jueves, 24 de enero de 2013

LA ESCLAVITUD NO SE ABOLIÓ EN LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII


El 31 de Enero, será por única vez feriado en la Argentina en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813.Según se publicó en el Boletín Oficial del gobierno “Más allá de que no pudo redactar una constitución, la asamblea sí logró sancionar medidas de carácter social como la liberación de esclavos; eliminó la mita y el yanaconazgo; prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes y abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre”.

En contraposición la antropóloga Noemí Fraguas, sostiene que es la argumentación es “falsa “, la situación de los negros no fue idílica y la esclavitud no  desaparece con la Asamblea del año XIII. La Asamblea Constituyente de 1813 otorgó la libertad de vientres y disponía que fueran libres solamente los niños nacidos después de esa fecha. Sin embargo se reglamenta también el Derecho de Patronato, por el cual los niños quedaban hasta los 20 años bajo la ´protección´de sus amos. Recién, en 1852, la Asamblea Constituyente dispondrá la libertad de todos los esclavos.

El esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u  objeción personal o legal.
La dominación institucionalizada por el colonialismo encontró en la esclavitud la expresión de una política racista ejercida desde el Estado.

“La abolición de la esclavitud no solamente tuvo un fundamento ideológico, el universalismo y otro económico, la necesidad de obreros libres asalariados para aumentar el consumo, sino que el motivo más importante, fue político.” La sublevación de los esclavos, llegó a constituir un autentico contrapoder. La revolución haitiana que se generalizó a comienzos del siglo XIX por el resto de América obligó al liberalismo a producir la apología de la libertad de trabajo, el derecho a la propiedad y las fronteras abiertas”, sostiene Fraguas en su texto El racismo: Aproximaciones teóricas, citando a Hardy y Negri.

Ejemplos de la falta de libertad y discriminación que sufrieron los negros y esclavos son los referentes a la  educación y ciertos derechos sociales elementales, en los cuales la preocupación de las autoridades, fue “casi inexistente”, asegura la académica de la UBAy el IUNA, remitiéndose a una  circular del 8 de Mayo de 1723. En ella, los cabildantes “autorizaron solo rudimentos de religión a los esclavos, siempre y cuando se lo haga teniéndolos separados”.

Fraguas recuerda que recién en 1823 la Sociedad de Beneficencia dispone la creación de una escuela exclusivamente para niños de color, lo que no habría de generalizarse, ya que en 1877 las familias negras de Buenos Aires todavía solicitan la creación de una escuela para sus hijos.
La exclusión de negros y esclavos, llegaba a extremos como dejarlos de lado en los espectáculos públicos; en las iglesias se los casaba en la sacristía y no se les permitía entrar en el templo, o como en 1822, cuando en la Iglesia del Socorro se los obligó a hacer un casamiento afro en la sacristía porque consideraban que los perros, no podían estar frente al altar” (Rodríguez Molas 1962)

Fuente: El racismo: Aproximaciones teóricas, Prof. Noemí Fraguas, Selección de textos Peripecias de la Antropología, CBC UBA, (2012)

martes, 22 de enero de 2013

PARTE DE LA DEFORMACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS, SE DEBE A LA MALA POLÍTICA DE TRANSPORTE (DR. ARTURO FRONDIZI, 1946)

En 1946, el Dr. Arturo Frondizi _ futuro presidente argentino entre 1958 y 1962_ cumplía su primera cadencia como diputado nacional de la Unión Cívica Radical por la Capital Federal.

En una de sus alocuciones, manifestaba:”El régimen más común en la Argentina es el de la concesión y está regulado, en la mayor parte de los casos por los respectivos contratos o por disposiciones especiales, aunque la fiscalización del servicio público ha sido casi nula.Si este sistema se mantiene,será preciso dictar una ley que regule el régimen general de las concesiones”.

El legislador impulsor años después del “desarrollismo”,denunciaba:
”Parte de la deformación económica del país se deba a una mala política del transporte; podría recordar el papel corruptor que las grandes empresas de servicios públicos han desempeñado en la vida argentina; y podría también referir la tendencia universal contraria a la subsistencia de este sistema privado”.

Con sus palabras,Frondizi,criticaba la cesión de los servicios públicos a manos externas al gobierno:”hay además razones de fondo: si el servicio público debe satisfacer necesidades colectivas y servir de instrumento al gobierno para orientar el desarrollo económico,el lucro,no debe ser finalidad principal sino mera posibilidad accesoria. Y sin lucro, no puede haber empresa privada. El servicio público en manos del país puede permitir, no solamente su abaratamiento sino su utilización como factor de fomento del progreso económico- cultural.Cuando está en manos privadas,el servicio público llega solamente adonde la densidad de población y el desarrollo material le asegure una retribución y, en cambio debe llegar, muchas veces, para crear centros poblados, industriales,etcétera”.

Fuente: Dr. Arturo Frondizi, Programa para un estudio de la economía argentina, 19 de Julio de 1946. Citado en Cuadernos del Bicentenario, Lecciones para Siempre, Instituto Popular de Conferencias de La Prensa: La Prensa (2007)


lunes, 21 de enero de 2013

EL PROBLEMA DE LA INUNDACIONES ESTÁ SUPERADO ( GENERAL EMBRIONI, INTENDENTE PORTEÑO, 1975)

En 1975, el intendente porteño,general Embrioni, inauguró las obras destinadas a terminar con los anegamientos. La máxima autoridad de la capital Federal, en el acto, dijo que  tenía carácter de “fiesta popular y que el problema estaba superado”.


