viernes, 19 de septiembre de 2014

LA CONADEP Y EL NUNCA MÁS FUERON PARTE DE LA INTERVENCIÓN INMEDIATA Y ORIGINAL QUE IMPIDIÓ EL OLVIDO Y LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES PERPETRADOS POR LA DICTADURA , INSTALARON LA MATRIZ EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA MEMORIA EN ARGENTINA

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada por el recién asumido presidente argentino, Raúl Alfonsín apenas cinco días después de su asunción ( el 15/12/83) por decreto que llevó el numero 187/83, publicado en el Boletín Oficial el 19/12/83, establecía que sus objetivos:
”Constituir una Comisión Nacional que tendrá por objeto es-clarecer los hechos relacionados con la desaparición de personas ocurridos en el país(la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional que tomó y asumió de facto el gobierno el 24 de Marzo de 1976 entre sus nefastos legados dejó una nueva palabra, una nueva categoría de personas:DESAPARECIDO(Gente que fue secuestrada, muchos de ellos en la vía pública o establecimientos públicos a la luz del día y que fueron “chupados”,en la jerga,secuestrados llevados a campos de concentración centros clandestinos de detención).

Allí fueron sometidos a todo tipo de vejaciones, torturas y hasta violaciones. Ernesto Sábato al entregar el informe calificó con sabiduría aquel producto:"sin precedentes en el mundo civilizado".
La denominación“desaparecido"significó también para miles de ellos la conculcación del mínimo derecho humano, siquiera retornaron, ni a sus seres queridos se les devolvió el cuerpo para honrarlo y darles la despedida con una sepultura digna. Como asumieron algunos de los miembros de las Fuerzas Armadas (la Aeronáutica en particular),se los transportó en aviones y fueron arrojados al Río de la Plata, a fin de borrar toda huella en los “vuelos de la muerte”.

Dado que para los militares a quienes secuestraban los consideraban “irrecuperables” y podían “infectar” a sus hijos, a muchas mujeres se les sustrajo a sus niños recién nacidos que fueron adoptados en forma irregular, fue en el marco del plan sistemático de robo de bebés, sistemático porque no fue al azar, fue todo planificado.
La CONADEP tuvo como funciones “es-pacificas y taxativas” recibir “denuncias y pruebas sobre aquellos hechos y remitirlas inmediatamente a la justicia si ellas están relacionadas con la presunta comisión de delitos; averiguar el destino o paradero de las personas desaparecidas,como así también toda otra circunstancia relacionada con su localización”.

Asimismo debían determinar la ubicación de “niños sustraídos a la tutela de sus padres o guardadores a raíz de acciones emprendidas con el motivo alegado de reprimiral terrorismo, y dar intervención en su caso a los organismos y tribunales de protección de menores, denunciar a la justicia cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos probatorios relacionados con los hechos que se pretende esclarecer”.

Finalmente la CONADEP emitiría informe final, con una explicación detallada de los hechos investigados, a los ciento ochenta (180) dias a partir de su constitución (se necesitaron cien días más, por lo que se culminó a los 280).
El decreto aclaraba que la :”Comisión no podrá emitir juicio sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exc1usiva del Poder Judicial” (luego en 1985 tomando como base el informe Nunca Más o Informe Sábato) se realizó el Juicio a las Juntas. Es decir, quienes dictaminarían las condenas o las absoluciones serían los jueces, la CONADEP se limitó a tomar testimonio, a recoger pruebas.


La CONADEP funcionó en el Centro Cultural General San Martín y estuvo integrada por personalidades destacadas y reconocidas en su ámbito pero sin filiación partidaria:el escritor y científico Ernesto Sábato como presidente,la Dra.GracielaFernández Meijide como secretaria; Ricardo Columbres (jurista), Hilario Fernández Long (ingeniero y ex rector de la UBA), Gregorio Klimovsky (científico),Magdalena Ruiz Guiñazú(periodista)y Eduardo Rabossi(filósofo). Además trabajaron tres religiosos:el obispo Jaime de Nevares, el pastor metodista Carlos Gattinoni y el rabino Marshall Meyer,único miembro no argentino .

