martes, 28 de mayo de 2013

DEVALUACIÓN, INESTABILIDAD ECONÓMICA, DESOCUPACIÓN, RECESIÓN Y DÓNDE INVERTIR LOS AHORROS LOS CINCO FANTASMAS, LOS MIEDOS ANTE EL CAMBIO DE GOBIERNO ( SEPTIEMBRE 1999)

El 24 de octubre de 1999, en Argentina,se realizaron las elecciones presidenciales por cuarta vez desde la vuelta de la democracia en 1983. Resultaron vencedores: Fernando De La Rúa y Carlos "Chacho" Álvarez, candidatos de la Alianza Trabajo, Justicia y Educación (ALIANZA), que obtuvieron 9. 039.892 votos, es decir el 48.50 por ciento.1)
Descartada la re re elección de Carlos Menem para un tercer mandato, surgían en la sociedad miedos e incertidumbres. El siguiente es un resumen de lo reflejado por Página 12 un mes antes de que se vaya a las urnas:

*“El cambio de gobierno genera expectativas económicas pero también miedo”.
*Los temores son a una devaluación, a la inestabilidad económica, a la recesión, a la desocupación, a decidir en qué invertir sus ahorros.
*La gente posterga la compra de inmuebles, lo que ya generó una caída de ventas en el mercado inmobiliario del 30 por ciento en los últimos tres meses.
*También prefiere depositar sus ahorros en dólares,que se reflejó en una caída de 400 millones en las colocaciones en pesos.
*Las encuestas reflejan que los consultados temen por la estabilidad y pierden el sueño con sólo pensar que puede haber una devaluación

En tanto,los encuestadores Rosendo Fraga y Enrique Zuleta Puceiro coincidieron en que la gente quiere que el presidente Carlos Menem se vaya, pero que la convicción del actual mandatario en mantener la estabilidad lo catapultó como el más confiable en mantener a raya la inflación, por lo que su salida del poder genera temor,

Por su parte, Clara Alemann,de Mora Y Araujo & Asociados,señaló que la medición del nivel de confianza que realizó la consultora a principios de mes fue la mejor de los últimos dos años. Su conclusión es que “la gente piensa que las cosas van a ir mejor con el próximo gobierno y que el miedo es sólo una sensación que no pueden evitar”. 

Al temor natural que produce cualquier cambio, los políticos en campaña le sumaron una cuota adicional de incertidumbre.
Cinco fueron los puntos salientes destacados en el artículo del Suplemento Económico “Cash”, titulado:Los cinco fantasmas

1. Devaluación: En 1995 se lo denominó el voto cuota. Los que tienen créditos en dólares sienten terror a que una devaluación los condene a no poder cancelar sus compromisos y perder el bien adquirido o el que pusieron de garantía del préstamo. Saben que sus salarios los cobran en pesos y difícilmente se incrementen a la par del dólar.

2) Inestabilidad económica: Tanto Menem como Duhalde no pierden oportunidad de recordar el final del gobierno de Alfonsín.  La gente teme que una crisis financiera termine en un descalabro económico y, aunque quieren que Menem se vaya, piensan que el actual mandatario les garantiza estabilidad Del próximo no saben.

3.Recesión El actual gobierno dejó el ajuste para el que viene. La gente está al tanto, porque lo dicen los economistas todos los días, que la primera medida que tomará la próxima administración será una fuerte reducción del gasto.El economista radical Ricardo López Murphy sugirió una baja del 10 por ciento en los salarios del Estado. De ahí a pensar en una profundización de la recesión hay un paso.

4. Desocupación Para la próxima medición se espera un índice de desempleo de alrededor del 16 por ciento. La gente ya aprendió que recesión es igual a desocupación. Para colmo, el presupuesto del 2000, diseñado por Economía, elimina todos los planes de trabajo. Duhalde y De la Rúa lo rechazaron, pero ¿qué gastos van a recortar si son gobierno?.
´
5.¿Dónde invertir los ahorros? Por más que economistas y asesores financieros recomiendan invertir en pesos y aprovechar el precio de los bonos, la gente no quiere arriesgar. El monto total de los plazos fijos en pesos se redujo en casi 400 millones en el último mes y los bonos en moneda nacional sólo los compran los inversores institucionales, como AFJP y bancos.

Fuentes:

1) Honorable Cámara de Diputados Elecciones Presidenciales (1983-1999)
Total del país, totales por distrito y fórmula y participación electoral. Presentación de resultados.
1999: Se llevó a cabo mediante el Sistema de la  elección directa en doble vuelta según lo establece la Constitución Nacional reformada en 1994.El padrón contaba con 24.201.563 inscriptos. DE ellos, votaron 19.878.018, totalizando una Participación electoral del  82,14%´.

2) Los miedos: Economía y elecciones en Cash,Suplemento económico de Página/12.Domingo 19 de Septiembre de 1999


domingo, 26 de mayo de 2013

¡ERAMOS HÉROES DE LA RESISTENCIA DURANTE LA DICTADURA Y AHORA PASAMOS A CONVERTIRNOS EN DELINCUENTES EN VEINTICUATRO HORAS!” ( JOSÈ BARRITA, EL ABUELO, EX JEFE DE LA BARRA BRAVA DE BOCA)

Cientos de veces desde el poder político, se negó la connivencia con las barras bravas.“No conocemos a la barras bravas,nada tienen que ver con nosotros” o“son hinchas caracterizados",son los lugares comunes de las repuestas de gobernantes o punteros de los partidos.

”Por supuesto",que jamás se les brindó ayuda económica para estar 
presentes en los mundiales (rifas extraordinarias,pagos en dólares y gastos que no coincidentes con el nivel de ingresos,son meras“casualidades”).

Los propios protagonistas,se encargan de desmentirlo con sus auto- contradicciones Fernando Galmarini,secretario de Deportes de Carlos Menem, le contó en 2000 a Clarín,su“charla” con José Barrita,el“Abuelo”,ex jefe de la barra brava de Boca en los´80 y´90-hasta que tuvo que ceder su puesto ante la muerte de Vallejos y Delgado,dos hinchas de River,asesinados en una emboscada en Abril de 1994-.

En el 90,dos resoluciones suyas prohibieron el ingreso de bombos a las canchas y que las hinchadas usaran banderas de otros equipos:"En aquel momento, yo me reuní con José Barritta (El Abuelo, entonces jefe de la barra de Boca) y jefes de otras barras.Les expliqué que íbamos a hacer cumplir las medidas. Quería evitar incidentes,porque nos insultaban.
Fue útil;colaboraron y se evitaron disturbios.Hoy no serviría:las barras están fraccionadas en grupos que pelean para ver quién es el más violento y no responden a nadie”.1)

Por su parte,confirmando los dichos del hoy dirigente del peronismo opositor, Amilcar Romero,periodista y analista del fenómeno de la violencia en el fútbol y la connivencia con los poderes,recordó:”Fernando Galmarini es uno de los mejor ejemplos de esa falsa conciencia,del doble discurso:”Cuando era "neomonto" (Montoneros, de la izquierda armada peronista) cuando formaba parte del aparato político de los montos, las barras eran la rabia;como Secretario de Deportes de la Nación,apareció ante la violencia de las barras pidiendo la pena de muerte.... porque decía que con estos delincuentes no se podía "transar" (negociar).Me pregunto ¿quién cambió, la barra brava o él?”.

Romero, en tanto, denunció la complacencia política al rememorar las expresiones de “El Abuelo”:”tuvo una hermosísima definición, como mafioso lúcido que era, y de mucha capacidad política.... dijo '¿cómo?, ¡éramos héroes de la resistencia cuando estaba la dictadura militar y ahora pasamos a convertirnos en delincuentes en veinticuatro horas!'.Realmente un tipo mafioso y lúcido te puede decir una cosa de esas,concluyó.

Fuentes:
1)Relaciones peligrosas, Clarín, 16 de Mayo de 2000
http://old.clarin.com/diario/especiales/violenciaenelfutbol/nota3/d´-04701.htm

2) Frydenberg, Julio Violencia en el fútbol argentino. Entrevista a Amílcar Romero
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 41 - Octubre de 2001 en http://www.efdeportes.com/efd41/amilcar1.htm





jueves, 23 de mayo de 2013

EL HOMICIDIO POR ODIO DEPORTIVO, ES IGUAL A LOS CRÍMENES POR DESPRECIO RACIAL O RELIGIOSO

La figura del “ homicidio por odio deportivo ",similar a la del "homicidio culposo",que en el Código Penal argentino se vincula a crímenes por odio racial o religioso,fue una de las penas más duras anunciadas para combatir la violencia en el fútbol argentino.1

En 2002, el gobierno de Eduardo Duhalde, proclamaba que se aplicaría“En caso de que alguna persona mate a otra y se compruebe que actuó con ´odio deportivo,es decir que cometió el delito por el sólo hecho de ser la víctima simpatizante de un club diferente al suyo”, y podría caberle  reclusión perpetua,un castigo extremo, que incluso en algunos países no estaba contemplado y que la Convención de la ONU prohíbe que sea aplicado a menores de 18 años”.2

En su análisis en el diario Olé, el periodista Ezequiel Fernández Moores, dudaba de la efectividad de la medida:”Otra vez se deja de lado la cuestión de fondo,más que endurecer las penas,conviene mejorar la aplicación de la ley vigente”.3

Fernández Moores,en tanto,se preguntaba cómo se determinaría si un homicidio entre hinchas de fútbol se originó en el "odio deportivo.A la vez, advertía que:”En Argentina esta pena es una entelequia,pues la pena máxima es de 25 años(reducibles a 18 por buena conducta),dado que sólo el cinco por ciento de los delitos denunciados suelen recibir castigo en nuestro país”.