Fuente: Revista Gente y la Actualidad 29 de Junio de 1978

CADA VEZ QUE LLUEVE FUERTE, PUEDE AHOGARSE UN ELEFANTE (1978)

La revista Gente del 29 de Junio de 1978-la del festejo por el triunfo argentino en el Mundial 78 de Fútbol_ muestra en sus páginas
46 yb 47, una foto a doble página de un colectivo 92 semi hundido en Salguero y Figueroa Alcorta. El titulo: “El puente de Salgue Glu Glu”.

El artículo (con foto y texto en blanco y negro), hace alusión a las inundaciones en la Capital Federal.“Cada vez que llueve, el agua tapa todo, es imposible circular y cruzar la calle es una hazaña”, agregan en Gente.

Desde lo que hoy es la jefatura de gobierno,se sorprenden:“Los técnicos de la Municipalidad de Buenos Aires dicen que no hay suciedad en los desagües. Y dicen que allí han instalado equipos de bombeo que deberían funcionar”.Todas las obras fueron realizadas correctamente y se habían tomado los recaudos correspondientes.

La revista de Editorial Atlántida,describía la situación:”Suciedad o limpieza, equipos que funcionan o que no funcionan, el caso es que bajo el puente que cruza la calle Salguero, a la altura de Figueroa Alcorta, puede ahogarse un elefante cada vez que llueve fuerte”.

“Aquello de refugiarse bajo un puente porque llueve es un consejo ridículo en este caso.Pero lo realmente importante es que no se trata de refugiarse bajo el puente, sino de pasar. Porque Salguero es uno de los principales accesos desde la ciudad hacia el aeropuerto Jorge Newbery,y viceversa.Y cuando llueve nadie pasa,si no es a nado,a causa que el agua corre por las alcantarillas”, dicen desde la publicación que en aquella época_ durante el gobierno militar al que apoyó abiertamente_ además de los comentarios de la farándula,se hacía eco de los problemas de la sociedad.

Opinaban que el “problema,de grave,se convierte en insólito,si se tiene en cuenta que el puente en cuestión embalsa el agua de lluvia bajo su arco, prácticamente desde que fue construido”

Y recordaban las promesas políticas hechas durante 1975- con Isabel Perón al mando de la Argentina-  por el entonces intendente municipal general Embrioni, que:”inauguró las obras destinadas a terminar con los anegamientos”. La máxima autoridad porteña, en el acto dijo que  tenía carácter de “fiesta popular y que el problema estaba superado”.

En la finalización de la nota sin firma y sin mención del fotógrafo, señalaba:”Pero ni las lluvias ni el puente, se enteraron. El tiempo ha pasado con largueza desde entonces. Mucha agua debió haber corrido bajo el puente”.

Remataba con la afirmación: “Pero en vez de correr, se queda”.

Quedaba para el cierre, la pregunta :”¿Hasta Cuándo?

Fuente: Revista Gente y la Actualidad 29 de Junio de 1978.

domingo, 20 de enero de 2013

LA APERTURA DE LA ECONOMÍA, PROMUEVE LA COMPETENCIA, ELIMINADO LA SOBREPROTECCIÓN Y LOS CONTROLES QUE OBSTACULIZAN UN CRECIMIENTO DINÀMICO Y PROGRESISTA (MARTÍNEZ DE HOZ, AL PRESENTAR SU PLAN EL 2 DE ABRIL DE 1976)


Aunque lo tenía todo previsto, ese viernes 2 de abril, cuando tuvo que hacer público su plan,

Martínez de Hoz se retrasó: la cadena nacional debía ir de 21.00 a 22.00 de la noche, pero el ministro empezó a las 22.07, diciendo que no quería extenderse con cuestiones técnicas. El discurso terminó 00.40, dos horas y media después. l
Rompiendo con una tradición, el discurso de Martínez de Hoz no se circunscribió a algunos aspectos importantes de su programa sino que abarcó a toda la economía. A lo largo de dos horas, su mensaje abarcó desde cuestiones globales como la racionalización del sector público hasta detalles como el precio del sorgo granífero en el noroeste.

Como lo dijera el propio ministro, "el presente programa es un conjunto coherente e inseparable. En el pasado, muchos de los intentos de saneamiento y recuperación económico-financiero del país han fracasado por haberse encarado únicamente aspectos parciales del problema".

Vamos avalentar a actividad económica sobre bases que tiendan a estimular y premiar la actividad productiva, quitando todo aliciente y posibilidad a la acción parasitaria especulativa".

“Es también indispensable que consideremos una equitativa participación de los diversos sectores de la Nación en la riqueza del país (...) preservando el nivel de los salarios".

"No es factible pensar que puedan tener vigencia las condiciones ideales de libre contratación entre la parte obrera y la empresarial para la fijación del nivel de los salarios", puntualizó Martínez de Hoz, para quien "debe, pues, suspenderse toda actividad de negociación salarial entre los sindicatos y los empresarios, así como todo proceso de reajuste automático de salarios de acuerdo con índices preestablecidos".

