miércoles, 26 de julio de 2023

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR ES LA LLAVE QUE ABRE LA PUERTA A ESE UNIVERSO INCONMESURABLE DE LA IMAGINACIÒN, LA CREATIVIDAD Y EL CONOCIMIENTO ( BEATRIZ DIUK)

Enseñar a leer y escribir, publicado recientemente por Siglo XXI Editores de Argentrina, se presenta como "una guía práctica (y equilibrada)" para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial Su autora, Betriz Diuk, profesora de educación primaria, licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y doctora en Psicología (UNLP), asì como investigadora independiente del Conicet, sostiene que cuando aprendemos a leer y a escribir suceden cosas casi mágicas. El mundo se abre ante nosotros y nos damos cuenta de que podemos transitar y disfrutar ese territorio infinito. Enseñar a leer y escribir es dar la llave que abre la puerta a ese universo inconmensurable de la imaginación, la creatividad, el conocimiento. Y, sin embargo, todavía hoy son muchos los chicos que atraviesan la escuela sin conseguirlo: sin leer de manera fluida o entender los textos; sin poder expresarse por escrito, organizar sus ideas, contar lo que piensan. Es un problema que nos avergüenza, una deuda que debería estar saldada en este siglo XXI. Ante la grave situación, los docentes se enfrentan a reproches, señalamientos y un sinfín de consignas vacías que no ayudan a resolver el verdadero desafío. ¿Qué hacer para que chicas y chicos aprendan? Mezcladas entre intuiciones sensatas y estrategias válidas, aparecen propuestas contradictorias y, sobre todo, mucha confusión. Para orientarnos en este barullo, Beatriz Diuk brinda una guía equilibrada con la que podremos comprender no solo cómo aprenden los niños y las niñas sino, especialmente, cómo necesitan que les enseñemos. Así, recorre paso a paso las etapas y procesos de la alfabetización inicial, aportando fundamentos y herramientas, y ofreciendo respuestas concretas a las preguntas más cotidianas (que a veces son las más inquietantes): ¿hay que enseñar las letras? ¿Por qué mis chicos cuentan historias maravillosas y luego no pueden escribirlas? ¿Qué tengo que hacer con la ortografía de mis alumnos? ¿Estarán listos para trabajar con textos? Enseñar a leer y escribir se nutre de la mejor investigación la que combina la ciencia de la lectura con el conocimiento de la práctica docente y de muchos años de recorrer escuelas. Dirigido a maestras, alfabetizadores comunitarios, formadores docentes y familias, este libro es una guía fundamental para todos los que quieran instalar la esperanza, la confianza y el disfrute en los ojos de quienes se inician en la aventura de la lectura y la escritura. Fuente: Diuk, B. ( 2023) " Enseñar a leer y escribir, guía práctica (y equilibrada) para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial. Siglo XXI Editores de Argentina.

miércoles, 19 de julio de 2023

Discutir Montoneros desde adentro

¡cómo se procesaron las críticas en una organización que exigía pasión y obediencia?. se pregunta Daniela Slipak, doctora en Ciencias Sociales de École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia) y laiversidad de Buenos Aires. Es investigadora del Conicet, y profesora de grado y de posgrado en la Escuela Idaes de la Universidad Nacional de San Martín y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Un lugar común sobre las organizaciones armadas en la Argentina de los años setenta afirma que los desacuerdos con las cúpulas dirigentes aparecieron recién cuando el faro de la revolución ya se había apagado. Este libro, que se sumerge en la experiencia de Montoneros la agrupación más influyente y relevante de aquellos años, viene a demostrar que sucedió todo lo contrario: las disidencias y cuestionamientos fueron una constante en toda la trayectoria de la organización. Más aún: le dieron forma y obligaron a sus dirigentes a enfrentar no a resolver sus contradicciones. ¿Cuándo era legítima la violencia revolucionaria y cuándo no? ¿Cómo y contra quién debía ejercerse? ¿Qué hacer con la tradición y el presente del peronismo? ¿Había un límite para los sacrificios personales que se demandaban? Y, sobre todo, ¿quién podía decidir todas estas cuestiones? ¿La dirigencia de la Organización, la militancia montonera en general, el pueblo que se decía representar? Analizando documentos internos, comunicados y publicaciones periódicas, junto con testimonios de participantes de distintas escisiones, Daniela Slipak reconstruye la historia de cuatro grupos que plantearon críticas enérgicas: la distancia entre la militancia de base y la cúpula dirigente autoritaria y aislada de la realidad; el exceso de militarismo; la necesidad de recuperar el rumbo original de la revolución. Frente a estas escisiones, el oficialismo montonero respondió con la negación y la condena, pero también con la expulsión y la amenaza de muerte. Este libro revelador enriquece una discusión sobre el pasado reciente que continúa abierta, y acierta, además, en dar dimensión humana a la compleja experiencia de quienes integraron una organización que pretendía no solo militantes apasionados por la causa, sino también soldados obedientes. Slipak, D.( 2023 Discutir Montoneros desde adentro, Siglo XXI Argentina.

lunes, 3 de julio de 2023

A 100 años de su nacimniento : "Nuestra condición universitaria lleva implícita una responsabilidad de trascendencia: el compromiso de entremezclarse con la sociedad que nos toca compartir utilizando la formación superior recibida en beneficio de nuestro país "( Renè Favaloro, 1981)

Magdalena Ruiz Guiñazú recordaba en 2021 una profunda conversación que tuvo con el legendario cardiocirujano en su casa de Barrio Parque. Aquella mañana de septiembre de 1981, el orden y el silencio reinaban (como de costumbre) en el confortable living de la casa en Barrio Parque que ocupaban los Favaloro. Mientras saboreábamos un café surgió el tema de la educación:-Si hacemos un análisis en profundidad tendremos que aceptar que el privilegio de capacitarse y llegar a niveles superiores de enseñanza implica un compromiso social más amplio... –reflexionaba René Favaloro–. Si quienes estudian se dedican solamente a cumplir su tarea específica dejando de observar y analizar los graves problemas que se presentan en nuestro país y en la Humanidad, sólo demuestran poseer un espíritu egoísta con predominio de los instintos primarios del bienestar personal.  Yo soy de los que creen que nuestra condición universitaria lleva implícita una responsabilidad de trascendencia: el compromiso de entremezclarse con la sociedad que nos toca compartir utilizando la formación superior recibida en beneficio de nuestro país.–¿Y cómo se gesta “el ser nacional”? –A través de la enseñanza, y pienso que nuestras universidades han perdido ese sentido nacional. No soy ningún conocedor de la Historia, pero es mi hobby. Leo mucho sobre esto. Fuera de los libros de Medicina es la única lectura a la que puedo dedicarme y uno llega a la conclusión de que la Universidad puede formar un alma nacional. Es necesario afincarla. ¡Mire lo que ha pasado con el dólar barato! Ahí tenemos la demostración de lo que es el país. ¿Alguien razonó acerca de sus consecuencias? ¡No! La gente salió enloquecida y llenó Miami, Sudáfrica, Europa. Se lanzó a comprar con una avidez incontrolable. ¿Qué sentido nacional tenemos? De pronto todo se centra en la frivolidad de lo importado.Vivimos en un mundo interrelacionado del cual no podemos aislarnos. Pero esto requiere análisis y educación. Hay que formar al hombre y, luego, pensar en el oficio que tendrá. René Favaloro iba y venía por el living de su casa reflexionando en voz alta: “Desde luego, no me refiero al Interior sino a esta enorme ciudad de Buenos Aires que es un mundo importado. ¡Y cuando digo que el argentino no es nacionalista, no es patriota, la gente me mira horrorizada! Pero ser patriota es algo diferente. Significa ser responsable, poseer sentido del país. Llevar en el alma todo lo bueno y malo que nos pertenece”.–¿El país está preparándose para salir adelante?–Mire, los médicos estamos acostumbrados a estas cosas: la enfermedad tiene un momento de crisis, después viene la calma y los pacientes se recuperan. Todos hemos vivido este tipo de tragedias. Este cimbronazo puede ser útil siempre y cuando los argentinos nos sintamos responsables y trabajemos sobre planes concretos.  Estamos cansados de grandes palabras que después terminan en la nada. ¿Por qué hemos llegado a esto? Las cosas no se producen sin motivo. ¿Por qué este país que estaba mejor que Canadá y Australia, de pronto se desintegra? Alguien habla de 1930. Puede ser. Pero aquí surgen razones muy profundas y hay que encararlas como en medicina: cuando llega un paciente lo primero que pedimos es su Historia Clínica. Luego vamos a su estado actual y lo revisamos a conciencia. Finalmente, recién entonces llegamos al tratamiento.–¿Cuál sería su diagnóstico?–Vivimos en un mundo interrelacionado del cual no podemos aislarnos. Pero esto requiere análisis y educación. Hay que formar al hombre y, luego, pensar en el oficio que tendrá. La formación humanística significa mucho. En primer término que soy parte de este mundo y que debo luchar por la libertad, la dignidad del hombre, por los derechos humanos y por una mejor justicia. Quizás podría resumirse en la definición del bien común, que significa sacrificar muchos intereses individuales en aras de los demás.Inolvidable René Favaloro. El tiempo no ha borrado sus palabras. René Favaloro y un diagnóstico del país que 40 años después sigue vigente, Clarìn, 20/10/2021