También la conformaron tres diputados: Horacio Huarte, Santiago Marcelino López y Hugo Piucill,los tres en representación de la Cámara de Diputados.

En tanto,la Cámara Alta que había sido convidada a participar decidió no enviar ningún senador(en la misma la mayoría era peronista,partido que perdió las elecciones y adhirió a la ley de auto amnistía firmada por los militares antes de abandonar el poder).

El doctor en sociología Emillio Crenzel,en su investigación“La Historia política del Nunca Más”,reeditada en forma reciente por Siglo XXI de Argentina, definió a su obra como una síntesis que brinda “un sentido sobre este pasado, pero a la vezsobre el futuro”. Con entrevistas a los integrantes de la CONADEP,a dirigentes políticos, miembros de los organismos de derechos humanos, intelectuales, traductores y editores de la obra, el autor muestra cómo el proceso de investigación del Informe logró constituir un nuevo conocimiento y una nueva verdad pública sobre las desapariciones y sus responsables. 

En su análisis, además, enfoca la recepción del texto por parte de sus lectores, examina su utilización en el juicio a las Juntas militares, analiza la reproducción de sus claves en las principales producciones culturales sobre el tema, y su impacto para exponer los procesos de violencia política que atravesaron otros países del Cono Sur en el contexto del proceso de democratización de la región.

En un artículo publicado en el diario Clarín en homenaje a los 30 años de la entrega del Informe que se conmemorarán el 20 de Septiembre próximo, escribe Crenzel que la CONADEP fue un “hito” fundante en la historia argentina, junto con el informe instalaron matrices de larga duración en las luchas por los derechos humanos y la memoria en la Argentina”.
Luego, según observa,existieron en total cuatro matrices que se transcriben en forma literal: "La primera matriz remite al activo compromiso del Estado para tramitar las violaciones a los derechos humanos".La CONADEP fue parte de una intervención inmediata y original que impidió el olvido y la impunidad de los
crímenes. Desde entonces, el Estado desplegó –incluso con sentidos opuestos– activas políticas públicas: juicios penales, leyes de impunidad luego derogadas, otorgó reparaciones y se preocupó de transmitir la memoria mediante museos, monumentos, conmemoraciones y el sistema educativo.

La segunda, refiere al papel central del movimiento de derechos humanos en estas políticas públicas.La mayoría de este movimiento integró la Comisión y contribuyó al éxito de su investigación. Ese protagonismo se mantuvo con igual fuerza.
Los gobiernos constitucionales no pudieron soslayar a este movimiento tenaz al que tuvieron, alternativamente, de interlocutor, adversario o aliado. La tercera matriz se vincula a la contribución decisiva de la CONADEP y el Nunca Más a la impronta jurídica que asumió la verdad pública sobre el pasado de
violencia. 
La CONADEP organizó y clasificó los testimonios y otros documentos recabados para elevados, como pruebas, a la justicia.
El Nunca Más hizo otro tanto al restituir la materialidad de los crímenes con una narrativa realista.De hecho, los documentos y el informe constituyeron pruebas centrales en el juicio a las Juntas y son de consulta obligada en los juicios en curso por crímenes de lesa humanidad. 

La cuarta matriz involucra el modo de entender las violaciones a los derechos humanos y el pasado de violencia política. Por un lado,el Nunca Más consagró la figura de la víctima de violaciones a los derechos humanos la cual desde entoncesse constituyó en la voz autorizada para enunciar la verdad y la memoria.

De hecho, el reconocimiento jurídico y político de esta condición trágica es codiciado y disputado. Por el otro, postuló una lectura que se convirtió en hegemónica: condenó al “terrorismo de Estado” al cual entendió como una respuesta desatada tras el golpe de 1976,“infinitamente peor al terrorismo previo",el subversivo. Imaginó a la democracia como la garantía de que el horror no se repita y presentó a la sociedad como víctima omitiendo sus desgarramientos y responsabilidades.

Diferentes actores y gobiernos usaron y resignificaron a la CONADEP y al Nunca Más en función de sus ideas e intereses. La importancia de las claves que inauguraron hace que hoy, treinta años después, continúen en el centro de las disputas políticas.

Fuentes:
Crenzel, Emilio," La Conadep y el Nunca Más forjaron hitos",Clarín 19 de Septiembre de 2014
http://www.clarin.com/opinion/Conadep-forjaron-hitos_0_1214878599.html

Crenzel, Emiliio La Historia Política Del Nunca Más (Siglo XXI Editores, Buenos
Aires, 2014)
http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-025-8
Decreto 187/83, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
http://www.derechos.org/ddhh/arg/ley/conadep.txt

domingo, 14 de septiembre de 2014

SE ACERCAN LAS ELECCIONES, LOS CANDIDATOS VAN A HABLAR Y DE SUS DISCURSOS, AY CÓMO ME ABURRO, NO HACEN MÁS QUE SANATEAR" ( TATO BORES,1983)

Hace unos meses escribí que si no existieran las carreras  universitarias o terciaras  relacionadas con la historia, bastaría con escuchar o leer a Tato Bores y listo, veríamos como lamentablemente en  política argentina todo se repite y aquel anuncio de las ficciones televisivas anunciado que “ cualquier semejanza con la realidad es pura semejanza”, quedaría desmentido. 

Todo vuelve, solamente varían los nombres, los actores, pero las actitudes persisten.

De la misma manera, cité las palabras de Magdalena Ruíz Guiñazú en ocasión del homenaje realizado al Actor Cómico de la Nación durante la última Feria del Libro: “Tato fue prohibido, censurado por diferentes gobiernos y hasta sufrió que se le ponga una bomba en su casa. Sin embargo, nunca fue  citado por la Justicia”. Asimismo  reflexionaba la periodista que sus dichos tenían peso y era visto con cuatro ojos por los mandatarios de todos los signos y no fue casualidad que no tuviera que comparecer ante Tribunales”.

Es decir que la lengua filosa, molestaba, pero prefirieron ceder y no convocarlo a declarar siquiera ante el precio que deberían pagar por sus desmanejos y promesas incumplidas en los 40 años que formó parte de la realidad nacional.

En 1983 cuando ya la dictadura del Proceso de Reorganización se vio obligado a abandonar el gobierno y llamar a elecciones en “Extra Tato”, el cómico que detrás del frac, la peluca y los anteojos con su ironía criticó sin miramientos a los políticos cantaba: “Se acercan las elecciones, los candidatos van a hablar y de sus discursos, ay cómo me aburro, no hacen más que sanatear”.

Junto a la actriz Camila Perisse, en los días previos a los comicios del 30 de Octubre de 1983 que catapultarían a Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación, terminaba…” ay cuántas macanas que tenemos que escuchar. Y va Robledo, también Contín y está Frigerio, más Alfonsín “. 

El tema concluía:” Se acercan las elecciones no me quisiera equivocar, y aunque no estoy seguro, entro al cuarto y no sé por quién voy a votar”. 

Fuente:
Ferrari, Germán:”1983, el año de la Democracia”, capitulo 6, historias de la cultura, pagina 281, Editorial Planeta ( Buenos Aires, 2013)

martes, 9 de septiembre de 2014

HAY QUE TERMINAR CON LA HIPOCRESÍA EN LA CLASE POLÍTICA ARGENTINA, NO PUEDE SER QUE SEA NADA MÁS QUE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y DE FUTUROS NEGOCIOS ( NÉSTOR KIRCHNER,2000)

Poco conocido era a nivel nacional Néstor Kirchner a fines de 2000, apenas se sabía en el país que era el gobernador de Santa Cruz. De todas maneras ya comenzaba su lanzamiento y proyección para dar el salto más allá de su provincia, de hecho aseguró que soñaba con  ser presidente”.

El 15 de Diciembre de 2000 acompañado por su esposa la entonces senadora Cristina Fernández y por Hugo Moyano inició ese camino con la presentación de su propia línea interna nacional dentro del PJ

Entrevistado por el diario Los Andes de Mendoza se lo presentaba (además de su rol como mandatario) como  abogado, y estudiante de economía. En su currículum político el futuro presidente argentino señalaba que  y su carrera comenzó en los ’70 cuando  Participó del armado de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) e integró la mesa nacional de la JUP en representación de la Patagonia.
Agregaba que  durante la dictadura militar estuvo detenido varias veces y recordaba que desde regreso a la democracia fue nombrado presidente de la Caja de Previsión de Santa Cruz. En 1987 fue elegido intendente de Río Gallegos, la capital provincial, y en 1991 llegó a la Gobernación, donde aún permanece tras ser reelegido en 1995 y 1999.

Su primera propuesta apuntaba a “oxigenar la política argentina”, enseguida se ofuscaba por lo que se observaba era una  práctica corriente : los negociados desde el poder:” No puede ser que la política sea nada más que la distribución de espacios y de futuros negocios”.

Kirchner era crítico con el menemismo que había abandonado el poder un año antes, la peor herencia que dejaban los 10 años del riojano en la Casa Rosada  era en primer lugar  la” corrupción”, añadía como otros grandes errores del periodo 1989-1999: “la idea del pensamiento único y el modelo socioeconómico”.

En la mencionada entrevista algunas de las preguntas respondidas por Kirchner fueron

-¿Qué es lo peor que hizo Menem?

-Tuvo aciertos importantes como consolidar la estabilidad económica y pagar viejas deudas a las provincias. Pero, en cambio, fueron lamentables la corrupción y la idea del pensamiento único. Además, no entendió el grado de empobrecimiento de los argentinos ni el fenómeno de los nuevos pobres. Y cambió algo central en el justicialismo, como la movilidad social ascendente. Durante el menemismo la movilidad social fue descendente. Así, consolidó la exclusión social. 

-Su lista de críticas es larga...

-Además, Menem intentó transformar el justicialismo en una filial del Partido Republicano de los Estados Unidos. Hoy la conducción del PJ expresa ideológicamente un proyecto neoconservador, que adhiere a los principios de los republicanos. Creo que es conservador incluso ante el Partido Popular de Aznar en España.

En el mismo reportaje se mostraba decidido a cambiar la forma de hacer política

-Hay que terminar con la hipocresía en la clase política argentina. Los que hasta ayer apoyaban el proyecto socioeconómico que impuso Menem, hoy son opositores a esas políticas. Y los que eran opositores, hoy las defienden, porque De la Rúa, con sus matices, continúa el mismo modelo. Esto demuestra que de acuerdo con la vereda en que los coloca la gente, toman la ideología de oficialista u opositor. 


-¿Se imagina integrando una fórmula presidencial en 2003?

-Quiero ser coherente con lo que pensamos. Nosotros queremos crear un espacio de construcción política y de pensamiento con vocación de poder. Queremos ser un proyecto con ideas, no con caras nada más. Queremos ser un grupo con propuestas, que ayude a cualificar la política argentina.

-¿Pero de ese espacio puede salir gente que encabece listas?

-Viendo lo que vemos, no tenga dudas de que hay cuadros que pueden dar respuestas de calidad superior.

Continuaba el periodista  indagando si aspiraba  a un nuevo mandato como gobernador

-La Constitución provincial permite la reelección indefinida, pero no pienso candidatearme nuevamente. Tenemos mucha gente que puede continuar con nuestro proyecto. Creo que es bueno tener continuidad, pero también es bueno oxigenar con cambios y dar nuevas posibilidades.


Así definía a  su esposa Cristina Fernández, la mujer que es hoy,según su propia aseveración la “presidenta de los 40 millones de argentinos”

-Ella tiene sus ideas, su personalidad, es intransigente en muchas cosas, a veces es mucho más firme de lo que uno podría ser y es una severa crítica del sistema político de hoy. Cristina tiene su visión, a veces coincide conmigo y a veces es más dura. Ella es la crítica más grande que tengo en la provincia. 

-¿Su mujer va a ser candidata en las próximas elecciones?