En otras palabras, "será el Estado el que establecerá periódicamente el aumento que deberán tener los salarios". El empresariado respiraba tranquilo: lo de la "distribución equitativa" había sido una formalidad y la tasa de ganancia creciente estaba asegurada

 “En los últimos 12 meses el crecimiento de los precios minoristas alcanzó al 566 por ciento y si en los próximos nueve meses la tasa marcha al ritmo del primer trimestre (de 1976) la espiral llegará al 788 por ciento”.
El ministro sostuvo que eso produciría, entre otros males, “la proletarización de la clase media”. Y el déficit público crecía: “Mientras en 1970 los ingresos tributarios alcanzaban para cubrir el 80 por ciento de los gastos totales, en el primer trimestre de 1976 sólo absorbieron el 20 por ciento. Así, los gastos del Estado han crecido en tal magnitud que no pueden ser cubiertos con recursos genuinos y se recurre a la simple emisión monetaria”.

Teniendo en cuenta la etapa inflacionaria y el contexto de un programa de contención de la inflación, se suspenderá toda actividad de negociación salarial entre sindicalistas y empresarios, así como todo proceso de reajuste automático periódico de los salarios”. Aclaró que más adelante los aumentos provendrían de “la mayor productividad global de la economía”, pero que mientras tanto los aumentos “los fijará periódicamente el Estado”.

Martínez de Hoz anunció las derogaciones de la nacionalización de los depósitos bancarios, la ley de inversiones extranjeras y el monopolio estatal de las juntas nacionales de Carnes y Granos, reemplazadas por el juego del mercado.

El dólar, sin embargo, seguiría bajo control estatal. Habría tres cotizaciones: una oficial a precio fijo, otra fluctuante accesible al público en casas de cambio y una tercera para operaciones de comercio exterior: el ministro anunció “una paridad mixta” consistente en una mezcla de distintas proporciones de dólares baratos y caros para cada producto.

La apertura de la economía, - comenta -tanto hacia el exterior como hacia el interior, promueve la competencia en el mercado externo e interno, eliminando la sobreprotección y los controles que obstaculizan el flujo del comercio, de los capitales y de la tecnología, bases para un crecimiento dinámico y progresista.



jueves, 17 de enero de 2013

BASES DEL PLAN ECONÓMICO DE LA DICTADURA ( VIDEO)


ESTAMOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO MENTAL PARA INSERTAR A LA ARGENTINA EN EL CONTEXTO MUNDIAL ( JOSÉ A. MARTÍNEZ DE HOZ, MINISTRO DE ECONOMÍA ARGENTINO, 1981)


Faltaba 40 días para que José Martínez de Hoz, abandonara su cargo para ser reemplazado por Lorenzo Sigaut, en Canal 13, era entrevistado por Sergio Villaruel, José Ignacio López , entre otros periodistas, sin auto-crítica, defendiendo y justificando lo hecho, decía:

Todas las políticas económicas argentinas, se habían olvidado del consumidor, nadie le prestaba atención. Nosotros abriendo la competencia y mejorando la calidad, Estamos beneficiando al consumidor, a los 28 millones de argentinos,

Había que sanear las empresas y bajar los costos.Muchos empresarios me han dicho que han podido bajar los costos en un 25 o 30%, para ajustarse a los cambios, cosa que antes no tenían necesidad de hacer.

Ante la pregunta de un periodista, si Se puede llevar a cabo un política económica, cuando la mayoría de los actores_ no creen en ella. la respuesta del Ministro,fue:

Yo creo que hay muchos más gente que cree de lo que parece. Los que no quieren cambiar, no publican solicitadas en los diarios; los que lo quieren hacer, lo hacen por que tienen intereses creados: políticos, sectoriales. Yo los llamo la minoría ruidosa, porque hacen ruido y salen en los diarios, pero hay muchas mayorías silenciosas que acuerdan con lo que hace el gobierno y no hacen ruido.

Hay encuestas publicas, hechas por fuera del gobierno que demuestran que la mayoría de la gente tiene consenso a favor de este programa, porque en el fondo,la gente no es zonza

Yo recibo más apoyos de la gente común, me dicen “ministro, no afloje, aunque tengamos que hacer un esfuerzo: “no queremos volver al pasado, esto es lo que necesita el país”.

Se están produciendo un cambio de mentalidad, la gente se está dando cuenta que esas ideas del pasado no sirvieron para una argentina grande y fuerte.

Estamos  rompiendo con el aislamiento mental para insertar a la Argentina en el contexto de la economía mundial

Argentina en los próximos 20 años va a tener energía, no va a tener problemas con su población, no va a tener desocupación, vamos a dar el gran salto y volver a estar a la altura de países como España, Canadá, Australia

De nuevo, el periodista indaga.¿No hay una contradicción entre el consenso del que Ud. dice percibir y lo  que la gente percibe, la “inflación psicológica”  con las expectativas falsas  y los cambios parciales en la política que se debieron hacer?

No confunda Ud un episodio cambiario que- indudablemente- ha producido desconfianza con todos estos grandes temas que son la base del plan.

Otra periodista interrumpe e interroga a Martínez de Hoz: Ud recibió hace 5 años un cheque en blanco, en cuanto a confiabilidad y hoy se aleja sin esa confianza sin esa credibilidad ¿En que se equivocó?

Todos nos equivocamos, somos seres humanos, pero las transformaciones. La naturaleza, la fluidez de la transformación de  todos los factores económicos que estamos realizando, han producido reacciones impredecibles
http://www.youtube.com/watch?v=xFzzKf8B3Fc

MARTÍNEZ DE HOZ, RESPONSABLE CIVIL DEL GENOCIDIO MILITAR





"HA MUERTO EL DICTADOR, PERO NO LA DICTADURA" ( DOCTOR ERNESTO GIUDICI, 1932)

El 6 de Septiembre, el presidente Hipólito Yrigoyen, fue derrocado por el General José Félix Uriburu, “Von Pepe”, como fue apodado. Fue el final que ya había sido anticipado

Con la ruptura del orden constitucional, comenzó una etapa en la Argentina, en la que el Ejército decidía erigirse como “reserva moral y salvador de la patria”,apoyado por grupos civiles afines al conservadurismo, la oligarquía y el nacionalismo.

