domingo, 17 de noviembre de 2019

LA DEMOCRACIA NO SÓLO SE EDIFICA,SI NO HAY QUE SABER QUÉ SE EDIFICA, NUNCA SERÁ UN RÉGIMEN ACABADO,SE CONSTRUYE Y RECONSTRUYE DE MANERA PERMANENTE( HUGO QUIROGA)

 Al analizar en 2005, la democracia instalada en 1983, Quiroga aseguraba que transita por un complejo y ambiguo proceso que revela, al mismo tiempo, signos  favorables de consolidación y rasgos preocupantes de imperfección  institucional. 

Se ha afirmado, por un lado, el principio de legitimidad democrática y, por otro, no se han superado las deficiencias institucionales y las profundas desigualdades sociales que representan serios desafíos para la estabilidad de la democracia, agrega.

 Al  unir el fin  de la dictadura con la vigencia del Estado de derecho, Quiroga, subrayaba" la llegada a la democracia tras  el derrumbe de la dictadura militar de 1976 permitió a la sociedad
argentina ingresar en un nuevo período democrático con un horizonte de esperanza que la movilizó tras la prosecución de dos grandes objetivos: la renovación del sistema político y la reorganización de la economía. El éxito del período de transición que comenzó en 1983, tanto en su faz política como en la económica, iba a depender en gran medida de la interacción de ambos procesos. A partir de entonces una demanda de orden -político y económico- se instaló con intensidad en una sociedad que deseaba organizar su capacidad de convivencia, luego de tantos años de retroceso y frusturaciones.

   Con la democracia consolidada, el investigador de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Litoral señalaba que han surgido nuevas demandas en la sociedad y ellas tienen que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con aquellas que imparten justicia.

  En tal sentido, explicaba “La experiencia histórica nos ha enseñado que la democracia no sólo se edifica sino que hay que saber que se edifica; lo significativo en este proceso es reconocer el sentido de esa construcción para mejorar sus formas, para hacerla más habitable. No obstante, esa construcción parecerá siempre inconclusa. La democracia nunca será un régimen acabado, logrado. Se construye y reconstruye de manera permanente; prevalece así un movimiento de reconstrucciones parciales.

  Subrayaba Quiroga que la democracia no puede ser más que una realidad inacabada y la reconstrucción de un régimen democrático es siempre una empresa colectiva, a la que deben converger tanto la amplia mayoría de los ciudadanos como la totalidad de los partidos políticos.

  A partir de 1983, observaba ,pareciera que los ciudadanos y dirigentes argentinos se han puesto de acuerdo sobre el sistema político bajo el cual desean vivir, sobre el modo de vida
que han juzgado mejor. La unión de estas convicciones es el más sólido escudo que pueden encontrar las acciones de los actores antidemocráticos y es la mejor defensa de un proyecto de vida público y colectivo.

  Quiroga entendía   que La democracia que renace en 1983 no es ajena a las realidades y condiciones de su pasado, es decir, de un pasado que le da origen y condiciona pero que, a su vez, puede terminar siendo transformado por ella. Asimismo, la fragilidad de nuestro pasado democrático repercute en la capacidad actual del sistema político para crear mejores condiciones de estabilidad. Pasado, presente y futuro de un mismo proceso histórico, abierto y en movimiento... Comprender las
acciones contemporáneas es situarse en la perspectiva de un presente activo en su relación al pasado y con la mirada expectante hacia el futuro.

Fuente:
Quiroga, H. (2005). La reconstrucción de la democracia argentina. Dictadura.

domingo, 10 de noviembre de 2019

En Argentina existe una falencia hacia la democratización respecto a la dignidad del ser humano, recibir del Estado un trato igualitario y respetuoso, vivir sin miedo y recibir un tratamiento equitativo, parejo para todos (Guillermo O’Donnell , 2007)

 El 29 de Noviembre se celebra el día del politólogo en homenaje a Guillermo O’Donnell , fallecido ese día en 2011 y considerado el más importante de Latinoamérica, sus textos y análisis  hoy son un referente para los cientistas sociales.  " Democracia delegativa". "El El Estado burocrático-autoritario" y democracia macro y micro",son marcadores para conocer el pasado y de él reflexionar sobre el presente.

En 2018,  aseguraban que para los politólogos latinoamericanos, Guillermo O’Donnell es parte de la identidad constitutiva de la profesión y de la comunidad científica. En tanto para el resto de los científicos sociales es un referente que ha sabido conjugar las teorías universales con la realidad regional, y la rigurosidad científica con criterios normativos y valores morales acerca de cómo funciona el mundo de la política.

Entrevistado por Página 12 en 2007, respondía sobre democracia en Latinoamérica en general y en Argentina en particular.

-¿Por qué considera débiles y menguadas a las democracias latinoamericanas?

–La democracia es siempre un horizonte abierto, que plantea esperanzas y cuestiones normativas inagotables, que tienen que ver con la realización de valores humanos y a veces con graves tropiezos... Por eso parto de la base de que hemos logrado algo sumamente valioso, que es el régimen político democrático, que marca una diferencia fundamental respecto del horror que pasamos, me refiero al llamado Proceso. La democracia política que hemos logrado significa que tenemos elecciones que son razonablemente libres y competitivas, la existencia de libertades de asociación, de expresión, de movimiento. Esto quiere decir que somos ciudadanos políticos. A partir de esto salen dos líneas de discusión. Primero, a esta democracia política hay que perfeccionarla, el régimen como tal y sus instituciones no funcionan totalmente bien. Una segunda línea de preocupación es que la democracia implica la vigencia, la consolidación y la expansión de varias ciudadanías: la social, la civil, la cultural, además de la política. Y mirando a la Argentina y a Latinoamérica, en estos otros aspectos de la ciudadanía tenemos un déficit grave. Por lo tanto, las tareas y las urgencias de la democratización debemos plantearlas no sólo en cuanto a mejorar el régimen político, sino también respecto de ese horizonte normativo: mejorar mucho las graves falencias que tiene Argentina, que tiene América latina, y avanzar en la conquista más plena de una ciudadanía civil, social y cultural.

–¿Cómo se expresan esas falencias y debilidades en la actualidad argentina?

–Hay materias en los derechos civiles en que falta mucho para que haya un tratamiento equitativo por parte del Poder Judicial y la policía, universalmente parejo para todos. En materia de género hay numerosas cuestiones pendientes, en cuanto a salud reproductiva, derechos femeninos... Y, en general, en cuanto a recibir del Estado un trato igualitario y respetuoso todos los ciudadanos. También, por cierto, el valor básico de los derechos civiles, que es poder vivir sin miedo: a pesar de que los miedos más inmediatos a la represión clandestina terminaron, todavía quedan muchos miedos a las arbitrariedades y la violencia. Esta es claramente una tarea de democratización respecto a la dignidad del ser humano, que está implicada en la propia idea de democracia. En cuanto a los derechos sociales, aunque con una distribución segmentada, nuestro país fue un país que se distinguió en el mundo por haber conquistado importantes derechos, desde relaciones bastantes equilibradas en lo laboral, acceso a una jubilación digna... Empezando con esa dupla terrible de Videla y Martínez de Hoz, continuando después en buena parte de los ’90, hemos experimentado paradójicamente una serie de regresiones. Y tanto el derecho civil como el derecho social, expandidos, efectivos, son sustento de la vida que un ser humano merece tener y, además, son el sustento de una mucho mejor democracia política, en tanto nos hacen a todos mucho más plenamente ciudadanos, nos habilitan no sólo a ejercer los derechos implicados, sino también a aprender y practicar las obligaciones consiguientes.

.¿Cómo se vinculan e interactúan estas deficiencias de la democracia con los “bolsones autoritarios” que desde los ’90 usted observa dentro del Estado?

–Contra buena parte de la literatura dominante contemporánea, me parece muy importante señalar que la democracia no sólo implica un régimen, también implica un Estado, que es el ancla indispensable de los derechos de las ciudadanías. Y un tema que aparece en nuestro país, que aparece en forma aún más dramática en América latina, es que a parte de los territorios no llega la legalidad del Estado, prevalecen legalidades mafiosas, patrimonialistas, informales, que coexisten y a veces se sobreponen a la legalidad estatal. Usé la metáfora de las “zonas marrones” para indicar regiones, pedazos de ciudades o zonas más extensas, donde esa legalidad estatal, que se supone es sustento de los derechos civiles, en realidad no es tan pareja. Eso muestra que la tarea de la democratización es también una responsabilidad directa del Estado, en el sentido de que debe tener la vocación de extender su propia legalidad a todo el territorio y todos sus habitantes.


–¿Cómo explica, desde la perspectiva de una democracia delegativa con una ciudadanía que limita su participación política al voto, el aumento en los últimos años de la protesta social y sus nuevas modalidades de expresión?

–Este es un fenómeno muy interesante y nuevo. Para empezar, las democracias delegativas son democracias... Hay una parte importante de la población que no se siente incómoda con las prácticas delegativas, con una salvedad: históricamente, la aceptación de prácticas delegativas suele ser temporaria y suele estar ligada a situaciones de crisis profunda, en las cuales hay una legítima expectativa de que emerja un tipo de poder que sea capaz de enfrentar y resolver problemas. Cuando estas construcciones de poder tienen éxito, pasan a pagar el precio de su propio éxito: las demandas son más diferenciadas, las exigencias de algunos electorados son mayores, intervienen más voces, reclaman actuaciones más transparentes, decisiones más controladas. La temporalidad de estas prácticas hoy está mostrando síntomas de relativo agotamiento. Todo esto coexiste con los reflujos de la crisis tremenda que vivimos y las diversas formas de participación que emergieron de ella, respecto de las cuales el Gobierno ha tenido el elogiable tino de no adoptar políticas represivas. Entonces confluyen dos cosas. Por un lado, la continuidad de formas de demanda que ahora se extienden, gran novedad, a temas medioambientales; y no me refiero sólo a Gualeguaychú, también en otros lugares del país hay protestas contra empresas contaminantes, lo que está perfilando una temática nueva, muy saludable. Por otro lado, para otras personas la etapa decisionista pasa a ser insuficiente, y aparecen cuestiones, como la crisis energética, como posible consecuencia de la falta de más voces en el proceso de toma de decisiones.

Fuente:

Javier Lorca, ,Entrevista con el politólogo Guillermo O’Donnell: “Nuestras democracias piden a gritos un pensamiento más latinoamericano”, página 12, 1 de Julio de 2007, citado en http://www.iade.org.ar/noticias/entrevista-con-el-politologo-guillermo-odonnell-nuestras-democracias-piden-gritos-un

Martín D'Alessandro, ¿Por qué Guillermo O’Donnell?, Página 12/7/2018
https://www.pagina12.com.ar/127706-por-que-guillermo-odonnell

Houssay fue un gran gestor de la ciencia, sostuvo que el investigador debía dedicarse a tiempo completo, creó con el Conicet, la carrera del investigador full time, posiblemente éste sea de un mérito y una herencia de mayor importancia que la del Nobel” ( Dra. Damasia Becu,discípula del Dr.Houssay)

El Dr. Bernardo Houssay es recordado, aún para quienes no están empapados con la ciencia como el primer latinoamericano que ganó un Nobel de Medicina, en 1947.

Un dato de color, marcará la inteligencia del médico argentino, terminó la secundaria a los 13 años, y en el del Nacional de Buenos Aires, unas de las instituciones educativas más prestigiosas y exigentes de la capital argentina.

Hijo de padres francés, sus hermanos mayores estudiaron en el país europea, y así también lo decidieron en relación de Bernardo, que fue rechazado por su corta edad. La negativa provocó que Argentina gané un medico que hará historia, Bernardo Houssay se inscribió en la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tardó solo tres años en graduarse.

Allí sí pudo emprender la carrera de Medicina, recibiéndose como médico a los 23. Antes de terminar sus estudios, Houssay ya había dado sus primeros pasos en las otras dos áreas en las que se destacaría: la docencia y la investigación.

A los 21 años, fue designado profesor de Fisiología de la UBA, convirtiéndose en uno de los primeros profesores de esta rama científica en el país. Dos décadas más tarde, en 1919, dirigiría el Instituto de Fisiología de la UBA, desde donde realizó los trabajos que le dieron fama internacional.

El hallazgo de Houssay está relacionado con la diabetes, fue uno de los primeros científicos en entender qué causa la diabetes, enfermedad que hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la enfermedad una pandemia, ya que afecta a más de 420 millones de personas en todo el mundo. A comienzos del siglo XX ya se sabía que estaba relacionada con la falta de insulina, pero no se entendía qué causaba ese proceso.En esa época el enfoque científico estaba puesto en cómo crear insulina para ayudar a los pacientes.

En 1921 dos médicos canadienses, Frederick Banting y Charles Best, consiguieron aislar la insulina y junto con otros expertos lograron purificar insulina obtenida de páncreas bovinos. Por esto, obtuvieron el Premio Nobel en 1923. Ese mismo año, Houssay tuvo acceso a la investigación canadiense y pudo purificar insulina en Buenos Aires, lográndolo incluso antes de que lo hicieran científicos en Europa.

Pero su aporte más grande al tratamiento de la diabetes llegaría después, cuando fue el primero en asociar la enfermedad con la glándula hipófisis.Observó que sus pacientes diabéticos tenían una glándula pituitaria hiperactiva. Fue así como dedujo que las hormonas que produce esta glándula debían ser responsables de regular los niveles de azúcar en sangre.


Amplio conocedor de los perros y ranas, logró comprender cómo interactúan la glándula hipófisis y el páncreas para regular el metabolismo de la glucosa. Sus investigaciones lo llevaron a postular que equilibrando estas hormonas sería posible controlar la diabetes.Sus hallazgos le valdrían muchos reconocimientos, el mayor de ellos el Premio Nobel de Medicina, que compartiría en 1947 con una pareja de científicos checoslovacos nacionalizados estadounidenses, Gerty y Carl Cori, quienes también hicieron importantes aportes al tratamiento de la diabetes.

A pesar de su altísimo prestigio profesional, tuvo que sufrir la descortesía del gobierno liderado por Juan Domingo Perón, el entonces presidente era un admirador del fascismo, mientras que , por el contrario, el Premio Nobel Houssay, defendía abiertamente a los aliados.

Los resquemores entre el mandatario y el científico ganador del Nobel , se acrecentaron cuando Houssay , fue separado de su cargo en la UBA por más de una década, cargo que volvería a ejercer luego de la deposición del líder justicialista a manos de la Revolución Libertadora en 1955

Aún proscripto, Houssay continuó con sus investigaciones en el país , por fuera de la UBA , lo hizo en el ámbito privado: en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), que fundó. Allí desarrolló su tarea en especialidades como la de endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental relacionados con glándulas suprarrenales, páncreas e hipertensión.

Houssay , dentro de la actividad académica escribió su obra más relevante: "Fisiología humana", publicada en 1945, que obtuvo reconocimiento mundial. La dedicación y el éxito, sin embargo, fueron desconocidos por el gobierno peronista que lo ninguneó  sin brindar aportes para su difusión Housssay, era un desconocido en Argentina

Así lo reafirma, la actual directora del Ibyme, la doctora Damasia Becu en una entrevista:” Perón controlaba a los medios y cuando Houssay ganó el Nobel, la noticia apenas salió en un par de reglones en un diario".

Se trataba de una alta contradicción de Perón, por un lado pregonó “Alpargatas sí, libros, no”, empoderando a sus seguidores, en su mayoría trabajadores con un bajo nivel de educación; por el otro decreto en 1943 la gratuidad de la enseñanza universitaria, permitiendo que los hijos de los obreros puedan acceder a estudios superiores, para volver a contradecirse al prohibir el acceso, ejercicio y divulgación del primer científico latinoamericano galardonado con el Nobel.

De manera similar a lo que ocurriría con el Dr. Favaloro, eminente médico, que trabajó y se formó tanto en la Argentina como en los Estados Unidos, retornó al país, desechando ofertas para ejercer en el exterior, Houssay era también reclamado para trabajar en el exterior, pero eligió quedarse en el país siempre Y, como valor agregado, fue uno de los principales impulsores de la ciencia local.

Amén de sus aportes personales, también formó a cientos de discípulos que hicieron que la Fisiología fuera uno de los campos más desarrollados de la medicina argentina, asimismo colaboró en la formación de otros científicos a desarrollar su carrera. Uno de ellos fue Luis Leloir, el médico y bioquímico argentino que también obtendría el Nobel (en su caso, de Química) en 1970. Leloir trabajó con Houssay en el Instituto de Fisiología y fue él quien dirigió su tesis doctoral acerca de las glándulas suprarrenales y el metabolismo de los hidratos de carbono, que luego le darían la valoración internacional.

Por fuera del ámbito profesional , Houssay sigue siendo reconocido , en virtud que espacios públicos lo homenajean ( hay varios hospitales, plazas y calles que llevan su nombre). Y dentro de la comunidad científica sigue cosechando su siembra, el  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la usina de investigaciones del país, el principal "pulmón" científico de la Argentina , fue fundado por el Premio Nobel, siendo también su primer presidente ( hoy lamentablemente para el gobierno significa un “gasto inútil”, por lo que se ocupa de bajar el presupuesto, desfinanciándolo y desprestigiando a la ciencia).

De todos modos , a la hora de pensar cuál es su legado, Becu lo sintetiza "Houssay fue un gran gestor de la ciencia. Él decía que un investigador debía dedicarse a tiempo completo a investigar y creó, a través del Conicet, la carrera del investigador full time, posiblemente éste sea de un mérito mayor y una herencia de mayor importancia que la del Nobel”.

Fuente:

Bernardo Houssay, el argentino que revolucionó el tratamiento de la diabetes (y fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias) Verónica Smink, BBC News Mundo, Buenos Aires,14 septiembre 2019 .


domingo, 3 de noviembre de 2019

Los mejores intérpretes argentinos de música clásica, concentrados en una calle de Bruselas

Como parte de su trabajo habitual, Sandra De La Fuente, una periodista argentina descubre que en una calle de Bruselas se concentran los mejores intérpretes argentinos de música clásica.

Allí, en la rue Bosquet, viven Martha Argerich, Lyl Tiempo y sus hijos Karin y Sergio, pianistas y prodigios a nivel mundial.


Hasta la calle de los pianistas viajó Sandra de la Fuente, crítica del diario Clarín, para realizar una serie de reportajes que primero conformaron un documental que cerró el Bafici en el Teatro Colón y ahora, en formato libro, proponen otra mirada sobre esta singular vecindad, dando lugar al nombre al libro : La calle de los pianistas, editado por Aguilar.

«Hoy -dice Sandra de la Fuente-, con todas las entrevistas realizadas en diferentes viajes, se me ocurre volver al punto de partida: intentar describir ese ecosistema pianístico, con su semillero, sus pianistas por arte u oficio, coronados todos por Martha Argerich, esa intérprete que dio el piano a mediados del siglo XX y que todavía sorprende ya bien entrado el XXI».

Fuente: De La Fuente, S. "Conversaciones en la calle de los pianistas", Aguilar ( Buenos Aires, 2019).

Lo Mejor del Amor" , es una lectura ineludible para comprender a los Kirchner en el el desarrollo del movimiento que transformó la política y marca un gran devenir de la Argentina del siglo XXI( Roberto Caballero)

Roberto Caballero , periodista , identificado con peronismo y una de sus ramas presente en la política nacional: el kircherismo, recorre todas las dimensiones de fenómeno kirchnerista en un libro inteligente y atrapante.

Aún dividiendo al país , a pesar de la grieta en la que sumió la politica argentina, es posible encontrar en "Lo Mejor del Amor" ( Sudamericana) Una lectura ineludible para comprender el desarrollo del movimiento que transformó la política y marca un gran devenir de la Argentina del siglo XXI, según opina su autor.

"Lo mejor del amor", describe los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, a lña la Caballero define como" Una historia político-sentimental del movimiento que transformó la Argentina del siglo XXI", resalta el escritor

Caballero, asegura que el kirchnerismo emergió desde Santa Cruz como un fenómeno político singular en la historia argentina. Tres décadas, incluyendo los mandatos en Santa Cruz, " ha consolidado una identidad nacional de extraordinaria vitalidad" ( omitiendo que sus dos últimos candidatos a presidente: tanto Scioli como Alberto Fernández, no eran parte del kirchnerismo y su "revolución". Scioli, si bien gobernaba la Provincia de Buenos Aires, nació en el seno del menemismo y sui elección no tuvo que ver con la identidad K, simplemente era quien mejor medía en las encuestas , en tanto Fernández, estaba alejado del proyecto K y era un crítico acérrimo de Cristina Kirchner.

¿Cómo se explica que haya sobrevivido, en tiempos líquidos y de vértigo constante? ¿Qué puntos de inflexión definieron los distintos momentos de su desarrollo? ¿Es el kirchnerismo patagónico idéntico al actual? ¿De qué manera logró sortear la demonización mediática y el acoso judicial contra sus principales referentes? ¿Cómo se sostuvo en un escenario geopolítico de avances de las derechas neoliberales? ¿Qué atributos lo caracterizarán en la construcción de esta nueva etapa?

Roberto Caballero recorre todas las dimensiones del kirchnerismo en un libro inteligente y atrapante. Y revela de qué modo una parte de la sociedad conquistó, y sigue conquistando, los sentidos, las libertades y los derechos que deseaba concederse para llegar a ser más plural y más feliz.

Fuente Roberto Caballero. "Lo mejor del amor" , Sudamericana , Buenos Aires ,2009 .

El diario de Reina Spiegel, es Un testimonio de vida durante el Holocausto , profundamente humano, veraz e impactante;.un legado de poesía y amor

El diario de Renia Spiegel, es el testimonio de una joven en tiempos del Holocausto.Tras permanecer oculto más de setenta años, sale a la luz el diario de una joven judía polaca que relata su adolescencia y sus últimos días durante el Holocausto
Renia Spiegel tiene quince años y es una adolescente como muchas otras. Le gusta escribir poesía, reunirse con las amigas y divertirse. Pero Renia es judía, vive en Polonia y estamos en 1939.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, su mundo empieza a desmoronarse. Ese mismo año comienza un diario. En él relata su adolescencia marcada por la añoranza de su madre, por la amistad y por el amor, además de las atrocidades que la rodean.

Pese a todo, el diario es un texto lleno de sensibilidad y ganas de vivir, en el que Renia menciona también la pena que siente por los soldados alemanes que ve desfilar a través del muro, tan jóvenes, tan lejos de sus seres queridos y tan cerca de la muerte. Asimismo, describe emocionada la primera vez que besa a su novio, cuatro horas antes de que los nazis invadan la Unión Soviética, sus miedos y las terribles humillaciones durante la creación del gueto. Será precisamente el chico quien firmará la desgarradora última entrada del diario, tres años después de que Renia lo empiece.

Este extraordinario y conmovedor relato, rescatado en condiciones increíbles, llegó a manos de la madre y la hermana de Renia, quienes sobrevivieron al Holocausto, y ha permanecido oculto durante más de siete décadas, hasta la actualidad.

Este testimonio inédito viene acompañado por un prólogo de la historiadora estadounidense Deborah Lipstadt, así como por un prefacio, un epílogo y unas notas de Elizabeth Bellak, la hermana de la autora.

viernes, 1 de noviembre de 2019

POGROM DE NOVIEMBRE, KRISTALLNACHT, FUE EL INICIO DE LA PERSECUCIÓN SISTEMÁTICA A LOS JUDÍOS , EL PRÓLOGO AL HOLOCAUSTO, LA INDIFERENCIA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CONTRIBUYÓ NOTABLEMENTE


   La “noche de los cristales rotos” o Kristallanacht es un punto de quiebre para la población judía alemana. El nombre hace referencia a una serie de actos violentos contra los judíos llevados a cabo en Alemania y algunas zonas de Austria y la República Checa entre el 9 y 10 de noviembre de 1938.
  
  De todos modos, la denominación  "Cristales Rotos"es un eufemismo, es minimizar la persecución , su nombre el realidad debería ser " pogrom de Noviembre de 1938" , que fue el punto de quiebre para que en Septiembre de 1939 estallase la guerra.El término ”Kristallnacht” fue inventado por los nazis para presentar el horror de manera candorosa. Es oportuno recordar que el régimen de Adolf Hitler le hizo pagar a los judíos todo el daño producido contra sus propiedades y que la barbarie marcó el comienzo de arrestos y torturas de judíos en campos de concentración.

  En declaraciones posteriores al pogrom .los nazis dijeron que sólo se había tratado de actos vandálicos aislados y que los daños se habían reducido a algunos cristales destrozados, se reafirma aquí como los nazis intentaron minimizar el hecho, para ellos fueron " algunos cristales destrozados"
Cerca de 400 sinagogas fueron incendiadas y alrededor de siete mil negocios saqueados o destruidos sin que la policía hiciera nada al respecto.

  Los bomberos fueron requeridos solo para impedir que el fuego se propagara a las propiedades contiguas, pues las llamas amenazaban algunas posesiones “arias” cercanas. Kristallnacht no fue un acto espontaneo o improvisado, marcó un punto de no retorno en la violencia ejercida contra la población judía alemana.

  La violencia fue instigada por el Partido Nazi. Miembros de la SA (tropas paramilitares de asalto) y las Juventudes Hitlerianas, apoyaron y supervisaron los combates contra la población judía. Los oficiales alemanes argumentaron que la violencia había surgido de manera “natural”, como un sentimiento en respuesta pública al asesinato de Ernst vom Rath. A principios de noviembre, las autoridades alemanas habían expulsado a miles de judíos polacos que habitaban en los márgenes del Reich; por lo que el 7 de noviembre de 1938, Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años cuyos padres sufrieron los embates de la expulsión, mató a tiros a Vom Rath quien se desempeñaba como oficial de la embajada germana en París. Tras un discurso condenatorio por parte de Joseph Goebbels, los líderes regionales del Partido Nazi emitieron instrucciones a sus oficinas locales para comenzar la violencia y el incendio en las sinagogas.

  En Noviembre de 2010, al reflexionar sobre el suceso ,Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá, dijo: Me sigue desconcertando la vigencia de aquella convicción que aún hoy está en el centro de las esperanzas y de la sensibilidad ética modernas de que la guerra, aunque inevitable, es una aberración, y que la paz, si bien inalcanzable, es la norma".

  Proseguía Fuchs " Me animo a decir, desde mis 86 años, que lamentablemente, a lo largo de la historia, la guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción".

  La calma del día siguiente, cuando todo se desarrolló con normalidad, vuelve a marcar lo que sucedería también con la guerra, el  mundo miró para otro lado, hizo la vista gorda.  Los judíos fueron culpados por los desmanes ocasionados y se tuvieron que hacer cargo de abonar una indemnización millonaria en daños y perjuicios. La multa planteó la confiscación de 20 % de todos los bienes judíos. También tuvieron que reparar todos los daños infligidos a sus propiedades. El mundo no expresó sus sentimientos ni reacciones. Sin embargo, una serie de artículos periodísticos narraron lo sucedido durante esa jornada. El Congreso Judío Mundial (con sede en Ginebra) se manifestó con una declaración de protesta ante los violentos ataques de la prensa alemana contra la totalidad del judaísmo. Si bien las medidas antisemitas habían comenzado antes, la Noche de los Cristales Rotos representa la mayor expresión anticipatoria de lo que vendría en los siguientes años
    
  Héctor Zimerman, en la segunda parte de su trabajo" Holocausto y proceso. De los prolegómenos de la guerra hasta la solución final", define a la Kristallnacht, como parte de la “arianización” de Alemania y Austria, y recalca la idea vertida previamente significó el inicio de la persecución sistemática a la comunidad judía, y probablemente el comienzo del Holocausto.
  En coincidencia con Fuchs y otros autores ,Zimerman, asegura que " A esto contribuyó la indiferencia de la comunidad internacional, y la pérdida de todos los derechos civiles, sociales, y políticos, libertades que quedaron a merced de la política totalitaria nazi".
Finalmente, Zimerman, retoma la idea que el pogrom fue el  principo del fin , por lo que la Kristallnacht se convertiría en un camino de ida sin retorno.

Fuentes:
Fundación Internacional Raoul Wallenberg : Pogromnacht no es Kristallnach, Baruj Tenembaum ,Annemarie Werner, Oscar Vicente
http://www.raoulwallenberg.net/es/novedades/pogromnacht-es-kristallnacht/
Héctor Zimerman 171 Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. U.n.l.p. 2014 Holocausto y proceso. De los prolegómenos de la guerra hasta la solución final (2ª parte).
Fuchs, Jack :" Kristallnacht, Página 12, 18 de Noviembre de 2010