miércoles, 27 de julio de 2016

LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS TUVO COMO MOVIL SILENCIAR LAS CRITICAS , ESCARMENTAR LA REBELDIA ESTUDIANTIL Y DOCENTE; DEJÒ LA IMAGEN DE UNA UBA DESTRUIDA, VACIADA DE PROFESORES COMPETENTES Y CON AUTORIDADES EMPEÑADAS EN SU DESTRUCCIÒN , EL CLIMA DE LIBERTAD QUE LA HABIA DISTINGUIDO HABIA MUTADO A UN CLAUSTRO MEDIEVAL SIGNADO POR LA VIGILANCIA , LA PERSECUCIÒN E IGNORANCIA



La noche de los bastones largos vino a aniquilar aquel anhelo expresado en el himno a Sarmiento de “iluminar la razón en la noche de ignorancia, el gobierno dictatorial del general Onganìa .En oposición a Sarmiento, el general que usurpò el gobierno al derrocar a Arturo Illia, provocó la fuga de cerebros y buscò destrozar todo pensamiento que  sea crítico con su gobierno y la sociedad.

“La Noche de los Bastones Largos” marcò a fuego la educación y en ella la sociedad toda .Para la UBA, marcaría el final de sus años dorados, para pasar a ser a partir del 29 de Julio de 1966  una:” Víctima lacerada y flagelada por golpes y exilios forzados, por crímenes, persecuciones y desapariciones”, según la definición de   Javier Lorca en 2006. Resultaría también un simbólico y sombrío prólogo a lo que sobrevendría en 1976 con otra dictadura.

Manuel Sadosky, entonces vicedecano de Exactas y que fuera la persona que introdujo en Argentina la primera computadora, la Clementina, sintetizò lo vivido ese día:
“Pegaban bien, pegaban con habilidad, pegaban con ganas”.
Con la Infantería copando la Facultad de Ciencias Exactas, las órdenes que llegaban  por parte del  jefe de la Policía Federal, Mario Fonseca, obedeciendo las precisas emanadas desde la máxima autoridad de la Argentina, el general Juan Carlos Onganìa, se reprimió no a delincuentes ni a criminales, sino a los Max destacados científicos del país,  ellos sucesivamente fueron molidos a patadas y bastonazos.

“¡Al que apoye las manos en la pared, le reviento los dedos!”, gritaban, hasta llegar a  amedrentar con un fusilamiento no concretado: “Preparen, apunten…”, testimoniaron los afectados. De inmediato los universitarios fueron ordenados en fila y, camino a los camiones celulares, debieron pasar de a uno por entre dos formaciones de policías, una a tres metros de la otra, mientras sus cuerpos eran apalaeados por el gobierno.

Onganìa acorde a su cruzada política moralista y  autoritaria había comenzado ordenado a su modo la Argentina. Entre sus primeras medidas estuvieron  el cierre del Congreso, la clausura de  la Corte Suprema, el control de la prensa  y la disolución de los partidos políticos. En su discurso  hablaba de negligencia administrativa, de fragmentación de la vida nacional y de inhibición del proceso de modernización del país. La sociedad anestesiada había recibido con indiferencia  el golpe de Estado, solamente las universidades manifestaron públicamente su oposición. Hacia ellas y a sus ideas progresistas puso el acento la represiòn del general que había venido a “salvar a la patria”.

Concretada la Noche de los Bastiones Largos  todas las universidades fueron clausuradas por tres semanas. El  22 de agosto la UBA fue intervenida, asumiendo Luis Botet la rectoría. En su proclama dejó claros sus  objetivos “La autoridad está por encima de la ciencia”, nada era posible cuestionar. La UBA se transformó una institución vigilada, con policías de civil transitando sus pasillos y espiando lo que ocurría en las aulas a través de pequeñas ventanas en las puertas. Sin embargo y en contra de los objetivos del gobierno, el resultado sería el inverso: la actividad política no haría más que crecer en las facultades.

Onganìa con la noche de los Bastones Largos arruinó los postulados del Risieri Frondizi, rector desde 1957:” Construir una Universidad para el pueblo – para todo el pueblo argentino – sin renunciar a las exigencias más rigurosas en el orden de la cultura y en el cultivo de la ciencia”.

Mas aùn el proyecto se profundizó al aprobarse en  1958 el nuevo estatuto: la Universidad de Buenos Aires “No se desentiende de los problemas sociales, políticos e ideológicos, sino que los estudia científicamente”, exponían desde la UBA.

Los ideales humanistas del estatuto, la universidad y la educación argentina tenían antes de la Noche de los Bastones Largos como meta ser  “Un instrumento de mejoramiento social al servicio de la Nación y de los ideales de la Humanidad, poniendo el acento en la  jerarquización de la enseñanza, vinculándola con la investigación científica”.

Como lo expresara  el  Dr. Rolando García, Decano en esa etapa que se derrumbó abruptamente en la Noche de los Bastones Largos: “Lo que nos impulsaba era simplemente el afán de avanzar: teníamos mucho que hacer y poco tiempo que perder. Pero además de ese afán de avanzar, hubo otra cosa a la que le dedicamos mucho, que fue la direccionalidad de ese proceso. La idea era crear esa Facultad de Ciencias de primer nivel internacional que pudiera contribuir a la Nación”.

Sin embargo, este proceso no fue lineal, sino que estuvo signado por fuertes discusiones que se difundieron en  todos los estamentos del gobierno tripartito.
Marcelo Luda en un artículo publicado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, señalò que:” La polémica central se refería al rol que se le asignaba a la ciencia en el desarrollo económico-social”.
Agregaba Luda:” Hacia el año 66, la universidad y, especialmente, los estudiantes eran criticados por su "excesiva politización", al punto que el mismo Illia había manifestado en ocasiones su intención de intervenirla. Sin embargo, cuando el hecho en cuestión se produjo la sociedad se solidarizó con los universitarios, tal vez impulsados por la inusitada violencia con que actuaron las fuerzas militares”.

La imagen de la Noche de los Bastones Largos fue reflejada por diversas personas presentes esa noche:”Las renuncias masivas de profesores dejaron la imagen de una UBA destruida, vaciada de profesores competentes y con autoridades empeñadas en su destrucción”.O como escribiò Luis  Bruschtein en Pàgina 12: en 2006:” El clima de libertad que había distinguido a la Universidad había mutado a claustro medieval, vigilancia y persecución. Esa torpeza troglodita y la ignorancia habían pasado a decidir sobre nuestras vidas”.
Marìa Seoane en su  artículo “La historia oculta de aquella noche de los bastones largos, a 40 años del quiebre de la investigación científica en la Argentina”, sostiene que los móviles dictatoriales fueron:” Poner fin a la autonomía universitaria y la libertad de cátedra; silenciar las criticas; escarmentar la rebeldía estudiantil y docente de todas las universidades nacionales”.

En tanto,  las consecuencias de la fuerza de las bestias fueron:” El inicio del éxodo de científicos que no se detendría a partir de entonces.1.378 docentes que renuncian o parten al exilio. Unos 301 emigraron: 215 eran científicos y 86 investigadores en distintas áreas”.
 
“Cuarenta años después del asalto violento de la Policía a Ciencias Exactas, que se denominó La noche de los bastones largos, es posible afirmar que se quebró no sólo la más formidable acumulación de conocimiento científico que la Argentina había logrado hasta mediados del siglo XX, sino también se abrió el camino a la intolerancia y se atrincheró a una generación de argentinos en la idea fatal de que la violencia política era el recurso para restaurar la libertad”, cerrò Seoane.


En el exterior, La Noche de los Bastones Largos y su perversidad tuvieron su repercusión gracias al profesor visitante, el matemático Warren Ambrose, del Massachusetts Institute of Technology ( MIT) que sufriò en carne propia la demencia . Al dìa siguiente escribiò a   The New York Times:” todos nosotros –mujeres, profesores distinguidos, el Decano y Vicedecano de la Facultad, auxiliares docentes y estudiantes fuimos humillados”.” Hoy tengo el cuerpo dolorido por los golpes recibidos pero otros, menos afortunados que yo, han sido seriamente lastimados. El profesor Carlos Varsavsky, director del nuevo Radioobservatorio de La Plata, recibió serias heridas en la cabeza, un ex secretario de la Facultad (Simón) de 70 años de edad fue gravemente lastimado, como asimismo Félix González Bonorino, el geólogo más eminente del país. Después de esto, fuimos llevados a la comisaría seccional en camiones, donde nos retuvieron un cierto tiempo, después del cual los profesores fuimos dejados en libertad sin ninguna explicación. Según mi conocimiento, los estudiantes siguen presos. A mí me pusieron en libertad alrededor de las 3 de la mañana, de modo que estuve con la policía alrededor de cuatro horas. No tengo conocimiento de que se haya ofrecido ninguna explicación por este comportamiento. Parece simplemente reflejar el odio para mí incomprensible, ya que a mi juicio constituyen un magnífico grupo, que han estado tratando de construir una atmósfera universitaria similar a la de las universidades norteamericanas”.

Culminò Ambrose anticipando las consecuencias: “Esta conducta del Gobierno, a mi juicio, va a retrasar seriamente el desarrollo del país, por muchas razones entre las cuales se cuenta el hecho de que muchos de los mejores profesores se van a ir del país.

A 50 de la noche que ennegreciò la educación superior en Argentina vale destacar la reflexiòn de Alejandro Artopoulos publicada en Perfil:”El legado de la Noche de los Bastones Largos es aquel que los palos no pudieron alcanzar: las ideas de García, Varsavsky, Sábato y Sadosky. Ellos imaginaron un país en el que el pensamiento científico-tecnológico abierto pudiera ser un aporte original y eficaz al desarrollo humano”.

De igual modo, concluye el acadèmico de la Universidad San Andrès con una visión optimista:” Aún hay tiempo para intentar cumplir su promesa de un país libre y equitativo. Cada vez estamos más cerca. Recuperamos la democracia y la ciencia”. Para que el cìrculo cierre, reconoce, es necesario que el discurso se cristalice y no quede en meras promesas infundadas: “Sólo hace falta dirigentes transparentes que no tengan miedo”.
Finalmente, Artopoulos pide no olvidar y retornar a la famosa frase fundante de la democracia alfonsinista :”Recordar que para los crímenes que nunca prescriben, #NuncaMás”.

Fuentes:
Seoane, Marìa :La historia oculta de aquella noche de los bastones largos ,A 40 años del quiebre de la investigación científica en la Argentina http://www.elortiba.org/blargos.html#La_historia_oculta_de_aquella_noche_de_los_bastones_largos__

Artopoulos, Alejandro: Nunca más noches de bastones largos, Diario Perfil25/06/2016 http://www.perfil.com/elobservador/Nunca-mas-noches-de-bastones-largos-20160625-0050.html

www.elortiba.org/blargos.html#Mentes_Cortas,_bastones_largos_


Díaz de Guijarro , Eduardo: 1966: La Noche de los Bastones largos, el  final de una etapahttp://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/002_LaMensula/002_LaMensula_006.pdf

Raggi Roberto A...”La polémica sobre el cientificismo vista a la distancia,  publicado en La Mènsula, Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Secretaría de Extensión Graduados y Bienestar Noviembre-08 Año 1 - Nº 6
http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/002_LaMensula/002_LaMensula_006.pdf
Luda, Marcelo:”Los palos de los humoristas” ,  publicado en La Mènsula, Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Secretaría de Extensión Graduados y Bienestar Noviembre-08 Año 1 - Nº 6http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/002_LaMensula/002_LaMensula_006.pdf

Hurtado de Mendoza, Diego:” La noche eterna”, Pàgina 12, 29 de julio de 2006
http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/70668-22958-2006-07-29.html

Rolando García.” Discurso en ocasión del homenaje que le hiciera la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, 1999
http://www.elortiba.org/blargos.html#Rolando_Garc%C3%ADa_*_

La caída. A 40 años de La Noche de los Bastones Largos
Especial de Página/12, 40 años de La Noche de los bastones largos,29 de julio de 2006 

Lorca, Javier:” "Pegaban bien, pegaban con ganas"
http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/70668-22959-2006-07-29.html
 
Bruschtein,Luis :”Esa torpeza troglodita”.http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/70668-22964-2006-07-29.html

viernes, 15 de julio de 2016

ATENTADO A LA AMIA: EL PELIGRO DE IMPUNIDAD SIGUE LATENTE, EL PODER POLÍTICO ESTUVO MUY LEJOS DE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE LE CABÍA , EL DOLOR PERDURA, EL DEBER DE ALCANZAR LA VERDAD EVITARÁ LA NEGACIÓN DEL IMPERIO DE LA LEY ( CLARÍN, 2002)

La nota publicada como editorial, marcando la posición del diario, fue publicada en Clarín en Julio de 2002 cuando habían pasado pocos días del octavo aniversario del atentado a la AMIA. alertaba y remarcaba  una frase que estaba presente desde los comienzos de la investigación y se acentuaría hasta la actualidad a 22 años de la explosión de la mutal judía:" el peligro de impunidad".

Sin precisiones y sin culpables, Clarín que había apoyado la política de Carlos Menem, aunque fue también responsable de las denuncias de corrupción que acecharon los 10 años del menemato, subrayaba  que sin voluntad política y sin presión genuina  todo seguiría como hasta entonces, con declaraciones de rigor, falsas condolencias y dobles discursos", modelos que profundizaron quienes siguieron a Menem en la presidencia argentina: declamaciones aún ante organismos internacionales y acuerdos oscuros con países que acusados de perpetrar el atentado jamás se prestaron a ponerse a disposición de la Justicia y hasta el nombramiento del responsable de la Policía de la metropolí más importante del país a un hombre acusado de encubrir el atentado.

El 22 de Julio de 2002 con Eduardo Duhalde como presidente, Clarín reflejaba lo que ya era una constante desde el 18 de Julio de 1994 ( y se mantiene hasta hoy, transcurridos 22 años:"Siguen pesando el dolor, la memoria y la indignante frustración por las irregularidades cometidas en la investigación, que pueden terminar en impunidad para sus responsables".

Otro aspecto fundamental para la falta de esclarecimiento era la inoperancia de la Justicia:" La investigación del atentado a la AMIA se convirtió en la mayor de toda la historia de la Justicia argentina, pero ha sido signada por la improvisación, la impericia, y la negligencia", enfatizaba Clarín.

Para completar la falta de luces de la Justicia, había que sumarle " las trampas", que revelaban, según sostenía Clarín :" Un gran cono de sombra sobre la voluntad genuina —política y judicial— de esclarecer los hechos".

Para Clarín el atentado a la AMIA era un parte aguas en la Argentina, si bien había sido precedido por el atentado a la Embajada de Israel en 1992 ( la investigación aquí también sigue en fojas cero), era una representación extranjera, por lo que había una distancia en cuanto a la visibilidad hacia la sociedad.

Sin embargo, el 18 de julio de 1994, el marco era diferente, la AMIA participaba en ámbitos que excedían la comunidad judía:"El país sufrió la más grave y repudiable agresión terrorista que una nación puede recibir: la que se descarga sobre población civil y sobre instituciones comunitarias por el solo hecho de su pertenencia religiosa o identidad cultural", indicaban desde el diario.

Los involucrados eran muchos, ellos en forma deliberada habían actuado para que nada se sepa :"Los graves errores cometidos en la sustanciación de la causa involucran a los policías que actuaron inicialmente en el caso, a los agentes de la SIDE que perdieron pruebas y al propio juez Juan José Galeano, que habría avalado un pago extrajudicial a uno de los detenidos a cambio de su colaboración"

Recordaba Clarín en 2002"Hace 10 meses se inició el juicio oral y público contra cinco personas que están acusadas de ser parte de la conexión local del atentado. Son ellos un ladrón de autos y cuatro policías con prontuario, que habrían conseguido la camioneta que se utilizó como coche bomba. Más allá de si estas personas fueron o no responsables de los hechos por los que están imputados, la circunstancia de que sean los únicos enjuiciados habla por sí sola del cortísimo alcance de una investigación que tiene enormes déficit", aludiendo que se omitía buscar a quienes lo planearon internacionalmente y quienes dieron el visto bueno en Buenos Aires a los "peces gordos", como se los llama habitualmente.


Los peces gordos había que buscarlos , acentuaba Clarín 14 años atrás en:"El poder político, de quien dependen los organismos de seguridad y control fronterizo y la propia Cancillería — en virtud de sus gruesos errores en la investigación". Ellos estuvieron:" Muy lejos de asumir la responsabilidad que le cabía, sobre todo en el esclarecimiento de la conexión internacional. Máxime cuando desde el primer día se sospechó que el atentado había sido ordenado por grupos terroristas del Hezbollah, en el marco de la guerra de Oriente Medio y en queja por la política exterior que tenía en su momento el presidente Carlos Menem", insistían.

El artículo, que vale recalcar fue escrito en 2002, remarcaba la situación que mantiene su vigor:" El dolor que perdura por lo sucedido y la necesidad de evitar un hecho similar, reavivan el deber de alcanzar la verdad y la obligación de evitar que los responsables queden impunes".

Fuente: El atentado a la AMIA y el peligro de impunidad, Clarín 22 de Julio de 2002
http://edant.clarin.com/diario/2002/07/22/o-01801.htm






martes, 5 de julio de 2016

EL CONGRESO CONSTITUYENTE QUE DECLARÓ LA INDEPENDENCIA ARGENTINA, INTENTÓ MARCAR UN CAMBIO EN LA POLITICA AL MOSTRARSE MÁS CERCA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO, SIN EMBARGO , A LA LUZ DE LOS HECHOS , EL LARGO CAMINO A LA INDEPENDENCIA NO HA CONCLUIDO" ( 2005)

En 2005 Argentina celebraba sus 189  años de Independencia y como es habitual tanto para los aniversarios se convoca a historiadores que han profundizado los sucesos anteriores y posteriores para debatir la temática, así lo hizo el diario Los Andes de Mendoza que reunió  a distintos académicos para debatir qué ocurrió en Tucumán el 9 de julio de 1816, cuáles fueron los primeros pasos para construir una nación libre y soberana y como se transformarían los deseos de un destino común para el continente americano y las dificultades para lograrlo.

Mariano Ben Plotkin, investigador del Conicet y de IDES brindaba los antecedentes que se suscitaron antes de la fecha que marcó la ruptura con la monarquía española:”La idea de declarar la independencia no era nueva: el sector liderado por Mariano Moreno la había promovido desde los inicios del proceso revolucionario iniciado en 1810,sin embargo conflictos internos que involucraban al grupo gobernante, Buenos Aires y las provincias del Litoral a los que había que sumar las tensiones con el exterior y externos , ´la coyuntura europea´, como la llama , habían impedido su realización”, explica .

Añade Ben Plotkin que :”La situación en lo que hoy es la Argentina era muy sensible a lo que ocurría en Europa tras la caída de Napoleón. Aun durante las sesiones del Congreso, se llevaban a cabo gestiones diplomáticas en Europa para explorar la posibilidad de instaurar una monarquía, al mismo tiempo que se hacían intentos de aproximación a la corona española para llegar a algún acuerdo, cosa que resultó imposible”.

Prosiugue Ben Plotkin, revela que , en contra de la creencoa popular “Lo que no ocurrió en 1816 fue la cristalización de un sentimiento nacional preexistente tal como lo entendemos hoy. El concepto de Nación Argentina que tenemos actualmente, con límites geográficos precisos, un sentimiento de identidad y lealtad a la Nación, y una historia y tradiciones compartidas simplemente no existía en 1816, era casi impensable en aquellos años”.

La prensa reflejaba aquel 9 de julio con un clima casi primaveral, y que un viento del Norte traía olor a naranjas. De todos modos, en lo político el clima reinante era diametralmente opuesto . “Había preavisos de tormenta en dos frentes: el primero provenía desde el interior y el segundo tenía como centro toda la América colonial".

Según marca la Prof. Noemí Goldman :”El Congreso General Constituyente había comenzado sus sesiones en marzo de 1816, y se había elegido a Tucumán por ser “un punto céntrico del ex Virreinato”. Era intención del Congreso “marcar un cambio en la política central al mostrarse más atento a los intereses del pueblo”, señala.

El 9 de Julio de 1816, en oposición a las repetidas enseñanzas de las escuelas primarias tenía rasgos conservadores. Goldman enfatiza que el nombre dado , cambiando el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata por Provincias Unidas de Sud América: Estaría indicando que junto al proyecto de creación de una monarquía constitucional en la dinastía de los Incas, se estaba pensando en la creación de una nación que abarcara el Virreinato del Río de la Plata (reintegrando a Paraguay), Chile y Perú. Se propuso a Cusco como capital del nuevo reino. Esto coincidía con el proyecto de emancipación continental impulsado por San Martín”.

Mariano Ben Plotkin sintetiza su visión: “América Latina nació globalizada, y por lo tanto ha sido siempre un área muy sensible a desarrollos internacionales que ocurrían y ocurren en las áreas centrales. Esto, y ciertos desarrollos comunes a la región, contribuyen a explicar algunos paralelismos en su historia política. A la luz de estos análisis, parece que el largo camino de la independencia argentina y latinoamericana aún no ha concluido”.

En la Independencia dos de los próceres más reconocidos de la historia argentina como Belgrano y San Martín tuvieron un peso “relevante”, resalta el Prof, Juan Gelman, hoy director del Instituto de Historia Ravignani , manifestando que “. Fueron Manuel Belgrano y José de San Martín “columnas militares del régimen”, como los definió el historiador nacionalista y católico Ernesto Palacio.” Desde sus puestos de mando impulsaron la declaración de independencia. “Ellos estaban haciendo la guerra contra los realistas y necesitaban legitimidad para sus acciones”, agrega Gelman.

Ben Plotkin en el debate de 2005 pone en claro que lejos de lograr una unión: “La independencia de 1816 dio paso a una lucha fratricida que recién empezó a atenuarse con la llamada Organización Nacional, la Constitución de 1853 y la generación del ’80”.

Como conclusión , Ben Plotkin retoma su idea :” El largo camino de la independencia argentina y latinoamericana aún no ha concluido”.


Fuente: El largo camino de la independencia, Diario Los Andes ( Mendoza, 9 de Julio de 2005) http://archivo.losandes.com.ar/notas/2005/7/9/sociedad-159038.asp

viernes, 1 de julio de 2016

MÉXICO 86: MI MUNDIAL, MI VERDAD; MARADONA Y UN TESTIMONIO QUE UNE TRES DÉCADAS DE LA ARGENTINA EN LO DEPORTIVO, LO SOCIAL Y LO POLITICO


El 29 de Junio Argentina de 1986 ganaba en México el mundial , el que hasta ahora sigue siendo el último triunfo en la máxima competición a nivel selección mayor Maradona fue magia, brillantez y miles de adjetivos descriptivos de su nivel superlativo. Jugó como nunca, si hasta octavos de final había tenido un rol preponderante, en cuartos ya no quedaron dudas de su calidad, carisma y capacidad. Con los dos ya conocidos goles se consagró hasta que el periodismo y la calle acuñaron un nuevo término: Maradoniano, sinónimo de gambeta y fútbol vistoso, bah, la excepcionalidad y el genio sintetizados en la cancha. ¿Cómo se gestó y cristalizó todo aquello?, lo relata Maradona en México 86. Mi Mundial, mi verdad( Sudamericana) el libro que escribió con Daniel Arcucci como interlocutor ( el mismo periodista en el que confió para su biografía):” Fue el momento más sublime de mi carrera, confiesa Maradona que al equipo que llegó a México cuestionado, criticado desde los medios de mayor primacía y el gobierno
( en una jugada desde la Secretaría de Deportes se intentó derrocar a Bilardo). Eran, según su visión: “Veintidós locos dispuestos a ir a la guerra. Resalta un logro que se auto atribuye: “Logré instalar la idea de que jugar con la camiseta de la selección era lo más importante, aunque la guita la hicieras en un club europeo.

En una retrospectiva que une 1986 con el 2016, Maradona cuenta las peripecias que se hicieron para conseguir una camiseta para enfrentar a Inglaterra (el recuerdo de la guerra estuvo siempre presente), las condiciones en las que vivían y dormían en la concentración (goteras, paredes descascaradas), habitaciones sin un confort mínimo para un evento que mueve miles de millones de dólares y del que ellos se llevaban como viático con 25 dólares de viáticos por día. A 30 años del Mundial, Maradona es poco benévolo con Bilardo, al que le resta méritos por su obsesión enfermiza de querer controlar todo y que en dos de los partidos definitorios, no haya previsto la entrada de Barnes contra Inglaterra ( fue casi incontrolable y decisivo en los minutos que estuvo en la cancha, a tal punto que si Olarticoechea no la salva con la nuca de Dios ( la mano de Dios en el primer gol contra los ingleses y su versión posterior que salvó a Argentina del empate y un cambio en la historia del fútbol) y tampoco las jugadas que posibilitaron el empate alemán.

De todas maneras, subraya la importancia de no haberse achicado ante la igualdad y tener la claridad de no enceguecerse hasta poner la pelota en el vacío para la llegada y corrida de Burruchaga que marcó el tercer gol faltando seis minutos y que posibilitó gritar Campeón. De sus compañeros no tiene más que palabras de agradecimiento, fueron baluartes y soportaron estoicos las críticas y a a los que después de dieron vuelta : los panqueques. A 30 años Maradona siente de que a medida que pasa el tiempo esa Copa pesa cada vez más:”Tres décadas más tarde, esos seis kilos y pico de oro ya parecen toneladas” lo dice porque el peso de esa Copa no se solamente físico, sino también emocional e histórico, por su figura y por las no consagraciones.

Asegura Maradona que la victoria contra Alemania y el Mundial fue una las alegrías y regalos que les hice a mis viejos, mejor dicho, como agrega: “El mejor regalo para ellos y para todos los argentinos. Los que nos bancaron… y los que no nos bancaron también. Porque al final la gente, toda la gente, salió a festejar”.

Los 30 años transcurridos permiten también observar perspectivas distintas:”  En 30 años muchas cosas cambiaron :hay cosas que veo diferentes treinta años después. Creo que tengo derecho. Yo he cambiado mucho, es cierto, y muchos hablan de mis contradicciones. Pero en algo no cambié ni me contradije: cuando me decidí a jugarme por una causa, concede Maradona .

Termina con una anécdota y una reflexión, por un lado recordando que la política y el fútbol fueron de la mano en 1986: Después del partido contra los ingleses, Valdano me dijo: ´Diego, a partir de hoy, sos el mejor jugador del mundo, jugamos contra los ingleses después de una guerra en la que los chicos argentinos fueron a pelear en zapatillas: eso, los padres se lo contaron a sus hijos, y los hijos se lo contarán a sus hijos. Pasaron treinta años y lo siguen contando”. Así  quedó  la obra como legado de lo que se intentó abortar antes de su nacimiento y que después se transformó en un momento inolvidable para la historia argentina.” México 86. Mi Mundial, mi verdad “ tiene un valor único como testimonio de ´El hombre del año 86 ´por su protagonismo absoluto en el fútbol y de un protagonista que a veinte años de su retiro mantiene su rol de voz autorizada para hablar de fútbol y que sigue siendo utilizado y buscado por los poderes de turno y los medios para desviar la atención de los problemas y conflictos que azotan a la Argentina.


Fuente: Maradona, Diego: México 86. Mi Mundial, mi verdad ( Sudamericana , Argentina, 2016) http://www.megustaleer.com.ar/libro/mexico-86-mi-mundial-mi-verdad/AR27213/fragmento/