sábado, 29 de junio de 2019

EL 9 DE JULIO DE 1816 ES UN COMPONENTE CRUCIAL DE NUESTRA IDENTIDAD ,OCURRA LO QUE OCURRA , LA INDEPENDENCIA ESTARÁ ALLÍ INTERPELÁNDONOS SOBRE LOS QUE SOMOS Y LO QUE QUEREMOS


  Al analizar el 9  de Julio de 1816 el historiador Gabriel Di Meglio , aclara  que no hay una sola manera de entender el complejo proceso que culminó en la Independencia. "La podemos pensar en clave local y hacer de ella el comienzo de la construcción de un Estado Nacional que recién adquiriría un perfil definido en la década de 1880. O podemos enmarcarla en un análisis global dentro de la "era de las revoluciones", como parte de las disoluciones de los imperios
francés, británico, español y portugués en América, fenómeno decisivo
en la formación del mundo moderno".

  De todas maneras, asegura  que lo que pasó el 9 de julio "es el complemento del 25 de Mayo en el mito del origen de la Nación Argentina y, entonces, más allá de los análisis históricos, es un componente crucial de nuestra identidad, una clave de la comunidad. Y por lo tanto, ocurra lo que ocurra, la independencia declarada en 1816 estará allí, interpelándonos sobre lo que somos, lo que queremos, lo que disputamos".

  Por su parte, desde la Organización de Estados Iberoamericanos, en el material especial del bicentenario de la independencia Argentina  ´”Bicentenario en foco”, subrayan que “La  declaración de la independencia, el 9 de julio de 1816, no fue un recorrido lineal, ni una decisión unánime. Tampoco tuvieron voz todos los representantes regionales. Sin embargo, la jura en Tucumán fue un hito importante que, a la vez de cerrar un proceso, dio comienzo a uno nuevo. Para esta altura se vivía un contexto de movilización popular amplio, que implicaba a distintos territorios de lo que había sido el Virreinato
del Río de la Plata.
  
  Concluyen desde la mencionada organización “La independencia no es un hecho cerrado hace 200 años. Es un presente que no puede desprenderse de su propia ´historicidad´. Este presente nos cuestiona, nos interpela y nos lleva a buscar respuestas al pasado. La necesidad de comprender las decisiones que se han tomado durante estos dos siglos nos ayudará a conocer donde estamos parados y poder proyectar escenarios futuros posibles según los caminos que
tomemos conjuntamente.

Fuentes:
Otero, Pablo:” Lecturas en torno al Bicentenario”, La Prensa, Buenos Aires, 3 de Julio de 2016

Bicentenario en foco, Argentina-200 años de Independencia, Organización de Estados Americanos, 2016

jueves, 20 de junio de 2019

Mundial 78: A pesar de los prejuicios de ciertos periodistas extranjeros que empezaron criticando y ahora elogian, a pesar de los que proponen la falsa opción: "en lugar del mundial, hospitales”; podemos hacer las dos cosas. A pesar de todo y contra todo.los argentinos hicimos el mundial” (Revista Gente, obsecuente de la dictadura Junio 1978)


  El Mundial 78, en su elección no fue privativo de la dictadura encabezada por Videla, fue nombrada sede en Julio de 1966, durante el recién asumido gobierno de facto del general Ongania durante el 35º Congreso de FIFA, realizado en Londres. Compitió contra México ​ que había sido electo fue para organizar el mundial de 1970 dos años antes, retirando entonces su candidatura. En ese mismo congreso se determinaron, además, las sedes de los mundiales de 1974 y 1982, los cuales se disputaron en Alemania Federal y España, respectivamente.
  
  Luego del golpe palaciego a Ongania, subió por un corto período Roberto Levigston, que fuera depuesto y reemplazado por Alejandro Lanusse en la tercera etapa de la “Revolución Argentina”, Lanusse dejó su cargo a Héctor Campora, que , tal como se había previsto renunció a su cargo para darle paso a la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, que cedió el manejo de la Secretaría de Deportes y Turismo bajo la órbita de López Rega, ministro de Bienestar Social y prosiguió antes de su dimisión durante el desgobierno de Isabel Perón.

  Con el Proceso de Reorganización Nacional en el poder, el mundial es confirmado y utilizado para tapar las aberraciones que se cometían, el triunf sirvió como excusa para mostrar un país “serio”, “moderno” “desarrollado”. Para mostrarle al mundo las bondades de la Argentina, se montó un servicio de prensa , diseñado por la agencia de prensa Burston-Marsteller, a ellos se unieron , entre otros los medios de Editorial Atlántida, que fuera altamente obsecuente, defensora y vocera de la dictadura que al igual que El Gráfico (su medio emblemático en el deporte ), Billiken ( destinada los niños , pero que no dudo en publicar una carta sobre la “perversión” a la que eran arrastrados los chicos por parte de los “subversivos”. ¿Sabe que está haciendo su hijo en este momento?, inquirían y Gente (Chacra y Campo Moderno y después Somos, completarían el quinteto).


  Con el triunfo consumado y manteniendo el discurso del renacimiento de la Argentina quienes se unieron los triunfos argentinos en el Mundial 78 con los logros del país y la dictadura, así Gente publicó “A pesar de la falta de fe de muchos argentinos, que hasta una semana antes repetían: No se hace, lo suspenden A pesar de tropiezos menores que se magnificaron: por ejemplo, el error que provocó la quema del pasto de River. A pesar de que no pudimos terminar el Aeropuerto de Ezeiza. A pesar de que nos molestó la campaña que nos persuadía de que tratáramos bien al turista. Nunca los tratamos mal pero la campaña fue positiva: esta vez los tratamos mejor que nunca. A pesar de la sana polémica entre el doctor Juan Alemann y el general Antonio Luis Merlo sobre hacer o no hacer el Mundial. Los dos, desde sus distintas posiciones, estaban a favor del país. A pesar de nuestro vetusto sistema telefónico: hay que admitir que ENTel hizo más de lo que puede, y que gracias a eso hoy se puede hablar en minutos a cualquier parte del mundo. A pesar de los cortes de tránsito que tanto nos molestaban. Gracias a esos cortes hoy tenemos formidables avenidas, y llegar y salir de los estadios es fácil y rápido. A pesar de la bomba que estalló en el Centro de Prensa.


  A pesar de los que fueron detenidos por revender entradas. A pesar de los 700 millones de dólares que costó. Por primera vez los argentinos sabemos lo que cuestan las cosas, y pagaremos esa deuda aunque no resulte fácil. A pesar de la polémica de los papelitos, que después de todo aportó humor. A pesar de las dudas de los expertos en mundiales, que dijeron, " no hay tiempo" A pesar de las precipitadas ofertas de otros países para ser escenario de recambio porque "Argentina no llega al primero de junio con todo listo".


  A pesar de las consignas subversivas que circularon clandestinamente con instrucciones para alterar el orden. A pesar de nuestra falta de experiencia para televisar a gran nivel: las cámaras funcionaron como engranajes bien aceitados, casi, a 10 puntos. A pesar de nuestra escasa infraestructura hotelera: en menos de dos años, levantamos hoteles modelos y vencimos una enfermedad que parecía crónica A pesar de nuestros aviones siempre llenos y con lista de espera cerrada: nadie se quedó a pie A pesar de los prejuicios de ciertos periodistas extranjeros que empezaron criticando y ahora elogian. A pesar de los que proponen la falsa opción: "en lugar del mundial, hospitales”. Podemos hacer las dos cosas. A pesar de todo y contra todo, los argentinos hicimos el mundial”.


Días después La Nación, ligaba la “gesta deportiva” con los festejos de los días patrios
Que la insignia gloriosa de Belgrano cubra con sus colores el ámbito entero del país, agitada por el fervor que ansía verla ondear airosa en el mástil mayor del escenario en el que se pondrá término al certamen deportivo que viene librándose. Tantos miles y miles de banderas y escarapelas como las que engalanan los edificios y las vidrieras de las comercios, flamean en los automóviles y lucen gallardas en los pechos de los niños y las personas mayores, constituyen mucho más que la expresión de júbilo popular del momento de la adhesión exaltada al seleccionado nacional.

El Gráfico, apenas comenzado el Mundial, ya exaltaba el Mundial de”La Paz”, como dijera Videla en la inauguración, el 6 de junio del ’78, Héctor Vega Onesime, responsable periodístico del semanario escribió: “En cada felicitación –obviamente– veo una felicitación al país. A su capacidad creadora, a su esfuerzo, a su logro”. En esa misma edición que tiró 330.000 bajo el título “Gracias al fútbol”, la revista editorializó: “Para los de afuera, para todo ese periodismo insidioso y malintencionado que durante meses montó una campaña de mentiras acerca de la Argentina, este certamen le está revelando al mundo la realidad de nuestro país y su capacidad de hacer, con responsabilidad y bien, cosas importantes”.

En conclusión, Sazbon yFerrero, marcan los simbolismos que intentó mostrar la dictadura :”Se trataba del “reencuentro con los valores del fútbol argentino.. A su vez la construcción simbólica del juego argentino, aquel logro significó la realización del mito interno. Se ganó jugando con el “estilo nacional”.
  La identificación del “estilo” del seleccionado de fútbol con los atributos esenciales de la nacionalidad —así como su triunfo deportivo— deben ser también entendidos respecto a esta constante búsqueda de legitimación por parte de ese mundo exterior que se observa con desconfianza. 

  En efecto, las reiteradas alusiones al carácter eminentemente autóctono del fútbol practicado por el equipo nacional demuestran la supervivencia de las preocupaciones identitarias que pueden encontrarse en la historia argentina desde prácticamente sus orígenes, con particular relevancia en lo que hace a la historia del fútbol. En este sentido, y como ya ha sido planteado anteriormente,23 resulta significativa la coincidencia entre la preocupación tradicionalista por recuperar un “estilo de vida” que se habría pervertido en las últimas décadas a partir de un desvío de su cauce “natural”, y un similar intento de restauración de una tradición momentáneamente abandonada en lo que hace a la práctica del fútbol.   De este modo, al esencialismo que supone la búsqueda de recuperación y preservación de un “ser nacional” amenazado por prácticas disolventes de carácter “extranjerizante”, le corresponde una “vuelta” no menos mítica referida a las fuentes del estilo propio de juego.
Fuentes: 
 Veiga, G. “A Treinta años del torneo , el papel que desempeñó la prensa deportiva, qué decían cuándo hablaban de fútbol , Página 12, 26 /6/2008


Argentina: la nación en juego

Argentina ’78: la Nación en juego Lía M. Ferrero1 y Daniel Sazbón2 Publicado en Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n° 89, diciembre 2007

Sazbon, D. y Uliana, S. “No podía dejar de ir” El Mundial ’78 en la perspectiva de los hinchas
 Publicado en Julio Frydenberg y Rodrigo Daskal (comps.), Fútbol, historia y política, Buenos Aires, Aurelia Rivera, 2011

Los medios gráficos durante la última dictadura, Unidiversidad, Universidad de Cuyo, 26/6/2005

lunes, 17 de junio de 2019

Belgrano promovió con énfasis las virtudes de la educación, persuadido de que la enseñanza es una de las primeras obligaciones para prevenir la miseria y la ociosidad


  De Manuel Belgrano, del que el 20 de Junio se cumplen 199 de su muerte, la escuela nos enseñó la valentía de uno de los próceres argentinos (quizá junto a San Martín son los que mayor respeto inspiran), al igual de portar el mérito de ser el creador de la bandera nacional.

  Había dos canciones que antes de entrar a clases entonábamos mientras se izaba la bandera , en mi caso cada maña era :” Salve Argentina”.” Salve Argentina bandera azul y blanca, girón del cielo en donde impera el sol….”. La segunda, era “Aurora”. “Alta en el cielo un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color del mar…”(Con inocencia infantil, muchas veces se le cambiaba a letra de manera irrespetuosa). A su vez, una tercera engalanaba los actos patrios: “La marcha a la bandera”:

  ” Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió. Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló"….


  La bandera, por fuera de los recuerdos de la escuela (valiosísimos para aquellos años, tanto que hasta hoy nos dejaron su huella) y, aunque poco entendíamos se trataba de un símbolo nacional y tal como resaltan desde el Instituto Belgraniano , el valor de la insignia nacional, es “ el reflejo de nuestra identidad nacional, que sabemos no es homogénea ni inmutable, sino que lleva en su seno la pluralidad que está en la base de nuestra sociedad, de nuestra cultura. Honrar nuestra Bandera nos enfrenta al desafío de crear los caminos para propender a una unidad “.

  Prosiguen desde el Instituto erigido en su honor:”La bandera argentina es síntesis emblemática de nuestra nacionalidad y máxima creación de nuestro prócer, el General Manuel Belgrano. Que su atrevimiento, al brindarnos nuestro símbolo nacional, sea honrado por todos los argentinos y argentinas”.

  Belgrano cumplió varios roles en sus 50 años de vida, fue un abogado, economista, político, diplomático militar y periodista ; como tal, pregonó por la unión de los argentinos , el 19 de Mayo de 1810, días antes de comenzar la Revolución de Mayo, el proceso que llevó a la Argentina a su independencia, escribía en el Correo de Comercio :” La uniformidad de pensamiento y el esfuerzo común de todo un pueblo, es el elemento indispensable para lograr su prosperidad y engrandecimiento: “basta la desunión para originar las guerras civiles, para dar entrada al enemigo, por débil que sea…”.

  Con términos similares, lo expresó a lo largo de toda su obra literaria, como desde los comienzos de su actuación pública, el Instituto Belgraniano, subraya:” Belgrano preconiza ( promueve) con énfasis las virtudes de la educación, persuadido de que la enseñanza es una de las primeras obligaciones para prevenir la miseria y la ociosidad, difunde ampliamente su doctrina con espíritu de maestro y, además, los numerosos esfuerzos que realiza en procura del establecimiento de escuelas públicas y gratuitas de primeras letras, en la Capital y la campaña o técnicas o especializadas, lo señalan como el verdadero precursor de la educación en nuestro país.

  Insiste en remediar los graves males a que en materia de educación nos tenía sumido el régimen colonial, y al trascender en sus afanes desde el amanecer de nuestra historia, se anticipa a su época y señala el camino hacia la grandeza de la Patria. Sus primeros trabajos periodísticos sobre educación, se publican en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, en 1802; el artículo se llama “Educación moral” y luego “Educación político-moral”, en los números siguientes. Se dirige a los jóvenes destacándoles el esplendor de un Estado, con una crecida población de “hombres industriosos y ocupados”, a lo que es necesario agregársele la formación moral y cristiana de los mismos, “único molde en que se pueden vaciar los hombres grandes”. En septiembre de 1805, se publica otro bajo el título de “Educación”, ocupándose de la enseñanza de los niños, a quienes debe instruirse correctamente en el conocimiento de la geografía, la geometría, la práctica y teoría de la agricultura, además de la lectura y escritura. Dice a los padres: “El amor a nuestros semejantes es obra de la naturaleza; pero el dirigirnos hacia los deberes de verdaderos ciudadanos es una sagrada obligación que nos impone la sociedad”.

Fuentes:

La Bandera Nacional de la República Argentina

Compilado por Aníbal Jorge Luzuriaga. – 1a ed. – Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 2012.

Manuel Belgrano: Con guías didácticas para docentes y alumnos de niveles inicial, primario y secundario. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 2013

viernes, 14 de junio de 2019

ATENTADO A LA AMIA, 25 AÑOS, HERIDAS QUE AUN SANGRAN, LOS ASESINOS NO DISCRIMINAN, SU OBJETIVO ES SEMBRAR EL MIEDO Y PROVOCAR LA PARÁLISIS (2009


  En 2009 se conmemoraba el 15 aniversario del atentado-masacre y  destrucción de la AMIA, el rabino Daniel Goldman sintetizaba el libro “Historias con Vida”, donde su  autora, Florencia Arbiser, recreaba lo acaecido el 18 de Julio de 1994, Arbiser unía el dolor y  el acompañamiento a los famulares de las víctimas, lo hacía con  “delicadeza, “sensibilidad “  y “esperanza” desde el lugar de una escucha y una espera.

  Goldman titulaba su  nota Heridas que aún sangran, si no conociéramos que se trata de un escrito de hace 10 años, podríamos pensar que fue escrito hoy, dado  que la actual situación no varió.
  De todos modos, veía que la esperanza se derrumbaba a partir de hallar “Ventanas que se cierran con la muerte” , aunque había también “puertas que se abren con la   sobrevivencia” , eran puertas de dolor, 15 testimonios, uno por cada aniversario, constituían  un” documento irreemplazable para la construcción de la memoria”.
  “Los asesinos no discriminan; su objetivo es sembrar el miedo y provocar la parálisis”,  advertía Arbiser   sabiendo que  “el recuerdo y la justicia resultan dos caminos que se cruzan”.
  Una de las historias era la de Marcela Kreiman, hija de Susy Wolynski, responsable en la época  del atentado de la Bolsa de trabajo. Marcela, artista plástica, prepara su muestra llamada “Sin Abrigo” 15 instalaciones, entre las que aparece una montaña de tapitas de bebida en lata que suman las horas ausentes de las 85 víctimas, 85 velas consumidas, 85 perchas vacías, todas simbolizando los 15 años de impunidad. Kreiman, hija también del rabino Angel Kreiman,  tenía 17 años cuando voló la mutual., había un daño que se mantenía abierto, aseguraba en 2009, cuando se cumplían 15 años del atentado a la AMIA y que hoy a 25 años de la masacredela calle Pasteur, se observan pocas variaciones “Hay una herida que está ahí, la curamos para que no se infecte, le damos remedios para que no sangre, pero está ahí”, enfatizaba.
  Si Ignacio Copani , en cada acto canta honrando a los 85 caídos” Tengo la memoria... la memoria viva, furiosa y activa, con sed de verdad., fervor en protesta, dolor sin respuesta que entre las cenizas no quiere quedar”, el rabino Goldman, resumiendo el dolor por el atentado a la AMIA, meditaba ”Cada año, la memoria judía responde con nuevas expresiones que permiten que el tiempo no diluya la existencia que necesita ser visible para que ningún terror vuelva a sembrarse”.
 Goldman, Daniel (2009) Heridas que aún sangran”, Suplemento “Valores Religiosos”, Clarín, Buenos Aires.


viernes, 7 de junio de 2019

Ana Frank, es una figura icónica, refleja la lucha de personas de distintas nacionalidades, religiones e ideologías para dar significado al Holocausto, a los derechos humanos universales, es un símbolo de la memoria colectiva


El diario de Ana Frank, no es simplemente un libro escrito por una adolescente, en ella se reflejan las vivencias de una joven en una situación de encierro en  medio del brutal holocaustom sus sentimientos y miedos, entre otros.
Del mismo modo, Ana Frank que cumpliría 90 años el 12 de Junio , junto a las narraciones plasmadas en su  diario han servido para que jóvenes como Ana se interesen en temática de la Shoá, convirtiendo a Ana en difusora de los horrores del nazismo así como una embajadora juvenil
En el artículo “Ana Frank, de autora de un diario a icono”, el académico Jeffrey Shandler, indaga sobre distintos aspectos culturales, educativos, religiosos y otros de diversa índole que marcan a Ana Frank como un icono.
Otto Frank se hizo cargo con determinación de su papel de gestor del diario de Ana. Por un lado, hizo todo lo posible por dar a conocer la vida y obra de su hija a través de traducciones del diario y su adaptación teatral. Como reacción al Holocausto, quiso luchar por los derechos humanos universales.
Tanto para Ana como para su padre, el ser judíos no era hostil al universalismo, sino que, por el contrario, al abrazarlo se veía reforzado. Por eso Otto quería que la Casa de Ana Frank no fuera solo un lugar para rememorar el Holocausto, sino también una organización educativa donde jóvenes de todo el mundo pudieran buscar maneras de convivir en paz.

Esto llevó a la creación del centro internacional de jóvenes en el seno de la Casa de Ana Frank, que celebraba anualmente conferencias y reuniones en que los jóvenes discutían sobre temas tales como discriminación, democracia, comunicación intercultural, religión y cooperación internacional.

Por otro lado, Otto supervisaba estrictamente cómo se publicitaban la vida y obra de Ana. No autorizó más que una sola adaptación teatral del diario. En libros, obras de teatro o películas podían utilizarse solo con cuentagotas fragmentos de la obra de Ana. No aprobó que se crearan más que unas pocas organizaciones deseosas de mantener viva la memoria de Ana, y vetó la venta de recuerdos oficiales de Ana Frank


¿Esta destinada la lectura de Ana para cualquiera?

La actitud proteccionista de Otto respecto al legado de su hija estaba reñida con el gran número de lectores del diario, que se relacionaban cada uno a su manera con la obra de Ana y su historia de vida. Los docentes utilizaban el diario como elemento integrante de sus clases de literatura e historia. En parte por eso, para los adolescentes leer el diario se convirtió en un conocido rito de pasaje.

Varios autores de ficción y poetas recurrieron a su fantasía para investigar el mundo de las vivencias de Ana o idear para ella una historia de vida alternativa. Sobre todo tras el fallecimiento de Otto Frank, en 1980, se realizaron cientos de producciones ―desde obras de teatro y películas hasta composiciones musicales y coreografías― partiendo del deseo de dar vida a Ana y poder verla y escucharla. Muchos artistas indagan en la condición icónica de Ana y se relacionan con ella como artista ambiciosa e inspiradora.

En todo el mundo se han erigido monumentos en memoria de Ana, en forma de jardines, parques y escuelas que llevan su nombre. En homenajes religiosos ―ya sea un réquiem o citar sus palabras durante una celebración de la pascua judía― se establece una relación entre la vida y obra de Ana, por un lado, y los rituales sagrados y la ética espiritual, por otro.


El que con el paso de los años se haya buscado conectar cada vez más a menudo y de maneras muy distintas con Ana, constituye de por sí un fenómeno llamativo. Son sobre todo individuos y pequeñas comunidades los que, inspirados por la intimidad de la obra y el talento de Ana, fraguan su propia alianza creativa con Ana.



Este abrazo a gran escala de Ana Frank la convierte en una figura icónica, cuya condición de ejemplo resulta tan diverso como extendido. Así pues, es retratada como judía arquetípica, víctima del Holocausto, defensora de los derechos humanos, niña, escritora joven adulta, autora de un diario y feminista.

Ninguna de estas atribuciones encaja perfectamente u ofrece una explicación completa de su significado; la clave para entender a Ana como icono reside precisamente en la combinación de estos paradigmas. Su celebridad póstuma ilustra que el significado de un icono no es algo fijo. Su significación se desplaza, del mismo modo que las ideas sobre lo que representa se mueven con los deseos cambiantes de los que lo abrazan.

Los distintos valores que se atribuyen a la vida y obra de Ana reflejan la lucha de personas de distintas nacionalidades, religiones e ideologías para dar significado al Holocausto.

El creciente interés por el estudio de los escritos de mujeres jóvenes ha llevado a la revaloración del diario de Ana como una obra maestra literaria. Y la inspiración que encontraron los activistas en su vida y obra la convierte en un paladín de los derechos humanos, pese al hecho de que su potencial para convertirse en una defensora pública de la justicia social se truncó por su muerte a la edad de quince años.

Ana Frank en la memoria colectiva

A fecha de hoy, la fama de Ana Frank ha sobrevivido a casi todos los que la conocieron personalmente. En breve también sobrevivirá a los últimos testigos oculares de la Segunda Guerra Mundial. Cuando ya no haya supervivientes del Holocausto y su conmemoración se haya transmitido a las generaciones siguientes, Ana seguirá siendo en la memoria colectiva el símbolo más conocido de los millones de víctimas de ese genocidio.

Mientras las nuevas generaciones lean su diario y conozcan su vida, también su condición icónica será objeto de reconsideración. Y con el transcurso del tiempo surgirán nuevas posibilidades para adscribir valor simbólico a Ana y se plantearán nuevas preguntas sobre sus consecuencias.


Cuando la gente lee el diario de Ana Frank o visita el lugar sonde fue escrita la mayor parte de él, no solo toman conocimiento de una obra extraordinaria que se fraguó durante el Holocausto, sino que también se adhieren a un gran grupo internacional de lectores y visitantes del museo que, cada uno a su manera, dan contenido a su vida, que describió de forma tan personal y abierta. Hay mucho que aprender de la historia de esta joven mujer, que vivió y murió en una época horrorosa.

