jueves, 24 de enero de 2013

LA ESCLAVITUD NO SE ABOLIÓ EN LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII


El 31 de Enero, será por única vez feriado en la Argentina en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813.Según se publicó en el Boletín Oficial del gobierno “Más allá de que no pudo redactar una constitución, la asamblea sí logró sancionar medidas de carácter social como la liberación de esclavos; eliminó la mita y el yanaconazgo; prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes y abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre”.

En contraposición la antropóloga Noemí Fraguas, sostiene que es la argumentación es “falsa “, la situación de los negros no fue idílica y la esclavitud no  desaparece con la Asamblea del año XIII. La Asamblea Constituyente de 1813 otorgó la libertad de vientres y disponía que fueran libres solamente los niños nacidos después de esa fecha. Sin embargo se reglamenta también el Derecho de Patronato, por el cual los niños quedaban hasta los 20 años bajo la ´protección´de sus amos. Recién, en 1852, la Asamblea Constituyente dispondrá la libertad de todos los esclavos.

El esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u  objeción personal o legal.
La dominación institucionalizada por el colonialismo encontró en la esclavitud la expresión de una política racista ejercida desde el Estado.

“La abolición de la esclavitud no solamente tuvo un fundamento ideológico, el universalismo y otro económico, la necesidad de obreros libres asalariados para aumentar el consumo, sino que el motivo más importante, fue político.” La sublevación de los esclavos, llegó a constituir un autentico contrapoder. La revolución haitiana que se generalizó a comienzos del siglo XIX por el resto de América obligó al liberalismo a producir la apología de la libertad de trabajo, el derecho a la propiedad y las fronteras abiertas”, sostiene Fraguas en su texto El racismo: Aproximaciones teóricas, citando a Hardy y Negri.

Ejemplos de la falta de libertad y discriminación que sufrieron los negros y esclavos son los referentes a la  educación y ciertos derechos sociales elementales, en los cuales la preocupación de las autoridades, fue “casi inexistente”, asegura la académica de la UBAy el IUNA, remitiéndose a una  circular del 8 de Mayo de 1723. En ella, los cabildantes “autorizaron solo rudimentos de religión a los esclavos, siempre y cuando se lo haga teniéndolos separados”.

Fraguas recuerda que recién en 1823 la Sociedad de Beneficencia dispone la creación de una escuela exclusivamente para niños de color, lo que no habría de generalizarse, ya que en 1877 las familias negras de Buenos Aires todavía solicitan la creación de una escuela para sus hijos.
La exclusión de negros y esclavos, llegaba a extremos como dejarlos de lado en los espectáculos públicos; en las iglesias se los casaba en la sacristía y no se les permitía entrar en el templo, o como en 1822, cuando en la Iglesia del Socorro se los obligó a hacer un casamiento afro en la sacristía porque consideraban que los perros, no podían estar frente al altar” (Rodríguez Molas 1962)

Fuente: El racismo: Aproximaciones teóricas, Prof. Noemí Fraguas, Selección de textos Peripecias de la Antropología, CBC UBA, (2012)

1 comentario: