El sexto aniversario del atentado a la AMIA, en el año
2000, tuvo como novedad la presencia del presidente Fernando De la Rúa que buscó
diferenciarse de su antecesor Carlos Menem que jamás concurrió a una
conmemoración y fue a Pasteur 633. Un día
antes se había anunciado que no concurriría, sin embargo, estuvo junto a su
gabinete. “Este Gobierno ha puesto todo
el esfuerzo
y el compromiso para esclarecer los atentados”,
declaró
De la Rúa, todavía
tenía aceptación en la ciudadanía al igual que en la comunidad, no se
escucharon gestos adversos ni silbidos, indicaron en los medios, desde su
entorno aseguraron:” Es la primera vez que un presidente va a un acto
de esta naturaleza, afrontamos reclamos, pero también marcamos diferencias con
el gobierno de Menem”.
De todas
maneras Mario Averbuch, padre de Yanina de 20 años caída el 18 de Julio de
1994, le reclamó al mandatario que el gobierno “declare y no solamente
declame que es una cuestión
de Estado”. Si bien se
reconoció un cambio, le “exigimos una acción
permanente. Usted firmó un pagaré ante una multitud y tiene obligación de
levantarlo”, enfatizó.
Asimismo
Averbuch se quejaba en su discurso“Estamos hartos
de que se negocie la seguridad nacional por dinero, estamos hartos del doble
discurso.
Estamos hartos de escuchar que no se investigó a fondo la pista siria por las
presuntas conexiones con el gobierno menemista. ¿Cuándo se va a levantar el
velo?
Durante el acto convocado
por la Agrupación Familiares y Amigos, bajo el lema”Porque tenemos memoria, reclamamos justicia”, se
demandó una explicación al gobierno sobre la razón del resurgimiento de las relaciones comerciales
con Irán señalado desde el principio como culpable de haber llevado a cabo y financiado la masacre.”Se trata
de un comercio con los asesinos”,
sostuvieron.
En tanto, el entonces
vicepresidente de la Argentina, Carlos “Chacho” Álvarez, afirmó “La voluntad política que tiene este gobierno
es la de revertir muchas cuestiones que
se hicieron mal en la investigación del atentado a la AMIA, porque todos
coinciden en que la investigación ha
tenido muchos puntos oscuros, muchas pistas
que no han sido exploradas. Es
una investigación que no ha contado con
la explícita voluntad política”.
Por su parte el rabino Sergio Bergman, reconocido como un gran
orador y reconocido también todavía como un hombre de activo compromiso en el
esclarecimiento del atentado, acuñó el término de “Impunidad activa”, a la que debe oponerse la “Memoria activa”.
Por último en su
artículo en Página 12, el periodista Raúl Kollmann,
analizaba y reflexionaba:”Tras el sexto
aniversario el Poder Ejecutivo queda
igual con el compromiso de mostrar en hechos concretos los gestos de ayer.
El tiempo corre y todo indica que, si no hay novedades en la investigación, los
reclamos van a crecer como la
impaciencia”.
Fuentes: Kollmann, Raúl “Desde el
público, De la Rúa escuchó los reclamos”, Página 12, 19/7/2000 http://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/00-07-19/pag03.htm
Bruschtein. Luis, “86 VECES, HACE SEIS
AÑOS, EN ESTE LUGAR, CAIN MATO A ABEL “Ni siquiera la historia de lo que pasó http://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/00-07-19/pag03.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario