domingo, 29 de abril de 2018

Los Kirchner en Santa Gruz fueron generadores y gestores de violencia porque estaban convencidos de que podían decidir todo y hacer lo que querían, no tuvieron límites, fueron derribando todas las vallas institucionales y sociales hasta anestesiar a la sociedad ( Marina Zuvic, autora de El Origen)

En Santa Cruz los Kirchner construyeron su poder de manera similar a través de "prácticas de destrucción institucional, descomposición social y corrupción que llevaron a los ciudadanos a transformarse en rehenes de la lógica amigo-enemigo", según cuenta Mariana Zuvic nacida y criada en Río Gallegos, Santa Cruz y cercana a los Kirchner desde muy pequeña porque eran amigos de sus padres.

Zuvic, narra en El origen ( Sudamericana),la metodología ejercida por los dos mandatarios primero como ejercieron como abogados, luego en la intendencia, continuaron en la gobernación de la provincia para finalmente replicarla en los doce años que gobernaron la Argentina.

El origen , cuenta esa parte oculta de la historia reciente, lo que sucedió cuando Néstor y Cristina eran dos desconocidos para la mayoría de los argentinos. La investigación incansable de Mariana Zuvic junto a Elisa Carrió -que prologa este libro- fue determinante para llevar a la justicia las denuncias por malversación de fondos públicos del gobierno kirchnerista. Su historia es clave para entender qué pasó -y pasa- en Santa Cruz y en la Argentina desde hace treinta años.

"Cuando Néstor y Cristina Kirchner dejaron Río Gallegos y se mudaron a Buenos Aires para que él asumiera la Presidencia de la Nación después de haber gobernado Santa Cruz durante más de diez años, mi provincia era, por mérito de ellos, un lugar opresivo, donde el miedo y el silencio reinaban a sus anchas y donde opinar distinto implicaba un riesgo que muy pocos se animaban a tomar. El matrimonio Kirchner dejaba a sus espaldas una provincia tomada por el tráfico de drogas, la mafia, el juego, la trata de personas y la miseria", describe Zuvic.


Zuvic,fue testigo presencial de las prácticas K en la provincia patagónica y cómo las llevaron a cabo. "Yo vi en vivo y en directo cómo se gestó y se profundizó este proceso de descomposición social. Presencié la distorsión demencial de la realidad que operó el kirchnerismo en Santa Cruz al correr los parámetros morales de lo que está bien y lo que está mal".

Los parámetros morales a los que alude Zuvic , reglas básicas para la convivencia, son essencial es para que una sociedad funcione: significa, en el fondo, que todos somos iguales ante la ley y que quien las hace, las paga. "Eso, con los Kirchner, dejó de existir en Santa Cruz", sentencia.

¿Qué hicieron los K en Santa Cruz?. En la provincia ejercieron una violencia estructural y sistemática. Violentaron las instituciones, y por ende violentaron a las personas. Y eso ocurrió porque para el kirchnerismo siempre fue más barato el conflicto que la paz. Los Kirchner fueron los generadores y gestores de la violencia porque estaban convencidos de que podían decidir todo y hacer lo que querían en Santa Cruz. No tuvieron límites. Fueron derribando todas las vallas institucionales y sociales hasta anestesiar a la sociedad, al punto de que la gran mayoría de los santacruceños no pudiese reaccionar y se mantuviese al margen de lo que pasaba, como si no la afectase", describe con crudeza la lógica que aplicaron entre 2003 y 2005 desde el gobierno nacional.

Fundadora de la Coalición Cívica- Ari en Santa Cruz en 2007 brindarle a la sociedad una alternativa a la corrupción kirchnerista, sostiene que :"Los K no dudaron en ejercer la violencia como política de Estado para generar sumisión, sometimiento, cooptación y temor. Para todos los díscolos que no aceptaban por la razón, siempre existió la fuerza

Sin embargo, afirma, hubo prácticas más graves :" Lo más duro fue el pesimismo colectivo, el escepticismo, la apatía, la abulia, la indiferencia moral que se había propagado como un virus en toda la provincia. “No se puede”, “Nadie va a ir preso” y “Roban pero hacen” eran mantras que se repetían al unísono. Nuestro planteo, para quienes nos miraban con misericordia, era utópico, romántico, naíf. Para los demás, lisa y llanamente estábamos locos.

Un día, un conocido me dijo algo como si fuese una sentencia: “Ellos pueden, nosotros no”. Me alarmó su resignación, saber que los descendientes de quienes habían llegado un siglo atrás a este territorio alejado que luego se convirtió en la provincia de Santa Cruz, los hijos y nietos de aquellos pioneros llenos de sueños, proyectos y esperanzas, habían renunciado a todo. Recordé el relato de tantos pioneros —croatas, ingleses, chilenos, españoles y alemanes, todos aventureros y aguerridos— sobre los obstáculos que tuvieron que vencer, sus esfuerzos titánicos en tierras despobladas, en un territorio hostil, con temperaturas de veinte grados bajo cero. Audaces y condenadamente optimistas, enfrentaron la adversidad en el fin del mundo. Era una lucha que no daba tregua contra el clima, el suelo rocoso y árido, viviendo a la intemperie, en tiendas que armaban con total precariedad y sin víveres. Y recordé que mi abuelo Nicolás Zuvic contaba que el barco en el que navegaban sus padres los “había tirado” en Puerto San Julián, y esto no es una metáfora: como debían enfrentar con menos carga el canal de Beagle hacia Punta Arenas, en Chile, donde iba a ser el destino final, fueron arrojados al agua en la costa de San Julián. Una vez en tierra tuvieron que alimentarse de ratas. Solo había guanacos, pumas y charitos. Les llevó treinta años transformar ese desierto desolado en su patria. Construyeron caminos, puentes, instalaciones rurales que fueron un modelo de eficacia productiva, ferrocarriles, todo a tracción de coraje y constancia, sudor y tenacidad. También recordé a aquellos valientes peones rurales que se enfrentaron al abuso y la injusticia dejando su vida en la pelea por sus derechos. ¿Cómo era posible que en la misma tierra de la “Patagonia rebelde” alguien creyese que “ellos pueden, nosotros no”?

Siempre pensé que el viento nos define a los santacruceños. Nuestra cotidianidad se rige en función de ese factor climático constante que nos acompaña durante todo el año. La temperatura y la humedad son actores secundarios; el viento es el que definió la arquitectura, la planificación urbana, la vegetación, hasta la habilidad para manejar en las extensas rutas, donde el viento castiga sin clemencia. “Hoy no hay viento” es celebrado en Santa Cruz como un día especial. Mi madre, mendocina, jamás se acostumbró y yo la escuchaba despotricar diariamente contra el viento, como la gran mayoría en Santa Cruz. Yo sabía que el viento era algo contra lo que no podía luchar, que me iba a acompañar siempre, y quizá por eso lo acepté, me adapté y hasta desarrollé por él cierta fascinación. El poder del viento es feroz, incontenible e imparable. El sonido es permanente y por momentos ensordecedor, los árboles crecen torcidos sin guías y si no hay buenos cimientos y techos amurados y reforzados, las ráfagas logran hacerlos volar.

Pero así como me acostumbré al viento jamás me adapté al kirchnerismo. “Putean contra el viento, pero se callan contra el kirchnerismo. El viento a ustedes les cagó la cabeza”, llegué a pensar más de una vez, sobre todo cuando la violencia, la mentira, la represión y el robo llegaron a niveles intolerables hacia 2007, el año en que comenzó la huelga docente y que marcó un antes y un después en la historia reciente de la provincia.

Ese año salí por primera vez a las calles de Río Gallegos a protestar junto con los maestros y con miles de galleguenses que, como yo, nunca antes habían participado en ninguna manifestación. Algunos eran amigos de toda la vida; otros, vecinos con los que nunca había cruzado una palabra, pero a los que había visto tantas veces en las calles de la capital. Llegamos a ser veinte mil personas, una multitud para una ciudad tan chica, movilizadas contra ese sistema autoritario y corrupto que los Kirchner.


Zuvic, M. " El Origen" ( 2018), Sudamericana, Buenos Aires, Argentina.

sábado, 28 de abril de 2018

En general, el judeófobo carece sin pretensiones de racionalidad, y esgrime simultáneamente argumentos contradictorios". Ejemplifica la explicación que ha brindado Ernesto Sabato:" Se espeta al judío que es banquero y bolchevique, avaro y dispendioso, limitado a su gueto y metido en todas partes

¿Cuáles son los orígenes del odio antijudío? ¿Cuáles fueron sus motivaciones históricas y cuáles sus mitos fundantes? ¿Cuáles las causas de su persistencia?, con estas preguntas son utilizadas por Gustavo Perednik como disparador para explicar el "término" judeofobia", y las causas del antisemitismo, su historia y su vigencia actual, en la reedición de su libro ( Sudamericana).


El odio a los judíos, la judeofobia, es uno de los más antiguos y persistentes de la historia. Desde los escritos de Alejandría y la expulsión de España hasta el cantonismo ruso y el Holocausto, es un fenómeno que ha atravesado todas las épocas y se manifiesta de formas diferentes, ora sutiles, ora brutales, todavía en nuestros días.

Tanto los medios y la esfera pública como los ámbitos más privados y cotidianos son arena en la que a cada momento se despliega una miríada de prejuicios. ¿Cuáles son las peculiaridades de la judeofobia que hacen que emerja una y otra vez, incluso en los rincones menos esperados?

En este libro indispensable, Gustavo Perednik responde esta y otras preguntas al tiempo que explora a fondo los orígenes, las motivaciones y los mitos fundantes de la hostilidad antijudía. Porque contra todo pronóstico optimista, nuestro siglo XXI sigue demandando una mirada alerta que oponga racionalidad reflexiva a la sinrazón demonizadora.

Perednik escritor y filósofo nacido en Argentina y residente en Israel, graduado de las universidades de Buenos Aires y Jerusalén y con posgrados en universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, enfatiza que el término “antisemitismo, utilizado habitualmente , es inapropiado." Nuestras justificaciones del uso de judeofobia en vez de antisemitismo incluyen motivos históricos, semánticos y lógicos. Un argumento adicional es ideológico. El prefijo anti combinado con el sufijo ismo sugiere una opinión que viene a oponerse a otra opinión, como en antimercantilismo, antidarwinismo o antiliberalismo. Pero la judeofobia no es una idea".

Indica las contradicciones en la que caen los "judeo fobos" para justificar su conducta :"En general, el judeófobo carece sin pretensiones de racionalidad, y esgrime simultáneamente argumentos contradictorios". Ejemplifica con la explicación brindada por Ernesto Sabato:" Se espeta al judío que “es banquero y bolchevique, avaro y dispendioso, limitado a su gueto y metido en todas partes”. Si quien triunfa en los negocios no es judío, aduce Sabato, será calificado de tenaz. Si es judío, de codicioso. Si un no-judío tiene éxito en los estudios, es superior. Si se trata de un judío, demostrará cómo “es típico de la raza alejarse de las nobles faenas agrícola-ganaderas”. La judeofobia, concluye el escritor, “es de tal naturaleza, que se alimenta de cualquier manera. El judío está en una situación tal que cualquier cosa que haga o diga” servirá para avivar el resentimiento".

Perednik agrega otras contradicciones , que fueron parte de la aversión ante los judíos en diferentes épocas de la historia :"Los judíos fueron acusados en bloque, por los nacionalistas de ser los generadores del comunismo; por los comunistas de regir el capitalismo. Si viven en los países no judíos, son culpados de dobles lealtades; si viven en el país judío, de ser racistas. Cuando gastan su dinero se les reprocha por ostentosos; cuando no lo gastan, por avaros. Si se asimilan al medio, se les acusa de quintacolumnas; si no, de recluirse en sí mismos.

En principio, la judeofobia no es una forma de la xenofobia, puesto que los judíos no son  extranjeros en los países en los que viven. Tampoco son una raza ni se ven diferentes a quienes los rodean, por lo que la judeofobia no constituiría un tipo de racismo. Al respecto advierte un filósofo argentino que “el término racismo… resulta insuficiente y hasta equívoco para calificarla, pues el complejo mental y afectivo que la tipifica excede con mucho el ámbito de lo racial… Reducirlo a una cuestión racial implica minimizarla y hasta desnaturalizarla”.Ahora bien, hay ciertos estereotipos que aparecen en casi todos los odios de grupo, ergo también en la judeofobia, y llevan al desprecio y a la discriminación.

Al comparar los prejuicios contra todos los grupos, no parece surgir ninguna distinción cualitativa, sino sólo el hecho de que los atributos que se endilgan a cada grupo varían según cada caso. Así, suponer que todos los israelitas son avaros o narigudos es equiparable a creer que todas personas de raza negra son sucias o irascibles. Pero cuando leemos la lista entera de los prejuicios podemos notar diferencias cualitativas importantes. Entre varios estereotipos contra los judíos (astutos, comerciantes, codiciosos, leales a la familia, tenaces, locuaces, etc.) dos de ellos sobresalen : que los judíos dominan, y que mataron a Jesús. Estos dos conceptos no tienen paralelos en hostilidades contra otros grupos, ya que trascienden el mero rechazo al diferente. Predisponen al portador del prejuicio a desear “defenderse” de un grupo pequeño pero supuestamente poderoso y peligroso que intenta imponerse y es intrínsecamente vil.

Para sintetizar este punto, un texto clásico concluye que lo que distingue a la judeofobia “de otras manifestaciones de antipatía racial o de minoría, en expresión e intensidad, es lo demonológico”, que raramente se vuelca contra otros objetos de odio. Con respecto a los israelitas “la figura demoníaca, creación de la mente medieval, todavía domina la imaginación popular”.

Hitler , considera Perednik encarnó la judeofobia en su extremo patológico, veremos que la obsesividad de la que hablamos es una característica reiterada, por lo que el judeófobo no ve satisfecho su impulso ni siquiera cuando el judío es maltratado del modo más duro.

Por lo antedicho, podemos notar que las aristas más superficiales de la judeofobia sí son compartidas por otros odios de grupo, ergo producen desprecio y discriminación. Estos aspectos van superándose y no constituyen un problema especial. Sin embargo, quedan incólumes las otras aristas, más profundas, que son el objeto primordial de este libro.

Perednik , G,( 2018) Judeofobia. "Las causas del antisemitismo, su historia y su vigencia actual", Sudamericana, Buenos Aires, Argentina.


LOS BARRAS BRAVAS SE CONVIRTIERON EN REYES PERSIGUIENDO UN IDEAL DE PUREZA QUE ESCONDE UN NEGOCIO GIGANTESCO , VISTIENDO UNA CAMISETA MANCHADA DE SANGRE ( GUSTAVO GRABIA, PERIODISTA)

Gustavo Grabia, en su rol como periodista se especializó en la investigación de las barras bravas, los psuedo hinchas que con partidas de dinero estatales o con erogaciones salidas de la tesorería de los clubes, han salido a "aguantar" al país, un eufemismo que marca un falso nacionalismo, y que en la realidad no hacen más que ser funcionales a directivos o políticos que luego los vuelven a usar para alentar o denostar jugadores o bien "apretarlos" cuando tiene alguna dificultad con sus clubes.

En la historia, asegura Grabia , hubo un muerto en el Mundial de Uruguay en 1930 y si bien hacer futurología es imposible, los barras -bravas volverán a hacer  estragos en Rusia 2018, avalados por personajes de alta influencia en la política o el fútbol argentino, allí reeditarán la historia sangrienta y turbia de los barras argentinos en los Mundiales de fútbol, explotando la pasión del fútbol para realizar negocios gigantescos en "el " lugar" , el "teatro mayor", allí como "soldados del paravalanchas" ( una metáfora para describir la obediencia que le deben rendir a sus "generales" , los altos mandos de diferentes estratos del país) 
En Asalto al Mundial ( Sudamericana), Grabia narra como nadie el lado oscuro de la gloria. Desde el iniciático Uruguay 1930 -con la famosa batalla del Río de la Plata- hasta lo que se espera de este Rusia 2018, con La Doce al frente. En el medio, el recibimiento deshonroso a la vuelta de Inglaterra 66 -donde se los apodó Animals-, el reclutamiento para perseguir opositores en el Mundial 78, la excursión fallida a España por la Guerra de Malvinas, los combates contra los hooligans en México 86 y Francia 98, la relación con la camorra napolitana en Italia 90, el safari por Sudáfrica 2010 y las burlas a la Policía Federal y la Justicia que desde Brasil emitían barrabravas con la entrada prohibida.

El fútbol es el rey de los deportes. Con un agregado: cuando en el siglo 20 se popularizó y se convirtió en el espectáculo de masas por excelencia, lo que en principio era una válvula de escape semanal pasó a ser el ritual más grande del universo, constituyéndose en una nueva religión. De allí surgieron pastores como Maradona y Messi, evangelizando al planeta a partir del mensaje supremo que nacía en sus pies, pero también cruzados dispuestos a llevar adelante una guerra santa. Porque lo que antes era un juego, ahora es nosotros o ellos. Y en ese marco, aprovechándose del nacionalismo, el chauvinismo y los recursos más viles de la naturaleza humana, los barras se convirtieron en reyes persiguiendo un ideal de pureza que esconde un negocio gigantesco. Algunos lo ven y lo sufren a diario en sus países. Pero el teatro mayor de sus operaciones fueron, son y serán los Mundiales de Fútbol, ese lugar icónico donde se dirime ficticiamente la supremacía del más apto. Y allí, los soldados del paravalanchas han hecho estragos. Y dentro de ese mundo, los nuestros van siempre a la cabeza. Esta es, entonces, la historia de la barra brava de la Selección, o cómo la Argentina entrega cada cuatro años su honra a los leones. Desde el iniciático Uruguay 1930, con la famosa batalla del Río de la Plata, hasta lo que se espera de Rusia 2018, con La Doce al frente. En el medio, el uso de los barras para perseguir opositores en el Mundial 78, la excursión fallida a España por la Guerra de Malvinas, las batallas contra los hooligans de México 86 y Francia 98, el recibimiento deshonroso a la vuelta de Suecia 58, el safari por Sudáfrica 2010 y cómo los violentos de distintos equipos argentinos fueron tejiendo alianzas, lides y mentiras en pos de un solo objetivo: ser la barra oficial albiceleste, la que lleve en alto una camiseta de la Selección, pero manchada de sangre.

Asalto al Mundial promete ser , en palabras de su autor: "Una historia jamás escrita sobre cómo los violentos de distintos equipos tejen alianzas o se enfrentan salvajemente para llevar los colores de la Argentina, vistiendo una camiseta manchada con sangre"

Grabia, G ( 2018)" Asalto al Mundial", Buenos Aires, Argentina, Sudamericana




martes, 24 de abril de 2018

Manual de metodología de las ciencias sociales, una caja de herramientas” para quienes se dedican a la investigación

Lejos de tratarse de un menú de técnicas para aplicar, la metodología es parte fundamental del complejo entramado de decisiones que guían cualquier proceso de investigación. Desde ese punto de partida, este libro esencial para quienes se están iniciando o transitan el ámbito de las ciencias sociales ofrece un panorama exhaustivo y pluralista de métodos y herramientas para la investigación, sus inspiraciones filosóficas y teóricas, y el modo en que cada uno de ellos se construyó históricamente.
En esta edición actualizada del manual de metodología de las ciencias sociales ( Siglo XXI editores) Marradi , Archenti y Piovani de una obra ya clásica, con nuevos capítulos que incorporan discusiones y temáticas de desarrollo reciente, se recorren todos los pasos de una investigación, desde su inspiración teórica y su diseño, la definición del campo de trabajo y las variables e indicadores para operar sobre él hasta distintas formas de análisis de datos y resultados. La observación, el sondeo, la entrevista en profundidad, el focus group, los estudios de caso, la comparación y los métodos mixtos son algunas de las técnicas tratadas en detalle en estas páginas.
Escrito por tres especialistas destacados en el campo de la metodología –que ha ganado lugar y peso propio como un ámbito de discusión y desarrollo teórico y práctico–, este libro, pensado sobre todo para estudiantes de grado y posgrado de distintas disciplinas sociales y humanas y para docentes del área, representa un esfuerzo de síntesis y sistematización destinado a consolidarse como un recurso infaltable en la “caja de herramientas” de quienes se dedican a la investigación en ciencias sociales.
Archenti,N, marradi , A y y Piovani, J.I " Manual de metodología de las ciencias sociales", Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018.

LA CIENCIA PUEDE SER UN MARAVILLOSO DESAFIO DEL PENSAMIENTO TANTO PARA LOS ALUMNOS COMO PARA LOS PROFESORES

Diego Golombek , Gabriel Gellon , Elsa Rosenvasser Feher , Melina Furman , cuatro científicos y divulgadores se atreven a romper un estigma mezclado con prejuicio y percepción de un importante numero de alumnos de la escuela secundaria, en contra de la visión de que la ciencia es árida, acartonada y desapasionada.
Los autores de  "La ciencia en el aula, lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla" ( Siglo XXI Editores) científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento.

En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: a. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca.

Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones.

En La ciencia en el aula, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a convertir cada grupo y cada escuela en una comunidad de aprendizaje en que la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración sean valores centrales.
Furman , M;  Gellon G, Golombek D  y  Rosenvasser Feher , E. :" La ciencia en el aula, lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla", Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018.

lunes, 23 de abril de 2018

El libro, como transmisor privilegiado de la palabra, vive entre los hombres nutriéndose y nutriéndonos, acompañándonos, y respaldándonos en la ardua peripecia de la historia, por algo provoca el odio de los tiranos y se convierte en el símbolo del progreso, de la libertad y de la vida ( Raúl Alfonsín, apertura de la Feria del libro,1984)

La décima  Feria del libro de Buenos Aires, en 1984 , la primera  desde la renovación democrática con  la elección de Alfonsín como presidente, según la revista "Razones editoriales" instaló una rápida y ferviente “primavera cultural” de la mano del recién estrenado gobierno radical, acompañado por una sociedad que inconteniblemente comenzó a demandar por y a hacer uso de las libertades inherentes a la vigencia de un régimen democrático.

Del mismo modo, añade "Razones..". "La Feria  encarnó el mismo fervor  algarabía e impulso arrollador que en la sociedad toda había instalado el retorno de la democracia".

El 5 de abril de 1984 el presidente Alfonsín encabezó la inauguración oficial de la Feria del Libro de Buenos Aires. sus palabras además de la reafirmación de la libertad esperada , también auguraban una ruptura con el autoritarismo y la censura : “Estoy convencido de que esta nueva realización de la Feria Internacional del Libro nos importa y nos conmueve a todos. Nuestra alborada democrática se abre como un horizonte acogedor, para que nos reencontremos en la manifestación de ideas y emociones, aún de aquellas que, por momentos, nos fueron retaceadas, cuando no ocultadas o reprimidas.

Recordó y crítico, aunque sin nombrarlos  directamente a los militares que además de censurar libros y autores, se habían ocupado de quemar  por considerarlo  “Material subversivo y peligroso”.un millón y medio de libros incautados del Centro Editor de América Latina (CEAL).

Subrayaba Alfonsín " El libro, como transmisor privilegiado de la palabra, vive entre los hombres  nutriéndose y nutriéndonos, acompañándonos, y respaldándonos en la ardua peripecia de la historia. Por algo provoca el odio de los tiranos y se convierte en el símbolo del progreso, de la libertad y de la vida .

Agregaba el mandatario (…) la ideología autoritaria, que nos agobió con sufrimiento, deformación y postración, también hirió al libro. No sólo porque aplicaba prohibiciones arbitrarias cuando no francamente grotescas (  La Torre de Cubos de  de Laura Devetach por contener simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes o Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann , destinado al público infantil , dado que  su finalidad  era el adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo , agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone."),  sino porque limitó el intercambio y nos llevó a la pérdida paulatina del vasto mercado de América latina y con consecuencias negativas sobre nosotros mismos al aislarnos de muchas corrientes vivificadoras.

La fuga de cerebros científicos, había tenido su correlato en las editoriales:" Se han empobrecido nuestros catálogos cuantitativa y cualitativamente; se redujeron los tirajes, las editoriales tradicionales que contaban con firmas de primer nivel fueron perdiendo esos autores, los que pasaron a engrosar fondos de editoriales extranjeras”.

Marcando un  quiebre profundo con la dictadura  y la apertura de las persianas, en  la Feria del Libro de 1984, Alfonsín subrayó  :"Me siento feliz de expresar aquí, en esta atmósfera poblada de libros que transmiten la infinita complejidad del hombre, que en la República Argentina se acabó la censura".

Entre los autores que acompañaron y vitalizaron la Feria estuvo Mario Benedetti que enfatizó sus referencias al pasado y particularmente a su condición de exiliado: “Hoy, el alfabeto ha recuperado su normalidad. Ya no tiene la primera letra triplicada [en alusión a la organización antiterrorista ilegal Triple A promovida desde el gobierno peronista]; hay menos tensión, dentro de las dificultades económicas. Es muy estimulante ver que ha desaparecido el terror.

Sin embargo, en una lectura dura , pero con una visión real, resaltó "Pero Alfonsín no las tiene fáciles; tiene que enfrentarse con restos de la dictadura, en estrecha relación con los efectos del autoritarismo –y en especial con el exilio- sobre el campo de la cultura, diagnosticó: “Hay dos mitades mutiladas de nuestra cultura: los de adentro tuvieron el contexto pero les faltó libertad, mientras que nosotros tuvimos libertad pero nos faltó el contexto. Cuando juntemos las dos mitades sabremos cuál es la cultura de nuestra época”.  

La apertura significó la entrada y acceso a  por primera  delegaciones escolares pertenecientes a establecimientos de enseñanza primaria y secundaria.lugares que la dictadura pensaba como peligrosos y perniciosos, ya que  Los libros enseñaban  pensar, criticar , indagar ,cuestionar y reflexionar, al momento de cerrarse el evento y cuando se impuso el habitual balance, su presidente, Roberto Castiglioni, sostuvo que se habían “… superado los valores de las anteriores muestras”, algo que “… fue favorecido por el clima de libertad que se vivió donde ningún libro fue prohibido o censurado”

Como concluye "Razones..." Era evidente que el advenimiento de la democracia habría de marcar el ingreso de la Feria en un capítulo de su historia del cual  ya no podría desprenderse: la de su paulatina transformación en un evento claramente representativo de la cultura de masas que por su ineludible proyección en la vida pública del país pasaría a ocupar un espacio cada vez más significativo en los medios -también cada vez más masivos- de comunicación. 

