domingo, 14 de diciembre de 2014

BARREIRO ES EL REPRESOR QUE MÁS MENCIONAN LOS SOBREVIVIENTES DE LA PERLA, ES DUEÑO DE UN PENSAMIENTO MAQUIÀVELICO, FUE UNO DE LOS IDEÒLOGOS MÀS TEMIDOS POR SU CONVICCIÓN DE QUE NADIE DEBÌA SALIR VIVO ( 2012)

Hace pocos días el campo de concentración La Perla de Córdoba retornó con fuerza a los medios,su principal represor, el exmayor del Ejército Ernesto Barreiro ofreció a la Justicia indicar la ubicación de restos de desaparecidos durante la dictadura.

Claro que la "confesión" con ansias de "colaborar" es sospechosa o cuanto menos no es pensable casual ni tampoco honrada. Barreiro además de su rol en La Perla, también es conocido por haber sido quien hizo detonar el levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987 , de inmediato Aldo Rico realizó el primer ataque frontal contra la democracia recuperada en 1983. Fue asimismo la confirmación de que los militares no se someterían a la justicia ordinaria con facilidad, la afrentarían reivindicando la "guerra sucia" en reiteradas ocasiones.

La sublevación de Semana Santa -que se concretó como reacción contra los juicios que se seguían a los diferentes mandos militares que trabajaron en la muerte desde 1976 a 1983_ fue aplacada. Ese 19 de Abril de 1987 quedó en la memoria por la frase pronunciada por el presidente Raúl Alfonsín:"Compatriotas,¡Felices Pascuas!... La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina".

En otro párrafo menos recordado de aquel discurso en Plaza de Mayo, el mandatario electo en 1983 que supo investigar y condenar a las Juntas que despreciaron a partir del 24 de Marzo de 1976 la vida de treinta mil argentinos creyéndose los salvadores de la patria, arengó:" Los hombres amotinados han depuesto su actitud. Como corresponde serán detenidos y sometidos a la justicia" .

Como consecuencia del levantamiento, Rico recibió una condena de arresto domiciliario, pero escapó. En 1988 protagonizó un segundo alzamiento en 
Monte Caseros después del cual sí fue condenado a prisión efectiva. 
Pero saldría en libertad al ser Rico beneficiado por los indultos dados por Carlos Menem intentando borrar de un plumazo los crímenes aberrantes del Proceso bajo el pretexto de "pacificación nacional".

El Juicio a las Juntas fue un hito en el mundo, en 1985 en un fallo ejemplificador: Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera fueron condenados a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua con la accesoria de destitución. Los demás acusados tuvieron severas penas y todos fueron destituidos de sus cargos.Este juicio, que fue único en la historia mundial, tuvo un alto impacto, tanto político como psicológico, y una gran trascendencia a nivel nacional e internacional, dejando al entonces presidente Raúl Alfonsín a la vanguardia de su época en el tema de derechos humanos.
Las palabras del fiscal Julio César Strassera en la conclusión final del alegato dejaron su huella en la historia moderna argentina "Nunca más".

Retornando a lo acaecido en campo clandestino " La Perla " en Còrdoba y su nivel de aberración los periodistas Ana Mariani y Alejo Gómez Jacobo publicaron en Noviembre de 2012 la investigación: "La Perla, Historia y testimonios de un campo de concentración".

En aquel momento ambos autores fueron entrevistados vía mail por Perlitas de la Historia, era poco antes que comenzara el juicio en la provincia mediterránea .

Sobre Barreiro coincidían en afirmar que si bien en la memoria de mucha gente está más ligado al episodio del levantamiento carapintada liderado por Aldo Rico que a su jefatura en el campo de concentración, en Córdoba su historia arranca antes del golpe de Estado."Está acusado por participar en secuestros y asesinatos meses antes del 24 de marzo de 1976. Luego de eso estuvo en La Perla y, cuentan los ex prisioneros, fue uno de los ideólogos más temidos por su convicción de que no debía sobrevivir ni un solo secuestrado. En definitiva, Barreiro es, al menos en Córdoba, un apellido siniestro con mucha repercusión.

-Uno de los aspectos sobresalientes del libro es la poca cantidad de trabajos- investigaciones que se hicieron sobre el campo, por qué creen que se dio de esta manera y cómo llegan Uds. a hacerlo?

-Si bien hubo algunas publicaciones, existía una carencia de investigaciones periodísticas sobre la historia reciente de Córdoba que fueran realizadas en Córdoba: las publicaciones sobre los años ’70 llegaban en catarata solamente desde Buenos Aires. Por otra parte, a pesar de vivir en democracia, hubo momentos poco propicios para que alguien se embarcara en una tarea como la nuestra: los responsables de los asesinatos y torturas caminaban en la calle y hubiera sido poco probable que quienes habían sobrevivido al campo de exterminio quisieran hablar. Y sólo con el relato de los sobrevivientes se puede saber lo que es un campo de concentración. También existen otros factores: luego de ubicar a los sobrevivientes, tarea nada fácil, había que conseguir que aceptaran volver sobre el dolor una y otra vez. Hace seis años, que es el tiempo que nos llevó este trabajo, sentimos la necesidad de investigar y publicar un documento periodístico como este. Era una deuda pendiente en Córdoba.

-Qué representan los juicios que comienzan

-Los juicios representan una posibilidad histórica de reparación de heridas abiertas. Es a través de la Justicia que se podrá terminar con la impunidad, que es, de alguna forma, perpetuar el horror que se vivió durante la dictadura militar. El hecho de que los acusados respondan por los crímenes cometidos y vayan a prisión tiene una importancia social que seguramente se podrá vislumbrar con el paso de los años. En los libros de historia nacional quedará registrado que los acusados por delitos de lesa humanidad fueron a la cárcel por las matanzas cometidas. Significará un episodio histórico que ha ocurrido en muy pocos países.

-Hay un tema en el que Uds. escriben en varias partes y es el del vínculo del Mundial ´78 con el campo -_en su construcción, en la connivencia empresarial y en el trato de los militares hacia los detenidos

-Así es, el Mundial de 1978 tuvo diversas repercusiones en lo que fue el plan sistemático de exterminio implementado por las Fuerzas Armadas. En primer lugar, la construcción de una de las obras más importantes de Córdoba, la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz, incluyó la construcción de una “casita” que fue utilizada, aparentemente, primero como caballerizas y lugar de práctica militar y posteriormente como campo de concentración. No podemos afirmar hasta qué punto estuvieron o no involucrados algunos empresarios: nos consta que La Perla fue construida durante un convenio, pero nosotros no tenemos prueba de connivencia empresarial en el exterminio. Sí se puede establecer, de acuerdo con el relato de los sobrevivientes de La Perla, que en el año ’78, durante el Mundial, varios secuestrados fueron tomados como “rehenes” y amenazados con ser fusilados de inmediato si llegaba a ocurrir cualquier situación (por ejemplo, un atentado guerrillero) que alterara la imagen de las Fuerzas Armadas ante el mundo.

- Hay tres personajes claves en la represión en Córdoba, dos de
ellos son conocidos y se sabe quienes fueron. El primero: Luciano Benjamín Menéndez, el segundo Héctor Pedro Vergez, pero el tercero, es poco recordado y es Ernesto Guillermo Barreiro, que tuvo una participación importante en la sublevación carapintada en Semana Santa, en 1987.

Les pido si me pueden describir a estos hombres y sobre Barreiro, en especial, ¿por qué habiendo tenido
relevancia en el mando del campo de la Perla y habiendo tenido también un rol sobresaliente en el primer atentado a la democracia, no es casi conocido ni recordado en términos generales.

-Menéndez, como comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, fue el máximo responsable de lo ocurrido en 10 provincias del centro y norte de la Argentina. Fue visto en varias oportunidades por sobrevivientes en el campo de La Perla.

Vergez fue el líder del Comando Libertadores de América, un grupo parapolicial que antes del golpe de Estado secuestró y asesinó a decenas de personas en Córdoba. Ya con el Ejército en el poder, fue uno de los jefes de La Perla hasta mediados de 1976, cuando lo trasladaron a Buenos Aires. Sin embargo, cada tanto regresaba al campo de concentración y participaba en secuestros.

No creemos que Barreiro sea poco conocido ni recordado; justamente todo lo contrario, es el militar que más mencionan los sobrevivientes como un pensador maquiavélico de lo que ocurrió puertas adentro de La Perla. Incluso, en el megajuicio que se ventila ahora en Córdoba, Barreiro es quien tiene más causas en su contra. Ocurre con él que tiene una historia particular acentuada, fundamentalmente, por lo ocurrido durante el levantamiento carapintada de Semana Santa, y en la memoria de mucha gente está más ligado a este episodio que a su jefatura en el campo de concentración. Sin embargo, en Córdoba su historia arranca antes del golpe de Estado, dado que está acusado por participar en secuestros y asesinatos meses antes del 24 de marzo de 1976. Luego de eso estuvo en La Perla y, cuentan los ex prisioneros, fue uno de los ideólogos más temidos por su convicción de que no debía sobrevivir ni un solo secuestrado. En definitiva, Barreiro es, al menos en Córdoba, un apellido siniestro con mucha repercusión.

- Cómo fue para Uds. y para los sobrevivientes, meterse en el " túnel de la muerte", como lo llaman en el libro.

-Nosotros encaramos en conjunto la gran mayoría de los relatos para permitirnos reflexionar, y compartir, lo vívido de cada uno de ellos. Una vez que asimilamos el sentido de semejantes experiencias del terror, la escritura fue fluyendo sola. Lógicamente que no fue fácil tolerar, en muchos casos, relatos teñidos con la muerte, pero estábamos convencidos de que este trabajo, por doloroso y terrible que fuese, debía ser publicado y difundirse.

Por otra parte, si para nosotros fue duro, mucho más lo fue para los sobrevivientes. Muchos de ellos habían jurado no volver a hablar sobre el tema, por lo que fueron meses de conversación para que finalmente accedieran. Significó pedirles “prestadas” sus voces para que este proyecto fuera posible. Nosotros, los autores, somos de alguna manera secundarios; este libro les pertenece a los sobrevivientes porque únicamente ellos pueden relatar lo sucedido.

-Hay una especie de mandamiento, de imperativo de quienes sobrevivieron y es “si salgo, doy testimonio, cuento, relato lo que ocurrió, lo que padecí". Lo repiten varias veces, Cómo influye en cada ex detenido- desaparecido, cómo en la sociedad y si pueden vincularlo con el comienzo del juicio.

-Lógicamente que cada sobreviviente tiene sus tiempos personales para animarse a contar lo que padeció. Hay quienes lo hicieron apenas recuperaron la libertad, a fines de la década del ’70, pero otros lo hicieron recién pasados varios años. El contexto político influyó de manera determinante: mientras estuvieron vigentes las leyes del olvido, no hubo prácticamente testimonio alguno dando vueltas. Fue el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba, en el año 2008, el que abrió las puertas para que la mayoría de ex secuestrados se animara a testimoniar y, de alguna manera, se reconciliara con su pasado.

Fuente:

Entrevista vía e-mail con Alejo Gòmez Jacobo y y Ana Mariani, autores de "La Perla"(Historia y testimonio de un campo de concentración), recibidas el 4 de Diciembre de 2012)

Mariani, Ana y Gómez Jacobo , Alejo:" La Perla" ( Historia y testimonios de un campo de concentración), Editorial Aguilar, 2012
http://www.librosaguilar.com/ar/libro/la-perla/

No hay comentarios:

Publicar un comentario