domingo, 16 de febrero de 2014

JURO POR LA PATRIA Y MI HONOR A PROMOVER LA JUSTICIA, LA SOLIDARIDAD Y LA IGUALDAD; SON VALORES QUE SOSTENGO DESDE CHICO ( ANIBAL IBARRA, 2000)

Un hombre joven desembarcaba como segundo jefe de gobierno porteño electo. Después de la renuncia de Fernando de la Rúa para asumir la presidencia de la Nación en 1999 y luego del interinato de Enrique Olivera, Aníbal Ibarra con apenas 42 años tomaba las riendas del distrito de mayor peso en la Argentina.
Reconocido como joven sobresaliente, Ibarra se había recibido de abogado y procurador  a los 22 años. Entre otros cargos se desempeñó en la Fiscalía federal investigando la apropiación ilegal de niños durante la dictadura y fue nombrado en representación del Poder Judicial en la Comisión Nacional para el Control del Narcotráfico y Abusos de Drogas.

El eje de su discurso al tomar el mando se basó en la  justicia y solidaridad. Como hombre de la Alianza valoró  lo hecho por sus antecesores vinculados al mismo partido. "No venimos a reparar ni a restaurar; venimos a abrir un nuevo capítulo en la vida de esta ciudad”, dijo

La política era su pasión, hecho que reafirmaba en sus primeras palabras como máxima autoridad de la Capital Federal. “Vengo a ejercer apasionadamente". Votado por casi el 50% del padrón, se había consagrado ganador tras renunciar Domingo Cavallo a la disputa del ballotage.

Ibarra buscó desde el inicio dejar su huella utilizando términos  fuertes, impactantes, chocantes. Alejado de las formulas canónicas, juró por “la Patria, mi honor, la Constitución nacional y la Constitución de la Ciudad”. Debía mostrar una línea de conducta, de ahí se jugaba su “honor” y lo refrendaba con las leyes centrales representadas en ambas constituciones.

El nuevo jefe de gobierno lamentaba la pobreza que se observaba en forma evidente, era palpable .Los desposeídos, los niños y los ancianos estarían en la prioridad, es "intolerable que en esta ciudad haya chicos y viejos famélicos”.
El matutino Pagina 12, reseñaba  el acto destacando:” Ibarra se distinguió de otros políticos en campaña al introducir el concepto de sociedad igualitaria en su discurso preelectoral”. Al hablar en la Legislatura profundizó aún más esa línea promoviendo   "la justicia, la solidaridad y la igualdad “, valores que rescataba: sostenemos desde jóvenes".

Asimismo marcó su idea, sostuvo que "la idea formulada por la llamada `teoría del derrame' de que el crecimiento económico es una ola imparable que termina convirtiéndose mecánicamente en desarrollo social no se ha verificado", y advirtió que "al contrario, la falta de desarrollo social termina comprometiendo el desarrollo económico".

En la legislatura se escucharon  aplausos por doquier en tres ocasiones: La primera al plantear que se propone "crear oportunidades de integración social, de trabajo y educación para que nuestros jóvenes no salten de la calle a la delincuencia”. Ella se iba a generar a través de “una política integral de seguridad que debe incluir a la educación y la promoción social". El segundo batido de palmas se lo mereció el anunció de trabajar "activamente para que la educación de calidad no sea el patrimonio de una minoría, sino el orgullo de todos”. En tanto, la tercera interrupción de aplausos  se suscitó  cuando dijo que la integración urbana de las villas de emergencia no era en su caso "un desafío político más", sino "un problema moral" y remató explicando que "vuelvo a la enseñanza de mi padre: quien contempla una injusticia debe intentar cambiarla porque de lo contrario termina siendo cómplice del injusto".
Al ampliar sus objetivos  exclamó: “Tenemos el desafío de elevar la calidad de la educación en todos los niveles, especialmente en la escuela básica y media. Esta es la revolución educativa. Queremos tener deserción escolar cero en la ciudad de Buenos Aires", indicó al momento que presentaba como Secretario de Educación a un político proveniente del peronismo, Daniel Filmus.
Encontraba al llegar a la Jefatura  de gobierno de la Ciudad de a Buenos Aires serias  deficiencias que eran imprescindibles corregir, hacía falta la colaboración de todos, del trabajo mancomunado. A fin de concluir con las deficiencias destinó parte de su discurso a la necesidad de invertir en obras, por eso, sostenía en un párrafo destinado a propuestas urbanas y de inversión  "Venimos a proponer un nuevo pacto entre sector público y sector privado: la ciudad no puede estar paralizada, pero tampoco puede crecer a cualquier costo. Es mejor que el sector privado se sienta respaldado por el sector público, y que éste defienda la ciudad".

Siete medidas fundamentales prometió Aníbal Ibarra al comenzar su gestión:
Envío al cuerpo legislativo de un proyecto de ley de compre PyME y compre nacional, cuyo objetivo es aprovechar el poder de compra del Estado para generar una cadena de valor que potencie la producción propia.
Lanzamiento del plan de desarrollo de proveedores locales.

Promoción de la asociatividad productiva entre empresas.

Planes para impulsar el turismo receptivo y una fuerte proyección de la ciudad de Buenos Aires en el mundo.
Unificación y coordinación de programas y herramientas de seguridad.

Puesta en marcha del Nuevo Plan de Prevención del Delito Urbano.

Integración de la Corporación del Sur para poner en marcha inversiones privadas y estatales.

El mismo alcalde tomó juramento a sus secretarios. A cada uno de ellos se encargó de refrescarle la memoria, les recordó No olviden ni un segundo que todos estamos aquí por decisión de la gente". 

Ellos describieron a Página/12 sus prioridades de gestión, que se complementarían a las de su jefe: Una era combatir el desempleo,que si bien era menor que la media nacional , aun así  era alto. Asimismo se imponía achicar las diferencias entre el lado norte y el empobrecido sur, como así mejorar la seguridad y la salud. Para que el ciudadano no se tope fuera  de su casa  con elementos hostiles, se preveía lanzar un plan de obras que incluye avenidas, bacheo, subtes y parques.

Cuatro meses después festejó el Dia del maestro, premiando a cuatro históricos docentes cuyos ejemplos sobresalieron “por su labor en favor de la educación pública".

El acto sirvió como plataforma de lanzamiento de la tarjeta “Pase Maestro”, ideada por Daniel Filmus a fin que los docentes tengan la posibilidad de acceder  a créditos blandos ,  descuentos en pasajes y actividades culturales, préstamos personales e hipotecarios, anticipos de sueldo, planes para la compra de computadoras, cursos de Internet sin cargo y asesoría legal y jurídica gratuita.

El objetivo perseguido por las autoridades es ampliar los beneficios a futuro y que los docentes también puedan acceder, por ejemplo, a rebajas en la compra de libros y cospeles de subte. Se volvia a focalizar a la educación en el centro de la escena:“Los maestros son la pieza fundamental del desafío educativo”, enfatizaba Ibarra . El mismo se había encargado de presentarse a los docentes premiados: “Debemos entender la educación como la herramienta para la igualdad de oportunidades, como la herramienta del futuro”.se comprometia a mejorar la educación desde los hechos”.

Para reforzar esa idea,  recalcó su compromiso con la educación y sus engranajes, en especial los maestros “Esta es una forma de comprometernos con pequeñas grandes cosas para mejorar la educación, no sólo con el reconocimiento y el compromiso permanente desde la palabra, sino  como decía, Sarmiento, también desde los hechos”,  finalizó

 Fuentes:
Anibal Ibarra a juro el cargo por la” Patria, mi honor, la Constitución nacional y la Constitución de la Ciudad"
Pagina 12,7/8/2000
http://www.pagina12.com.ar/2000/00-08/00-08-07/pag05.htm

Ibarra abrió su gestión con planes y promesas, Clarin 7/8/2000


Las principales medidas anunciadas Clarin 7/8/2000

"Aunque con dificultades, vale la pena ser maestro”, Pagina 12. 12/9/2000

Anibal Ibarra, sitio oficial

http://www.anibalibarra.com.ar/pagina.asp?IdSeccion=6

miércoles, 12 de febrero de 2014

MI GOBIERNO SIEMPRE COMBATIÓ LA CORRUPCIÓN, LAS ACUSACIONES SON FALACES, FUE TODO UNA OPERACIÓN POLÍTICA ( FERNANDO DE LA RÚA, 2006)

Fernando de la Rúa llegó a la conducción de la Argentina con una campaña simple,  mostrándose como la contracara de la de la política menemista. Si en el decenio 1989-1999 era moneda corriente  la  “Pizza con Champagne”, donde la frivolidad ocupaba un lugar preponderante, como también la desidia gubernamental que no quería ni le interesaba ver la degradación de la clase media y la pobreza que aumentaba, el político radical era lo opuesto.
Se decía  que era ”aburrido” (Aunque en los spots televisivos lo  desmintiera) .Tenía un prestigio ganado como abogado y un paso importante por la función pública. Había sido militante radical, diputado, senador y jefe de gobierno porteño. Había sido víctima en 1989 de una tramoya durante el comienzo del amor entre Menem y los Alsogaray. En las elecciones para senador, cuando el legislador era electo por voto indirecto_ el Colegio Electoral era la última instancia y allí la Ucede cedió votos al justicialismo posibilitando la asunción de Eduardo Vaca en la cámara Alta del Congreso, cuando De la Rúa había sido el que más votos recibió en las urnas. En aquel momento, el radicalismo presentó una denuncia judicial, que finalmente no prosperó contra Vaca por "cohecho" y lo acusó  de "promesa de dádivas" para obtener esa banca.
 
En lo relativo a la política económica su promesa fue mantener “El” logro de Carlos Menem, la convertibilidad, la paridad 1 a 1 entre el peso y el dólar.Vio el apoyo social de ella y decidió no innovar. La Alianza creyó ver de que el problema de la Argentina era político y no económico. Si bien triunfó con el con el 48% de los votos,  dada su distribución geográfica, no hubo cambios significativos en otras áreas. Dominó la mayoría en la Cámara de Diputados. pero el Senado siguió en manos del peronismo. A su vez, la Alianza obtuvo muy pocas gobernaciones, en Buenos Aires, por ejemplo el ganador fue Carlos Ruckauf, ex menemista y duhaldista, fue apoyado por Domingo Cavallo, factor que resultó decisivo.
 
Su final es conocido, luego de 2 años de un cuasi desgobierno, con cambios que sólo dieron resultados negativos, renunció a la presidencia el 20 de Diciembre 2001. Y debió huir de la Casa Rosada en helicóptero.

Pocos meses antes, Domingo Cavallo había sido llamado para “salvar” al país, pero la confiscación de los depósitos, el“ corralito”, funcionó como detonante; La gente salió en todo el país  a las calles con las cacerolas a gritar  en contra de los políticos,” que  se vayan todos” fue el clamor de la mayoría de los argentinos, que  cansados  y con el apoyo desde las sombras de  distintos grupos  políticos y grupos económicamente fuertes, terminaron con el sueño de “otra argentina”.

En 2000, comenzó la debacle, su vicepresidente Carlos Chacho Álvarez,  lo abandonó, pegó el portazo denunciando coimas en el Senado para apoyar la reforma laboral .El  caso Banelco como se la conoció fue la frase lanzada por el sindicalista Hugo Moyano, entonces en la CGTopositora, que al largar la acusación denunció el supuesto soborno con una frase que le atribuyó al ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique y que se convirtió en emblema de la causa: “Para los senadores tengo la Banelco”.

El escándalo salió a la luz ante la  supuesta presión ejercida por de la Rúa para sancionar la ley de reforma laboral aprobada en Abril de 2000, para ello habría a  sobornado a senadores peronistas. Quedaron implicados .su ex secretario de inteligencia Fernando de Santibañes; su ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, y los senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y Ricardo Branda. Junto a Eduardo  Bauzá Ramón “Palito” Ortega, y Ángel Pardo.  Fue determinante para la causa, la figura  Mario Pontaquerto , ex secretario parlamentario “arrepentido”, quien  confesó que se había ocupado de entregar los sobornos.
Luego de años de hermetismo, decidió en 2006 De la Rúa decidió escribir su “verdad”, publicó el libro Operación política-La causa del Senado donde intentaba  desmentir el escándalo y las graves acusaciones sobre los  senadores presuntamente sobornados. Explicaba en una entrevista a la revista Gente que el nombre  Operación política surgía porque eso era lo que había  generado todo. “En el 2000, la  lideró  Antonio Cafiero, decía. El  veterano líder peronista se apoyó en declaraciones  de Hugo Moyano y de un anónimo. A Partir de allí, se montó todo el escándalo”.