Así lo entendió a la hora del balance, Castigioni  “… el público concurre atraído no sólo por los libros y los autores, sino por reuniones y conferencias que abarcan todos los intereses de la cultura: ciencia, técnica, economía, política, cuestiones de viva actualidad, etc.” o cuando conjeturó que, tal vez, “… tengamos que ir pensando en un lugar más amplio que éste.

Fuente La décima Feria del Libro de Buenos Aires (1984), La institucionalización de los intereses del campo editorial argentino, Razones y editoriales, 4 de Mayo, 2015
http://razoneseditoriales.blogspot.com.ar/2015/05/la-decima-feria-del-libro-de-buenos.html

viernes, 20 de abril de 2018

Domingo 8 de diciembre, 2013
La inflación y los grupos concentrados




Por: Nicolás Cachanosky


En un comentario anterior comentaba lo sorprendente de que en un país con una historia inflacionaria única como Argentina se cuestione que la inflación es un problema monetario. En aquel texto me refería al problema de cómo comparar expansión monetaria con inflación y al por qué en Estados Unidos no se observa un aumento en el nivel de precios acorde a la expansión de su base monetaria. La explicación alternativa de que la inflación en Argentina se debe a pujas distributivas de grupos concentrados adolece de dos problemas serios: (1) niega el análisis económico de demanda y oferta al bien dinero y (2) confunde cambios en precios relativos con cambios en el nivel de precios (la inversa del precio del dinero). No me resulta muy convincente utilizar la teoría de los grupos concentrados para sostener de manera indirecta que en Argentina las leyes económicas funcionan distinto que en el resto del mundo. Hay un tercer problema, y es que no explica por qué los grupos concentrados sólo producen inflación de niveles en torno al 25% en unos pocos países como Argentina pero no en el resto del mundo.

Según el argumento de los grupos concentrados, hay grandes empresas que al tener poder monopólico aumentan los precios buscando capturar mayores rentas siendo el verdadero origen del flagelo de la inflación. De este modo, el kirchnerismo puede al mismo tiempo argumentar que ellos no son responsables de la alta inflación quitando el foco de atención del banco central y presentarse como los protectores del consumidor frente al gran empresario. Cuando el asalariado ve sus ahorros derretirse a un ritmo del 25% debe agradecer al gobierno el hacer todo lo posible por ayudarlo en lugar de responsabilizarlo por este problema. ¿Pueden, sin embargo, los grupos concentrados producir inflación?

En primer lugar, es importante distinguir entre monopolios naturales y monopolios legales o artificiales. El monopolio legal no es otra cosa que el resultado de la escasez que hay en el mundo de recursos productivos. Dado que los recursos son escasos, es posible que en ciertos mercados no haya lugar para más de un productor (especialmente cuando los costos fijos de operar son altos). Por ejemplo, no siempre es eficiente tener dos tendidos de cañerías para proveer agua o gas dado que no hay suficientes recursos para hacer esto de manera rentable, o dos líneas de tren en paralelo. Hay otro usos alternativos más importantes que una segunda cañería o dos trenes haciendo exactamente el mismo recorrido. Supongamos por un momento que la tesis de los grupos concentrados es correcta y estas empresas monopólicas pueden aumentar los precios un 25% sin perder clientes. El resultado ha de ser un notable incremento en la rentabilidad, lo cual atrae competidores al sector en busca de estas altas rentas. Ahora sí sería posible, por ejemplo, instalar una segunda red de cañerías.

Los monopolios legales o artificiales son distintos. En este caso el poder monopólico proviene de un beneficio que el estado otorga a algunos productores en particular. Al no permitir la competencia, el estado permite que los productores beneficiados ofrezcan sus productos a precios mayores a expensas del consumidor. El monopolista legal no debe temer perder el mercado frente a la competencia y por lo tanto no tiene incentivos para mantener sus precios en niveles competitivos ni ofrecer productos de calidad. Es decir, en la medida que la tesis kirchnerista de los grupos concentrados sea cierta, la solución es muy fácil, eliminar las regulaciones y favorecer un ambiente competitivo. Tengo mis dudas de que el Kirchnerismo y los que mantienen esta posición lo hagan de manera consistente.

El problema es que los grupos concentrados pueden, a lo sumo, tener un efecto de única vez en los precios relativos, pero no en el nivel de precios. Lo que esta explicación olvida es de dónde proviene el dinero para pagar aumentos de precios del 25% anual. La siguiente tabla muestra una situación inicial, Caso 1, donde hay dos bienes, uno monopólico y otro competitivo. Los dos bienes se producen en la misma cantidad y tienen el mismo precio. La tabla también muestra la oferta de dinero del mercado, la demanda de dinero y el circulante que los consumidores destinan a la compra de estos dos bienes. La última columna muestra el nivel de precios en cada caso. ¿Qué sucede si el productor del bien monopólico decide ejercer su poder de grupo concentrado y aumenta el precio un 25%, llevándolo de 100$ a 125$?

Asumiendo (1) que la cantidad de dinero no varía (dado que no es causa de la inflación según la teoría de los grupos concentrados), (2) que el monto total de dinero (40.000$) usado para comprar estos bienes tampoco varía y (3) que la cantidad consumida del bien monopólico no varía (lo cual es muy poco realista), entonces pueden suceder dos cosas. En el Caso 2, reducen su consumo del bien competitivo que mantiene su precio constante en 100$. En elCaso 3 el productor del bien competitivo reduce el precio a 75$ para mantener la venta de unidades constante en 200. En el Caso 1 el precio relativo de bien monopólico (pBP) respecto al bien competitivo (pBC) es pBM/pBC = 1. En el caso 2 y caso 3 el precio relativo cambia a 1.25 y 1.66 respectivamente.



¿Cómo hace el productor competitivo para subir también sus precios un 25% y no perder clientes si los consumidores no tienen más dinero para gastar? No es posible gastar el dinero que no existe, por lo que no es posible tener un aumento generalizado del nivel de precios sin un aumento en la cantidad de dinero (o una disminución en la demanda de dinero). Siguiendo el argumento de los “grupos concentrados”, estos productores podrán a lo sumo cambiar el precio relativo de sus bienes respecto a otros en el mercado, pero no pueden afectar el nivel de precios. Es importante recordar que el nivel de precios es la inversa del precio del dinero, por lo que depende de la demanda y oferta de dinero, no de la estructura de mercado que define precios relativos, no su nivel. Distintos niveles de precios pueden tener los mismos precios relativos. Esta explicación confunde, en definitiva, precios relativos con nivel de precios. Los cambios que muestra la tabla son de una única vez, el productor monopólico no puede aumentar su precios un 25% cada año sin perder consumidores. No es, en definitiva, algo que pueda suceder permanentemente.

El único caso en que el nivel de precios muestra una variación es cuanto se reduce la cantidad producida del bien competitivo. Lo realista, sin embargo, es asumir que también hay una reducción en el consumo del bien monopólico. Es decir, en términos reales el PBI disminuye. Es porque hay menos bienes respecto a la cantidad de dinero que el nivel de precios sube de 100 a 114 (menos que el 25% del bien monopólico). En el caso 3, el nivel de precios se mantiene constante, lo que quiere decir que el problema es un cambio de precios relativos, no de nivel de precios, el aumento en el precio del bien monopólico produce una disminución en la demanda del bien competitivo. La realidad, por supuesto, será una combinación de los casos 2 y 3 y alguna reducción en la demanda del bien monopólico.

Se podrá argumentar que los grupos concentrados producen bienes que deben ser utilizados para producir una gran cantidad de bienes, transfiriendo así el aumento de precios al resto de la economía. Si el precio de la energía sube, entonces el precio de todos los bienes que se producen haciendo uso de energía también suben. Esta explicación adolece de varios problemas. En primer lugar, en Argentina las tarifas están reguladas, por lo que es difícil aplicar este caso. En segundo lugar, desde la llamada “revolución marginal” en economía es claro que son los precios finales los que determinan los costos de producción, no los costos de producción los que determinan los precios de consumo. Así como en Astronomía el ver a los planetas y estrellas girar alrededor de la Tierra llevó a creer que la Tierra era el centro del Universo, en economía hay que tener cuidado de no caer en el efecto visual de creer que los costos determinan precios finales. La revolución marginal fue a la economía lo que la revolución copernicana fue a la Astronomía. En tercer lugar, esta explicación asume como punto de partida aquello mismo que debe explicar: un aumento de precios. Asumir la inflación para explicar la inflación no es una argumento válido para decir que este no es un problema monetario.