Al mismo tiempo, también cabe aprender mucho del tesoro de reacciones inspiradas por Ana Frank, que demuestran las múltiples posibilidades de explicar esta potente confluencia de memoria e imaginación.
Fuente:  Shandler ,  Jeffrey Ana Frank, de autora de un diario a icono
https://www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/ana-de-autora-de-un-diario-icono/
 

domingo, 2 de junio de 2019

A 100 años del primer número de El Gráfico, la Biblia del deporte, un emblema que marcó la vida, historia y cultura de generaciones de argentinos

Cien años cumplió "El Gráfico" el 30 de Mayo( hubiera cumplido en realidad, sabemos que en formato  papel, desde Febrero de 2018, no existe  más). Mi primer acercamiento fue a principios de los 80, ya mi pasión por el deporte desbordaba, yo estaba en cama y mi viejo e compró uno , en la tapa estababa Passarella,. En 1986, con el mundial, explotó mi pasión, lo llevaba a todos lados, a la escuela también, obvio, trataba de mantenerlo impoluto, a partir de 1992 empecé a comprar los que me faltaban de 1986 y de ahí hasta 1965, una hermosa colección, en parte encuadernada y las demás ordenadas por años.
El Gráfico, fue la revista deportiva más importante durante 70 años., por la calidad de sus notas, por lo que transmitía  De todas maneras al "El Gráfico", cuya última  edición en papel fue en Febrero de 2018, más allá de la merma en las ventas , la cantidad de información disponible en Internet, hay que destacar que no se supo reconvertir , hubo plumas jóvenes que le daban una mirada distinta, ellos mantuvieron viva  la revista hasta que a Torneos.  la empresa dueña  , los números no le cerraban , por lo que el cierre era esperado, pero la falta de ética sus empresarios  se visibilizó cuando convocaron a una reunión a los periodistas una reunión para comunicarles la decisión  del fin de las ediciones   , mientras le clausuraban  las cuentas de mail pertenecientes a la empresa. Sin previo aviso , salvajismo de mercado, poco importaron las fuentes laborales, se cerró y adiós a El Gráfico

Al Gráfico  se los esperaba los esperaba en los kioscos los lunes a la noche o martes a la mañana ( por lo menos en los últimos 40 años que me tocó vivir). Ere repasar los goles.,, disfrutar de las fotos tomadas con una enorme precisión de sus fotográfos, en el interior del país, el arribo del tren significaba la llegada de los medios, El Gráfico, uno de ellos, era leído con pasión

 El Gráfico  también fue un huésped con rango familiar de ciento de miles de hogares del país generando que padres, hijos, hermanos y amigos compartan su lectura y la disfruten a lo largo de los siete días que habrían de mediar entre una edición y la siguiente. Miles de argentinos de todo el país nacieron y murieron habiendo idolatrado a deportistas a quienes solo vieron en las paginas o láminas de El Gráfico. Era suficiente pues la credibilidad de su inalterable línea editorial la convertía en "palabra santa".

Toda discusión o debate que pudiera darse en colegios, facultades, fábricas, talleres, cafés o esquinas tenían a El Gráfico como árbitro inapelable sobre opiniones o puntos de vista. Lo que decía El Gráfico era "sagrado".

  Cherquis Bialo, lo definió con certeza:"  Es una presencia irreemplazable en cualquier rincón de nuestras casas. Es el amor por el deporte y por la lectura. Es una fuente de credibilidad y sueños. Es una caricia entre padres e hijos al recorrerla juntos."
 
Pero El Gráfico fue más que deportes, forma parte de la historia y cultura argentina, amén de Përón, que apenas fue nombrado durante sus diez primeros años como primer mandatario, en El Gráfico tuvieron cabida todos los presidentes hasta 2018. De los últimos 35 años Con Alfonsín el vinculo fue tirante, El Gráfico fue parte de quienes no querioan que Bilardo dirija en México 86. y se lo hizo saber a O' Reilly su secretario de Deportes. Carlos Menem fue un habitué de sus páginas, a los Vigil, dueños de editorial Atlántida les había otorgado la señañal de Canal 11 ( Telefé) y en recompensa desde El Gráfico, destacaban su rol como amante del deporte  así como "modernizador y transformador de la Argentina".. Con los Kirchner,, la relación no fue amistosa, TYC, perdió los derechos de televisación 

EL Gráfico, nos acercó a muchos a la lectura, a través de él  y gracias a él, aprendimos nociones básicas que se complementarían en la escuela.

Sus fotos eran parte de la excelencia periodistica, que marcaron Sojit, Panzeri, Borocotó, Irusta y hasta el exministro Béliz, sin olvidar a Frascara, Ardizzone , El Veco, Fontanarrosa, Proietto y Cherquis Bialo ( crítico acérrimo de Julio Grondona y luego su vocero que al morir, no dudó en comparalo Churchill. , dedefinirlo como un "estadista". No murió un dirigente probo del fútbol y nada más",  .Fue un líder indiscutido, generoso, abierto".

Los deportistas , claramente, hicieron la revista, salir en la tapa de El Gráfico, era un acontecimiento, desde Carola Lorenzini.,la primea mujer en cruzar el Río de la Plata en un vuelo en solitario pasando por  Luis Angel Firpo,El Toro Salvaje de las Pampas” que  arrojó fuera del ring al campeón mundial de los pesados Jack Dempsey, el El boxeador argentino perdió la pelea por nocaut, pero su coraje lo convirtió en leyenda.  Justo Suárez,el Torito de Mataderos, muerto tragicamente en 1938.; pasó un ídolo popular como Gatica, los hermanos Gálvez,y la historia del TC , como parte de la cultura y pasión argentinas fueron reflejadas en sus páginas; Fangio y sus hazañas en Europa pudieron ser le´das gracias a El Gráfico.. Al igual que   la máquna de River, Futbolistas de todas las épocas como Ratti, Roma. Marzolini, iconos de Boca, engalaron sus páginas . Micheli Cecconato ,Lacasia Grillo y Cruz; Cejas, el Changp Cardenas  Basile y Pizzutti,. fueron la muestra de Racing. El Bambiono Veira,Doval, el Manco Casá, yTelch, los caracsucias de San Lorenzo,, vieron como su fútbol bonito, era leído en El Gráfico.Más acá,Bochini, Gatti, Fillol, Mohamed, Ruggeri, Redondo Latorre, Batistuta, Messsi, Mascherano, entre miles de otros.

De modo similar, Gráfico dijo presente en las veladas boxisticas de, Nicolino, Accavallo y Pascual Pérez, el primer campeón mundial, también se cubrió a Bonavena, sus peleas y su asesinato en Estados Unidos . Mujeres que sobresalieron en el deporte como Noemi Simonetto y  Jeanette Cambell,, en los años 40 o Gabriela Sabatini, en los 80 y 90, sin olvidar a  Roberto De Vicenzo yCarlos  Monzón, ( sus peleas aclamadas en el exterior, su vida sentimental y su muerte, no  fueron ajenas para   El Gráfico)

Pelé , Di Stéfano y Cruyff, tres de los más grandes futbolistas de todos los tiempos, fueron entrevista.
Obviamente la selección  argentinas triunfadora en 1978 , fue protagonista , por su juego, por haber levantado la copa y porque El Gráfico y la dictadura fueron de la mano, como cuando le fraguaron una carta a Krol, el defensor holandés "Esta no es la Copa del Mundo, sino la Copa de la Paz...", le contaba  a su hija, la misiva fue escrita por un periodista de El Gráfico intentando maquillar las aberraciones que la dictadura llevaba a cabo.
a Maradona lo ensalzó en su infancia, lo elevó a categoría de rey cuando bajo su batuta se obtuvo el Mundial en México 1986 y le soltó la mano, cuando la droga ya había hecho estragos en su humanidad,

Lo cierto es que los 100 años de El gráfico, que fue considerada “la Biblia del deporte” ( y en cuyas páginas se puede leer y analizar gran parte de la historia político-cultural de la Argentina), la encuentran en un sitio web que rememora viejas notas, que para los investigadores son "perlas", pero sin el una redacción fija, sin el apuro por el cierra o la presión por encontrar una entrevista y sin el debate que merecería uno de los símbolos argentinos.

Fuentes: Clarín, Infobae, La Nación, El Comercio ( Perú), revista Un Caño, www.radiografica.org.ar ›