En la colección de Historia argentina publicada por Crónica en 1992, se describe al mandato del General de ideas profascistas como:”una revolución para beneficio de otro y un instrumento de la astucia política de los conservadores”.

En consecuencia, no logró nada de lo que se había propuesto y debió resignarse a dejarse rodear por quienes estaban en las antípodas  de sus ideales”. 

Durante el año y medio de su gestión,los problemas económicos y sociales aumentaron: creció la desocupación y por primera vez se vieron villas miserias.Además,intentó reformar la  estructura del Estado,sin conseguirlo. Sólo logró implantar impuestos a los riegos y las transacciones, así como una forma de control de cambios.

En relación a la educación, dejó sin efecto los logros de  Reforma Universitaria de 1918, promoviendo de esta manera, la más cruda reacción alentada por una oligarquía profesoral que se  correspondía con la que se aprestaba a manejar el país. En ese sentido,la presidencia de Uriburu está asociada históricamente a las más duras y bárbaras formas de represión.

Poco tiempo después de la caída de Uriburu, en 1932,el doctor Ernesto Giudici, publicó un libro que sería premonitorio en la ArgentinaHa muerto el dictador, pero no la dictadura”, sintetizando las contradicciones del primer hombre que atentó contra la Ley Sáenz Peña y el voto popular: 
“Juró el 8 de Septiembre de para defender la constitución,sin embargo, esto no fue “inconveniente para que fusilara en nombre de la llamada ley marcial”.

En coincidencia, con los escritos anteriores, Giudici agrega otros “éxitos”:”Nombró a Azar Anchorena para asegurar el funcionamiento de la Universidad y acabó anarquizándola de verdad,estableciendo un estatuto nuevo”.
Asumió censurando la corrupción Yrigoyenista, y la corrupción revolucionaria llegó al ejército y al pueblo, otorgando prebendas a los militares primero y poniendo al alcance del pueblo las carreras, los juegos de azar y el alcohol. Además fue generoso brindando puestos en el gobierno a todos sus familiares”.

La independencia judicial fue otra de las banderas enarboladas por Uriburu. A partir de Septiembre de 1930:”Auspició la inamovilidad de los jueces a través de sus reformas”, pero, ya en el poder ” echó a la calle a todo juez que, para no confundirse con los demás, levantó voz y la razón jurídica”.

Fuentes: Fascículo “La Dictadura de Von Pepe”, colección de la Historia Argentina, Diario Crónica- Editorial Hyspamérica, 1992




martes, 15 de enero de 2013

“VAMOS A PASAR DE UNA ECONOMÍA DE ESPECULACIÓN A UNA DE PRODUCCIÓN” (JOSE MARTÍNEZ DE HOZ, EN SU ASUNCION COMO MINISTRO, 2 DE ABRIL DE 1976)

Uno de los analistas más importantes sobre la Economía política argentina, fue el Prof.Jorge Schvarzer. En 2006 a 30 años del golpe de Estado que derrocó a Isabel Perón, entrevistado por la Revista Tesis 11 de la ONG homónima, señaló que” Martínez de Hoz modificó profundamente el comportamiento de los argentinos. Recordó que en su discurso de asunción, dijo: Vamos a pasar de una economía de especulación a una de producción”.
La frase, funcionó como un acto fallido, como un lapsus, ya que en los hechos, hizo lo opuesto.  Consolidó el brote especulativo comenzado con el Rodrigazo y lo convirtió en una fuerza básica de la economía argentina.



En el Dossier a 30 años del golpe de 1976 de la mencionada publicación, un espacio generado por diversos sectores afines a la izquierda, Schvarzer, respondió sobre ¿Cuáles fueron los mecanismos utilizados por Martínez de Hoz para instrumentar el cambio de rumbo?

-Durante un primer momento, Martínez de Hoz mantiene un tipo de cambio alto, pero claramente él cree en la ventaja comparativa de la Argentina, en la posibilidad de exportar productos primarios y no industriales, y comienza el primer ensayo de atraso del tipo de cambio, fuerte, hecho en los últimos años de la convertibilidad. Esto no sólo bloquea las posibilidades de exportación de la Argentina, la exportación industrial, sino que, además, manda a la quiebra a una enorme cantidad de compañías industriales.
Es decir, hubo una política que, a través de una política cambiaria específica, cortó el desarrollo industrial de la Argentina.

T.11 – ¿En función de promover la especulación financiera?

-Exacto. Al mismo tiempo comenzó un proceso de apoyo a la especulación financiera que, a través de la ligazón entre el mercado financiero y externo y el juego con el tipo de cambio, modificó profundamente el comportamiento de los argentinos. Es decir, modificó la conducta productiva por una conducta especulativa.
En su discurso del 2 de abril del ‘76, Martínez de Hoz dijo: “Vamos a pasar de


pasar de una economía de especulación a una de producción”. Yo creo que fue un lapsus lindo, en realidad fue exactamente al revés. Con el Rodrigazo había comenzado un brote especulativo que él lo consolidó y lo convirtió en una fuerza básica de la economía argentina.
Entonces digamos que: la apertura financiera al exterior, el atraso del tipo cambiario que venía ligado a eso, el aliento a la especulación y la ruptura de las posibilidades del desarrollo industrial fueron los elementos básicos de la política de Martínez de Hoz que comenzaron a crear la desocupación, por un lado, y la parálisis de la economía argentina por el otro. Fue una política especulativa que comenzó a partir la espina dorsal del desarrollo económico de la Argentina


T.11 -¿Qué vinculación tienen estas políticas con el endeudamiento externo?