Una vez despojada de la retórica kirchnerista, y analizando el argumento de los grupos concentrados con mayor cuidado, vemos que en definitiva es necesaria una expansión monetaria para que los precios suban constantemente. Podría decirse, que algo de verdad esta teoría tiene. En definitiva la inflación es el resultado de un monopolista estatal en particular: el banco central. De poco sirve hacer la vista gorda al origen del problema esperando que desaparezca por arte de magia o mediante anacrónicos controles de precios.https://opinion.infobae.com/nicolas-cachanosky/2013/12/08/la-inflacion-y-los-grupos-concentrados/index.html

Los grupos concentrados de la economía colaboraron en la caída de Alfonsín un golpe de mercado- destinado a sembrar el caos aumentando los precios de los productos de primera necesidad y la especulación,

Los grupos concentrados , entre ellos las empresas privatizadas Edenor, Edesur y Metrogas, que hoy vuelven a estar en el centro de las discusiones de la agenda social, dados los irracionales aumentos otorgados gratuitamente desde el gobierno, son herederos de la política económica desarrollada por los militares y continuada en los ´90 , las mismas jugaron un papel preponderante también en la caída de Alfonsín.

Así resumían Remes, y Scaltritti,el comportamiento de esos grupos que en su nuevo rostro pseudo democrático decidieron no jugarse favor de la democracia recuperada en el 1983 contra Raúl Alfonsín,buscaron en cambio desestabilizarlo para luego colaborar decididamente en su salida , su conducta contraria a la democracia ayuda a entender el por qué de la desidia con el aumento desmedido cuyo único objetivo es el rédito económico sin inversión y sin que los entes reguladores cumplan su función

En 1983, a la salida de la dictadura, la sociedad argentina se encontró con una pesada herencia. Una enorme e impagable deuda externa, el país desindustrializado gracias a la “fiesta” especulativa desatada por Martínez de Hoz, un campo popular disciplinado y fragmentado a través del terrorismo de Estado y las políticas neoliberales. Entre éstas y otras variadas consecuencias, queremos subrayar el hecho de que la clase política, en virtud de las transformaciones económicas y el endeudamiento externo provocados por el tándem Videla-Martínez de Hoz, quedó en situación de gran debilidad respecto del nuevo poder económico que se consolidó durante los años de plomo de la dictadura.

Ese nuevo sector dominante estaba formado –según explica Eduardo Basualdo por grandes grupos económicos locales, como Pérez Companc, Loma Negra, Macri o Roggio; por un conjunto restringido de conglomerados extranjeros, como Techint, Bemberg y algunas empresas automotrices; y finalmente por algunas fracciones de la banca local y los acreedores externos.

En los primeros años de democracia, abundaron las tensiones entre estas distintas fracciones de capitalistas así como presiones sobre el gobierno de Alfonsín para hacer prevalecer sus intereses. La decisión del gobierno de favorecer a los grupos económicos nacionales y extranjeros con inserción local, su dificultad, desde 1988, para “honrar la deuda” alentaron a los acreedores externos a poner en marcha un proceso hiperinflacionario. Se trataba de una nueva forma de golpe -un golpe de mercado- destinado a sembrar el caos y el desprestigio de las autoridades elegidas democraticamente.

La nueva forma de intervención destituyente no venía acompasada por el tradicional ruido de espadas y fusiles, tampoco por los ritmos marciales de las marchas militares. La nueva forma de golpear se caracterizaba por el deterioro desenfrenado del valor del peso, los aumentos consecuentes de los precios de los productos de primera necesidad, la especulación, el mercado negro, la desesperación y los saqueos de comercios y supermercados, estimulados por diversos punteros políticos.

El proceso hiperinflacionario, al licuar segundo tras segundo, los ingresos de los asalariados, al instalar el terror del hambre entre todos los que vivían de un empleo, así como entre pequeños comerciantes e industriales, minaba a ritmo vertiginoso el ya escaso poder del primer gobierno de la restauración democrática.


Fuente:
Remes, L y Scaltritti, M. (2011) (Adaptación) Nuevos grupos dominantes y novedosas formas de disciplinamiento político-social, en entrama educación
http://entrama.educacion.gov.ar/historia/propuesta/democracia-y-neoliberalismo-en-argentina/2

domingo, 15 de abril de 2018

La educación en derechos humanos es un bastión fundamental no sólo para difundirlos sino también para construir discursos de manera cotidiana, es determinante la presencia o no de esa perspectiva en la formación de los niños

Los derechos humanos en la bibliografía del primer ciclo de la educación primaria” es el título de la investigación que dirige Franco Gatti y que intenta determinar si los textos con los que niños y niñas aprenden a leer y escribir tienen perspectivas o no de derechos humanos.
Gatti, docente de las materias Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, considera que muchos de los prejuicios y conflictos sociales surgen porque desde el ingreso a la educación formal no existen materiales con la mirada sensible a los derechos humanos, especialmente en cuestiones de género, derechos laborales, participación política y el derecho de los niños a ser escuchados.

Para la investigación, tomó la bibliografía utilizada en el primer ciclo de la educación primaria, la analizó y verificó si se tenían en cuenta los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos.

“Es determinante la presencia o no de esa perspectiva en la formación de los niños y niñas”, sostuvo Gatti. “Entender que no hay sólo dos posibilidades con respecto al género, que el derecho a ser escuchado no significa que sea suplido por la voluntad de los padres o los maestros, saber que pueden participar políticamente, que los derechos laborales son una conquista histórica y no una concesión del Estado”, ejemplificó el investigador.

Paralelamente, desarrolló otro proyecto de compromiso social universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, en vínculo con la Escuela de Educación Técnica N° 1 Bonifacio Velázquez de Ramallo, cuyo título es “Aprendiendo a leer los derechos”.

El mismo consistió en una serie de sesiones académicas sobre distintos temas, que comenzaron con un panorama general de la historia de los derechos humanos para continuar con los derechos políticos, ambientales y los principios de igualdad. El abordaje, a través de talleres, se realizó a partir de las prácticas cotidianas de los estudiantes.

“La experiencia con los secundarios fue muy positiva, con miradas incluso más desprejuiciadas que las de los adultos”, contó el investigador. Y afirmó que, en principio, los jóvenes expresaron lo que pensaban sobre las diversas temáticas propuestas y luego lo relacionaron con la bibliografía específica.

“La educación en derechos humanos es un bastión fundamental no sólo para difundirlos sino también para construir discursos de manera cotidiana”, resaltó Gatti, y agregó: “El principio de igualdad no es el mismo que a mediados del siglo pasado cuando se constituyó. De esa construcción somos parte todos y poner en ese lugar a los estudiantes es importante”.

El investigador explicó que hay una identificación de las temáticas de los derechos humanos con lo acontecido en la última dictadura militar, por un lado, y con las personas privadas de la libertad, por otro. Pero aclaró que no se agotan allí; que se trata de una construcción amplia que ejercemos todos los días como, por ejemplo, el derecho a la educación pública, a la vivienda, a la alimentación, al transporte. “Cuando los alumnos comprenden todo lo que implican y se ubican como sujetos titulares de derechos humanos, se abre la posibilidad de participar en ampliarlos”, resaltó.

Corte Interamericana

Franco Gatti realizó, en el año 2017, una estancia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo que marca los estándares acerca de cómo deben interpretarse determinados derechos humanos. El profesional integró uno de los equipos jurídicos y desarrolló tareas de investigación, corrección y validación de proyectos de sentencias, organización y logística de audiencias públicas de la Corte. Paralelamente, durante la estadía en Costa Rica, se llevaron adelante acciones con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que permitieron forjar un vínculo para posteriores actividades conjuntas en el área de la educación en derechos humanos.

Considerando la trascendencia que posee el libre acceso a la Biblioteca conjunta de la Corte Interamericana y el Instituto Interamericano, Gatti pudo profundizar las investigaciones que desarrolla en la Facultad de Derecho. Los conocimientos adquiridos y los nuevos estándares en materia de derechos humanos con los que tomó contacto fueron incorporados al proyecto de investigación.

El investigador consideró que esas perspectivas deberían estar presentes en cualquier práctica del Estado y la educación, por lo que tendrían que formar parte de la bibliografía escolar obligatoria. Como ejemplo mencionó que hoy el derecho a la vida es interpretado de forma diferente; no significa sólo que no te priven de la misma, sino contar con alimentación, vivienda, agua potable. Por otro lado, en el terreno de la extensión universitaria, pudo planificar nuevas actividades que incluyen tópicos vinculados a la labor de la Corte Interamericana y la operatividad de sus interpretaciones.


Fuente Arrabal, V. Un investigador desarrolla dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad. Secretaría de Comunicación y medios Dirección de Prensa, Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Derecho, 9 de Abril de 2018

sábado, 14 de abril de 2018

El Mundial es el mayor evento deportivo, el mayor negocio,el mayor y más prepotente atropello de una organización de mafiosos, el gran juego del odio y del deseo

Un nuevo Mundial comenzará, durante un mes, millones de personas en todo el planeta estarán pendientes de los avatares y resultados de 32 selecciones de los cinco continentes, reunidas en 8 grupos, cuyos miembros irán, fatalmente, reduciéndose. Unos ganarán, despertando pasiones y ansiedades incontrolables, un inmenso amor a la camiseta que quizás sea confundido con un gigantesco amor a la patria. Otros perderán, probablemente mucho antes de lo esperado, derrumbando sueños, incendiando esperanzas, dinamitando promesas de amor eterno a 11 traidores incapaces de haber cumplido el mandato que les fue encomendado: hacer feliz a su pueblo.

