sábado, 22 de abril de 2017

DÍA DE RECUERDO DEL HOLOCAUSTO Y EL HEROÍSMO : LA EDUCACIÓN POLÍTICA DEBERÍA PROPONERSE COMO OBJETIVO CENTRAL QUE AUSCHWITZ NO SE REPITA . ELLO SÓLO SERÁ POSIBLE SI SE TRATA ESTE PROBLEMA COMO UN IMPERATIVO MORAL, SIN MIEDO A CHOCAR CONTRA LOS PODERES ESTABLECIDOS DE CUALQUIER TIPO

Se conmemora hoy un nuevo Día del Holocausto y Heroísmo, según lo fijado por el parlamento israelí en el calendario hebreo en homenaje a la rebelión del ghetto de Varsovia (en el calendario gregoriano la sublevación comenzó  el 19 de Abril de 1943).

Dina Porat, historiadora principal del famoso memorial de la Shoá de Jerusalem, Yad Vashem, recordó que “el objetivo de los nazis era presentarle a Adolf Hitler como regalo de cumpleaños (al día siguiente) el exterminio del más grande de los guetos de la Europa ocupada por ellos”. El levantamiento durante el cual una cantidad menor al millar de judíos enfrentó al poderoso ejército nazi durante casi un mes, sin contar con grandes pertrechos bélicos, desafiando toda lógica y probabilidades de éxito, constituyéndose en el símbolo del heroísmo judío.
La sublevación, subrayó Porat ,fue “la primera rebelión civil urbana a gran escala, que precedió a actividades clandestinas y rebeliones no judías similares en Europa”, pero también “unió y fortaleció a juventudes judías de otras localidades”, agregó.
El levantamiento fue “la primera rebelión civil urbana a gran escala, que precedió a actividades clandestinas y rebeliones no judías similares en Europa”, pero también “unió y fortaleció a juventudes judías de otras localidades”, agregó.
Si bien la rebelión fue aplastado por los nazis, quedó en la historia como un su símbolo de resistencia, de todos modos, como sintetizó Porat revelando su significación histórica “La rebelión del gueto de Varsovia se convirtió en un símbolo universal de lucha heroica de unos pocos, en condiciones imposibles, contra la opresión genocida; más tarde inspiraría una vasta investigación académica y numerosas obras de arte y literatura y se convertiría en una fuente de orgullo para los sobrevivientes y el pueblo judío en su totalidad”.
Por su parte, el ensayista y conferencista uruguayo especializado en Filosofía de la Alteridad, Héctor Valle señala en uno de sus artículos :" Auschwitz  ( agregaría yo como la rebelión del ghetto de Varsovia , ambos como símbolos del Holocausto todo en el sentido de  la búsqueda de extermino del judío en particular y del distinto en general) no fue ni es, ni menos aún representa –como pretenden hacernos creer algunas voces– el asunto privado de los judíos esparcidos por doquier, sino –y sobre todo– el hecho traumático de nuestra civilización.

A partir del mal –enfatizamos– finalizó una era y otra dio comienzo. Es imperioso tomar como nuestro, como mío, el más caro anhelo de cada uno de los sobrevivientes del horror: Convertir esta experiencia negativa en hechos positivos, en el sentido que es preciso hacer realidad la solidaridad enraizada en la vida individual, capaz de organizar con independencia del poder, “rechazando al mismo tiempo la esclavitud y el dominio”.

Finalmente como legado para la posteridad en materia de educación, citando a  Adorno, enfatiza que existe un "Imperativo categórico actual :” Debemos impedir un nuevo Auschwitz, y es tarea nuestra, mía y tuya, de cada uno de nosotros, en cada uno de los días de nuestras vidas. Añadiendo que no debe ser solamente un mero discurso. Por el contrario, es un imperativo moral, el imperativo categórico que con determinación de  clase  dio Adorno".