-Sí, ella va a ser candidata a senadora nacional. La gente en Santa Cruz, de todos los partidos políticos, la apoya. Hay una cuestión de reivindicación también.Ella prácticamente fue expulsada por la banda que había en el bloque justicialista, por defender los intereses de la provincia y denunciar muchas de las cosas que sucedieron.

-¿Y lo podría suceder a usted en 2003?

-Ganaría y tiene todas las condiciones para sucederme. Pero ella va a ser senadora y va a cumplir con el mandato completo.

Fuente:

Entrevista - Néstor Kirchner: “Menem intentó transformar el justicialismo en una filial del Partido Republicano”, Los Andes ( Mendoza, 17 de Diciembre de 2000)

http://archivo.losandes.com.ar/notas/2000/12/17/sociedad-258745.asp

sábado, 6 de septiembre de 2014

SE INVITA A TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS,ECONÓMICOS Y SOCIALES A UN IMPRESCINDIBLE E IMPOSTERGABLE DIÁLOGO QUE BRINDE RESPUESTAS A FIN DE ERRADICAR EL HAMBRE Y LA POBREZA,GARANTIZANDO EL DERECHO INALIENABLE A LA ALIMENTACIÓN ,LA SALUD,EDUCACIÓN;TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO A FIN DE GARANTIZAR EL SENTIDO DEL TRABAJO COMO DIGNIFICADOR DE LA PERSONA(MESA AMPLIADA DEL DIÁLOGO ARGENTINO,MAYO DE 2002)

La nota publicada en La Nación corresponde al 16 de Mayo de 2003, es decir a menos de un mes de haber sido electo Néstor Kirchner como presidente argentino y apenas nueves días de su la asunción como sucesor de Eduardo Duhalde.

Se difundía un comunicado de la Mesa Ampliada del Diálogo Argentino. una de las entidades surgidas luego de la crisis del 2001 y 2002 conformada por diferentes ONG´s, asociaciones religiosas , representantes de trabajadores y derechos humanos, llamaban e invitaban  a todos los actores políticos, económicosy sociales a ”comprometerse un proceso de cambio". 
Firmaban la carta, entre otras: la  ONU  a través de su  Programa para el Desarrollo (PNUD), Caritas Argentina, AMIA, la Casa de Difusión del Islam, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, la Asociación Cristiana de Jóvenes, la Red Solidaria, Poder Ciudadano, la Asociación Conciencia, la Central de Trabajadores Argentinos, Abuelas de Plaza de Mayo y la Federación Agraria Argentina. El reclamo se centraba en varios puntos que se transcriben en forma textual: “la convocatoria a "un diálogo nacional para la gobernabilidad, que dé respuesta a las principales demandas de la comunidad, se consideraba a dicha reunión  “imprescindible” e impostergable".
Entre las demandas a las que debería dar respuesta esta convocatoria a un diálogo nacional, el documento detalla: la “erradicación del hambre y la pobreza extrema, garantizando el derecho inalienable a la alimentación, a la salud y a la educación; transparencia y eficiencia en la gestión de gobierno,”, además se  manifestaba urgente mejorar  la” representatividad y participación ciudadana en los asuntos públicos; la generación de fuentes productivas que recuperen el sentido del trabajo como dignificador de la persona”.
"La ciudadanía expresó en las elecciones del 27 de abril su compromiso democrático, su voluntad de cambio en paz y su aspiración de renovación de la vida pública", dice el comunicado.
El documento concluye con un llamado a los argentinos: "Estamos ante una nueva y excepcional oportunidad de corregir errores del pasado, fortalecer las instituciones del estado de derecho, romper la brecha entre la ciudadanía y sus representantes y recuperar el sentido del bien común".
Fuente:

Convocatoria de la Mesa del Diálogo Argentino, La Nación (Buenos Aires, 16 de Mayo de 2003)http://www.lanacion.com.ar/496606-convocatoria-de-la-mesa-del-dialogo-argentino

jueves, 4 de septiembre de 2014

LA MESA DEL DIÁLOGO ARGENTINO PROPONE CONTRIBUIR A ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE LA REGLAS DE JUEGO DE LA DEMOCRACIA, DESPOJAR DE CLIENTELISMOS Y DE MEZQUINDADES LA SOLIDARIDAD Y LA RECUPERACIÓN DEL SENTIDO DEL BIEN COMÚN CUANDO LA DESNUTRICIÓN Y LA MORTALIDAD INFANTIL APARECEN CON TODA CRUDEZA ( 2002)