-Esta enorme política especulativa, ese desenfreno especulativo que promovió Martínez de Hoz, generó la deuda externa. Asume con un país prácticamente sin deuda externa y lo deja con una deuda gigantesca y además a cortísimo plazo. lo que provocó el primer default de la Argentina, que fue en 1981, bajo la gestión de Lorenzo  Sigaut_ su sucesor y autor de la famosa frase:” el que apuesta al dólar, pierde”_ que no puede pagar la deuda.
Fue el comienzo de un proceso de default silencioso en una crisis brutal de la economía argentina. La deuda condicionó toda la política económica de la década del ‘80. Es decir que en el fondo hay que culpar a Martínez de Hoz no sólo por lo que hizo sino por la bomba de tiempo que dejó al irse que fue la deuda externa.
Es decir que el golpe militar inaugura una política de promoción especulativa que genera el estancamiento absoluto de la sociedad argentina.
Como dato sobresaliente, al dejar el gobierno, Martínez de Hoz, permite que haya un golpe de Estado dentro del gobierno militar. Asume Roberto Viola con Roberto Alemann como nuevo Ministro de Economía. Éste toma a varios funcionarios del ministro saliente para llevarlos con él y Martínez de Hoz el día de la jura lo va a saludar y le dice: “Te dejo a mis mejores muchachos para seguir adelante con nuestra política”. Sentían que por fin habían logrado controlar de tal manera el poder que iban a seguir haciendo lo que ellos proponían.

“EL PLAN ECONÓMICO ES UN ÉXITO, EL PROCESO, SE HA CONSOLIDADO, HEMOS PRODUCIDO CAMBIOS ECONÓMICOS IRREVERSIBLES” (JOSÉ A. MARTINEZ DE HOZ, MINISTRO DE ECONOMIA ARGENTINO, EN 1979)


El ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, habló en la clausura de los festejos por los 125 años de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires allí destacó los avances de su plan iniciado en 1976 y las excelentes perspectivas para  la Argentina en 1980.

El 5 de Diciembre de 1979, señalaba:”En agosto, se advirtieron signos de estabilización, en Septiembre se logró la anhelada convergencia, que luego quedó ratificada en Octubre. Los índices de Noviembre – que serán dados a  conocer a la brevedad, ratificarán  que la inflación ha caído un escalón más abajo”. “Quienes no crean esto correrán el riesgo de ahogarse en su propia corriente. Es hora de que  los ciegos comiencen a ver y de que los sordos escuchen. Tengan seguridad de que no habrá otra oportunidad, y esta no es otra que la consolidación del Proceso.

Un día después, los ministerios de Economía y del Interior, difundieron un comunicado firmado por los titulares de esas carteras por la cual, se dispone la transferencia de servicios ferroviarios, eléctricos, de gas natural, riego y obras sanitarias – en la actualidad a cargo de la Nación- a las jurisdicciones provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

El 6 de Diciembre, también se anunció que el índice general de precios al consumidor (costo de vida) del mes de Noviembre. Registró un aumento de 5,1% en relación al mes anterior.

Defendiendo sus ideas y en contra de lo que mostraban los números, el 15 de Diciembre, en un reportaje exclusivo para el diario La Nación, el ministro José A. Martínez de Hoz, expresó que:”hemos producido cambios económicos irreversibles”

Fuente: Troncoso, Oscar. El proceso de Reorganización Nacional (Cronología y Documentación), número 4. Centro Editor de América Latina, 1992.

domingo, 13 de enero de 2013

JULIO GRONDONA: TODO PASA Y TODO QUEDA, PERO LO NUESTRO ES QUEDAR


DON JULIO: GRONDONA, EL DUEÑO DE LA PELOTA

JULIO GRONDONA SOBRE LAS MUERTES EN EL FÚTBOL:"LA AFA NO TIENE NADA QUE VER, DE ESO SE TIENE QUE ENCARGAR LA SEGURIDAD" ( PARTE 1)


 El periodista Amílcar Romero, autor del libro Muerte en la Cancha, trazó un paralelo entre lo que sucede en el fútbol y lo que ocurre en la Argentina:”la macrosociedad  refleja la microsociedad que es el fútbol;el neocapitalismo del fútbol, está dentro del neoliberalismo argentino. Es un “reflejo de lo que es la AFA: es una actividad privada pero subvencionada por el estado, subvencionada por la ´gilada´ de ”la mayoría”.
“Al fútbol lo sigue manteniendo el estado. Es un hecho que disfruta una minoría a costa de las mayorías” analizó Romero, entrevistado por su colega y sociólogo Julio Frydenberg

La Asociación del Fútbol Argentino, es la entidad madre de este deporte en nuestro país. Desde su sede en Viamonte al 1300, se coordinan todos los campeonatos desde el de Primera División hasta el último de Infantiles, se sortean los árbitros, se sancionan a los jugadores expulsados y hasta el director técnico de la selección argentina, es designado desde allí.

De todas maneras, la AFA es un unicato,  todas las decisiones están en las  manos de su presidente, Julio Humberto Grondona. Electo en 1979, desde aquél momento su poder fue in crescendo, hasta llegar a ser vicepresidente de de la FIFA. Y virtual ministro de Economía, de una organización  que tiene más países afiliados que la ONU.

Durante la dictadura militar que gobernó nuestro país entre 1976 y 1983, el Almirante Alberto Lacoste, manejaba desde las sombras el fútbol  argentino. “Julio Grondona, no era su favorito, tenía tres dirigentes por delante. Finalmente, el expresidente de Independiente y fundador de Arsenal, tomó el mando. Lacoste aceptó de mala gana porque lo consideraba un bruto, de “última”, de “cuarta”, señala el también docente de periodismo.

Romero, investigador de la violencia en el deporte, calificó a Julio Grondona como:”sagaz, un gran político, un caudillo fuera de serie dentro del fútbol, y que es lo suficientemente inteligente, como para estar metido en lo que pueda ser sucio del fútbol. Pero tampoco metido en lo limpio.... Ha ganado mucho con el fútbol, desde que ingresó de la mano del ex titular de la FIFA, Joao Havelange, un gran capitalista del fútbol, un hombre de los negocios,

Es un hecho, el aumento de la violencia en  las canchas ha aumentado desde que “Don Julio”, conduce la AFA. En coincidencia con lo que publican la mayoría de los medios, Romero, acusó al mandamás de” nunca haber hecho nada para agitar la violencia, pero tampoco nada  para pararla”.”Pagó a todas las barras bravas para que estén en todos los mundiales desde 1982 a la fecha. Allí fueron encabezados por  el jefe de la hinchada de Quilmes, el “Negro” Thompson que tenía como misión evitar que los grupos de exiliados argentinos que intentara protestar contra la dictadura militar que por entonces gobernaba el país (el plantel viajó en medio de la guerra de Malvinas y su debut fue muy cerca de la derrota)
“ Grondona, se lava las manos, jetonea" y apoya todo, de la boca para afuera. El apoya el status quo. Es un tipo que con el status quo gana él. Es un tipo con un alto grado de cinismo.Un tipo que tiene todo el poder en la mano y lo ejerce, y lo ejerce muy bien”, observó  Romero en el mencionado reportaje.

El cinismo al que alude Romero,  hace que “El padrino”_ como se lo suele apodar al todopoderoso presidente de la AFA, boicotee  toda medida que vaya contra la violencia pero la boicotea dentro del marco burocrático, diciendo: 'no, no puedo ir a las reuniones porque justo voy a estar en Ginebra'. “El no está nunca, pero sale, se muestra."

A pesar de ser el responsable y autocrático presidente de la AFA, donde nada se hace sin su autorización, no considera a la violencia como un problema del que se tenga que hacer cargo. Las muertes, como se dijo, han aumentado en sus casi 37 años dirigiendo la Asociación del Fútbol Argentino, pero jamás dijo la “culpa es mía” (o nuestra).

Un ejemplo de ello,  fue en 2003, luego una pelea entre hinchas de Newell’s Old Boys y River Plate. en una ruta de la provincia de Buenos Aires que dejó dos muertos, doce graves -uno de ellos de bala en la cabeza-, y unos 900 detenidos, Julio Grondona propuso suspender competencia argentina para evitar más muertes., porque esa manera, violencia , podría ser controlada”, adujo.“Los ‘barrabravas’ son unos irracionales", dijo Grondona, ante las consultas de los medios de comunicación.  Y añadió: "Estamos haciendo lo imposible para evitarlo, pero evidentemente la gente no está bien, porque esto no pasa sólo en el fútbol, pese a que estamos en reuniones permanentes con el Comité de Seguridad".
De nuevo, Grondona se excluye de lo sucedido. Hay barras bravas “irracionales”, pero eliminarlos, no está en sus manos.

Siempre negó sus vínculos con las barras bravas. Sin ir muy lejos, vale recordar lo que sostenía antes del Mundial de 2010:” Ninguna persona, grupo o contingente que pudiera coincidir como pasajero de ese u otros vuelos, en el futuro, tienen relación directa, indirecta o circunstancial con la AFA", indicó la federación en su web.
En Noviembre, después de la competición en Sudáfrica, mantuvo sus dichos al ser interpelado en  la Cámara de Diputados sobre la presencia de barras en el Mundial: "Jamás tuve relación", aseguró ante la Comisión de Deportes. "Hay intereses creados en el aspecto personal", dijo.

Asegura que entró en su último mandato y aunque a los 81 años, se mantiene lucido,la memoria a veces le falla, en Abril de 2010, antes que la selección dirigida por Maradona, viajara a la tierra de Nelson Mandela,  en el predio de la AFA en Ezeiza, el presidente de la Asociación,  confesó sin ponerse colorado que todos los dirigentes de los clubes argentinos les entregaban entradas a las barras bravas.

Previamente, Grondona y un grupo de “hinchas violentos”, habían estado cara a cara  en la sede de la AFA para analizar la posibilidad de la vuelta de los hinchas visitantes a los estadios del ascenso. 

El blog “Pelota Afuera”, repudió y denunció el cónclave con palabras terminantes:”El poder futbolístico decidió recibir y legitimar una vez más a estos grupos, que con violencia e impunidad se manejan dentro del mundo del fútbol para hacer sus propios negocios desde las tribunas”.