Como conclusión, Valle, vuelve a tomar a Adorno para ratificar su imperativo "La educación política debería proponerse como objetivo central impedir que Auschwitz se repita. Ello sólo será posible si trata este problema, el más importante de todos,

Abiertamente, sin miedo de chocar con poderes establecidos de cualquier tipo. Para ello debería 
transformarse en sociología; es decir, esclarecer acerca del juego de las fuerzas sociales que se mueven tras la superficie de las formas políticas. Debería tratarse críticamente –digamos, a manera de ejemplo– un concepto tan respetable como el de ‘razón de Estado’: cuando se coloca el derecho del Estado por sobre el de sus súbditos se pone ya potencialmente el terror.”

Esta es la tarea, y sólo nos queda abocarnos a ella: ¡Nunca más Auschwitz!.

Fuentes: Valle, H. "Auschwitz y la cuestión del otro".Nuestra Memoria Año X · Nº 23 · Julio 2004

19 de Abril de 194- Levantamiento del gueto de Varsovia
http://www.embajadaabierta.com/viernes-19-de-abril-de-1943-levantamiento-del-gueto-de-varsovia/

domingo, 16 de abril de 2017

LA PRIMERA VIDA DE MIGUEL NAJDORF: FUE UN ADOLESCENTE OBSESIONADO Y UN HOMBRE QUE LUCHÓ CON EL AJEDREZ CONTRA LA BARBARIE ASESINA NAZI QUE SACUDIÓ A LA HUMANIDAD

Gabriel Siegel publicó hace escasos meses “la primera vida de Miguel Najdorf” (Maipue), donde le da una nueva vuelta de tuerca a la figura de uno de los más grandes y reconocidos deportistas argentinos y las peripecias que lo llevaron a asentarse en Argentina escapando de la horda nazi que azotó Europa entre 1939 y 1945.

Claro que Miguel, no nació como Miguel. Nació en Polonia, Varsovia, donde lo conocían como Mikel. Por eso consideraba que había nacido dos veces.
Esta obra narra su primera vida, la del adolescente obsesionado, del joven consagrado y del hombre que lucha con las armas que conoce, las del ajedrez, contra la barbarie asesina que sacudió a la humanidad en la Segunda Guerra Mundial, relata su autor.

Ambas vidas de Miguel Najdorf son conocidas: fue uno de los mejores ajedrecistas de la historia. Creó la variante que lleva su nombre, una de las más estudiadas y usadas en todo el mundo. Sus proezas incluyen medallas olímpicas, increíbles records mundiales, innumerables torneos y partidas "inmortales". A la vez le tocó enfrentar tablero mediante a distintas personalidad que marcaron la historia del mundo: Winston Churchill, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara o el shá de Irán.

A su hija, Liliana Najdorf, nacida en la “segunda vida”, la lectura le produjo sensaciones y emociones que describe en el prólogo “Quedé atrapada por el suspenso, como si ignorara los desenlaces. Pero precisamente porque no los ignoraba me pasó que al ir leyendo se fueron reactivando en mi memoria la voz ronca del Viejo con esa marcada entonación extranjera, junto a su imagen: repantigado en un sillón, narrando con gestos ampulosos las mismas anécdotas que ahora leía, y que en general él remataba con una carcajada”.


De todos modos subrayó un hecho excepcional que le dejó “la primera vida de Miguel Najdorf”. “Me impactó la posibilidad de “verlo” en una dimensión vital y presente durante la época previa a mi nacimiento, como jamás lo había hecho antes. La contextualización histórica, las ambientaciones de las escenas, los diálogos, fueron abriéndome ventanas desde donde miré a mi padre cuando aún era Mikel, joven, con pelo, caminando por una Varsovia de antes de la guerra con el tablero bajo el brazo, veinte años antes de que yo lo conociera”.

Finalmente y nuevamente desde lo emocional, Liliana Najdorf , calificó la obra de Gabriel Siegel como un “Milagro de la literatura que burla el espacio y el tiempo, y vuelve al ahora a este padre inmortal, que no sólo vivió las dos vidas que él declaraba, sino que a través de obras como esta, sigue viviendo 19 años después de haber muerto”.

Fuente: Siegel, G.” La Primera vida de Miguel Najdorf”, Editorial Maipue, Buenos Aires ( 2016)

http://www.maipue.com.ar/catalogo_col-paila_primera-vida-miguel-najdorf.php

viernes, 14 de abril de 2017

COMO CONSECUENCIA DEL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS ECONÓMICA, EL CRECIMIENTO DE LA DESOCUPACIÓN Y MARGINALIDAD LA VIOLENCIA ESTÁ EN UN CRESCENDO INVADIENDO TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA , LA GENERALIDAD DE LOS ARGENTINOS SE ENCUENTRA EN UN AMBIENTE ENRARECIDO POR LA EXCLUSIÓN , LA INCERTIDUMBRE Y LA INSEGURIDAD ( 2001)

"Estados Alterados, Argentina violenta " llevaba por título la nota analizatoria la situación social de la Argentina en Septiembre de 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rúa ya se había empezado a desmoronar. Gran parte de la esperanza del resurgimiento tras la nefasta década menemista estaba lejos de concretarse. 
En aquellos días  Domingo Cavallo, exfuncionario de la dictadura  y socio- estratégico de Carlos Menem en el hundimiento del Titanic argentino, había sido llamado para salvar a la Argentina , hecho que no solo no logró, sino que por el contrario terminó de profundizar el modelo neo-liberal que explotó dos veces: la primera con la retención - confiscación de depósitos con el "corralito" y luego en el grito del 19 y 20 de Diciembre que culminó con la
renuncia del mandatario y el grito "Que se vayan todos".


El artículo publicado por la revista Encrucijadas perteneciente a la UBA describía lo que sucedía quince años atrás  se copia en su totalidad de manera textual:

El adjetivo violento/a esta siempre ligado a un marco social que estigmatiza a una persona, un grupo, o a sus acciones como tales. De acuerdo con la interpretación jurídica de las consecuencias mediatas o inmediatas de esas acciones, el o los responsables del acto de
violencia serán penalizados con el objetivo de preservar al resto de los ciudadanos de dichas acciones y aislar al penalizado por sus actos, con la segunda intención de disuadirlo de toda reiteración. En un escenario donde se pretenda administrar la justicia en pro del bien común, es entonces condición suficiente que existan varios consensos
previos a la penalización: el reconocimiento de la comunidad de un acto violento como imputable, la legislación que así lo interprete, los funcionarios que desarrollen un procesamiento en forma ecuánime y la condena correspondiente como una expresión de equidad. 


Pero, la condición necesaria para que ese escenario pueda calificarse como impulsor de la justicia en pro del bien común es que todos los ciudadanos sometidos al mismo aparato legal tengan las mismas oportunidades para la sobrevivencia y, en el caso de que delincan, sus acciones sean medidas con la misma vara. Si bien es ésta una condición
pretendida por la mayoría de las comunidades actuales, debemos admitir que así enunciada suena como un contexto social idílico. Entonces, ¿cuáles son los estándares que los ciudadanos deben reclamar y aceptar como modelo cotidiano del control de la violencia, de todo tipo de violencia? .


Hoy, en Argentina y otros países emergentes, como consecuencia del agravamiento de la crisis económica, con el crecimiento de la desocupación y la exclusión y marginalidad que
conlleva, el fenómeno de la violencia está en un crescendo constante desde hace años, invadiendo todos los ámbitos de la vida comunitaria. Ya sea desde la intimidad familiar al ámbito escolar, desde la falta de futuro para los jóvenes al marco de protesta social que involucra a la mayoría de los adultos o desde la carencia de garantías jurídicas
al punto final social que significa el régimen carcelario, la generalidad de los argentinos se encuentra en un ambiente enrarecido por la exclusión, la incertidumbre y la inseguridad. 


Encrucijadas al  analizar los  escenarios de violencia, pretende dar una respuesta observando  cuál es el costo de una sociedad minada por ellos y, de alguna manera, qué recursos y alternativas eficientes tienen los ciudadanos para paliar estas situaciones. 

Es en este punto donde la comunidad debe tener en claro el alcance de cada acción. Culminaban en Septiembre de 2001 "Seguramente la solidaridad es una herramienta tan valiosa como en cualquier otra instancia, pero si en las sociedades modernas el Estado es quien monopoliza la violencia legítima, es inaceptable que excluya, someta y persiga -a través de un modelo inequitativo- precisamente a aquellos que lo han facultado para
la búsqueda del bien común.


Fuente:
Revista Encrucijadas, Universidad de Buenos Aires ( UBA) , Capital Federal, República Argentina
Numero 11 Septiembre de 2001
http://www.uba.ar/encrucijadas/septiembre/index.html

domingo, 9 de abril de 2017

EL FIN DEL ALZAMIENTO CARAPINTADA DE SEMANA SANTA DE 1987, FUE LA PRUEBA DE FUEGO DE AQUELLA DECISIÓN DE RECHAZAR EL AUTORITARISMO Y LA VIOLENCIA COLECTIVA , LA DEMOCRACIA ECHÓ RAÍCES , SE AFIANZÓ E HIZO CARNE ( RAÚL ALFONSÍN)

El levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, del que se cumplen 30 años tuvo varios significados. Por un lado, la valentía de Alfonsín de enfrentarse a Aldo Rico y sus camaradas que buscaron echar un manto de olvido sobre los crímenes aberrantes de la dictadura y ratificar , lo que sostenían las Fuerzas Armadas que había sido una “guerra sucia que se les había impuesto", de este modo se exculpaban y alegaban que el Juicio a las Juntas  y  demás involucrados en los crímenes de los 70 y su violencia política eran inadmisibles.

Por otro lado, la confluencia masiva y espontánea a Plaza de Mayo de un amplio sector de la sociedad junto con la presencia de políticos de casi todo el arco político marcaron el anhelo de poder refrendar el “NUNCA MAS “, manifestando que los militares eran parte del nefasto autoritarismo, tortura , a los que se unían las voces de los 30 mil desaparecidos. acalladas por el Proceso de Reorganización Nacional.

El discurso del presidente Alfonsín resuena para quienes lo escuchamos y seguimos escuchando, antes de la negociación con los carapintadas “Ustedes y yo, todos en la Argentina, saben lo que estamos arriesgando. Es mucho más que un absurdo golpe de estado, estamos arriesgando un futuro nuestro y un futuro de nuestros hijos, estamos arriesgando sangre derramada entre hermanos….” Estamos demostrando la fuerza de la movilización pacífica de la ciudadanía, que es más fuerte que la violencia. Estamos demostrando acabadamente la definitiva decisión de vivir en democracia"...

Y ya regresado de Campo de Mayo, con las frases que quedaron guardadas entre las más salientes de los 33 años de democracia:” … compatriotas… compatriotas. ¡Felices Pascuas!... : La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina". 
La casa , parafraseando a Alfonsín , no estaba en orden. En primer término porque muchos vieron en Alfonsín una actitud timorata y luego por la sanción de la ley de Obediencia debida que si bien tuvo sus razones en juzgar por jerarquías , se interpretó como un principio de perdón . Además, según coincidieron muchas visiones posteriores, se dio pie para que Carlos Menem bajo el pretexto de la “pacificación y reconciliación”, indulte a los militares y montoneros, exculpándolos en lo que fue una verdadera escupida en el rostro de la sociedad que todavía tenía más que frescas las huellas y heridas de la dictadura en general y de la guerra de Malvinas en particular.

Quien fuera ministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena opinó sobre la asonada “ Significó una lección para muchos militares que todavía creían que podían conseguir cosas a través de la violencia y una lección también para los montoneros de aquel tiempo que sólo creían que se podía combatir por medio de la violencia. La lección de Semana Santa de aquel tiempo fue una lección para los violentos tanto de derecha como de izquierda".

Jaunarena, explicó poniendo un poco de luz sobre la situación y la última parte del discurso presidencial "La frase más recordada de Alfonsín es 'la casa está en orden' pero la frase completa es 'la casa está en orden y no hay muertos'. Pidió refrescarla, dado que la historia omitió esa parte .

Reivindicándo la actittid del expresidente, Jaunarena subrayó” Si Alfonsín no hubiera actuado como actuó probablemente todo hubiese terminado en una masacre". Sus razones las justificó:”Veníamos del riesgo de una masacre y el gobierno democrático, con el apoyo del pueblo, pudo reducir a los violentos".” Ese era una hueso muy duro de roer para mucha gente que estaba acostumbrada a que las asonadas militares terminaran con la claudicación de los gobiernos democráticos".

En tanto, Alfonsín, en 1992 Alfonsín reflexionaba en un artículo en la revista Noticias. En 1983, los argentinos comenzamos un profundo proceso de reconstrucción moral. Teníamos que dejar atrás, para siempre, algunas características de nuestra personalidad nacional que nos habían llevado progresivamente a destruirnos como sociedad. Las bases éticas de nuestra convivencia, el espacio social de lo común, todo aquello que amalgama y da coherencia y proyección histórica a una comunidad había sido desquiciado entre nosotros por el autoritarismo y la violencia.

Alfonsín vio en los carapintadas defensores de la dictadura , continudaores de un proyecto de país que había empezado en 1930 con el golpe de Uriburu y fue in crescendo hasta culminar con Videla encaramado en la presidencia .”Esa propensión a la violencia y esa tolerancia hacia el autoritarismo socavaron los cimientos de la sociedad argentina. Fue un largo proceso, de décadas, que culminó con el llamado proceso de “reorganización nacional”, la represión y la guerra”.

La llegada de la democracia fue decir basta, señalaba Alfonsín :”Hastiados ya de buscar un atajo antijurídico, la solución de un plumazo, decidimos colectivamente reemprender la senda democrática. Una senda a veces tediosa, no siempre satisfactoria, difícil de recorrer, pero cierta, segura, con reglas comunes para todos.

Hace 25 años durante el gobierno menemista , la mirada de Alfonsín sobre el levantamiento carapintada , fue entendido como una amenaza a la recuperada democrática, no como un simple alzamiento militar , por el contrario :” Apareció con toda crudeza ante nuestros ojos, en nuestros hogares, el fantasma del pasado en su traje de combate

De todos modos la Semana Santa de 1987, observaba Alfonsín :” Fue la prueba de fuego de aquella decisión colectiva de abandonar la violencia y rechazar el autoritarismo”. Aún con las dificultades y obstáculos , el exmandatario rescató “la respuesta colectiva clara e inequívoca.fue la demostración de fuerza de la democracia. Todos los dirigentes políticos se pusieron a la altura del pueblo y cerraron filas para defender las instituciones democráticas”.

Le dimos un portazo al pasado. Y eso, fue definitivo. Porque más allá de la deformación posterior, inclusive más allá de las zozobras a que el sistema fue sometido después, con otros levantamientos, todos habíamos dado una prueba de lealtad que, íntimamente, necesitábamos. De lealtad con nosotros mismos, con nuestra decisión de abandonar el pasado, con nuestra decisión de caminar la senda de la construcción cotidiana de la democracia, sin autoritarismos, sin violencia. Y ese fue el hecho histórico básico, incontrastable, fundamental. Ese paso lo dimos los argentinos en la Pascua de 1987.

Sin soslayar sus errores, volvía a marcar la evolución democrática de la Argentina de aquellos años ..” A pesar de mis propios errores como gobernante responsable de comunicar con claridad todos los aspectos de las decisiones que se tomaron para imponer, de manera definitiva, la autoridad civil sobre la institución militar.

A pesar de todo el corrosivo desgaste a que fue sometido mi gobierno por la acción psicológica de los sectores más antidemocráticos “, fustigaba Criticando a a militares, elites económicas que querían mantener el statuos quo anterior al 10 de Diciembre de 1983 y a sindicalistas, partidos de izquierda y peronistas que buscaron desestabilizar su gobierno. Unos por haber derrotado a su partido por primera vez en elecciones democráticas y los segundos por razones poco entendibles proviniendo el radicalismo del campo popular .” Más allá de la evaluación particular que cada uno haya hecho de lo acontecido entonces, lo cierto es que la democracia echó sus raíces en ese momento, se afianzó, se hizo carne. Eso es lo que cuenta.

“Nuestro país encontró una manera de vencer su pasado autoritario y violento, y aunque aún nos reste mucho camino por delante en la construcción de un sistema político que asegure el respeto cabal de la dignidad del hombre, hemos avanzado”, puntualizaba.

Finalmente volviendo a la semana Santa , reflexionaba :”Hoy sólo quiero celebrar aquel momento clave, el del encuentro colectivo, el del coraje, el momento en el que decidimos demostrarle a nuestro pasado autoritario que no tendría retorno y que los argentinos habíamos decidido, definitivamente, vivir en paz, en libertad y en democracia. Por eso mismo, Felices Pascuas.

Fuentes:
"Si Alfonsín no hubiera actuado, probablemente todo hubiese terminado en una masacre", Horacio Jaunarena a Radio 10, 25 de Marzo de 2016
http://www.ambito.com/832657-si-alfonsin-no-hubiera-actuado-probablemente-todo-hubiese-terminado-en-una-masacre

Semana Santa de 1987: recuerdos de un ex Presidente
Columna publicada en la revista Noticias de abril de 1992

martes, 4 de abril de 2017

¿POR QUÉ LA ARGENTINA ES EL PAÍS DE LAS ANTINOMIAS ?, POR QUÉ HAY DOS PAÍSES EN UN COMBATE EN BASE AL ODIO EN DONDE UNO TIENE QUE DERROTAR AL OTRO? (2008)

En 2008, el periodista Pablo Mendelevich publicó su libro  "El País de Las Antinomias: La Confrontación Como Forma de Gobierno ", allí trazaba un recorrido histórico planteando lo que parece un mal endémico de la Argentina, la "grieta" como se la denomina hoy. Es decir, un país divido o mejor dicho polarizado , donde desde las cúpulas dirigenciales existe poca o ninguna propensión a escuchar al otro, actitud que salvo en cortos períodos no ha tenido resolución.

Así lo escribía Mendelevich en el prólogo casi 10 años atrás:
De un lado están el pueblo los trabajadores los sufrientes luchadores por los derechos humanos los cabecitas negras los descamisados los piqueteros los perseguidos los que todos los días construyen el porvenir con sacrificio. Del otro la oligarquía la antipatria la sinarquía, los rentistas los explotadores los cipayos los blanquitos los de las cuatro por cuatro los caceroleros de Barrio Norte el Jockey Club los sojeros los golpistas de todas las épocas los gorilas. Son dos países. El combate es a base de odio. 
Y uno tiene que derrotar al otro.

Siempre vuelve la historia? Pueden entonces volver los peores anos los mayores enconos las luchas fratricidas? O es acaso que nunca terminaron de resolverse? El futuro consiste en recauchutar décadas en desuso? Pregunta del millón: otra vez la Argentina partida en dos? Este libro pretende hurgar allí en la restauración de viejas antinomias. En sus razones y en sus sinrazones. Un intento por averiguar si en materia politica el país avanza o retrocede.

Fuente: Mendelevich, P. "El País de las  Antinomías" ( la confrontación como forma de gobierno", Ediciones B, Buenos Aires, 2008.