Un nuevo Mundial comenzará y a nadie le será indiferente. Nadie, en su sano juicio, podrá decir que éste, el mayor espectáculo, el mayor negocio, el mayor evento deportivo, el mayor y más prepotente atropello de una organización de mafiosos, el mayor y más esperado momento de felicidad de una nación sobre todas las demás; éste, el gran juego del odio y del deseo, de la aspiración sublime a la victoria y la postración sombría de la derrota, le es indiferente. Pobres los espíritus indolentes a los que el fútbol no los lleva ni a la repugnancia ni al amor.

Hay muchas formas de entender el fútbol. Creo que la menos importante es aquella que nos regalan, día a día, los comentaristas deportivos o los especialistas en estrategia futbolera, aspirantes a directores técnicos de equipos que jamás tocarán una pelota. Al fútbol se lo vibra en los estadios, pero se lo entiende fuera de ellos. Al fútbol, como a la política, se la entiende en la calle, en los barrios de arriba y en los de abajo, en el barro de los “potreros”, de los estadios improvisados donde juegan y sueñan los hijos de los más pobres. Al fútbol se lo debe entender en las lujosas oficinas donde despachan los dueños del dinero con el que se administra el negocio de comprar y vender atletas cuyas piernas harán felices a millones de personas. Al fútbol se lo entiende, como a la política, en la arena movediza de la contradicción.

Creemos que el deporte puede ser utilizado como una herramienta de opresión y desinformación, como un opio tranquilizador, que adormece y despista al análisis crítico; o como un espacio en el que es posible reconocer muchas de las tantas agonías y sueños, desconsuelos y utopías sobre las que se construye el presente y el futuro de nuestras sociedades. Por los ojos del fútbol es posible mirar, inmiscuirse, entrar, participar en los intersticios, las grietas, las hendiduras difusas del conflicto social. No se trata de pensar que en el fútbol se pueden “observar” las luchas que atraviesan nuestras sociedades, sino de reconocer que el fútbol está hecho, construido, edificado, de las luchas que nos atraviesan a todos nosotros. Y que entender el fútbol es una forma de entendernos a nosotros mismos, como intelectuales, como trabajadores y trabajadoras, como nación y pueblo. Por eso, como no podría ser de otra manera, al fútbol se lo ama y se lo odia, se lo admira y abomina; por eso, durante noventa minutos, podemos abstraernos de todo, temblando de miedo y emoción junto a “nuestros” muchachos, para luego, segundos después, guardarnos la pasión en el bolsillo, dirigiendo nuestra furia contra los que usan el deporte para aturdir a la gente, para aumentar su ganancia insaciable, para manipular gobiernos, para pisotear derechos. Pobres los espíritus indolentes a los cuales el fútbol les es indiferente. Otros explicarán el poder por ellos. Otros harán política por ellos.

Gentili , P. :" Eentender el fútbol, sumergirse en la contradicción". Cuadernos del Mundial Brasil 2014 Número ,1 Junio de 2014 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO

lunes, 9 de abril de 2018

Los sobrevivientes del Holocausto ELEGIMOS LA VIDA, no nos convertimos en enemigos del hombre y amigos de la venganza sobre sangre inocente

En la primavera de 1945, se silenciaron las voces y las atrocidades de la segunda guerra mundial, y nosotros, los sobrevivientes de la comunidad judía de Europa, salimos de los campos de la muerte y de los barrancos del exterminio, uno de la ciudad y dos de la familia, con el alma golpeada y llena de amargura, huérfanos, sin comunidad y sin hogar, y sin alguien cercano que nos aguardara, en el universo entero.
La guerra había terminado, pero nosotros nos preguntábamos, doloridos y perplejos, si después de las tinieblas de los guetos, de los trenes de la muerte, y de los campos de concentración y de exterminio, ¿seríamos aún capaces de reencender cerca nuestro un hilo de vida, de amar, trabajar, formar una familia, celebrar una festividad?
Nosotros no nos convertimos en enemigos del hombre y amigos de la venganza sobre sangre inocente. Este es el testimonio concluyente de los valores morales grabados en la esencia de nuestro antiguo pueblo, y de la fe en el espíritu del hombre y en su cuidado.
NOSOTROS ELEGIMOS LA VIDA

 Trudi Birguer, Iosef Bau y Iona Steiner. Manifiesto de los sobrevivientes del Holocausto. Yad Va Shem, Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá, 2008.

sábado, 7 de abril de 2018

"Cuando hay catarata de risa constante en la platea o cuando la gente se ríe sola, a destiempo, por un gag que ya pasó… es que estás haciendo un éxito” (Mauricio Dayub sobre Toc Toc)

Toc, toc, la obra de teatro estrenada en 2011 en Argentina,ahora se plasma en un libro Siete personajes en busca de un Toc Toc,claro que no es un libro de medicina donde distinguidos galenos discuten o analizan los trastornos obsesivos compulsivos.
Escrito por Carlos Ullanovsky y Hugo Paradero (Ediciones B), relata en sus pàginas  anécdotas y vivencias de su director original, Laurent Baffie, de su directora en la versión argentina, Lía Jelin y de sus actores tanto los nacionales como los internacionales  quienes a fuerza de la identificación del público con cada uno de los Toc, Toc, han transformado la pieza en un éxito que, según datos de Diciembre de 2017 ha sido vista por 1.264.767 espectadores , siendo junto a Salsa criolla y Drácula los tres espectáculos más convocantes del teatro argentino).

Ullanovsky, espectador, consumidor, analista e historiador del teatro y los medios , asegura que “Toc Toc ha sido un antes y un después”, lo confirma alegando a favor:” este libro respira teatro.

No olvida las referencias e identificaciones que le generaron:” Si fuera Alfredo diría, como digo más de cuatro veces al día (al aire, a Racing, a nadie y a veces a alguien) lareputísimamadrequeloremilparió; de tener las características de Camilo revelaría que a lo largo del libro la expresión ‘toc toc’ aparece casi 250 veces; aunque no repita palabras, como Lili, a veces me dicen que soy bastante reiterativo; a pesar de no padecer nosofobia, como Blanca, después de viajar en colectivo o en subte me lavo las manos con agua y jabón aunque si hay alcohol, mejor; al contrario de Otto, no me molesta pisar rayas, pero en el orden de mis libros y papeles, utensilios de cocina y calzoncillos se advierte una esforzada apuesta por la simetría”.

Paradero, por su parte, enfatiza otra carácteristica de TOC TOC, el ser una comedia que permite descargar a través de la risa observando al público ”.Está científicamente comprobado que tanto llorar como reír son dos comportamientos expresivos muy saludables, relajan, tonifican, sientan bien. Habría que preguntarle a la ciencia por las dosis. No debe ser lo mismo alguien que llora por algo todos los días que alguien que ríe por nada continuamente. ¿O ambos estarían igual de cerca de la depresión?.

“En Toc Toc, hay espectadores que lagrimean en algunas escenas, pero nadie profiere llantos desconsolados. En cambio las carcajadas son inconsolables. Les cuesta (tampoco les interesa demasiado) pararlas. Muchos se tapan la boca con las manos. Esto lo noté en las cinco veces que vi la obra. Algunos parecen avergonzados por reír tan fuerte delante de desconocidos, otros por consustanciarse con los actores/personajes, porque si la risa general es muy fuerte no se escucha lo que dicen; pero a la vez escucharlos implicará volver a reír por lo que dirán o harán a continuación. Vicioso el círculo, un fenómeno”, celebra Paradero.

Finalmente Mauricio Dayub, uno de los integrantes originales, reflexiona sobre el éxito de Toc Toc , desde su visión: “El éxito es difícil de compartir, porque es difícil de comprender. Y más en nuestro país, donde todos creemos saber y comprender todo, acerca de todo, aun sin tener idea de nada. Frente al éxito, el que más cambia es el “otro”, y no tanto el que lo está atravesando. La percepción del “otro” con respecto al que tiene éxito es casi siempre equivocada o, en el mejor de los casos, inoportuna. Al “otro” le cuesta entender que uno no haya sido cambiado por el éxito. Yo no me sentía cambiado, sentía que había descubierto algo nuevo, algo que el “otro” desconoce, pero cree entender a la perfección. El “otro” llegó a decirme que se alegraba de mi éxito porque sabía que nunca me iba a tocar. Y yo me preguntaba: ¿Cómo podrían saber los demás lo que a mí me iba a pasar? ¿Y por qué antes de que ocurriera el éxito no me decían: “¡No lo intentes, que nunca lo vas a conseguir porque el éxito es para otros que no son como vos!”? Gran sorpresa fue para mí darme cuenta de que la mayoría de la gente está convencida de que el éxito no puede tocarle a la gente común, y me dio pena pensar en la cantidad de personas comunes que me felicitaron por tenerlo, convencidas de que, por ser comunes, no debería tocarnos, ni a ellos ni a mí”.

Ver una sala llena es emocionante y desafiante a la vez, subraya :”El síndrome de la sala llena. Además de sobrellevar el afuera, el actor con éxito tiene que enfrentarse a un cambio radical en su vida: “Saber que la sala está llena”. No la de esta noche, sino la de todas las funciones de la semana, del mes, del año. Esta nueva realidad diluye un incentivo fundamental con el que yo había contado siempre, que era gustar, hacer la función para conquistar al público, para que recomiende la obra y un día se logre llenar la sala”. Sin embargo, dice que toc toc, es una excepción:” Con Toc Toc no hizo falta. El público desde el primer día quedó recomendado como para siempre, y yo tuve que buscar nuevos caminos para ilusionar mi tarea”. De todos modos, el éxito significa también tener otras presiones :” Entonces comprendí que tener el público asegurado no te ayuda a ser artista, te obliga, y como todo lo que te obliga, te presiona”. Así , asegura Dayub, pude entender algo más de la vida de exitosos disímiles como Alcón, Olmedo, Sandro o Maradona, y me gustó reaceptarlos ahora, conociendo una pequeña parte de lo mucho que sabrían ellos acerca de todo esto”.

El éxito, lo percibió Dayub, mucho màs allà de la sala llena, en pequeños sucesos , se dio cuenta que Toc Toc es un éxito “Cómo Cuando desde dos cuadras antes de llegar al teatro los dueños de los bares, restaurantes, kioscos, empleados y cuidacoches te saludan con cara de agradecimiento”, es que estás haciendo un éxito.

Remarca” Cuando entre función y función el personal del teatro prefiere esperar adentro de la sala y no en el hall… es que estás haciendo un éxito”.

Enfatiza y crítica a la vez a ciertas conductas de la prensa :” Cuando algunos periodistas suponen que te agrandaste porque no podés conseguir dos invitaciones para el fin de semana… es que estás haciendo un éxito”.

Con una franca sonrisa, marca que:”Cuando ves que cambian el plástico del cartel de “No hay más localidades” porque está rayado y pierde transparencia… es que estás haciendo un éxito”.

Cuando la gente opta por ir a ver la obra en un dìa de votación “Cuando hay elecciones presidenciales y el comicio termina a las 19 y la primera función, la de las 18, ya está toda vendida igual que la de las 20… es que estás haciendo un éxito”.

La gente común, los vecinos y sus comentarios, son también una caja de resonancia “Cuando los vecinos de tu cuadra ya la vieron todos… es que estás haciendo un éxito”, reconoce Dayub.

La presencia de famosos en forma repetida y màs aùn cuando son dos de las divas màs reconocidas de Argentina “Cuando Mirtha la vio tres veces y Susana dos... es que estás haciendo un éxito”. A ello hay que agregarle a otros famosos de distintos ámbitos” Cuando se te hace habitual ver en la platea a Tinelli, Ginóbili, Francella, Mascherano, Del Potro, y un largo etcétera… es que estás haciendo un éxito”, recalca.

La catarsis de la risa, es una muestra del éxito, refuerza Dayub:”Cuando hay catarata de risa constante en la platea o cuando la gente se ríe sola, a destiempo, por un gag que ya pasó… es que estás haciendo un éxito”.

Finalmente, Dayub reconoce que "además de agradecer la posibilidad de disfrutar de una repercusión que pocas veces se da de este modo en la carrera de un actor, agradezco sobre todo que, gracias a esta obra, siento que podemos colocar al teatro en un lugar distinto".

Ulanovsky, C., Paradero, H ( 2018) Siete Personajes En Busca De Un Toc Toc, Ediciones B, Buenos Aires.
https://www.megustaleer.com.ar/libro/siete-personajes-en-busca-de-un-toc-toc/AR31780/fragmento/

domingo, 1 de abril de 2018

Si la elite se eterniza y se convierte en una especie de nomenclatura de clase social que obtiene beneficios a costa de otros eso es totalmente despreciable ( Marcos Aguinis, 2005)

En 2005, Marcos Aguinis publicaba su libro “¿Qué hacer? Bases para el renacimiento argentino”, según sus palabras, apuntaba a brindar propuestas concretas para renovar la Argentina y salir de la crisis. Entrevistado para el sitio Economía para todos, resumía su pensamiento.

– El libro se titula “¿Qué hacer? Bases para el renacimiento argentino”. Es un diagnóstico…

– Y fundamentalmente propuestas. Yo creo que después de haber hecho diagnósticos, ya que ha habido una gran tendencia en la Argentina a hacer críticas o descripciones de nuestra situación, es hora de levantar la puntería y empezar a hablar de las propuestas. Es decir, discutir propuestas para ver qué es lo que queremos hacer de este país y, de esa manera, forzar nuestra mirada a mediano plazo. Y generar así una mirada estratégica que en este momento no existe. Debemos saber qué país queremos, a dónde queremos llegar, porque así podremos encaminar nuestros esfuerzos.

Una de las falencias que veía Aguinis en 2005 era la falta de inversiones genuinas:” Diría que si en este momento, una situación tan crítica y tan compleja, tuviésemos que resumir lo más sintéticamente lo que tienen que hacer la Argentina eso sería conseguir inversiones productivas. No cualquier inversión. No los capitales golondrina, que son vampiros que chupan la sangre y se van. No la inversión mínima, que viene para que el gobierno le de beneficios y prebendas, s no inversión real. Pero para que haya inversiones copiosas y aluvionales –así como fue de aluvional la inmigración que tanto anhelaba Alberdi y que cambió completamente al país para bien– es preciso cambiar algunas cosas, especialmente en el aspecto cultural. Tenemos que empezar a entender qué significa el Estado de Derecho, qué significa la propiedad privada.

– ¿La Argentina tiene un problema de ideas o un problema de mafias?
– Es una pregunta compleja, pero importante. Cuando tengo que analizar un problema trato de tomar perspectiva y ubicarme un poquito más lejos. Creo que podríamos trasvolar esto a otro conflicto que hay: para que un país cambie, ¿necesitamos que haya primero un cambio cultural o un cambio institucional? Las buenas instituciones producen un cambio cultural. Ahora, la buena cultura produce un cambio institucional. Si no hay un cambio cultural, no hay buenas instituciones. Si las instituciones son malas, la cultura de un país tarda mucho en corregirse. Este problema es similar a su pregunta. ¿Qué va primero? Si esperamos que se produzca un cambio cultural, van a pasar muchas generaciones hasta que la Argentina encuentre el camino que abandonó, lamentablemente, por 1930. Si aplicamos el cambio institucional sin una cultura que pueda sustentarlo, las instituciones van a tardar mucho en hacerse fuertes y respetadas por la sociedad. Ése es nuestro problema: tenemos instituciones frágiles y degradadas y una cultura cargada de anomia, de ilegitimidad, de rencor, de ignorancia, de ideas arcaicas…

- Hay momentos en la historia de los países en que hay ciertos líderes que cambian las instituciones.¿El cambio viene de abajo hacia arriba o necesitamos líderes que lo impulsen? 

– Yo creo que necesitamos líderes, líderes transitorios como han sido los verdaderos líderes. Los verdaderos líderes cumplieron su rol y se retiraron. En eso se diferencia un líder de un caudillo. Ambas palabras parecen sinónimos pero no lo son. El líder es el que cumple una función por determinado tiempo, no está por encima de la ley. El caudillo está por encima de la ley y se eterniza en el poder.

– ¿Usted cree en las elites? Empresarios, intelectuales, profesionales que puedan mostrar un camino.

– Los argentinos hemos sido tan deformados por un igualitarismo que unifica para abajo que tenemos miedo a la palabra elite. Ahora, si la elite se eterniza y se convierte en una especie de nomenclatura de clase social que obtiene beneficios a costa de otros eso es totalmente despreciable. La Argentina tuve elites. La elite que sancionó la Constitución de 1853, la elite del 80. Y ahora también necesitamos de una elite que sea la que conduzca a la sociedad. Y tiene que estar compuesta por muchos sectores: empresarios, intelectuales, profesionales, periodistas, científicos.

Fuente: "Marcos Aguinis: “Tenemos instituciones frágiles y degradadas y una cultura cargada de anomia”", Economía para todos, 14 de Abril de 2005.


¿Es el jugador de fútbol el mono del circo?, por qué no puede conocer las cuentas secretas de la FIFA, la todopoderosa multinacional del fútbol? ,¿Por qué no pueden saber cuánto dinero producen sus piernas?( Eduardo Galeano, 1994)

Eduardo Galeano, ha sido una de los fieles exponentes de que la pasión futbolera es inclusiva en donde conviven el pobre con el millonario y el analfabeto junto al intelectual. Como escritor, ha observado el fútbol tanto desde el eje socio-político así como desde el hincha del juego “puro”. Creía que el fútbol expresaba “emociones colectivas”, esas que generan “fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas”. De esas pasiones habla en “Cerrado por fútbol”, una compilación de sus escritos sobre el balompié (como se lo llamaba a principios del siglo XX ), recogidos después de su muerte en Abril de 2015 y publicado por Siglo XXI Editores. Algunos de ellos son inéditos, otros ya formaron parte del legado del escritor uruguayo.