Mantenía la idea de su inocencia “ El juez  que nada pudo corroborar y sobreseyó a los senadores Eduardo  Bauzá,Ramón “Palito” Ortega, y Ángel Pardo. Justamente, los tres señalados por Cafiero en los sobres secretos”.
Hubo otra “operación política,” se defendía el expresidente. Fue la denuncia del “arrepentido” exsecretario parlamentario Mario Pontaquarto. En 2003 apareció impulsado por Alberto Fernández para reivindicar a Chacho Alvarez y responder al interés del Gobierno de crear una noticia por semana. Pero sus dichos están llenos de mentiras y contradicciones.
 
Gente le preguntaba_–¿Por qué está tan seguro de que a Pontaquarto lo impulsó Alberto Fernandez?
–Por las declaraciones que Fernández hizo ese día, y a la misma hora en que habló Álvarez. Dijo: “Es un día de gloria y es la reivindicación de Chacho Alvarez”. Después se llamó a silencio. Al parecer, el presidente Kirchner le dijo que se callara. Según una periodista del diario La Nación, al hablar de Pontaquarto, Kirchner dijo: “Este viene por la plata”.
 

De la Rúa mantenía su postura, nunca hubo pruebas: fue un tema que quisieron “endosarle  a la Alianza”.  Había investigado la causa a fondo y era todo un armado, directamente las pruebas no existían, ratificaba.
 
Pontaquarto había revelado con detalles su presencia en la casa Rosada, sin embargo nada era verdad para el ex mandatario.:”La revista TXT le habría pagado a el funcionario 18 mil dólares, y hoy él y su esposa cobran 2.500 pesos por mes, bajo la figura de testigo protegido.” No era todo, presumía; no sé si hay otros pagos para cubrir abogados”.
 
Las llamadas al ex jefe de la Side, tampoco eran verdad, las escuchas que  el juez las había dadas por  probadas  eran habladurías: son  sólo  dichos de Pontaquarto, el juez le cree porque parece sincero, pero ningún empleado de la SIDE lo vio No hay un registro escrito, ni de video. En el reportaje, De la Rua, tenía tiempo para descalificar al “arrepentido”, ya  no solo por mentir y acusar sin pruebas. Pontaquarto no estaba en sus cabales normales. Usando otros términos, decía “El juez debería haber indagado en su personalidad psicológica, además de sus motivaciones”.
 
Su vicepresidente, lo había traicionado, aseguraba; con Chacho  Álvarez compartíamos todo. Nos teníamos absoluta confianza. Era el único con quien yo hablaba de todos los temas de gobierno. Éramos amigos, la salida a la luz de la denuncia de sobornos deterioró la relación .Minimizando todo y exculpándose nuevamente, el expresidente consideró:”Fue una causa menor, pero complicó las cuestiones de Estado”. Otro de los conspiradores había sido Rodolfo Terragno, su jefe de gabinete de ministros:” No renunció por ningún motivo relacionado con la causa:” Renunció a mi pedido, porque era ineficiente”, sostuvo.
 
Su figura, veía,  había salido indemne después de su renuncia a la presidencia Los periodistas de Gente  querían saber ¿qué le dolió y aun le duele acerca de su relación con la gente?
La gente no está mal conmigo, aclaraba. Sí lo están algunos periodistas. En otras palabras la culpa era de los “medios” que no saben, no entienden y se encargan de fabulaciones.
 
En Operación política De la Rúa, juraba decir la verdad y nada más que la verdad.  Su misión era desmentir todo y demostrar la falsedad de una creencia colectiva colosal. Aunque admitía que desterrar ese mito era muy difícil, pretendía defender la institución presidencial y hacer comprender que  no había sido en vano  la confianza  que los ciudadanos habían depositado en él.
 
Un dato más agregaba confirmando las aberraciones y la campaña que habían creado en su contra:” mi gobierno siempre combatió la corrupción”, era su revelación que funcionaba para atrapar a la gente y que lean el libro.
 
Confiaba en la justicia, si bien sabía que podía ser procesado:” No tengo miedo de nada. El juez tiene dos opciones: dice la verdad y no me procesa (había que leer el libro, allí estaba la  prueba de su inocencia), o me procesa. (y sale en la primera plana de los diarios. Es decir,  consigue su objetivo: ocupar un lugar en los medios, convertirse en una figura de la farándula, un  abogado mediático.
 
- ¿Qué pasa si la Justicia le baja el martillo en contra?
–Lo digo con un poco de escepticismo, pero si no puede ganar la Justicia, al menos que triunfe la verdad.
 
Gente, repreguntaba:” se dice que se compraron votos..–Se dicen muchas mentiras y muchas cosas sin sentido común. Al votar la Ley de Reforma Laboral había 59 senadores, y sólo cuatro votaron en contra. Si además se descuentan los cuatro sospechados, quedan 51 a favor, e indiscutidos. Necesitábamos dos tercios: 40. Vale decir que votaron once más que los necesarios. Además, el proyecto contaba con el apoyo del ex presidente Menem, de Duhalde, de los gobernadores y de la CGT. Está clarísimo que las acusaciones de Senado sobornado y de ley comprada son una falacia.
En la presentación de su trabajo, De la Rúa, explicó el proyecto de ley laboral que envié al Congreso se aprobó con modificaciones. Su fin era fomentar el empleo y mejorar las relaciones gremiales. Pero Los sindicalistas manejan mucho poder. Uno de ellos, empeñado contra la ley, acusó de querer comprar el voto de los senadores con una”Banelco”.
En ese empeño y en la búsqueda desmedida de poder concretaron una operación para trasladar el tema a la corrupción errónea y falsa, apenas una  imagen ingeniosa  del tipo que los argentinos estamos dispuestos a creer. No era la primera vez que ocurría un hecho de estas circunstancias, él también había caído en la eterna trampa en la cual se hace creer que la política y la corrupción van de la mano.
La prensa fue culpable, participe fundamental en la Operación Política. Se puso un anónimo en escena, muy difundido por la prensa. Empezaron rumores que un senador aprovechó para promocionarse como candidato. “Tanto repetirla, la historia se creyó”,  retomaba el ex jefe de gobierno poniendo la culpa en los medios .Se lo atacó gratuitamente:”La conmoción causada se usó para atacar en lo más esencial a aquel Gobierno”.
De todos modos, persistía que todo estaba viciado de nulidad, la causa:”Se fue desmembrando sola, pese a la insistencia judicial y el coro mediático ( la ineptitud de la justicia y  los medios ´que  mienten, tienen la culpa de todo, fueron  las excusas) Los propios tribunales dijeron que la versión original no se corroboró, que el
anónimo era falaz, que no salió dinero de la SIDE y que no aumentó el patrimonio de ningún senador.
Se invocó la versión interesada de un supuesto arrepentido, pese a sus evidentes mentiras y contradicciones. La ley se aprobó por más de dos tercios de votos indiscutidos. Atacar a la ley, al Senado y al Gobierno fue una operación política.

La invitación a leer Operación política, estaba dada. Insistía De la Rúa, que  su libro es “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad´”.
El reto era:”Habrá que ver si los lectores comulgan con cada una de las afirmaciones y desmentidas”.

Fuentes:


Martín, Hugo y Ríos, Darío. Fernando de la Rúa “Mi gobierno siempre combatió la corrupción”, en Revista Gente Edición N° 2140. 25/07/06
http://www.gente.com.ar/nota.php?ID=11634
 
Historia: Las elecciones de 1999. El Estadista.com.ar. Publicado el 3/5/13
http://elestadista.com.ar/?p=3341
 
 



lunes, 10 de febrero de 2014

EN LA ARGENTINA LA MONEDA NO ES DESDE HACE MUCHO, SINO UN PEDAZO DE PAPEL QUE LA INFLACIÓN CONVIERTE EN MERCANCÍA EMINENTEMENTE PERECEDERA ( 1983)

El siguiente texto es u extracto copiado textualmente del Capítulo 14 del libro Alfonsín, Mitos y Verdades del padre de la democracia escrito por el periodista Oscar Muiño y editado por el sello Aguilar en Diciembre último.

Muiño cita al periodista  Jean Pierre Galllois y al economista Jorge Schvarzer, describiendo y analizando la situación de la Argentina a fines de 1983 en el comienzo de la presidencia de Raúl Alfonsin

El que gana se jode. En 1983 Alfonsín heredó el desquicio económico y una brutal contracción de los ingresos públicos mientras el déficit se disparaba. En el Tesoro abundaban las deudas y faltaban los recursos.

La Herencia del miedo
Jean Pierre Galllois dirige la agencia France Press en Buenos Aires. ¿Cómo ve ese periodista avezado  la Argentina que recibe Alfonsín?:” Un país donde la moneda no es, desde hace mucho, sino un pedazo de papel que la inflación convierte en mercancía eminentemente perecedera, el cambio es el abecé de la educación financiera. Cambiar su moneda por dólares en el mejor momento y al mejor precio se ha convertido en un deporte nacional:

Gallois advierte que la nación:” progresivamente ha ido cayendo en una suerte de marginalización económica  mundial. Ni desarrollado ni subdesarrollado.ni tampoco en algún lugar entre ambos.

Para Jorge Schvarzer la Argentina ha mutado “de país productor en país de especuladores. El genio popular ha bautizado con el nombre de bicicleta a este tipo de operaciones, especialmente colocaciones de cortísimo plazo. Por ejemplo una semana .La inflación se “mantuvo diez años con tasas anuales de tres cifras”.

Fuente:Muiño, Oscar. Alfonsin. Mitos y verdades del padre de la democracia, Aguilar, 2013, Página 189

viernes, 7 de febrero de 2014

LA NECESIDAD DEL ESTADO ADQUIRIENDO RADIO BELGRANO FUNDADA EN RAZONES DE DEFENSA NACIONAL Y CONCEPCIÓN ESPIRITUAL, ESCONDÍA SU CLAUSURA POR MOTIVOS POLÍTICOS (1947)

El nombre y la historia de Jaime Yankelevich están ligados a los medios de comunicación en Argentina. Gracias a su espíritu emprendedor y la influencia de sus antecesores norteamericanos como David Sarnoff y William Paley, logró ser el dueño de la  primera cadena de radios en nuestro país, así como más delante de un multimedios y el “fundador de la televisión”

Andrea Matallana, autora de Jaime Yanikelvich, la oportunidad y la audacia, editada por Capital Intelectual, en un nuevo libro de serie Paisanos, entiende que Yankilevich,llegado desde Bulgaria a las tierras que acogieron a la inmigración judía., supo transformar el  hambre y la pobreza sufridas desde niño y  traducirlas en emprendimientos. 

Si bien la radiofonía estaba en sus inicios, Jaime Yankelevich comprendió la necesidad de expandir el mercado y mejorar la programación. Durante esos años, las emisoras comenzaron a salir del modelo de experimentación inicial  para volcarse paulatinamente a un modelo profesional
´
En 1927, cuando Yankilevich se hace cargo de Radio Nacional, el mayor desarrollo del sistema radiofónico de América del Sur lo poseía la Argentina. Había 150.000 aparatos receptores en el país. Dos años después la cifra había subido a 500.000, convirtiendo a la Argentina en la tercera nación importadora  del hemisferio occidental. El hecho llamó la atención en Estados Unidos, donde destacaban el modelo de un  sistema abierto, que permitía a cualquier ciudadano adquirir una licencia, hacía que el broadcasting, se expandiera con rapidez  en Buenos Aires,  donde  se hallaba la  mayor  concentración de habitantes, aun cuando el mercado potencial era más grande en el interior.

Radio Nacional fue el primer gran invento de Jaime Yankilevich que capitalizó sus conocimientos adquiridos sobre la importancia e influencia futura del ya no tan incipiente medio de comunicación, permitiéndole organizar  diferentes asociaciones de radiodifusores en nuestro país, además de ser el impulsor y conductor del Primer Congreso Continental de Broadcasting. Basado en la venta de publicidad extendió su negocio, comprando emisoras en otros puntos del país concretando la primera cadena argentina”, formalizada en 1937.

Matallana analiza y memora las dificultades y confrontaciones encontradas por Yankilevich con los gobiernos. En 1933, un decreto del Poder Ejecutivo impidió utilizar la  palabra Nacional en actividades privadas, obligando a Radio Nacional a adoptar un nuevo nombre. Luego de  un concurso entre oyentes nació Radio Belgrano.
Años después, en los años 40, las radios empezaron a mirar al exterior. Surgió de esta manera la idea de constituir la Unión Panamericana de Broadcasting. La oposición del gobierno de Ramón Castillo  hizo que la organización fuera descartada.

Un nuevo choque se produjo en 1941, fue otra vez por orden del presidente Castillo, debido  a que desde su  Ministerio del Interior prohibieron un homenaje al mandatario norteamericano, Franklin Roosvelt. El jefe de Estado argentino adujo que no tenían permiso para la emisión  y declaró el Estado de sitio con el propósito de suprimir la propaganda a favor de las potencias aliadas en la II Guerra Mundial.El New York Times, se mostró perplejo por la negativa , aunque admitió que un cٌconclave similar, pero a favor del Eje, también había sido prohibida por la situación internacional del momento.

Las injerencias gubernamentales persistieron luego de la Conferencia Radiofónica realizada en la ciudad de El Cairo, cuando Radio del Estado inauguró su Escuela del Aire con un discurso del nuevo Director de Correo y Telecomunicaciones, Adrián Escobar.
Escobar declamaba su intención  de  incorporar la radio a la enseñanza primaria oficial para educar y desterrar el analfabetismo. Sin embargo y curiosamente, Radio del Estado sólo  podía ser escuchada en Buenos Aires.

Matallana, señala en el libro que el denominado “problema de la radiodifusión” fue una constante desde los inicios de la década del cuarenta, con diferentes ribetes, los gobiernos buscaron controlar las emisiones de radio_ la televisión no existía aun en Argentina. Un ejemplo que trae la autora fue el decreto emitido en 1940 para determinar la expansión de nuevas emisoras al interior del país, se manifestaba que se “impulsaba  la creación de nuevos servicios y la  realización de una reestructuración técnica”.

La decisión sufrió un duroas cuestionamientos en el Congreso. Se acusó  al gobierno de tener intereses políticos, otros revelaban que el gobierno había pactado  con algunos de los posibles permisionarios: “no era aventurado manifestar que ya se conocen los nombres de las personas que resultarán permisionarios, señalaba un diputado socialista. Los concursos se realizaron en diciembre de 1940, y a pesar de que el Congreso intentó impugnarlos en 1941, fueron confirmados.

Uno de los legisladores, el  diputado de la Unión Cívica, Raúl Cisneros expresó su temor a que se concrete un monopolio comercial. Sólo tres cadenas operaban (Splendid, El Mundo y Belgrano), y en tiempos de la Segunda Guerra esto representaba un problema ya que la radio era un medio de “contacto espiritual”. Por tal motivo el control del Estado con un “sentido altamente nacionalista” era fundamental.

El problema radiofónico tuvo su desenlace durante el  primer peronismo. En el caso de Yankelevich, la resolución de esta tensión trajo aparejada  implicancias  que databan  desde finales de la década de 1930. Según Matallana, Jaime Yankelevich pareció ser el elegido por el gobierno de Farrell, y con posterioridad por el de Juan Domingo Perón, para vehiculizar los cambios añorados en la radiofonía argentina.

Yankilevich buscó en aquel momento reforzar su vínculo con el gobierno militar, en parte, se basaba en el vínculo del dueño de Radio Belgrano  con  Eva Duarte, la futura esposa de Perón  y futura jefa espiritual de la Nación.
Evita dio sus primeros pasos actorales en Belgrano en 1937, cuando actuaba con el conjunto Remembranzas y, posteriormente, como animadora de un concurso cinematográfico auspiciado una de las revistas especializadas en Radio. Luego de pasar por Radio el Mundo, volvió  a Belgrano, primero acompañada por un galán de la época y después_ gracias a su relación con uno de los generales cercanos al poder- con una publicitada emisión de La amazona del destino.

Por los  micrófonos  de Belgrano habló  el presidente de la Nación, Pedro Pablo Ramírez, dirigiéndose al país con motivo de la celebración del 12 de octubre. El libro cita la a  la revista Antena  en cuyo comentario destaca   “merece señalarse  que ello comporta como deferencia a un broadcasting que tanto se ha preocupado siempre porque en su onda se deje escuchar la palabra de los que deben estar en contacto directo con sus pueblos”.

Los miembros del gobierno asumido tras el golpe de Estado del 4 de Junio  de 1943, fueron habituales visitantes de radio Belgrano. Perón visitó los estudios , donde fue agasajado por las autoridades quienes le ofrecieron un vino de honor luego de recorrer las dependencias de la casa y escuchar una audición de la orquesta de Francisco Lomuto´”, publicaba Antena en Diciembre.
´
Llegado  1944, Eva Duarte protagonizaría el  radioteatro Hacia un futuro mejor, un homenaje a la revolución del 4 de junio que se emitía tres veces al día.

Una de las características del movimiento que se estaba forjando fue el intento  de controlar la radiofonía a través de leyes y regulaciones expresadas fundamentalmente en el denominado Manual de Instrucciones para las Estaciones de Radiodifusión, que determinaba la manera de  regular los contenidos de las programaciones. El texto enfatizaba la función de control que el Estado debía tener por sobre los  intereses comerciales y privados que manejaban la casi totalidad de las emisoras. El Manual reglamentaba no sólo la cantidad de espacios orales que debían tener las  radios, sino también el numero de radioteatros episódicos que se  podrían transmitir en cadena. Esta regulación restringió de manera severa los modos de funcionamiento de las radios.

En 1947, ya con Perón afianzado como presidente y líder, se emitió por Radio Belgrano un discurso donde el mandatario despedía a su esposa  que partía hacia Europa. La alocución fue interferida por una voz que decía “no le crean nada,son todas mentiras”. De inmediato el hecho se propagó y la  repercusión de las “expresiones condenatorias hacia el Presidente” fijó la inmediata clausura de la emisora. A partir de ese momento Jaime Yankilevich fue presionado para que cediera su licencia al Estado.

Por  resolución de la Dirección de Radiodifusión Nro. 3222, la emisora fue suspendida en sus operaciones. Un mes después, se levantó la medida, pero simultáneamente se declararon caducas las licencias otorgadas a Jaime Yankelevich para la comercialización.En Agosto de ese mismo año, el empresario hizo una presentación al Poder Ejecutivo ofreciendo la venta al Estado de su red

Finalmente el Estado  aceptó la oferta  que como subrayó en una nota reservada del Ministro de Comunicaciones, Oscar Nicolini, dirigida al presidente del Consejo Económico Nacional la “adquisición llenaría una perentoria necesidad del Estado fundada en elementales razones de la defensa nacional y concepción espiritual’’.

En realidad, Nicolini, disfrazó con la compra de la radio y sus componentes la clausura por motivos políticos. De este modo se aseguraban poder seguir utilizando los aparatos transmisores, en lugar de tener que comprar nuevos para montar emisoras técnicamente expropiadas.
Pocos meses después,el gobierno declaró  la caducidad de varias de las emisoras que Yankelevich poseía en el interior del país, denunciando un monopolio de Radio Belgrano sobre el conjunto de las emisoras de radio en Argentina.
En pocos meses los demás concesionarios devolvieron las frecuencias al gobierno. Tal fueron los casos de El Mundo y Splendid antes de que finalizara el año 1947.
Luego de vendidos los activos al Estado, en julio de 1948 Yankelevich fue electo Presidente de la InterAmerican Association of Broadcasters.  Esto confirmaba su importante posición en el del desarrollo de la radiofonía americana, a la vez que lo colocaba en una situación compleja. Desde 1945, esta entidad venía denunciado el avance del gobierno de Perón sobre la libertad de prensa, cosa que había sido sostenida por Yankelevich al menos hasta que el mismo  le compró la licencia de sus emisoras, nombrándolo luego Director General de Radiodifusión( administrador de  todas las emisoras nacionales). Este hecho ocurrido en 1948, representó un duro cruce de críticas entre la InterAmerican…y la Asociación de Radiodifusoras Argentinas (ADRA), ambas presididas por Yankelevich, quien  negó su apoyo a la denuncia contra el gobierno del general Perón. La entidad interamericana separaría a ADRA de su institución y solicitaría la renuncia como Presidente del ex dueño de Radio Belgrano.
La situación política condicionó el desarrollo de los negocios de Yankelevich en la radio pero no impidió que le surgieran nuevas oportunidades . En medio del fuego cruzado entre las radiodifusoras y el gobierno, los objetivos de expansión del empresario estaban puestos en la nueva tecnología de la televisión, para lo cual fue el encargado de analizar los costos y traer los primeros equipos transmisores.
De la mano y del cerebro de Yankilevich La TV comenzó transmisiones en  1951; sin casualidades fue el 17 de Octubre. La TV, el “moderno milagro”, mostró el  festejo del día de la Lealtad con  Eva Duarte y Juan Domingo Perón dirigiéndose al pueblo y a los descamisados convocados en la plaza. En su libro La televisión criolla, Mirta Varela reseña  que el “eco en los medios fue escaso, con excepción de la transmisión del 17 de octubre, que era además la reaparición de Evita en público. Como señala la autora, el elemento que aparece más visible ante la prensa es la “espectacularidad de los equipos transmisores” y de la antena emisora que se erige en el Ministerio de Obras Públicas del gobierno nacional
Con su nuevo emprendimiento en funcionamiento, en febrero de 1952, Jaime Yankelevich, el inventor de la radio ya la TV  en la Argentina, moría en Buenos Aires. En los homenajes en los medios, se destacaba  “nos deja su más grande conquista, la televisión”. O como anunció  The New York Times  “El pionero de la industria de la radio en la Argentina, había muerto luego de una larga enfermedad, después de haber abierto la primera estación de televisión en el país”.
En la finalización del libro Andrea Matallana, recuerda que  al  momento de su  partida Jaime Yankelevich tenía 58 años. Había realizado una brillante carrera que, concluye :significó la formación y consolidación de la industria del entretenimiento, en una “aventura del ascenso social” que lo levó desde un humilde negocio en la avenida Entre Ríos a la construcción de un imperio en la industria del entretenimiento en la Argentina del siglo XX.

Fuente:
Matallana, Andrea, Jaime Yankelevich, la oportunidad y la audacia. Editorial Capital Intelectual, 2013



jueves, 6 de febrero de 2014

LA CONGELACIÓN DE PRECIOS PEDIDA POR EL GOBIERNO DE ALFONSÍN A LAS INDUSTRIAS ES UN SACRIFICIO INJUSTO QUE SE LE PIDE A UN SECTOR QUE HA CONTRIBUÍDO SIEMPRE AL DESARROLLO DE LA NACIÓN ( UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA, 12 DE DICIEMBRE DE1983)

Raúl Alfonsín, asumió su mandato el 10 de Diciembre de 1983. Desde el comienzo cuatro sectores jaquearon su gobierno: Las Fuerzas Armadas, el peronismo_  con los sindicatos_ y los grupos económicos  concentrados, es decir las empresas de mayor influencia  y poder del país.

En su artículo la revista digital “Ciencia política”, destaca  la fuerte impronta del primer presidente democrático post dictadura en sus ideales en la consolidación de las instituciones democráticas y la búsqueda de un cambio cultural que transformara los ideales heredados. La sociedad, en tanto, suponía que  el retorno a la democracia  solucionaría todos los problemas, ideas que la realidad negó.
Alfonsín también creyó que la democracia solucionario los problemas. Su mayor anhelo lo reflejó en la famosa frase con la democracia se come se cura y se educa.

Como señala el historiador Luis Alberto Romero: “El contexto político y económico del país en 1983 no era el ideal, la dictadura militar había arrasado con las instituciones democráticas y la economía se hallaba en un crisis profunda (inflación y deuda externa); el presidente asumiría las responsabilidades bajo un discurso democrático, ético, modernizador y sobre todo defendiendo los derechos humanos”. De allí surgiría el mencionado anhelo  con la democracia se come se cura y se educa
El desafío de Alfonsín era poder enfrentar las demandas que la sociedad reclamaba, donde se mezclaban no solo la recuperación del estado de derecho, sino también en las exigencias de las  corporaciones -los militares, la iglesia, los sindicatos que  habían demostrado tener una enorme fuerza. Fueron ellos los que obstaculizarían muchos de los proyectos del gobierno de la UCR.

Bernardo Grinspun fue el primer ministro de economía. Su principal objetivo estuvo destinado a salir de la recesión. Era necesario cumplir con los  puntos que entendía reactivarían  la actividad industrial, atrayendo inversiones hacia el sector productivo. Estos darían como resultado el equilibrio en el sector externo, el mantenimiento de un tipo de cambio subvaluado que favorecería  la balanza comercial. Para ello, se imponía atacar la inflación y modernizar la economía;
El plan económico se estructuró con medidas cuya finalidad fue : incrementar el salario real por encima de la tasa de inflación, para posibilitar una expansión de la demanda agregada, con indexación mensual de los mismos. De la misma manera se planteó redistribuir el gasto público y reducir el gasto militar, que serviría como punto de partida para elevar el presupuesto  de las políticas sociales (educación y  salud, entre ellas), así como mantener una política monetaria y fiscal no restrictiva, permitiendo así  satisfacer las demandas sociales urgentes. Además aumentaría  el tipo de cambio y las tarifas de las empresas públicas, que se consideraban atrasados

Bernardo Grinspun, un economista elegido por su militancia dentro  la UCR trató de ir en contra del neoliberalismo que empezaba   a imponerse  en casi toda América Latina, hecho que se concretó en la última década del siglo 20 .En opinión de distintos autores, tuvo una visión errada de la realidad: la gestión estuvo signada por un “error de diagnóstico” ya que el mismo no pudo apreciar que en la economía y en la sociedad argentina se había producido un cambio en las relaciones de poder; que el proceso de desindustrialización que había experimentado el país era mucho más profundo de lo que él estimaba. El contexto había cambiado y el país ya no se hallaba dentro de un modelo de desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones, por lo que el mercado interno, ya no era el motor que permitiría dinamizar la economía”.
Las primeras medidas implementadas tenían la finalidad de concretar esa dinamización de la economía, entre otras cosas se” otorgó un fuerte aumento nominal de salarios e inmediatamente se estableció un sistema de pautas para controlar la  evolución los precios, el tipo de cambio, y las tarifas de los servicios públicos; a su vez se trató de reactivar el mercado interno, otorgándole créditos a los medianos empresarios”.

Apenas anunciado el plan del ministro Grinspun, como publicara la revista La Semana fue criticado por los sectores empresariales. El 12 de Diciembre (dos días después de asumir),  no aceptaron  el paquete económico que decretaba el congelamiento de precios durante 40 días y fijaba  márgenes de rentabilidad para el sector industrial y comercial. Causaron desagrado también los aumentos salariales previstos.

Decía La Semana que el  diario especializado Ámbito Financiero_ vocero de los grupos económicos más importantes del país_ fue el primero en advertir a sus lectores, analizando el mensaje de Alfonsín el día de su posesión, sobre la existencia de "inevitables reparos político -gremiales y sorpresas económicas". El vocero del gremio industrial, Roberto Favelevio, también se sumó a las críticas. Dijo que la congelación de precios "es un sacrificio injusto que se le pide a un sector que ha contribuido siempre al desarrollo de la nación".
El discurso había irritado al “establishment",  cómplices civiles de la dictadura que supieron respaldar a través de José Martínez de Hoz. La mirada del titular del Palacio de Hacienda se situaba en las antípodas: Ideológicamente, siempre fue de la vieja guardia,  y nunca cambió. Se mantuvo rígido en sus esquemas. Para bien o para mal, aseguraba que la ética y la moral eran valores supremos para defender la soberanía nacional.

Las constantes negativas y obstáculos recibidos por Raúl Alfonsín por las grandes empresas durante su gobierno_ sin dejar de reconocer sus errores, malas lecturas y malas decisiones_ se pueden resumir en la opinión dada por Bernardo Grinspun años después sobre el menemismo ( al que estos grupos concentrados apoyaron beneficiándose con enormes sumas que no reinvirtieron ) y su economía: "no tiene rostro humano. No tiene rostro de verdad; sólo bolsillos".
Fuentes

Alfonsín entró pisando duro , La Semana, 16 de Enero de 1984

http://www.semana.com/mundo/articulo/alfonsin-entro-pisando-duro/4684-3

Argentina celebra 30 años de democracia, Que pasa salta.com, 30/10/13http://quepasasalta.com.ar/54768/
 
Corvalán, Carlos:" Las dos grandes crisis de liderazgos políticos en Argentina: la crisis del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) y la crisis del gobierno de Fernando De la Rúa (1999-2001)
Revista Ciencia política Nº10 "DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL III"http://www.revcienciapolitica.com.ar/num10art6.php

Murió Grinspun, el ex ministro de Alfonsín, Clarín, 12/10/1996
http://edant.clarin.com/diario/96/10/12/O-02401d.htm
Palacio, Priscila, LAS POLÍTICAS INDUSTRIALES DURANTE EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN  
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/565/POLITICA%20ECONOMICA%20DEL%20GOBIERNO%20DE%20RAUL%20ALFONSIN.htm













 
 
 



 

domingo, 2 de febrero de 2014

ISABEL PERÓN PROPUSO A LOS MILITARES PONER FIN A LA REPRESIÓN ILEGAL, CAMBIÁNDOLA POR JUICIOS DONDE SE APLICARA LA PENA DE MUERTE, REVISTIENDO LOS CRÍMENES EN UNA LEGALIDAD FORMAL , LA MEDIDA FUE RECHAZADA POR ESTAR CONVENCIDOS DE LAS VENTAJAS DEL MÉTODO Y LA NO EXCULPACIÓN DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL ( EDUARDO LUIS DUHALDE, EL ESTADO TERRORISTA ARGENTINO, 1983)

Eduardo Luis Duhalde, tuvo varios momentos significativos durante su vida profesional. Amén de haber militado en “Montoneros” _ la Juventud Revolucionaria, la Maravillosa Juventud o los Estúpidos Imberbes, según la época_fue abogado defensor de los presos políticos que dieron origen a la violencia de los 70 en Argentina. Entre sus representados estuvieron los sobrevivientes de la llamada “ masacre de Trelew o los fusilamientos de Trelew "cuando se  asesinó a 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. Los sucesos tuvieron lugar en la madrugada del 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut.

Escribió sus 24 libros, destacándose entre ellos “El Estado Terrorista Argentino", presentado por primera vez en 1983 y reeditado por Colihue a fines de 2013 rememorando los 30 años de su publicación original. 

Allí desnuda y analiza el carácter cívico- militar de la dictadura gobernante a partir de 24 de Marzo de 1976 cuando los jefes de las tres armas, La Junta de Comandantes integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti tomó el poder,  designando  como presidente de facto a Jorge Rafael Videla, a la vez dispusieron  que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compusieran el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".

El carácter  cívico militar que en los siguientes 7 años legitimaría el “Terrorismo de Estado” -se afirma habitualmente que el golpe fue pedido por gran parte de la sociedad y que la mayoría de los políticos fueron a golpear las puertas  de los cuarteles, es uno de los puntos claves de El Estado Terrorista Argentino".

El plan militar terrorista fue “cuidadosamente preparado a lo largo de 1975” denunciaba. Asimismo añadía fue un “diagrama de carácter nacional y simultáneo”. Nada estaba librado al azar. Ni las patotas o grupos de Tareas ni los centros clandestinos  de detención, fueron elegidos “Porque si”, hubo un análisis programático previo. El armado y ejecución del golpe del 76 con la particularidad del  “secuestro como método de detención”, señala quien fuera secretario de Derechos Humanos de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, desde el inicio en 2003 hasta su muerte en 2012; tuvo como eje central a la Comunidad Informativa, es decir a los distintos Servicios de Informaciones de cada fuerza bajo la coordinación del Servicio de Informaciones del Estado (SIDE).

La “comunidad informativa” – que luego incluyó a los medios de prensa que tuvieron en su mayoría una actitud complaciente por “error u omisión" , realizó la recopilación de la información de todas las personas y estructuras orgánicas que debían ser "atacadas", en todo el país. De  allí la denominación del carácter “nacional y simultáneo”.