Sobre el encuentro en el Parlamento de Noviembre de 2010, INFOBAE, escribió que Grondona habló de la violencia en las canchas y no dudó en engrandecer el trabajo que viene manteniendo la AFA junto al Coprosede: "Trajimos para que vean una carpeta con todos los casos referidos al tema de las canchas del 2006 al 2010,mermaron desde que los viisitantes no van más a las canchas. eso fue muy positivo, nos duele decirlo, pero eso nos trajo tranquilidad", deslizó.

Además, el dirigente dijo que la: AFA “no tiene nada que ver con las muertes del fútbol (hasta ése momento eran más de 30 desde que Grondona tomó las riendas).  De eso se tiene que encargar la seguridad, son desgracias totales".

Desgracias que son prevenibles siempre y cuando haya decisión y no un doble discurso, como el que maneja Julio Grondona y el que le permitió sobrevivir a 15 presidentes ( incluyendo las reelecciones de Carlos Memen y Cristina Fernández de Kirchner) sin que ninguno osara intervenir la casa Mayor del fútbol argentino.

Fuentes: 

Lecturas: Educación Física y Deportes http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 41  http://www.efdeportes.com/efd41/amilcar2.htm

http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20030421/pags/20030421165800.html





domingo, 6 de enero de 2013

EDUARDO MENEM: " PRIVATIZAR ES ENTREGAR LA SOBERANIA" ( VIDEO)



Eduardo Menem que dijo conocer las pérdidas que han dado las empresas, pero_ enfatizó:” De lo que pueden estar seguros es que  el justicialismo, no le ha puesto ni les pondrá jamás la bandera de remate, porque está en juego la soberanía del Estado”

EDUARDO MENEM:” HOY AFIRMO CON TODA HONESTIDAD Y SINCERIDAD, QUE LAS PRIVATIZACIONES SON INDISPENSABLES, NECESARIAS E IMPRESCINDIBLES" ( 1989)



Con el radicalismo en el gobierno, Eduardo Menem, se había opuesto en forma tajante a las privatizaciones de las empresas públicas:"De lo que pueden estar seguros es que  el justicialismo, no le ha puesto ni les pondrá jamás la bandera de remate, porque está en juego la soberanía del Estado”, aseguró en el debate en el Senado ante la presencia del minisitro de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Terragno, en 1988.



Apenas un año después,con su hermano Carlos Menem en el poder, Eduardo Menem_  presidente provisional del Senado, no vaciló en sostener una idea totalmente contradictoria a la expuesta un año antes:”hoy afirmo con toda honestidad y sinceridad que si no metemos mano- para decirlo en términos vulgares- en la estructura del Estado, no vamos a poder edificar hoy ningún plan económico y social que pueda tener éxito en el futuro. Creo que los partidos políticos en la Argentina, todos, hemos entendido que las operaciones son muy pocas y tan pocas son las opciones, señor presidente, que yo podría afirmar con toda seguridad que si el 14 de mayo se hubiera impuesto el candidato del partido radical, lo que hubiera hecho en esta materia de reestructuración del Estado no habría sido muy distinto de lo que estamos tratando ahora.


“Se trata de reformas que son indispensables, necesarias e imprescindibles para que el Estado argentino pueda seguir subsistiendo como tal, porque de otra forma; como dije anteriormente, no sólo está en peligro el éxito o el fracaso de un gobierno sino el sistema mismo, el sistema democrático por el cual hemos optado definitivamente todos los argentinos. (2)


En 1997, durante el segundo mandato de Carlos Memem como presidente, ambos políticos, se volvieron a cruzar. El titular de la Cámara Alta acusó al entonces diputado nacional de haber querido privatizar "a dedo" Aerolíneas Argentinas y ENTEL.

La respuesta fue dura:”tendría que tener la humildad necesaria para reconocer que teníamos razón. Hoy hay una gigantesca corrupción. Mucha gente sospecha que los Menem pararon las privatizaciones en el Congreso para, después, convertirlas en un negocio particular una vez que llegaron al gobierno". (3).

Fuentes: Radicales y peronistas:El Congreso Nacional entre 1983 y 1989 
(Liliana de Riz, Centro Editor para América Latina, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires,1994).


3)http://ucr.org.ar/notas/comunicados-de-prensa/los-menem-son-los-responsables-de-que-la-argentina-haya-perdido-miserablemente-cinco-anos







EDUARDO MENEM, EN CONTRA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS:"EL JUSTICIALISMO, NO LE HA PUESTO NI LE PONDRÁ JAMÁS LA BANDERA DE REMATE, PORQUE ESTÁ EN JUEGO LA SOBERANIA DEL ESTADO" ( 1988)


Hacia fines de 1987, el presidente Raúl Alfonsín, promovió un programa destinado a abrir la economía  en forma gradual. Entre las propuestas, se encontraban levantar los obstáculos legales a la inversión privada en áreas reservadas al Estado, modificación y revisión de los subsidios a las empresas privadas; ajuste de tarifas públicas, reducción de las restricciones cuantitativas a las importaciones, la reforma económica y  liberalización del mercado, se esperaba llevarían a la reducción del déficit fiscal y por lo tanto, la inflación.

A fin de lograr el apoyo de los distintos sectores y comenzar a concretar las privatizaciones, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Terragno, concurrió en  Abril de 1988 en forma voluntaria a la Cámara de Senadores con el objeto de exponer y debatir la política del área

El gobierno radical, hizo hincapié en la incapacidad estatal para afrontar  las inversiones que las empresas requerían, tanto para emprender la demanda existente como para satisfacer su modernización tecnológica. El plan preveía tratar, por un lado lo concerniente a la rentabilidad de de las empresas públicas ante un horizonte que contemplaba su depreciación progresiva y. por el otro, dejar en claro que no se buscaba  la privatización total, sino una apertura a la participación del capital privado en las mismas.