Ante la brutal crisis desatada en Argentina a fines del 2001 y principios de 2002 después de la huida de Fernando De la Rúa de la presidencia argentina como consecuencia de su ineptitud para manejar un país y luego de las peleas por el poder que derivaron en la renuncia de Ramón Puerta , Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Caamaño a pocos días de asumir y la elección por parte de la Asamblea Legislativa de Eduardo Duhalde para culminar con el mandato del radical en 2003, se unieron el gobierno Nacional, la Iglesia Católica y la ONU a través de su del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para conformar lo que se dio en llamar ““El Diálogo Argentino”(el lema completo era:”construyendo juntos una patria para todos”).

El punto de partida que los incentivaba a actuar era el “presente de grave exclusión social” que había generado “un presente de injusticias extremas”.

La primera reunión convocada el 14 de Enero de 2002 según consta en su página web imponía la “preservación y ampliación del diálogo como una decisión estratégica que responde al deseo de canalizar las demandas de la sociedad”. Sus componentes se orientaban a “propiciar el diálogo y la reflexión con la ciudadanía “aportando ideas y propuestas de acción consensuadas para mejorar las oportunidades de inclusión social y las condiciones de equidad y justicia”, se invitaba a participar a funcionarios y dirigentes políticos. La gran pretensión consistía en “recuperar el sentido del bien común y la legitimidad de la institucionalidad democrática”.


Meses después en Octubre la “Mesa del Diálogo Argentino”se agrandó y se formó la “Mesa Ampliada del Diálogo Argentino”, se manifestaban a favor de “recrear la promoción del bien común, e impulsar las acciones necesarias para alentar la profundización de las transformaciones institucionales manifestadas durante la primera etapa y contribuir a la construcción conjunta de la transformación del país”.
La búsqueda en esa segunda etapa tuvo como objetivo como lo dijeran en su documento "Diálogo en acción", establecer un cronograma electoral "legítimo" y configurar un programa integral de lucha contra la pobreza”. Continuaban en su manifiesto que ese espacio tenía como idea central “contribuir a alcanzar un mínimo acuerdo sobre las reglas de juego centrales de la democracia, y poder despojar de clientelismos y de mezquindades la solidaridad y la recuperación del sentido de bien común, cuando la desnutrición y la mortalidad infantil aparecen con toda crudeza".

Sus adherentes proclamaban en "El diálogo somos todos" se compromiso a asegurar el cumplimiento del cronograma electoral, articular los planes de inclusión social, trabajar por el bien común y a establecer consensos básicos que aseguren "un proyecto sustentable de Nación".

Asimismo reclamaban la necesidad de construir una sociedad más equitativa, 
donde "el Estado esté al servicio de los ciudadanos, se mejore y fortalezca la democracia, haya previsibilidad en las reglas de juego, y se logre una mayor participación del ciudadano en los asuntos públicos"
La Mesa integrada por diferentes ONG se auto -definía como un ”espacio de promoción de una ciudadanía responsable,capaz de participar y consensuar caminos con amplitud federal". Entre otros puntos salientes se centraban en "desear el bien Común y esforzarse por él", siendo una de sus exigencias impulsar la “justicia y la caridad”. Añadían:”nos anima el espíritu de diálogo y de construcción conjunta, la construcción de vínculos basados en la confianza recíproca”.
Por último, anhelaban en 2002 que las “aspiraciones y los cambios propuestos se conviertan en realidad”.

Fuentes:
Diálogo Ciudadano
http://dialogo-ciudadano.com.ar/institucional/historia/

Diálogo Argentino lanza su segunda etapa reclamando por la pobreza, Los Andes ( Mendoza), 26 de noviembre de 2002 http://losandes.com.ar/article/un-284643