Todo individuo calificado de "izquierdista" era un” enemigo a exterminar”. Como lo llamaron los militares: la Argentina estaba “infectada del virus de la subversión marxista”, un “cáncer” para la sociedad que debía ser “extirpado”. “Cada estructura "infiltrada" debía ser depurada; aquellas que estaban al servicio directo de la "subversión" debían ser destruidas”, dice Luis Alberto Duhalde.

Grandes empresas como Ford, Mercedes Benz o el  Ingenio Ledesma, entre otras formaron parte de la “pata civil” de la represión.  En palabras del autor: respecto al movimiento obrero, la tarea de la "comunidad informativa" fue “prolija y paciente”. Oficiales de inteligencia recorrieron todo tipo de establecimientos industriales, fábrica por fábrica, talleres grandes y medianos, y junto con las patronales elaboraron las listas de los  elementos “indeseables”, miembros de comisiones internas, activistas sindicales, trabajadores con militancia política, con antecedentes huelguistas, entre otros.

“El estado terrorista argentino”, remarca  y vuelve sobre el “plan sistemático”.”La política de los secuestros sin término -las "desapariciones"— fue una meditada decisión de los altos mandos y fue tomada de las  enseñanzas recibidas en la “Escuela de las  Américas”, organización que bajo el amparo de los Estados Unidos, funcionó en todo el continente y dio lugar al “Plan Cóndor”, es decir ´la unión de las dictaduras del Cono Sur de Latino américa. Los militares sudamericanos que aplicaron la misma metodología de persecución. Tortura, secuestro y desaparición (integrada por Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile , Uruguay y Brasil a las que se agregaron  en 1978 Ecuador y Perú)

Uno de los datos de mayor importancia revelados por Duhalde fue la propuesta realizada por el gobierno de Isabel Perón a las Fuerzas Armadas en 1975  de poner fin a la  política de “represión ilegal” y su cambio por juicios sumarios militares en los que se aplicara la “pena de muerte”. De este modo, explica, el gobierno peronista buscaba que el “costo político de la represión dejara de caer en él, para ser asumido por las Fuerzas Armadas”. Es decir, que los mismos crímenes estén “revestidos de legalidad formal”, como sostiene quien fuera junto al ex diputado Rodolfo Ortega Peña pionero en la  investigación de  la primera desaparición de la Argentina moderna, la del delegado metalúrgico Felipe Vallese,  secuestrado por la Policía Federal y  muerto después de ser  torturado  en la delegación San Martín de la misma.

La legalización fue rechazada por la jerarquía militar, en virtud que por un lado evitaban eximir de responsabilidad al gobierno instalado el 1 de Julio de 1974, luego del fallecimiento de Juan Domingo Perón, cuando ejercía su tercer mandato. Por otro lado, el punto más importante de la no aceptación- considerado por Duhalde como  el “definitorio",  era que ya estaban totalmente convencidos de las” ventajas del método”.

Varias son las mencionadas "ventajas”  aludidas en el libro y que sirvieron al Proceso de Reorganización Nacional” como legitimación de sus aberraciones:

1)Se evita la directa reacción internacional, que hubiera imposibilitado la  realización de 30.000 fusilamientos. Como antecedente de esta determinación, los  militares argentinos recordaron la reacción unánime adversa de la comunidad internacional frente a las últimas cinco ejecuciones políticas del franquismo.

2) El pueblo argentino "no está preparado" -se sostenía con razón— para aceptar la aplicación masiva ni siquiera selectiva de la pena de muerte.-Por lo tanto no puede asumirse públicamente una política de aniquilamiento.

3) La confidencialidad y el secreto del accionar clandestino de las FF.AA. da enormes ventajas sobre el enemigo: . Aquí se incluyen 5 sub ítems 
a) Le hace ignorar si el secuestrado se encuentra vivo o muerto, incluso muchas veces, si realmente ha sido detenido.

b) Permite la tortura sin límite de los detenidos, quienes no pueden luego denunciar los vejámenes, ni éstos ser comprobados por jueces desafectos al " Proceso".
.
c) Evita que luego de los interrogatorios, el detenido haga saber a sus compañeros la información que le fue arrancada.

d) Permite quebrar la resistencia, mediante el tratamiento prolongado, de los prisioneros.

e) Hace posible la aplicación de métodos psicológicos tendientes a alterar su identidad política y psíquica.

4) Facilita la aplicación masiva de la pena de muerte, sin necesidad de pruebas y elementos jurídicos de convicción, imprescindible en un proceso legal.

5) Posibilita la aplicación de la pena de muerte a mujeres, ancianos, menores de edad y a figuras reconocidas pública y socialmente, lo que de  otra manera sería imposible

6) Ampara el error y evita posibles acciones de las víctimas inocentes.

7) Diluye las responsabilidades de cada caso, con vistas al futuro.

8) Da margen al Episcopado y a los Obispos para seguir apoyando a las autoridades militares, amparándose en la supuesta ignorancia del verdadero origen de esta política. Apoyo imprescindible para hacer posible su aplicación al conjunto social.

9) Produce un efecto disuasivo en toda la sociedad, mediante la expansión del temor.

Con expresiones claras, Eduardo Luis Duhalde, fue uno de los primeros en exponer lo que en los años siguientes y hasta nuestros días diferentes estudios definen sobre la actuación de la dictadura militar argentina: Todas estas "ventajas" analizadas cínicamente, llevaron al Alto Mando a adoptar una política que ha sido calificada, muy justamente, como uno de los más aberrantes crímenes contra la Humanidad: las detenciones-desapariciones. El secuestro, tortura, destrucción psíquica y en la mayor parte de los casos, asesinato de millares de víctimas indefensas, por el accionar clandestino e ilegal del propio Estado”.

Fuentes: Duhalde Eduardo Luis, El Estado Terrorista Argentno, Edición Definitiva. Editorial Colihue  2013

Semblanza de Eduardo Luis Duhalde, abogado, historiador y militante. Itinerario de un campeón de los Derechos Humanos  en Agencia Telam http://memoria.telam.com.ar/noticia/murio-eduardo-luis-duhalde--campeon-de-los-ddhh_n887

EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, EDUARDO LUIS DUHALDE, MURIO AYER, A LOS 72 AñOS.Militante de la teoría y de la acción,. Citado en http://www.elortiba.org/notapas1367.html
Conozcamos a Eduardo Duhalde ex montonero y ERP, que se ofendió por los dichos de Cecilia Pando, publicado el 07/08/2008 en Bolsón Web, http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=18922