Se proyectó la venta del 40% de las acciones de Aerolíneas Argentinas y ENTEL a dos firmas de capital mixto  Scandinavian Air Lines (SAS) y Telefónica de España  De la misma manera, el presidente Alfonsín y su equipo proyectaba entregar el 9% de las acciones a los empleados de las empresas, conservando el Estado el 51% de las acciones

Los cuestionamientos surgidos desde el justicialismo, estuvieron en: Falta de una licitación pública internacional en el proceso de negociación con las firmas extranjeras y en el caso de ENTEL, el hecho que la Argentina absorbiera la deuda.  

El ministro Terragno justificó su posición:” Es lo que le conviene al vendedor, de esta manera se obligará al comprador a un mayor desembolso y a una mayor inversión en efectivo”

Entre los críticos a la política de privatizaciones, estuvo el senador Eduardo Menem que dijo conocer las pérdidas que han dado las empresas, pero_ enfatizó:” De lo que pueden estar seguros es que  el justicialismo, no le ha puesto ni les pondrá jamás la bandera de remate, porque está en juego la soberanía del Estado”
Fuentes: Radicales y peronistas:El Congreso Nacional entre 1983 y 1989
( Liliana de Riz, Centro Editor para América Latina, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires., 1994)




jueves, 3 de enero de 2013

LOS GOBIERNOS TIENEN POR NORMA DE CONDUCTA EL DESPILFARRO Y EL LATROCINIO, QUE QUEDAN IMPUNES (TESIS DEL DR. ALFREDO PALACIOS, AÑO 1900)

El texto completo de la  tesis de doctorado de Alfredo Palacios, “La Miseria en la República Argentina”, finalmente  rechazada en Mayo de 1900, era casi una “leyenda”, pocas veces había sido vista, como sostiene el historiador y periodista, Víctor García Costa, que  la publicó por primera en 1986 y ahora reimpresa bajo el sello Editorial Docencia Argentina.

García Costa, que fuera amigo del Dr.Palacios, en su comentario expresa, que en La Miseria en la República Argentina”, estarían las “bases ideológicas” de  su labor parlamentaria, donde se destacó por sus proyectos destinados a obtener mejoras sociales para el pueblo. En especial para mujeres, ancianos y niños (utilizó los términos términos ancianas y niñas, enfatizando el género).
En su tesis doctoral rechazada Alfredo Palacios, escribe sobre la brecha que separa a la población argentina, de la desigual distribución de las gananciasLos ricos cada vez más ricos, los pobres, cada vez más pobres”.

Palacios crítica el enriquecimiento ilícito y el malgasto del dinero público de los políticos de nuestro país, acusa a los gobiernos que:” tienen por norma de conducta el despilfarro y que las defraudaciones y los latrocinios se cometen a diario y quedan impunes”.

El encargado de evaluar el trabajo, fue el Dr. Raymond Wilmart, un prestigioso abogado nacido en Bélgica y vinculado desde su origen a la clase alta, con ideas opuestas a las de Palacios. El motivo de la no aprobación de la tesis, fue, según sostuvieron en la Universidad, por “contravenir la Ordenanza que prohibía toda palabra injuriosa  para las instituciones” Sin embargo, para Palacios, la verdad, fue que sostenía:” ideas socialistas”. Se evitaba toda crítica a los gobernantes (de hecho, se tacharon partes y al presentar una nueva tesis se le advirtió nuevamente que no hable mal de las autoridades, si no, sería “castigado”).

En una de las páginas de “La Miseria en la República Argentina”, el primer diputado socialista de América, responde a las “Conferencias sobre Finanzas Argentinas”, del Profesor José Antonio Terry, ministro de Hacienda en tres períodos presidenciales distintos.

Terry expone sobre  la enorme deuda externa de la Argentina a los órganos de crédito internacionales y se interroga ¿En qué hemos empleado  tanto dinero?.
Palacios, responde que la culpabilidad es de los que  califica como” suicidas  morales: que formando círculos han “rodeado á todos los gobernantes para lucrar á la sombra de las grandes empresas;” ellos, son  losresponsables de la ruina del país, ellos que han hecho levantar palacios con los dineros del pueblo para habitarlos después de la catástrofe, encastillados en su asqueroso egoísmo, ó que con las arcas repletas desparraman á manos llenas en el viejo continente el oro que malversaron”.
Lo que es igual que decir los grupos económicos concentrados en connivencia con los mandatarios.

En oposición  la emisión de moneda, la fabricación de billetes sin respaldo, cuyo mayores afectados eran los  trabajadores, el ex embajador de la Revolución Libertadora en Uruguay, que jamás pudo concluir sus períodos como legislador, dirá que los gobiernos” á fin de salvar el espediente de las emisiones de papel moneda, cuya depreciación, encarece enormemente los artículos  de primera necesidad” (1).
Es decir, en palabras de nuestros días, resalta la baja del poder adquisitivo de los menos pudientes, el aumento de los precios de la canasta básica de alimentos,  de lo que le cuesta a la persona común mantener su poder adquisitivo.

(1)Se mantuvo la palabra espediente, tal cual se muestra en la tesis reproducida por García Costa

Fuentes:
Semblanza  del Profesor José Antonio Terry ( de José Osvaldo Casas) http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/79/lecciones-y-ensayos-79-paginas-377-397.pdf