Jugador frustrado, aseguraba “Desde chico quise ser jugador de fútbol. Y fui el mejor de los mejores, pero sólo en sueños, mientras dormía. Al despertar, no bien caminaba un par de pasos y pateaba una piedrita en la vereda, ya confirmaba que el fútbol no era lo mío”.

De todos modos, el jugador que nunca fue, se convirtió en un espectador, observador y crítico a la vez del deporte. Sin abandonar su pasión, reflejó en sus artículos sus ideas y mostró las otros rostros del fútbol, cómo el fútbol es un espejo de la sociedad. Cómo se mezcla y es utilizado por la política, cómo los medios influyen en la creación y destrucción de ídolos, cómo el fútbol tiene un efecto anestésico, sobre la población entre otras observaciones y críticas que volcó al papel:”Estaba visto: yo no tenía más remedio que probar algún otro oficio. Intenté varios, sin suerte, hasta que por fin empecé a escribir.”

En una frase que, seguramente se repetirá en millones de personas en Junio cuando comience Rusia 2018, Galeano describía qué le ocurría al inicio de los mundiales”.

Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía: Cerrado por fútbol. Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado sesenta y cuatro partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido. Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.

En un tema que es recurrente en su obra, crítica a los poderosos, a los ladrones de guante blanco que discriminan a los “cabecitas negras” o los oprimen, a los que perciben como una amenaza y a los que les endilgan la culpa de todos los males. Esa crítica la hizo extensiva al mundo del fútbol, así por ejemplo defendió a Maradona, uno de esos “cabecitas negras” que osó criticar a los popes de la FIFA, que viajaban en aviones suntuosos, se alojaban en hoteles cinco estrellas y en palcos con aire acondicionado y heladeras con refrigerios y whisky a su disposición, mientras que los jugadores eran obligados a salir a la cancha en el mediodía mexicano de 1986, con temperaturas que superaban los 35 grados ( al día de hoy, se mantiene la discusión para ver si el Mundial de 2022 en Qatar, se mudará de mes, en virtud del las elevadas temperaturas que en Junio oscilan entre los 40 y 50 grados centígrados).

Galeano, en uno de los cuentos reunidos en “Cerrado por Futbol”, alaba al Maradona futbolista y entiende el por qué de su diatriba en contra de la multinacional FIFA, adhiriendo de este modo a las denuncias del “10”: “Ha sido su voz la que más fuerte ha denunciado a la dictadura de la televisión, que ha puesto al fútbol a su servicio y obliga a jugar al mediodía, bajo un sol que derrite las piedras. Ha sido y sigue siendo Maradona el hombre de las preguntas insoportables: el jugador, ¿es el mono del circo? ¿Por qué los jugadores no conocen las cuentas secretas de la FIFA, la todopoderosa multinacional del fútbol? ¿Por qué no pueden saber cuánto dinero producen sus piernas? ¿Por qué nunca los jugadores han sido consultados por la FIFA a la hora de tomar decisiones? ¿Por qué se alteran las reglas del fútbol sin que los jugadores puedan decir ni pío? .

A Maradona, como se dice en lunfardo “se le tenían jurada”. Con ironía, Galeano enumera los “crímenes” perpetrados :Maradona viene cometiendo desde hace años el pecado de ser el mejor, el delito de denunciar de viva voz las cosas que el poder manda callar y el crimen de jugar con la zurda, lo cual, según el Pequeño Larousse Ilustrado, significa “con la izquierda” y también significa ‘al contrario de como se debe hacer’. A Maradona, entiende Galeano, no le perdonaron nunca ser semi- analfebeto y tener ideas de izquierda (en mi opinión más por influencia que por conocimiento).

Para el escritor uruguayo, a Maradona la fama se le hacía cuesta arriba, era un peso que ni su cabeza ni su cuerpo estaban en condiciones de soportar. “Desde que la multitud gritó su nombre por primera vez, cuando él tenía dieciséis años, el peso de su propio personaje le hace crujir la espalda”, asimismo, los medios y los dirigentes en especial se habían aprovechado y lo habían endiosado, en forma hipócrita palmeándole la espalda, lo habían “empachado de ovaciones” y cuando veían su "peligrosidad “, le soltaron la mano.

“Este es un hombre que lleva mucho tiempo trabajando de dios en los estadios, sometido a la tiranía del rendimiento sobrehumano, acosado por las exigencias de sus devotos. Los devotos se refiere a sus admiradores que llegaron a fundar la iglesia Maradoniana. En tanto, “ el odio de sus ofendidos” , se pueden sintetizar en tres nombres en Havelange, Blatter y Grondona, con quienes Maradona mantuvo una relación de tirantez , que comenzó en 1986 con las críticas a las condiciones en las que debían jugar , se agravó en 1990 luego que Argentina perdiera la final con un penal , que , según denunció Maradona, no existió y fue un “pase de facturas” por sus constantes críticas.

Explotó en 1994 cuando a Maradona el control anti doping le dio positivo, encontrándose sustancias prohibidas como la efedrina, que ayudaban a mejorar el rendimiento dado que le permitían mejorar la oxigenación. Maradona había tenido un superlativo rendimiento en los tres partidos y una nueva consagración o reconocimiento, iba a tapar las figuras de los dirigentes. Es posible que el “analgésico “que nombra Galeano se la efedrina, ya que varios de los medicamentos de este tipo contienen efedrina.

Havelange, presidente entre 1974 y 1998 , fue quien impuso la FIFA como marca y le anexó al juego una visión comercial asociándose con la televisión y empresas multinacionales que firmaron contratos millonarios, siendo socios en el manejo del futbol a partir de oscuros negocios .Joseph Blatter, su sucesor, obligado a renunciar en 2015 luego de conocerse un entramado de negociados que incluyen soborno, fraude y lavado de dinero.y claramente también, Julio Grondona, presidente de AFA desde 1979 y vice de la FIFA desde 1988, que imitó en Argentina el modelo Havelange, priorizando el negocio sobre el deporte. Grondona, fallecido en 2014, fue acusado de ser un dictador, de manejar el fútbol, argentino en base a la obsecuencia del “sí Julio” y de “comprar voluntades” a través de préstamos a clubes a cambio del voto en favor de la continuidad ad eternum del fundador de Arsenal y expresidente de Independiente.

Ellos tres eran las figuras salientes, los que firmaban contratos millonario El costo pagado era alto, se obligaba y lo obligaban a jugar aun a riesgo de sufrir lesiones graves “empachado de cortisona y analgésicos”.

Galeano, en su escrito de 1994, al conocerse la exclusión de Maradona, subraya:” Maradona nunca había usado estimulantes en vísperas de los partidos, para multiplicarse el cuerpo. Es verdad que estuvo metido en la cocaína, pero se dopaba en las fiestas tristes, para olvidar o ser olvidado, cuando ya estaba acorralado por la gloria y no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir. Jugaba mejor que nadie a pesar de la cocaína, y no por ella”.

Como queda dicho, en el que sería el último mundial de Maradona como jugador ( en 2010, seria técnico de la selección argentina), era figura, había convertido un gol frente a Grecia en el debut y le dio el pase gol para el triunfo frente a Nigeria. Para Galeano:” resucitó, y estaba siendo otra vez, por lejos, lo mejor del Mundial”. Sin embargo, la FIFA lo estaba esperando para tomarse revancha:” la máquina del poder se la tenía jurada. Él le cantaba las cuarenta. Eso tiene su precio, y el precio se cobra al contado y sin descuentos”.

Galeano, sin abandonar su admiración por el excapitán de la selección argentina entre 1983 y 1994 asegura que la afirmación negando haber consumido sustancias prohibidas y su frase jurando por sus hijas“me cortaron las piernas, fue un regalo para sus enemigos “la justificación por su tendencia suicida a servirse en bandeja en boca de sus muchos enemigos y esa irresponsabilidad infantil que lo empuja a precipitarse en cuanta trampa se abre en su camino”.

Han surgido otros jugadores , Messi, Neymar , grandes con la pelota y en sus equipos, si embargo parafraseando al escrito de Galeano en 1994 Maradona se fue.Nadie se divierte y divierte tanto charlando con la pelota. Nadie da tanta alegría como este mago que baila y vuela y resuelve partidos con un pase imposible o un tiro fulminante. En el frígido fútbol de fin de siglo, que exige ganar y prohíbe gozar, se va el hombre que nos demostraba que la fantasía puede también ser eficaz.

Y , nuevamente, parafraseando a Galeando, es posible decir que nos hemos quedado “Huérfanos de su magia y baile con la pelota, nos hemos quedado todos un poquito más solos.

Galeano. E (2017), Cerrado por fútbol. Buenos Aires :Siglo XXi Editores:2017

http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-792-9

https://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/168770-53794-2011-05-26.html