martes, 12 de septiembre de 2017

EN LA ARGENTINA, LA DICTADURA PUSO EN MARCHA UN PROCESO ECONÓMICO CUYA TENDENCIA SE SINTETIZA "ENDEUDAR Y FUGAR"

En la Argentina, la dictadura cívico-militar puso en marcha un proceso económico y social que, con matices propios, estuvo en sintonía con la hegemonía neoliberal a nivel mundial. Este giro, que interrumpió la sustitución de importaciones, dio lugar a un endeudamiento externo y una fuga de capitales sin precedentes, que definieron en el largo plazo una matriz distributiva en perjuicio de los trabajadores, así como una profunda desindustrialización y una masiva privatización del las empresas públicas", sintetiza en su análisis de los últimos 40 años de la historia económica de nuestro país el economista e historiador Eduardo Basualdo junto a su grupo de trabajo plasmado en  " Endeudar y fugar, un análisis de la historia económica argentina de Martínez de hoz a Macri.

Subraya que  la génesis del neo-liberalismo en Argentina hay que buscarlo en de las políticas económicas aplicadas durante la dictadura del Proceso de 1976  y que irrumpieron con fuerza en los 90' cuando los herederos económicos de la dictadura se unieron al peronismo de Menem y a los capitales extranjeros para "transformar la argentina", cuando las empresas estatales fueron vendidas a precio vil  y de cuyo mal funcionamiento nadie se hizo cargo.De todas maneras, en "endeudar y fugar", se sostiene que " No se trató de un proceso que avanzó linealmente". Exceptúa de la modalidad al kirchnerismo:" Los gobiernos kirchneristas introdujeron en casi todos esos aspectos una contratendencia que revirtió el fenómeno, con sus más y sus menos según el caso" (ndr: Se renegoció la deuda con el Club de Paris y se estatizaron algunas empresas, aunque ello formó parte del relato y épica, que no se concretó con transparencia).
Basualdo y su equipo, añaden con certeza que con la llegada de Macri y Cambiemos al gobierno se retornó al planteo original de endeudar y fugar, con sus previsibles consecuencias sobre la distribución del ingreso y la economía real.

Concebida por integrantes del Área de Economía y Tecnología de la Flacso –una referencia clásica para todos los que se interesan por entender el proceso económico del país–, esta obra traza un exhaustivo recorrido por los últimos cuarenta años de historia económica argentina: desde la valorización financiera, implementada por José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de la dictadura, hasta el relanzamiento de ese esquema, ahora bajo la conducción de Mauricio Macri en el poder, pasando por la traumática experiencia del gobierno de Fernando de la Rúa, sobre todo en 2001, que derivó en la mayor crisis económica y social conocida hasta hoy.

Los autores también se ocupan de esa contratendencia impulsada por los gobiernos kirchneristas, en la que se desplegó, no sin resistencias, un inédito desendeudamiento externo que impulsó la expansión de la economía real y la participación de los trabajadores en el ingreso, al tiempo que disminuyó la pobreza e indigencia. Pero no dejan de señalar las limitaciones de este proceso, puesto que no se logró evitar una nueva fuga de capitales que terminó condicionando una vez más el desempeño económico.

Si bien la importancia macroeconómica que adquirieron la deuda externa y la fuga en las últimas décadas dio lugar a numerosos análisis desde vertientes diferentes, e incluso enfrentadas, faltaba una aproximación menos dependiente de las urgencias de cada coyuntura que fuera más abarcativa de sus trayectorias y contextos, así como de la interacción entre ellos. En este sentido, este libro resulta un aporte para atenuar esa ausencia analítica y nutrir un debate impostergable.

Fuente:
Basualdo, E. (editor); Barrera M.; Bona, L ; González M y Manzanelli "Endeudar y fugar, un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2017.

http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-760-8&utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=Gacetilla%20novedades%202017&utm_content=Novedades%20agosto%20PRENSA--%C2%A1Novedades%20de%20agosto!&utm_term=multiple--4--multiple--90-100--ENVIO%20SIMPLE

domingo, 10 de septiembre de 2017

EL ESPEJO DE LA HISTORIA, PROBLEMAS ARGENTINOS Y PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS: EL ESFUERZO POR CONCEBIR A LA ARGENTINA COMO PARTE DE AMÉRICA LATINA ( HALPERIN DONGHI)

El espejo de la historia ocupa un lugar central en la obra de Tulio Halperin Donghi. Este brillante conjunto de ensayos escritos entre 1976 y 1986 presenta los frutos de una exploración que sitúa la experiencia histórica argentina en un marco latinoamericano.Hasta entonces, el esfuerzo por concebir a la Argentina como parte de América Latina era inusual en la cultura de una nación que, precisamente, se enorgullecía de sus diferencias con las demás naciones del continente. Fueron las peculiares circunstancias de esos años dramáticos, en los que la violencia y el terrorismo de Estado asolaron el Cono Sur, las que desmintieron esa confianza ciega en la excepcionalidad argentina.

Reeditado por Siglo XXI editores " El espejo de la historia", fue escrito bajo el impacto de esa recaída en la barbarie, este libro nos ofrece una poderosa evidencia del encuentro de nuestro país con su “destino sudamericano”, desplegando nuevas maneras de pensar aspectos significativos de la política y la cultura de la región. En sus páginas, el lector se encontrará con una admirable reflexión sobre la dictadura como régimen político, sobre las características y la trayectoria del liberalismo, y con un célebre ensayo sobre la figura y las transformaciones del intelectual latinoamericano. El libro también se interna en la relación entre literatura, ciencias sociales y política, y aborda tópicos más específicamente argentinos, como la manera en que fue pensada la inmigración a lo largo de más de un siglo.

El espejo de la historia significó un viraje en la trayectoria de Halperin Donghi y un testimonio formidable de su propia “poética” o modo de concebir –y escribir– la historia. Con una introducción de Roy Hora que reconstruye las premisas con que fue pensada la obra y sus principales hallazgos, esta nueva edición vuelve a poner a disposición de los lectores uno de los libros fundamentales del mayor historiador argentino de nuestro tiempo.

Fuente: Halperin Donghi, T. " El espejo de la historia, problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas", Siglo XXI, Buenos Aires, 2017.

domingo, 3 de septiembre de 2017

EL PRIMER GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA IMPIDE LA CONSOLIDACIÓN DE UNA GENUINA TRADICIÓN DEMOCRÁTICA , CRISTALIZANDO Y AMPLIFICANDO LAS TENDENCIAS DE VIOLENCIA COMO FORMA DE RESOLUCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS POLÍTICO-ECONÓMICAS

A partir del golpe del 6 de septiembre de 1930, con el golpe de Estado con el que el general Uriburu derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, la interrupción de la vigencia de la Constitución se naturalizó y convirtió en una importante y disruptiva práctica de la cultura política argentina en la que la anomia, la ilegalidad y la excepcionalidad constituirán una experiencia histórica constante y traumática", sostiene el Prof. Miguel Angel Taroncher.
Las consecuencias no fueron menores, hasta 1983 se sucedieron golpes de Estado que fueron marcando la historia de la Argentina profundizando el autoritarismo que fue in.crescendo hasta arribar al salvajismo de las desapariciones y torturas inhumanas en 1976. Como añade Taroncher: "La tiranía de Uriburu dejó como saldo y nefasto precedente un legado que retomarían otros gobiernos militares: la violación de la constitución y los derechos humanos. Bajo el imperio de la ley marcial y el estado de sitio fueron fusilados cinco ciudadanos dos de ellos anarquistas. Se desató una inmensa campaña de persecución ideológica de militares opositores que sufrieron junto con jueces y empleados públicos exoneraciones, cesanteos y encarcelamiento sin juicio previo. Se estableció en forma sistemática la aplicación de las torturas tradicionales y la innovación que significó la picana eléctrica implementada por el psicopático jefe de la Policía, Polo Lugones, en la sección especial de la Policía Federal",
Los medios de comunicación opositores sufrieron la persecución ideológica se clausuraron diarios, entre ellos Crítica, que comenzó a denunciar las torturas estableciéndose la censura de prensa. Comisiones especiales no lograron demostrar los extendidos cargos de corrupción, desabastecimiento que la prensa, en forma despiadada, hacía recaer sobre el presidente y sus colaboradores. Acusaciones éstas que habían servido para movilizar sentimientos de desánimo e indignación en la ciudadanía.
En contraposición, otros medios generaron el caldo de cultivo para que se produzca el quiebre constitucional , la  conspiración que generó  golpe :  La Prensa, La Nación, La Razón, La Vanguardia se ensañaron con el jefe de Estado al que caracterizaron de "tirano" "totalitario" " anticonstitucional" ,"déspota", "dictador" , "inepto" y ",corrupto". El diario de extrema derecha nacionalista La Fronda, representativo del racismo y clasismo del nacionalismo aristocratizante -en el que abrevaba uno de los principales impulsores del golpe de estado, el germanófilo general retirado José Félix Uriburu- desacreditaba al radicalismo desde una matriz analítica que abrevaba en el racismo y el clasismo: "El triunfo del radicalismo en toda la República, ha tenido, como principal consecuencia, un predominio evidente de la mentalidad negroide", escribian en una clara muestra de discriminación.
La situación  social , relata el académico estaba signado por una profunda crisis política determinada por la hegemonía electoral del oficialismo que en cada nueva elección relegaba a los partidos opositores al rol de permanente oposición volcándolos hacia salidas extraconstitucionales.  Se sumaba otro elemento :La violencia política dominaba el panorama en las intervenciones oficialistas en las provincias de Cuyo y los grupos nacionalistas y radicales yrigoyenistas de choque callejero tenían el espacio público como escenario de sus disputas. 
Colaboraba al desprestigio la deteriorada salud del anciano presidente  que impulsó una sorda lucha faccional por la sucesión en el seno del partido y el gabinete nacional, paralizando muchas iniciativas y dinámicas administrativas.
Fue también un  elemento gravitante en el consenso para clausurar la experiencia radical, el cumplimiento de una plataforma que, en una Argentina liberal, propugnaba una mayor intervención del Estado en las relaciones sociales a través de la extensión del régimen de jubilaciones y en la economía a través de la nacionalización del petróleo, la integración económica de las regiones interiores mediante el ferrocarril y la provincialización de los territorios nacionales, una redefinición de las relaciones económicas con gran Bretaña y un pacto de colaboración con la URSS para recibir material petrolero y equipamiento ferroviario.
Finalmente, El 6 de septiembre en horas de la mañana, con escaso apoyo militar, el general, Uriburu y numerosos políticos sólo lograron sublevar a un grupo de cadetes del Colegio Militar y la Escuela de Aviación cuyos aeroplanos sobrevolaron la ciudad. La tradición profesionalista del Ejercito estuvo a punto de hacer fracasar la asonada, muchos de los civiles, entre ellos diputados conservadores y socialistas independientes, cuya tarea fue la de impulsar la sublevación de los cuarteles fueron detenidos, o expulsados de las instalaciones militares. La más poderosa, Campo de Mayo, no se adhirió y en la gran mayoría de guarniciones los comandantes evitaron que sus subordinados se sumasen al movimiento.
Fue la masiva participación popular la que decidió la suerte del golpe, caravanas de autos acompañaron al general Uriburu a medida que los insurrectos se acercaban a Plaza de Mayo. Las filas de ciudadanos aumentaban formando una multitud que, momentáneamente, brindaba un marco popular al proyecto elitista. Militantes radicales armados apostados en la esquina del Congreso, en la confitería El Molino, lograron, momentáneamente, detener su irreversible avance. En la Casa Rosada el vicepresidente Enrique Martínez, en quien Yrigoyen había delegado el mando días atrás por razones de salud, capitula ante los golpistas. Antes de que parte de la multitud tome por asalto la casa de Yrigoyen, éste es trasladado al Regimiento VII de La Plata, ante cuyo comandante presenta su renuncia institucional. El ciclo de la República liberal concluía en medio del fragor de armas y el crepitar de los austeras pertenencias del ya ex presidente.
De cualquier manera, el accionar injustificado de Uriburu y la deposición de Irigoyen, se pueden resumir en las nefastas consecuencias que marcarian el rumbo del pais, retomando el análisis de Toroncher " la interrupción de la vigencia de la Constitución se naturalizó y convirtió en una importante y disruptiva práctica de la cultura política argentina en la que la anomia, la ilegalidad y la excepcionalidad constituirán una experiencia histórica constante y traumática.
Asimismo el primer golpe de estado de la Argentina contemporánea impide la consolidación de una genuina tradición democrática cristalizando y amplificando las tendencias de violencia como forma de resolución de las problemáticas políticas, económicas.

Fuente: Toroncher, Miguel A. "El derrocamiento de Yrigoyen: el comienzo del autoritarismo institucional", La Capital, Mar del Plata , 6 de Septiembre de 2015. http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2015/09/06/287487.htm

LA MUERTE DE NÉSTOR KIRCHNER, FUE APROVECHADA POR CRISTINA PARA GENERAR UNA NUEVA ÉPICA K, y BAJO EL DISFRAZ DE LA VIUDA DOLIDA LOGRAR LA REELECCIÓN

"Muchachos, el próximo presidente voy a ser yo salvo que me muera antes", les dijo Néstor Kirchner a un grupo de dirigentes oficialistas y encuestadores en la residencia de Olivos, dos semanas antes de su muerte. La frase dio  lugar a que el periodista Ceferino Reato, investigue dos aristas y las vincule. Los interrogantes que dejó Kirchner con su fallecimiento y cómo Cristina supo desde ése momento sacar provecho de la situación para lograr la reelección y construir su relato que linda con los mistico

Reato marca aquel momento como el anticipo de lo que vendría después, con la partida del expresidente se abría una nueva etapa en Argentina, un época de confrontación.

Esa confrontación, marca Reato , nació el 27 de Octubre. "El día en que murió Kirchner, fue la noche que nació el cristinismo" asegura en su nuevo libro el periodista Ceferino Reato

Reato mantiene su escepticismo sobre lo ocurrido hace siete años "la Argentina sigue sin saber con certeza dónde, a qué hora y de qué murió Néstor". Agrega que la falta de información, hace que tampoco se sepa si Kirchner se podría haber salvado de la muerte.

La investigacipon con un estilo que ya es marca-registrada ( la información original y precisa ), Reato, relata qué pasó exactamente ese día en El Calafate, explica cómo se reconfiguró el poder político en el país a partir de esa noche y da respuesta interrogantes que fueron escondidos por los K.

-¿Cómo se llevaban realmente, puertas adentro, Néstor y Cristina?.

-¿Cuánto sabía ella del esquema de corrupción organizado por él?.

-¿Qué pasó en la despedida íntima antes del traslado del cuerpo a Buenos Aires?.

-¿Por qué el velatorio público se hizo a cajón cerrado?.

La intención es contar el kirchnerismo y el cristinismo —y en general, la Argentina— desde ese instante crucial. Como si fuera una ventana abierta en el lugar más adecuado de la casa para ver todo el paisaje", asegura Ceferino Reato en "Salvo que me muera antes".

La reconfiguración política de la Argentina, fue producto de una estrategia que la expresidenta , más allá del dolor por la pérdida de su compañero durante más de treinta y cinco años, reveló una notable habilidad para convertir una tragedia en una puesta en escena, que le devolvió al oficialismo la mística que había perdido luego de dos derrotas consecutivas: en el largo conflicto contra el campo, en 2008, y en las elecciones legislativas de 2009.

Cristina Kirchner mostró liderazgo para conducir el país en un momento de incertidumbre y temor: acababa de morir el político que había reconstruido la autoridad presidencial y del Estado nacional luego de la gran crisis de 2001, cuando estuvimos al borde del caos, la anarquía y la disolución. }
Reato sostiene que hubo mucho de épico en el hecho de que una mujer tenía que hacerse cargo, en soledad, de un gobierno formado por centenares de hombres.

Reato, opina que la verdadera historia de la muerte de Kirchner podría ser un tema menor si no fuera por dos motivos: él seguía moviendo los hilos del poder en la Argentina y su fallecimiento provocó una fuerte conmoción en todos nosotros y la ya mencionada reconfiguración politica aprovechada por la ex presidenta que los funerales de Kirchner le sumaron a Cristina veinte puntos de imagen positiva, que alfombraron el camino hacia su reelección al año siguiente, cuando logró la votación récord del 54,11 por ciento en primera vuelta, a más de treinta y siete puntos del segundo, y se convirtió en la primera mujer reelecta en el continente.

La fórmula “Cristina Viuda”, entubada en un luto que duraría más de tres años, resultó imbatible e hizo desertar a rivales como Mauricio Macri, que prefirió lanzarse a la reelección en Buenos Aires. Cristina ganó hasta en territorios hostiles al kirchnerismo, como en la Capital y en Córdoba. Elisa Lilita Carrió sacó apenas el 1,82 por ciento.

Reato analiza el impacto en la opinión pública, donde,a pesar de las diferencias de criterios, el periodismo coincide que la muerte de Kirchner fue un evento que alineó a la opinión pública en favor de su viuda, la Presidenta, a quien se la pudo ver sufriente pero estoica acariciando el féretro cerrado y lustroso. En vivo y en directo durante casi trece horas, ratificando dos puntos, que Kirchner soñaba con una formula hasta el final de los tiempos alternando el sillón presidencial con su esposa: " Salvo que me muera antes" y la inteligencia de Cristina, que bajo su disfraz de viuda, movió la estantería política que la llevo a la reelección , reelección que fue una bisagra en la politica argentina, ahondado a través del cristinismo una historia conocida en el país: la confrontación y polarización

Fuente: Reato, Ceferino: " Salvo que me muera antes", Buenos Aires, Sudamericana, 2017.

http://www.megustaleer.com.ar/libro/salvo-que-me-muera-antes/AR27652

sábado, 2 de septiembre de 2017

EXISTIÓ UNA TRAMA DE ACUERDOS, TRAICIONES ENTRE LA ALEMANIA NAZI Y LA ARGENTINA DE PERÓN, HUBO NEGOCIOS Y OPERACIONES QUE LOS VINCULABAN ( DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DEL ARCHIVO HOOVER)

Los testimonios lo avalan y los documentos lo confirman, Perón , como es sabido tomó las ideas y acciones de Mussolini en Italia y Hitler en Alemania para levantar y movilizar a las masas en las que basó su poder y figura en los treinta años que presente o desde el exilio fue un factor decisivo en la politica argentina, se ha reconocido también la bienvenida y protección que les dio a jerarcas nazis luego de la segunda guerra mundial.

Ahora con la apertura de los archivos Hoover surgen nuevos documentos desclasificados por el FBI que fueron la llave, aunque por supuesto no han sido un limitante, sino por el contrario, la invalorable oportunidad de acceder a un nuevo abanico de posibilidades que sembraron el proceso investigativo con datos aportados por otras impensadas fuentes de información.

¿Cómo fue que se entrelazaron los caminos de estas tres figuras: Hitler, Hoover y Perón?Responder este interrogante nos lleva a cuestionar —lo que no implica negar totalmente— la historia que se ha contado desde siempre, escribiendo con una perspectiva crítica sobre los hechos y sus protagonistas para dar con sorprendentes revelaciones que hasta hoy no se habían abordado del mismo modo. A medida que avanzaba página tras página, en un archivo de más de setecientas densas carillas desclasificadas, la tarea se transformó en un laberinto de nombres, insospechadas sociedades, arteras traiciones, hábiles movimientos de distracción y monumentales operaciones de engaño, inimaginables hasta hoy", revela "El agente nazi Eva Perón y el tesoro de Hitler" ( Sudamericana), escrito por Marcelo García, que en forma análoga a su trabajo en Diario26 y en el blog HistoriasLadoB, revisa, cuestiona, confirma o corrige la historia oficial.

"Muchos investigadores tocaron el tema basando sus relatos en testimonios verbales y la declaración de testigos (a quienes este trabajo no pretende desestimar) sobre la vida que llevó adelante el Führer después que fuera orquestada su muerte con el propósito de permitirle escapar. Sin embargo, no es mi objetivo hacer un relato pormenorizado de la vida de Hitler en la Argentina, pero sí dar cuenta de la trama oculta y los hechos demostrados en los documentos sobre el perfecto conocimiento previo que tenían las máximas autoridades norteamericanas respecto de los planes, la exitosa concreción de una gigantesca conspiración de engaño mundial y las impensadas consecuencias que muchos de los principales actores involucrados llegaron a enfrentar", asegura su autor.

De lo anterior surgen preguntas inevitables: ¿qué datos tenía Hoover sobre un pacto entre allegados de Hitler y Perón? ¿De qué actividades, negocios y operaciones que relacionaban a la Alemania nazi y la Argentina peronista estaba al tanto la inteligencia norteamericana? ¿Qué descubrió y cómo reaccionó ante la trascendencia de semejante información?.

Surgen luego de la desclasificación de los archivos desclasificados del FBI de Hoover una La trama de acuerdos y traiciones entre la Alemania nazi y la Argentina de Juan Domingo Perón Tal como veremos, las respuestas dadas a estos interrogantes son las que marcan la gran diferencia entre otras anteriormente publicadas y esta nueva investigación.

Ya no se trata de sostener la hipótesis, carente de sustento, de que Hoover perseguía a Hitler con irreductibles intenciones de detenerlo, sino de dar otro giro al relato tradicionalmente aceptado demostrando que el director del FBI no pretendía atrapar al Führer en fuga, mientras que sí colaboró para que (con sus particulares métodos investigativos) los Aliados encontraran sobrados motivos que llevaron al posterior derrocamiento del presidente argentino Juan Domingo Perón.

Fue gracias al trabajo de los agentes de Hoover que los Estados Unidos estuvieron en inmejorables condiciones de saber sobre un laberíntico entramado de negociaciones secretas y operaciones encubiertas entre personajes claramente funcionales tanto para el régimen de la Alemania nazi como para el movimiento que se encolumnaba detrás de Perón en la Argentina, con el preciado objetivo de sentar bases firmes y apuntalar el futuro resurgir del nacionalsocialismo desde el exterior.


Con la debacle nazi consumada, esa sociedad dio lugar a un reacomodamiento de las fichas sobre un imaginario tablero en el que un desgastado Hitler comenzó a perder fuerza, influencia e interés, en tanto que Perón —envalentonado por las circunstancias— buscó hacer de la Argentina la nación rectora política, económica y militar en Sudamérica, tomando la posta dejada por la derrotada Alemania e intentando replicar sus políticas expansionistas en la región.

Muy atrás quedaron los supuestos beneficios que el régimen peronista alguna vez había representado para los norteamericanos como un válido freno al avance del comunismo en el sur de América. Hoover fue uno de los máximos responsables de darles a las autoridades gubernamentales norteamericanas los elementos necesarios para que se hicieran una acabada composición de ideas que los llevaron a comprender qué rol jugarían Hitler y Perón durante los complicados días de posguerra que estaban por llegar. El Führer era un hombre acabado, en tanto que no sucedía lo mismo con el “primer trabajador”.

Tal fue el peso del militar argentino y sus cómplices —Eva Duarte entre ellos— en la secreta operación inicialmente destinada a gestar un IV Reich desde el exterior que Hoover dispuso una política investigativa y un despliegue de agentes especialmente concebidos para la Argentina de Perón.


De todos modos, los asombrosos resultados de las operaciones de la inteligencia aliada no se limitaron a la toma de conocimiento sobre los detalles de una peligrosa sociedad que podría poner en jaque los intentos de dominación total de los Estados Unidos sobre el resto de América, sino que permitieron saber que Eva Perón también respondía a pie juntillas las órdenes de una poderosa organización en las sombras, que la tenía como una de sus más destacadas colaboradoras desde 1941, encomendándole poner a salvo  parte del legendario tesoro nazi ante los sorpresivos avances y el artero intento de expolio pretendido por Perón.

Bien vale entonces aceptar el desafío y leer sin preconceptos sobre un reguero de muertos a lo largo del camino, pistas falsas plantadas para despistar, datos fidedignos y el accionar de fabuladores, soplones, aventureros, gente confiable e informantes solitarios cuyos caminos se han cruzado tantas veces sin poder diferenciarse.

Treinta años después de acalladas las bombas que destruyeron los últimos vestigios del III Reich alemán, y pasadas tres décadas desde que los Aliados informaron sobre la nunca demostrada muerte de Hitler en Berlín, aún resonaba el estruendo.

Clarence Kelley —director del FBI entre el 9 de julio de 1973 y el 15 de febrero de 1978—, tercero en la línea de sucesores tras la muerte de Hoover, reclamaba por importantes documentos sobre el Führer, extrañamente faltantes de los archivos del Bureau, según puede leerse en el memorando del 23 de mayo de 1975. Mientras que el 11 de junio aún solicitaba la aparición de dossiers perdidos que le habrían permitido realizar reveladoras pericias caligráficas sobre cartas sospechadas de haber sido escritas por Hitler mucho tiempo después del final de la guerra, dejando suspendido en el aire un insondable y misterioso final.

Mientras una leyenda cuenta que Hitler murió el 13 de febrero de 1962 en la Argentina a los setenta y tres años, y otra dice que habría fallecido en 1971 escondido en un remoto lugar del Paraguay, muchas otras cosas en cambio sí se pueden demostrar.

Hoover supo por anticipado que Hitler encontraría refugio en la Argentina de Perón. El presidente argentino buscó instalarse como árbitro del mundo y posible reemplazo del Führer desde su inaceptable Tercera Posición. Y Evita viajó miles de kilómetros al otro lado del arco iris poniendo a salvo millonarias fortunas de sus jefes nazis, evitando dejarlas en manos de un traicionero Perón.

Con la debacle nazi consumada, el tablero de la política internacional comienza a reacomodarse. Mientras Adolf Hitler, en el exilio, pierde fuerza e influencia, Juan Domingo Perón -alentado por las circunstancias- se propone erigir a la Argentina como una nación rectora de Sudamérica, tomando la posta de la derrotada Alemania e intentando replicar su ímpetu expansionista en la región.

¿Cómo pretende Perón financiar sus planes de dominación? Mediante el expolio de las millonarias fortunas que fueron secuestradas por el nacionalsocialismo alemán y pacientemente trasladadas hasta Buenos Aires. Su mayor obstáculo será nadie menos que su propia esposa, Eva Duarte, quien pondrá en acción sus poderosas conexiones para salvaguardar esos tesoros.

La agente nazi Eva Perón y el tesoro de Hitler nace del trabajo de investigación y consulta de cientos de documentos desclasificados -entre ellos, los de las pesquisas que mandó a hacer John Edgar Hoover cuando se encontraba al frente del FBI-, sobre los cuales el historiador Marcelo García construye una irresistible tesis destinada a entrelazar la inesperada y atrapante trama internacional de acuerdos y traiciones entre la Alemania nazi y la Argentina de Perón.

El resultado de este enorme trabajo es un libro que revisa uno de los misterios más magnéticos del peronismo desde una perspectiva nueva: la de los conflictos de intereses entre sus dos más grandes figuras.

Fuente: García, Marcelo. La agente nazi Eva Perón y el tesoro de Hitler, Sudamericana, Buenos Aires, 2017.

http://www.megustaleer.com.ar/libro/la-agente-nazi-eva-peron-y-el-tesoro-de-hitler/AR18875