Desde comienzos de 2002,habían muerto cuatro hinchas,casi dos centenares habían sido heridos.Sin embargo,el fútbol no se pararía.”No podíamos frenar el fútbol.Hubiera sido perder la batalla con los violentos...",dijo uno de los funcionarios nacionales en la casa Rosada.4

En la semana previa al clásico Boca-River,se había conjeturado con “parar” el fútbol.Para debatirlo en forma “urgente”se reunió parte del gabinete nacional,estuvieron:el jefe de Gabinete,Jorge Capitanich; el ministro del Interior,Rodolfo Gabrielli;el secretario de seguridad interior,Juan José Álvarez;el ministro de Justicia,Jorge Vanossi;y el secretario de Turismo y Deporte,Daniel Scioli,principal impulsor de las modificaciones.

Al cónclave,que duró 1 hora,no fueron invitadas ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni Futbolistas Argentinos Agremiados.Una vez finalizada la deliberación,se expidieron“hay que continuar el campeonato”.5

De todos modos, desde la política reclamaban a la AFA la “aplicación inflexible del reglamento que contempla la aplicación de penas y sanciones para los clubes donde se produzcan incidentes”.Así también lo expresó en declaraciones a Radio Nacional el primer mandatario:”Si parar fuera una solución habría que hacerlo,pero la solución viene por tener normas que se apliquen y sean disuasivas para que no vuelvan a cometerse hechos de vandalismo.6

Con enorme preocupación, los políticos, opinaban, hablaban y exigían. Así  lo hizo Daniel Scioli” hay que tener voluntad política para frenar la violencia en el fútbol, Estos hechos vandálicos dañan la imagen del país en el exterior.7

Entrevistado días después por la Revista Gente,el hoy gobernador de la Provincia de Buenos Aires,sostuvo que son “hechos delictivos que exceden  la violencia en el deporte.Uno no mata a una persona porque sea simpatizante de un equipo rival, sino porque posee una personalidad criminal”.8
Añadía que:“No se trata de aumentar los efectivos del dispositivo de seguridad.Las posibles soluciones dependen de una constelación de factores”. Entre ellos,consideraba que un“punto fundamental sería la aprobación de una nueva ley de seguridad en espectáculos deportivos,además de adecuar la infraestructura de los estadios con dispositivos que permitan prevenir actos de violencia”.

Además,culpaba a la Justicia que” excarcela a los violentos del fútbol con una celeridad incomprensible y a casi todos los actores de esta problemática que “se han tapado los ojos.Han actuado como si este problema fuera una suma de casos aislados”.

Para Scioli, era una “cruzada personal”.Un año antes de ser electo como vicepresidente de Néstor Kirchner,aseguraba:”Soy consciente de que este problema es como una enorme bola de nieve,porque la reproducción de la violencia misma suele multiplicarse geométricamente.Repito,el cuello de botella radica en aprobar una nueva ley.Y al respecto,aquí hemos elaborado un proyecto que intenta cubrir espacios vacíos dejados por la legislación vigente,que data de 1984.Desde entonces no sólo cambió el mundo,sino también las manifestaciones violentas en los ámbitos deportivos.9

En coincidencia con el ex motonauta y la postura de no“esconder la cabeza” el entonces ministro de Justicia Reinaldo Vanossi,protestó:” lo que no puede haber es tolerancia, complacencia por parte de los dirigentes del fútbol".10

La conclusión de la inacción y no resolución de la violencia y las muertes en el fútbol argentino,la anticipó Diego Bonadeo:”Es probable que en pocos días más la figura del´homicidio por odio deportivo´pase a formar parte de uno más de los intentos por hacer como que se endereza lo que está torcido.11

1)Se creará la figura de homicidio por odio deportivo 06 de marzo de 2002 


2)Fernández Moores,Ezequiel,El error perpetuo 06 de febrero de 2002 

3)Ragendorfer, Ricardo. Entrevista a Daniel Scioli,"La justicia excarcela a los violentos del fútbol con demasiada rapidez"

4)Avellaneda,Daniel "El Gobierno decidió que el fútbol continúe,pero impulsa penas más duras" 06.03.2002  http://edant.clarin.com/diario/2002/03/06/d-05001.htm

5)Avellaneda,Daniel"El Gobierno decidió que el fútbol continúe,pero impulsa penas más duras 06.03.2002 http://edant.clarin.com/diario/2002/03/06/d-05001.htm

6)RAMY WURGAFT (Corresponsal)Cadena perpetua para el 'homicidio por odio deportivo 06/03/2002
www.elmundo.es/elmundodeporte/2002/03/06/.../1015406451.html

7)Ragendorfer, Ricardo, Entrevista a Daniel  Scioli"La justicia excarcela a los violentos del fútbol con demasiada rapidez
http://www.gente.com.ar/nota.php?ID=2520

8)Ragendorfer,Ricardo. Entrevista a Daniel Scioli"La justicia excarcela a los violentos del fútbol con demasiada rapidez

9) Ragendorfer,Ricardo. Entrevista a Daniel Scioli"La justicia excarcela a los violentos del fútbol con demasiada rapidez"

10)"No se suspenderá el fútbol,pero se proponen leyes más severas",6 de marzo de 2002 http://www1.rionegro.com.ar/arch200203/d06j04.html
11)Bonadeo,Diego"El lombrosiano Jorge Vanossi" 7 de marzo de 2002 


martes, 21 de mayo de 2013

CON LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA, ASPIRAMOS A TENER UN ESTADO PARA LA DEFENSA NACIONAL Y NO PARA LA DEFENSA DEL DELITO, LA COIMA Y EL DESPILFARRO ( CARLOS MENEM, EDUARDO DUAHLDE,1989)


La Revolución Productiva es la liberación de todos y cada uno de los
argentinos.

Es una explosión de iniciativas individuales,en el marco de un país con trabajo y oportunidades.

Por eso,la opción de la hora es: Producción o Decadencia.
No a la patria financiera.Sí a la Patria Productiva.No al país de la especulación parasitaria.

Si al país del riesgo creativo.No a la sociedad que endiosa al dinero. 
Si a la Civilización del amor. 
El crédito tiene una función social.Es un beneficio para todos,y no es un privilegio para los más poderosos.

No aspiramos a un Estado elefante ni a un Estado bobo.Aspiramos a un Estado con eficacia social.
Un Estado moral, moderno, sin burocracia y sin despilfarros. Un Estado para la Defensa Nacional,y no para la defensa del delito, la coima o la patria contratista.

MENEM ,CARLOS Y DUHALDE EDUARDO. Puntos centrales de la plataforma política de Carlos Saúl Menem y Eduardo Duhalde para las elecciones presidenciales de 1989
Febrero de 1989


CON LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA,TENDREMOS UN PAÍS CON TRABAJO Y OPORTUNIDADES ( CARLOS MENEM Y EDUARDO DUHALDE ,1989)


domingo, 19 de mayo de 2013

LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA, ES UN PROYECTO NACIONAL, SOCIAL, POPULAR Y CRISTIANO” ( CARLOS MENEM Y EDUARDO DUHALDE, 1989)

La plataforma política de Carlos Menem y Eduardo Duhalde,candidatos a la presidencia de la Nación en 1989 por el partido Justicialista,quedó plasmada en el documento denominado “La revolución productiva"_De la Argentina especuladora, a la Argentina del trabajo-”.Desde allí expresaban sus ideas para sacar al país de la “crisis crónica” en la que se hallaba, una Argentina” paralizada, dormida y en decadencia

Los futuros presidente y vice de la Nación,sostenían que:"La dimensión política es previa a lo económico.Porque la política es la ciencia de la ciencias, tendiente al bien común".Y porque,"la ética culmina en la política".

En Marzo de 1989 cuando la propuesta se editó por primera vez, Menem y Duhalde,prometían que a partir de Diciembre de ese año (mes en el que estaba previsto el recambio presidencial, finalmente producido en Julio),el país entraría en la concreción de la Revolución Productiva, cuya  filosofía se traduce en un proyecto de carácter esencialmente" nacional, social, popular y cristiano",cuyo objetivo es servir a la comunidad como a un todo, y al hombre no sólo como sujeto natural sometido a necesidades materiales de subsistencia,sino también como persona moral, intelectual y espiritual.

Con respecto al análisis de la situación del gobierno de Raúl Alfonsín;Menem y Duhalde,consideraban que la Argentina no es un país pobre, sino que es un país empobrecido,con un empobrecimiento que trasciende el simple hecho económico,para trasladarse con vigor a todos los ámbitos de vida nacional. Nuestro empobrecimiento es también moral, espiritual”,concluían.

El mismo,agregaban:se traduce en una falta de convicción esencial:la que indica que el trabajo no sirve para perfeccionarse humana ni económicamente.Las causas de la decadencia argentina,veían,eran que:”El éxito depende más de la habilidad para jugar en una mesa de dinero y obtener prebendas de un funcionario, que del esfuerzo para construir un destino que valga la pena.La prosperidad es un atributo de quienes especulan,en lugar de constituir un premio para los que trabajan”.

Mientras tanto,alegaban,unas pocas corporaciones prosperan a costa de los recursos de un Estado "hipertrofiado e inerme" y es ese mismo Estado institucionaliza y envía a su sociedad el mensaje de que es "posible enriquecerse y vivir sin trabajar"De este modo,un triste e irónico apotegma termina por reinar entre nosotros: "Los únicos privilegiados son los usureros" y así la "usura legitimada", se apodera de las principales fuerzas  del país.

En la Revolución Productiva,interrogaban:”¿Qué nos ocurre a los argentinos? ¿Bajo qué hipnosis nos encontramos? ¿Por qué gastamos nuestras energías pensando en la tasa de interés,en lugar de pensar en un empleo mejor? ¿Por qué apostamos nuestro destino a una simple jugada de la suerte,en lugar de apostarlo a una causa noble que surja de nosotros mismos? ¿Qué amnesia colectiva nos embarga, al estar pendientes del plazo fijo, del dólar o los bonex, en lugar de depositar nuestra fe en el trabajo,la productividad y la multiplicación de nuestra riqueza verdadera?".

Fuente: Menem, Carlos y Duhalde, Eduardo." La Revolución Productiva", de la Argentina especuladora  a la Argentina del trabajo ( Peña Lillo Editores, Argentina,1989)


miércoles, 15 de mayo de 2013

EL ESTUDIO DE LOS ´70, AÚN ES UN TEMA PERTURBADOR, SE SIGUE CONSIDERANDO A LA MILITANCIA COMO ÀNGELICO ROMÀNTICA, EXCLUYENDO SU COMPROMISO REVOLUCIONARIO QUE TAMBIÉN IMPLICABA LA POSIBILIDAD DE MORIR

Marcelo Larraquy en “Los 70, una historia violenta, .Marcados a Fuego III” (Aguilar),la tercera parte de su análisis sobre  el decenio más violento  de la Argentina, que comenzara con las guerrillas urbanas entre las que sobresalieron Montoneros y el ERP y que culminara con la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, crítica el trato que se le brinda hoy en los ámbitos académicos a esa época.

El historiador, sostiene que el relato de la violencia política continua siendo-”insuficiente”, dado que  se aborda desde una militancia de carácter casi ”angélico romántica”, que alza las banderas por un “mundo mejor, y se excluye su centralidad, el “compromiso revolucionario” que también implicaba la posibilidad de” morir´.

En el trabajo, que  abarca el período que va desde 1973 – con la llegada Cámpora al gobierno y la Amnistía general del 25 de Mayo de ese año, hasta la asunción de  Raúl Alfonsín, Larraquy, destaca que si bien, hoy los “setenta”, tienen lugar en los programas de los estudios superiores, y no son “tabú”, como en los 80 y 90, sigue siendo  un tema “perturbador  y no se alienta a su profundización”.

Los “70, una historia violenta”, subraya el tercer mandato de Perón, los 21 meses de virtual acefalía de Isabelita y el llamado al “orden” y la lucha contra la "subversión", encubiertas en la represión y la legitimación del terrorismo de Estado con el golpe del 24 de Marzo de 1976.

Con términos similares, Larraquy, asegura que se mantiene el mito de los dichos  del General Perón en 1971, donde alababa al los Montoneros, definiéndolos como una” ju­ven­tud ma­ra­vi­llo­sa, que to­dos los días es­tá dan­do mues­tras ine­quí­vo­cas de su ca­pa­ci­dad y gran­de­za”.”Yo ten­go una fe ab­so­lu­ta en nues­tros mu­cha­chos que han apren­di­do a mo­rir por sus idea­les, y cuan­do una ju­ven­tud ha apren­di­do y al­can­za­do es­to, ya sa­be to­do lo que una ju­ven­tud es­cla­re­ci­da de­be sa­ber”.1)

Por otro lado, el“desaparecido sigue siendo presentado a "secas", queda solo, sin palabra, sin pasado, sin historia. Sólo se lo muestra como una víctima”, señala el también periodista.

Su conclusión y expectativa son resumidas al aludir que quizá existe un “temor a pensar que la represión ilegal del Estado y la guerrilla, puedan ser considerados un mal simétrico” –tal como se propone desde la teoría de los dos demonios.2),3)

A fin de levantar esos “obstáculos", percibidos como “molestia”, Larraquy exige un abordaje más “complejo”, con mayor audacia, sabiendo que nadie saldrá “indemne”, pero que es  condición necesaria a fin de aprender las lecciones,luego de captar el sentido político e histórico de la experiencia.

1)Citado en,  Pepe Eliaschev, “ La engañosa evocación de la “juventud maravillosa” http://www.puntal.com.ar/noticia_comen.php?id=88794 25 de Abril  2009.

2)  Konigsberg DanielEl concepto de Memoria y su significación en Argentina”
Una vez reinstaurado el sistema democrático, en la década de los 80´, la mirada sobre la década precedente adquirió rasgos que sostiene básicamente que había dos partes (la guerrilla y los militares) que llevaron a cabo actos de violencia, y que finalmente la guerrilla fue derrotada debido a correlaciones de fuerza desiguales. Desde este enfoque la violencia militar puede ser interpretada como una respuesta al accionar de grupos "subversivos", en cuyo caso ambos actores tienen un grado de responsabilidad sobre los acontecimientos.

3) Bejarano, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba, “La teoría de los dos demonios “Esta teoría les sirvió a los militares y a los ideólogos de derecha, así como a los formadores de opinión que adoraban ubicarse en el medio de todo y jactarse de detentar una falsa objetividad, para justificar el accionar castrense durante la dictadura que, lisa y llanamente, asesinó a 30.000 seres humanos. “Fue una guerra”, dicen convencidos. “Fue una guerra sucia”, aclaran;; En una guerra hay excesos y mueren inocentes. Y encima (de acuerdo con los dos demonios) hubo excesos de los dos lados y murieron inocentes de ambos bandos. Citado el 23/6/ 2008 en http://historiadoresyalgomas.blogspot.com.ar/2008/06/la-teoria-de-los-dos-demonios.html

domingo, 12 de mayo de 2013

EL TRATAMIENTO DADO POR ALFONSÌN A LA GUERRILLA Y LA REPRESIÓN, QUEDA EN PLANO DE LO DISCUTIBLE

A pesar de sus casi 50 años de profesión como economista y periodista especializado en esa materia, Juan Carlos de Pablo, desconoce la historia argentina. De otra manera, no se explica su postura en su trabajo académico, en el que sostiene que:”Alfonsín entró en la Historia por su obsesión por terminar el período, y entregarle el poder a otro presidente civil. Lo demás –su pelea contra un Mundo que no le gustaba, la economía, el tratamiento de la guerrilla y la represión, etc-, queda en el plano de lo discutible”. 1)

La utilización del término”discutible”, manifiesta una irrealidad, dado que la mayor virtud que se le reconoce al ex presidente fue ser consecuente con su promesa de “refundar  un sistema democrático sin traicionar su esencia; sin una claudicación ética”, es decir, “sin consagrar la impunidad “de los crímenes cometidos por la dictadura porque se estaría violando el principio de igualdad de todos ante la ley.2)

En ese sentido,Raúl Alfonsín,se propuso saldar las deudas con el pasado, y  a sólo cinco días de asumir la presidencia,  el 15 de diciembre de 1983, firmó el Decreto 187/83, por el cual creaba una Comisión Nacional, que tendrá como objeto esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de personas ocurridas en el país, dando nacimiento a la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, CONADEP,cuya finalidad fue la  de recibir pruebas y denuncias sobre los hechos y remitirlas a la justicia, como así también, averiguar el destino o paradero de las personas y que dentro quedaba establecido entre sus tareas, la de ubicar a los niños desaparecidos. 3)

Si bien, como indica el politólogo y sociólogo Hernán Fair, en su artículo:”El legado político de Raúl Alfonsín, el ex mandatario tuvo sus aciertos y sus desaciertos, sus luces y sus sombras, sus blancos y sus negros, entre las luces, debemos destacar que desde antes de la llegada del Proceso, defendió la importancia fundamental de los Derechos Humanos, enfatizando que :”enfrentó a la corporación militar derogando la fatídica Ley de Autoamnistía que defendía el peronismo ortodoxo liderado por Ítalo Lúder y, en un proceso inédito y no repetido en toda América Latina e incluso en el mundo, enjuició a los cabecillas del Golpe del ´76, aunque señalando, desde antes de su arribo al poder, la necesidad de fijar tres niveles de responsabilidad por los crímenes del “Terrorismo de Estado” 4)

Los titulares de los medios, sirven para ejemplificar que no fue menor, ni discutible su lucha por la vigencia de los derechos humanos:” El símbolo de la democracia “,“Raúl Alfonsín padre de la democracia argentina recuperada “o “Alfonsín se transformó en el símbolo de la democracia” y “La democracia de duelo “5).
Así lo escribió Quino en su dibujo de homenaje- despedida al líder radical:” A Al único presidente capaz de demostrarnos que todo eso que nos enseñan en la escuela puede ser verdad!!6) evidenciando que si algo procuró  el presidente electo el 30 de Octubre  de 1983 fue_ que la Justicia debía llegar por el camino de la justicia.
En palabras del propio Alfonsín, la dictadura ni siquiera actuó dentro de los extensos y difusos márgenes que otorgaba la “legalidad autoritaria” diseñada por ellos y para ellos; todo se hizo al margen de la ley, y por supuesto, al margen de toda  consideración ética y jurídica. Nunca existió mayor ausencia de seguridad jurídica en nuestro país, y nunca se estuvo más lejos de la noción del Estado de Derecho que durante los años del proceso militar, entre 1976 y 1983.
Sin embargo, aseguró Alfonsín::"Una de las primeras medidas de mi gobierno fue ordenar el procesamiento de los principales responsables de la violación de los derechos humanos y de la violencia política en el país. La necesaria condena de las conductas consideradas criminales debía alcanzarse exclusivamente mediante el debido proceso” 7)
1) De Pablo, J. C. (200?): La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX – reflexiones .VERSION PRELIMINAR DIC.03

2)Seminario "El legado de Raúl Alfonsín" "Derechos Humanos", por Ricardo Gil Lavedra
http://www.derecho.uba.ar/academica/catedras_libres/catedra_libre_democracia_y_estado_noticia_legado_dd_hh.php

3) Raúl Alfonsín: su política de derechos humanos

4) Fair, Hernán, El legado político de Raúl Alfonsín, Revista Nº9 "TEORIA POLITICA E HISTORIA IV"http://www.revcienciapolitica.com.ar/num9art3.php

5)http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-CONADEP-Nunca-mas.htm y http://www.losderechoshumanos.com.ar/sabato.htm


6) http://www.lanacion.com.ar/1064512-alfonsin-se-transformo-en-el-simbolo-de-la-democracia

http://www.ellitoral.com/especiales/alfonsin/hombre_paralarepublica.html


http://nopiedra.wordpress.com/2009/03/31/raul-alfonsin-padre-de-la-democracia-argentina-recuperada/

7) Alfonsín, Raúl, LOS DERECHOS HUMANOS
Fragmento del libro “Memoria Política
http://www.jrsantafe.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/LOS-DERECHOS-HUMANOS-Por-Ra%C3%BAl-Alfons%C3%ADn.pdf




sábado, 11 de mayo de 2013

MENEM REALIZÓ UNA REVOLUCIÓN ECONÒMICA ,ESTOY CONVENCIDO QUE DENTRO DE 50 AÑOS INTEGRARÁ LA LISTA DE LOS GRANDES PRESIDENTES ARGENTINOS

Juan Carlos De Pablo, destaca en su Currículum Vitae que obtuvo su licenciatura en Economía en 1964 en la Universidad Católica Argentina, luego cursó su doctorado en Harvard 1)-aunque su tesis, todavía está en “curso”. Fue economista jefe en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas- FIEL entre 1965 y 1975, y en 2009, la Universidad del CEMA (UCEMA) , le otorgó un doctorado honoris causa. Además, resalta que es Miembro titular, Academia Nacional de Ciencias Económicas.
´
En su publicación científica “La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX – reflexiones”, propone separar la vida personal de lo que realizaron en el plano “decisorio, los hombres más importantes del país.Así,ejemplifica que no se elige al cirujano por su elegancia o su elocuencia,sino por su idoneidad. En ese sentido, Wagner escribió música maravillosa, a pesar de lo deplorable que era desde el punto de vista personal; José de San Martín es el “Padre de la Patria” en Argentina, a pesar de que como esposo fue un "desastre". 

De igual manera, hay que realizarlo con los mandatarios argentinos: no se debe mezclar el análisis de sus características personales, con el de su gestión. Es erróneo_ asegura_ defender a Arturo Illia porque “no era corrupto” (tampoco recordar que cumplió cada promesa de su campaña y que fue derrocado por un ejército que lo tildó de “tortuga” en una campaña de prensa y que en pos de traer una modernización al país, devastó la Universidad Pública persiguiendo por sus ideas a cientos de los mejores científicos de la historia que debieron irse del país).

Asimismo,hay que olvidar,en la teoría de De Pablo,que Menem fue “corrupto” y pactó al asumir con sectores totalmente opuestos a la defensa de los trabajadores-una de las premisas de su campaña-, que privilegió a los grupos económicos concentrados, brindándoles todas las facilidades para quedarse con empresas estatales a precios vil y con ganancias que no requirieron inversión previa ni control posterior, mientras en el país se agrandaban las brechas entre las capas altas y las bajas y aumentaban la pobreza, la indigencia y el analfabetismo.

“Es fundamental que, en cada debate, primero se clarifique si estamos analizando la personalidad o la gestión de aquel a quien colocamos en el microscopio, señala. Dado que cuando las pasiones se aquietan, el polvo se deposita nuevamente en la tierra y se aprecian los resultados. Alude a que Arturo Frondizi, es el” único que integra todas las listas de grandes presidentes argentinos del siglo XX”, pero que ésta “no era la visión que tenían sus compatriotas durante su gestión, o inmediatamente después”.

Algo similar ocurre con los ex presidentes Guido e Illia y sucederá- opinaba en 2003- con Menem dentro de 50 años. Estoy “convencido”, aunque cada vez que lo digo me miran muy feo, decía.

En su trabajo, define en su trabajo como una “revolución económica” lo realizado en la década del 90 en Argentina con la privatización de las empresas públicas, la apertura y desregulación de la misma. Si bien, recuerda, era la plataforma del candidato radical Eduardo César Angeloz, quien lo llevaría a cabo y no el del PJ. En la práctica ocurrió exactamente lo contrario, no solamente porque el segundo ganó la elección, sino porque Menem demostró tener el grado de determinación en la gestión, que se necesita para implementar las denominadas “reformas estructurales”.

Fuentes:

1) http://www.juancarlosdepablo.com.ar/

2) Algunos de los egresados argentinos salientes de Harvard, la Universidad más antigua de Estados Unidos, se encuentran: el jefe de Gabinete del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el ex ministro d economía Domingo Cavallo; el presidente de Fiat, Cristiano Ratazzi.Los ex funcionarios de la dictadura militar Guillermo Walter Klein, José María Dagnino Pastore y Martín Redrado, ex funcionario menemista y ex presidente del Banco Central Argentino con Néstor y Cristina Kírchner

3)De la UCEMA, surgieron economistas como: como Roque Fernández, Jorge Avila, Pablo Guidotti y Carlos Rodríguez, vinculados al menemismo, luego de la salida de Domingo Cavallo. http://www.ucema.edu.ar/


4) De Pablo, J. C.: La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX – reflexiones . VERSIÓN PRELIMINAR DIC.03
http://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/dppaper.pdf

5)La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL, es una institución independiente, apolítica y sin fines de lucro, fundada en 1964 por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina. http://www.fiel.org/acercade





viernes, 10 de mayo de 2013

LOS PRESIDENTES ARGENTINOS, APLICAN INICIALMENTE, ENFOQUES ECONÓMICOS ATRACTIVOS, QUE DESPUÉS TIENEN QUE REEMPLAZAR POR ESQUEMAS MÁS COSTOSOS DE LA MANO DE MEJORES PROFESIONALES

En su trabajo para la UCEMA” La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX”, publicado en 2007 el economista Juan Carlos de Pablo, señala en primer lugar que el término  “poner la economía al servicio del hombre”, en su visión quiere decir hacer todo lo que resulta necesario para que la cabeza del decisor, o la del analista, “no sea la restricción del problema. Lo cual implica inteligencia, pero también compromiso, coraje”, entre otras cosas” 1)

De Pablo, sostiene que los primeros ministros de economía de los gobiernos argentinos, no suelen ser los mejores:“Ocurre que los presidentes intentan ocuparse de los aspectos económicos de la realidad, aplicando inicialmente enfoques atractivos en términos decisorios, teniendo que utilizar posteriormente esquemas más costosos, de la mano de mejores profesionales 2)

En ese sentido asegura que:”Salimei no fue el mejor ministro de economía de Onganía, José Ber Gelbard no fue el mejor ministro de economía de Perón, Grinspun no fue el mejor ministro de economía de Alfonsín”3)

La posición de De Pablo, es fácil de desmentir, dado que omite algunos detalles históricos: El fin de la gestión por Adalbert Krieger Vasena quien sustituyó a Salimeii,que redujo los aranceles de importación perjudicó a las pequeñas empresas - no así a las grandes ligadas a la inversión extranjera

De aquel sector surgieron las críticas acerca de la "desnacionalización" de la industria y de las finanzas”. Había asumido, con la promesa de una gran “transformación" que tendría como objetivos principales el “crecimiento de la industria, el equilibrio del balance de pagos y la estabilidad de los precios”. 4)

En relación a José Ber Gelbard, ministro de Héctor Cámpora en 1973, luego durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón y pocos meses en 1974 con de su María Isabel Martínez de Perón, se buscó una” nueva orientación económica” basado en la idea de un “acuerdo”. El denominado  "Pacto Social" surgió de la necesidad de superar la histórica lucha por la distribución de la riqueza que tantos impedimentos había creado en el pasado, el mismo, se forjó con el acuerdo formal de los sindicatos, la industria y el gobierno en torno a una serie de medidas que tendían, fundamentalmente, a estabilizar los precios y redistribuir el ingreso en favor de los trabajadores asalariados. Dichas medidas incluían un congelamiento de precios de los bienes de consumo, un alza general de salarios de alrededor de 20%, la suspensión de las negociaciones colectivas de salarios por dos años, un plan de austeridad para el sector público, una redistribución del gasto hacia los servicios públicos, una reforma tributaria que afectaría, en principio, el impuesto a las ganancias y a la tierra, y la canalización del crédito hacia las empresas nacionales

Además, se intentaba mantener la tasa de cambio estable, evitar una devaluación y tratar de que la masa monetaria creciera lentamente .El plan funcionó por casi un año de acuerdo con las expectativas. Es decir, se alcanzó cierto crecimiento económico, una mayor estabilidad de los precios y una mejor situación externa. 5

A Gelbard, lo sustituyó Alfredo Gómez Morales, a éste, Celestino Rodrigo, cuyo plan, conocido como el "Rodrigazo”, en alusión a las medidas fueron tan extremas que dieron nombre al plan Según explican Restivo y Latorre, en su libro El Rodrigazo, 30 años después. Un ajuste que cambió el país”, fue el “inicio de la explosión”. Las consecuencias de las decisiones del incremento del 100% en el tipo de cambio y los precios públicos adoptadas en Junio de 1975., tuvieron como  respuesta: suba de las  naftas en un hasta 181%, la energía 75%. Días después aumentó  el boleto de colectivo de 1 a 1,50 pesos y los pasajes ferroviarios subieron entre 80 y 120 por ciento. . En el mismo análisis ,Restivo y Latorre, aseguran que se:” quebró” el modelo que había regido hasta entonces y “anticipó el advenimiento “de la dictadura del autodenominado "Proceso de reorganización nacional" que se instalaría menos de un año después. Videla y Martínez de Hoz encontraron allanado buena parte del camino que dio paso a la tragedia de 1976-1983. 6),7)

1)De Pablo, Juan Carlos:” La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX“– reflexiones, Visión preliminar 2003 en Universidad del CEMA http://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/dppaper.pdf

4) Civiles y Militares La presidencia de Ongania(1966-1970) – Argentina http://todo-argentina.net/historia/civmil/ongania/

5) Historia de las Relaciones Exteriores de la Republica Argentina: “Los prolegómenos de un cambio de modelo ( 1973-1976), en http://www.argentina-rree.com/11/11-060.htm

6)Néstor Restivo y Raúl Dellatorre, El Rodrigazo, 30 años después. Un ajuste que cambió el país Publicado el 8/9/2006 http://www.iade.org.ar/modules/criticas/article.php?storyid=44

7)Restivo – Rovelli, El accidente Grinspun, un  ministro desobedientehttp://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3546 Publicado el 17/11/2011