El 1 de Julio de 1974,murió
Juan Domingo Perón,el hecho era esperado. El 12 de Junio había dado lo
que sería su último discurso público en el cual pre anunciaba su despedida:”Yo
llevo en mis oídos la más hermosa música que para mí es la palabra del pueblo
argentino”.
Su esposa, María Isabel
Perón, Isabelita,fue su sucesora en la presidencia, aunque el poder real no lo
tenía ella sino José López Rega,su ministro de
Bienestar Social y secretario personal, él ejerció una casi total influencia sobre
la viuda del líder justicialista en el gobierno. En su intento de hacer primar
los intereses de la derecha peronista sobre los distintos movimientos sociales,
López Rega desvió fondos públicos para el financiamiento de una formación
ilegal conocida como Alianza Anticomunista Argentina o triple A; dicha banda
paramilitar, bajo su dirección, emprendería acciones de hostigamiento a figuras
destacadas de la izquierda que acabarían en atentados, secuestros, torturas y
asesinatos, a la vez.
La Triple A estaba enfrentada a Montoneros, la guerrilla también peronista, pero identificada con la izquierda, ambos compartieron la violencia en los 70, eran los "subversivos" a los que el golpe del 24 de Marzo de 1976 vendría a "aniquilar" dado que los militares lo consideraban un "virus".
Desde el cambio de mando, se vio a Isabel Perón como una mujer que no estaba capacitada para manejar un país, su ineptitud y las confrontaciones la superaron.Esa incapacidad fue uno de los factores para que las Fuerzas Armadas la derrocaran con la anuencia de la sociedad política y civil que fueron a golpear las puertas de los cuarteles.
Como queda dicho, el asalto al poder y la asunción de la Junta Militar fue una consecuencia prevista. Así lo expresó el jefe Montonero Mario Firmenich en Septiembre de 1974 cuando Montoneros decidió pasar a la clandestinidad “volver a la resistencia”, la decisión llegó ya que "todos veían después de la muerte de Perón que el golpe de estado debía llegar en cualquier momento" y así, ellos serían la víctima principal.
La Triple A estaba enfrentada a Montoneros, la guerrilla también peronista, pero identificada con la izquierda, ambos compartieron la violencia en los 70, eran los "subversivos" a los que el golpe del 24 de Marzo de 1976 vendría a "aniquilar" dado que los militares lo consideraban un "virus".
Desde el cambio de mando, se vio a Isabel Perón como una mujer que no estaba capacitada para manejar un país, su ineptitud y las confrontaciones la superaron.Esa incapacidad fue uno de los factores para que las Fuerzas Armadas la derrocaran con la anuencia de la sociedad política y civil que fueron a golpear las puertas de los cuarteles.
Como queda dicho, el asalto al poder y la asunción de la Junta Militar fue una consecuencia prevista. Así lo expresó el jefe Montonero Mario Firmenich en Septiembre de 1974 cuando Montoneros decidió pasar a la clandestinidad “volver a la resistencia”, la decisión llegó ya que "todos veían después de la muerte de Perón que el golpe de estado debía llegar en cualquier momento" y así, ellos serían la víctima principal.
En tanto, ya desde el 2 de Julio, el día posterior al fallecimiento de Perón, algunos medios de comunicación se hacían eco de la posibildad del golpe de Estado.Se advertía que se abría un interrogante sobre el futuro que despertaba “sentimientos de angustia y de ansiedad,”, como escribía en el diario la Opinión el periodista y abogado Mariano Grondona. En la nota sugería que si bien Isabelita era la presidenta, se podía producir la “falsa impresión de que, habiendo siempre un “quien” en torno del cual los demás toman su papel, sólo queda preguntarse por el “quien” que ocupará el lugar de Perón. El asunto no es tan fácil. El rey ha muerto. Hay y no hay un rey a quien vivar.”, aludiendo a la ineficiencia de la vicepresidenta y sin nombrarlas que las Fuerzas Armadas estaban dispuestas a ocupar el poder en un tiempo no muy lejano.
Grondona, proveniente de una familia anti peronista e identificada con los grupos más conservadores de la Iglesia como era la “Acción Católica”, había apoyado el golpe de 1955 y tuvo un papel decisivo en la campaña para derrocar a Arturo Illia e imponer en 1966 al general Ongania, definía el 2 de Julio a Perón como el “punto de referencia”, el eje de la política argentina en los últimos 30 años.
Sin él-anticipaba Mariano
Grondona- comienza entonces un tiempo de” dudas y cavilaciones”, un tiempo de “falsas
partidas y desmesura”, Lo que nos espera, entonces, es la” anomia, la pérdida
de un orden”.
Tal como ocurrió cuando Videla, Massera y Agosti,legitimaron su dominación de la Argentina, Grondona sostenía que esas fallas solamente serian redimidas a través la disciplina dentro de las instituciones”, alertaba que tarde o temprano las Fuerzas Armadas volverían a ser la “salvaguarda del país y la reserva moral, era solamente una cuestión de tiempo-, su presunción se confirmó, según palabras los dias que transcurrieron desde el 1 de Julio de 1974 hasta el 24 de Marzo de 1976, eranun “tránsito insoslayable” hasta que llegue la Argentina a vivir la "hora de la verdad”.
Tal como ocurrió cuando Videla, Massera y Agosti,legitimaron su dominación de la Argentina, Grondona sostenía que esas fallas solamente serian redimidas a través la disciplina dentro de las instituciones”, alertaba que tarde o temprano las Fuerzas Armadas volverían a ser la “salvaguarda del país y la reserva moral, era solamente una cuestión de tiempo-, su presunción se confirmó, según palabras los dias que transcurrieron desde el 1 de Julio de 1974 hasta el 24 de Marzo de 1976, eranun “tránsito insoslayable” hasta que llegue la Argentina a vivir la "hora de la verdad”.
Fuentes: Bruschtein, Luis: Sin Perón, 25 años de la muerte del ex presidente, 1de Julio de 1999
http://www.pagina12.com.ar/1999/99-07/99-07-01/vrd01.htm
Petit, Mercedes, 19 de
septiembre de 1974Los Montoneros secuestraban a los Born, El Socialista, numero 146, 16 de septiembre de 2009 en http://www.izquierdasocialista.org.ar/cgi-bin/elsocialista.cgi?es=146¬a=10
Juan
Domingo Peron, Gobierno militar de 1943 – 1946 http://www.peronperonagrup.com.ar/carrera_politica_peron.html
Montoneros:
la guerrilla en Argentina
http://html.rincondelvago.com/montoneros_la-guerrilla-en-argentina.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario