogué: "Sólo tiré al aire".

El diario informaba  que:”Todo indicaría que el balazo que mató a Filipello no salió del arma de Toledo ni de la de Aguirre. Por eso, y como no hay ningún otro herido de bala, ambos están acusados sólo de "abuso en la utilización de arma de fuego".

Al analizar los sucesos que terminaron con el asesinato precisaban en Clarín que si se hiciera una lista de los hechos de violencia en los estadios de fútbol y sus alrededores sería “interminable”. “Una buena parte de las situaciones que la ley que intenta controlar la violencia en los espectáculos deportivos señala como delitos se repite todos los fines de semana” agregaban.

Estaba en vigencia la ley de prevención de violencia en los estadios deportivos ideada por el senador  de la UCR (y futuro presidente) Fernando de la Rúa, el dictamen con cuatro años de vigencia “parece no dar abasto”, escribían. La opinión era compartida por funcionarios que se quejaban  de la” falta de presupuesto con la que trabajan”. En tanto desde la jefatura de  policía  aseguraban graves falencias:
Era común que los detenidos salgan  de las cárceles con demasiada facilidad. Desde los demás sectores encargados  de implementarla coincidían  en que: no tienen los elementos suficientes para hacerlo”.

 Detallaban algunos casos recientes en los que no hubo ningún detenido:: en la pasada fecha del torneo Clausura los hinchas de Racing hicieron estallar petardos durante buena parte del primer tiempo, incluso poniendo en peligro la seguridad de los futbolistas que se acercaban a ese arco.
Alguien había olvidado el artículo tercero de la ley prohíbe expresamente la presencia de cualquier elemento de pirotecnia en las tribunas y prevé, para quienes los lleven, entre un mes y seis años de prisión.

 Por su parte la hinchada de San Lorenzo tiró bengalas al campo de juego, enojados porque su equipo perdía. Así demoraron la continuidad del juego.
Se  había violado  el artículo 7 de la ley, que, para esas actitudes, promete de un mes a tres años de cárcel”, nadie le prestó atención.

En Jujuy un plateísta de Gimnasia de Jujuy agredió a un relator de televisión, rompiendo de un manotazo los vidrios de la cabina en la que estaba trabajando. Recordaban desde el periódico que se  incurrió también en el delito que prevé el artículo 8, que habla de no menos de seis meses de pena por la destrucción de cualquier inmueble dentro de una cancha.

La falta de voluntad  para  terminar con la violencia, añadía Clarín, se observaba también en la actitud con los que cometen desórdenes en los medios de transporte, amenazan a los árbitros y protagonizan otras situaciones cotidianas en el fútbol argentino.
la ley no se cumplía "por una cosa o por otra, nunca pasa nada", respondieron  funcionarios consultados por el mismo medio. Ese “nunca pasa nada” era claro, nadie era responsable. La ley anti violencia   contempla la inhabilitación para asistir a los distintos estadios, para ejercer como dirigente y hasta para trabajar como futbolista profesional. A  pesar de las modificaciones realizadas en 1993 (impulsadas por Fernando Galmarini, entonces en el Consejo Nacional del deportes , llegaría a Secretario de Deportes y leguislador menemistas y hoy sigue a su yerno Sergio Massa ) de sus primera parte penal, con 34 artículos y de la  contravencional con 39.

El artículo concluía recordando que existían dos organismos que debían ocuparse de la violencia en el futbol y del control de las barras bravas. La Provincia de Buenos Aires contaba con un comité de seguimiento, se diferenciaba del resto porque en su código contravencional figuraba una norma que prohibía la reventa de entradas. Finalmente el segundo con injerencia nacional  que _  se destacaba _ , se encarga de la seguridad: el Comité Ejecutivo de Seguridad Deportiva. Para cumplir su misión  se reunían todos los lunes después de los partidos con la Ley de la Rúa en la mano.

De todos modos una sola y evidente conclusión se podía extraer La ley no se cumple "por una cosa o por otra, nunca pasa nada".

Fuentes:
¿Por qué Dios mío, por qué?" , Clarín 20 de Mayo de 1997
http://edant.clarin.com/diario/1997/05/20/e-03901d.htm

Un custodio limpió su arma para despistar a los peritos ,Clarín 20 de Mayo de 1997 
http://edant.clarin.com/diario/1997/05/20/e-03801d.htm

Incidentes sin castigo (Una ley que pocas veces se aplica) Clarín 20 de Mayo de 1997
http://edant.clarin.com/diario/1997/05/20/e-03903d.htm