sábado, 27 de octubre de 2018

Unidos, la revista peronista de los ochenta fue un proyecto identitario, político y cultural que acompañó el derrotero del peronismo de un modo crítico

Martina Garategaray reconstruye en su libro" Unidos, la revista peronista de los ochenta" editado por la Universidad de Quilmes, no sólo la historia de la publicación, sino también la de un grupo de intelectuales peronistas militantes que se habían mantenido leales a Perón en los conflictos que, en la primera mitad de los setenta, dividieron al movimiento que tenía al general como líder. El nombre de la revista que dirigió Carlos Álvarez entre 1983 y 1991 provenía, justamente, de una advertencia de Perón a sus partidarios: “El 2000 nos encontrará unidos o dominados”.


Unidos logró atraer la colaboración de Mario Wainfeld, Horacio González, José Pablo Feinmann, Alcira Argumedo y Oscar Landi, entre otras plumas identificadas con la tradición nacional-popular, para librar el combate ideológico en más de un frente. Por un lado, dentro del propio universo peronista, para reivindicar una idea del peronismo como actor del cambio progresista. Por otro, para luchar contra el predominio cultural y político del progresismo alfonsinista y para denunciar sus límites liberales.


La revista y el grupo que la animaba se inscribirán así en el espacio abierto por la renovación impulsada por Antonio Cafiero a partir de 1980, aunque tratando de preservar un perfil propio. Unidos, la revista peronista de los ochenta analiza las vicisitudes de esta estrategia política e intelectual.


Su autora, doctora en Ciencias Sociales por la UBA, investigadora del Conicet y del Centro de Historia Intelectual de la UNQ, sintetiza la revista Unidos como un proyecto "identitario" y a la vez como :" un proyecto político y cultural que acompañó el derrotero del peronismo pero de un modo crítico. La revista puede ser entendida como una identidad político-cultural, partimos de una noción no esencialista ni totalizadora de la identidad sino todo lo contrario; pensamos las identidades como ese movimiento de inclusión y exclusión sobre el que se definen un nosotros y un ellos, se disputa un pasado, un presente y un futuro en abierta y contingente disputa. Es por ello que, en este libro, más allá de su heterogeneidad compositiva, fue un actor relativamente homogéneo vertebrado sobre su proyecto.

 Garategaray, Martina ( 2018):"Unidos, la revista peronista de los ochenta", Universidad de Quilmes, Buenos Aires

viernes, 26 de octubre de 2018

Restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo

¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género?
Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema oficial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia.
Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. La obra de la colombiana Clemencia Lucena, de la argentina María Luisa Bemberg, la filmografía de Narcisa Hirsch, la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile son los hitos de esta historia. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas –la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes– y nuevas formas de representación, que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino, sino también las relaciones de poder inscriptas en los modos de ver y mostrar.
Este libro cuenta la historia de una revolución en curso y en ella se propone como una intervención activa desde el conocimiento. Si todavía hoy el universo del arte replica, bajo las formas de la exclusión y la invisibilización, las distintas violencias contra las mujeres, restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo.

 Giunta, A.( 2018) " feminismo y arte latinoamericano historias de artistas que emanciparon el cuerpo", Siglo XXI Editores , Buenos Aires.


lunes, 22 de octubre de 2018

Mesa Redonda “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia

El próximo viernes 9 de noviembre de 2018 a las 18:00 horas, en la Sala Horacio Pando del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), se llevará a cabo la Mesa Redonda titulada “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”.

Los disertantes explicarán de qué modo las producciones artísticas plásticas acerca de la Justicia, y en especial las estatuas, esculturas y monumentos, permiten obtener una caracterización del derecho a través de fuentes de conocimiento no normativas, pero sí fuertemente simbólicas y operativas y cómo se vincula al arte con el derecho y con los estudios de género. Asimismo, incluye nociones de sociología jurídica, sociología política, historia del arte y sociología del arte.

Es de resaltar que las esculturas y monumentos que representan a la Justicia en el ámbito de Buenos Aires, al mostrar imágenes femeninas y masculinas que responden en la mayoría de los casos a ciertos estereotipos de género que se asocian simultáneamente al valor Justicia (tales como fuerza, vigor, verdad, vanidad, pudor, etc.), contribuyen a afianzar una estructura de dominación política en la cual los operadores jurídicos (jueces, legisladores, funcionarios públicos) ocupan un rol preponderante.

Los lugares de emplazamiento de las obras analizadas, así como sus respectivos recorridos y re-ubicaciones, resultan fundamentales a la hora de interpretar los diversos significados (simbólicos, políticos, sociológicos, socio-jurídicos, etc.) de las mismas.

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, está ubicado en la calle Intendente Güiraldes 2160, Pabellón III – Piso 4° de la Ciudad Universitaria ( CABA).

miércoles, 17 de octubre de 2018

Antropología del deporte: emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo

Pocos ámbitos de la actividad humana condensan de manera tan visible las emociones, las relaciones de poder, el capitalismo globalizado, los dilemas morales y los límites del cuerpo humano como el deporte, un microcosmos que a la vez permite realizar un estudio a gran escala del mundo contemporáneo. "¿Qué nos dice el deporte sobre la constitución de la sociedad, la cultura y la política? Antropología del deporte –libro que inaugura un espacio inédito en la bibliografía especializada– recorre un camino que va de los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica a los mundiales de fútbol del siglo XXI, de las intervenciones médicas y tecnológicas en los cuerpos de los atletas a la migración transnacional de jugadores", interrogan Besnier , Brownell y Carter , los autores de
"antropología del deporte, emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo".

A modo de ejemplo, traen casos hipotèticos casos, con basamento real:
Un jugador de futbol africano viaja a Europa con la promesa de un contrato en un equipo de primer nivel. Un laboratorio estudia cómo aumentar el rendimiento de los corredores de pista. Una ciudad invierte millones en su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos. Una ex colonia derrota a su ex metrópoli en un partido de rugby y en el país se celebra como una fiesta nacional. Un atleta hace pública su homosexualidad y pierde todos sus sponsors.

Luego de décadas de investigación etnográfica en los cinco continentes, y la experiencia personal como practicantes y espectadores, los autores muestran que el deporte se usó en diferentes momentos como vía para imponer una subjetividad masculina y occidental, como instrumento de colonización y también de resistencia política, y hoy es uno de los escenarios en los que se despliega la industria del espectáculo global. Retrato apasionante de la época contemporánea, Antropología del deporte está llamado a convertirse en una referencia para antropólogos, sociólogos, historiadores, expertos en medios y marketing e interesará a todos los que experimentan las pasiones que pueblan los grandes estadios y las pistas de entrenamiento, los clubes y las canchas de barrio desde siempre.

Fuentes Besnier, N ; Brownell , S y Carter . T . ( 2018) "Antropología del deporte emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo", Siglo XXI Editores de Argentina, Buenos Aires.




¿por qué no pasan los 70?, un debate serio sobre sostenido por el legado del Nunca Màs y la condena sin reservas a la dictadura

¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número “30 000” a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico?
En este libro, que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica, a los pronunciamientos oportunistas, al tabú de lo políticamente correcto), Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examinaTambién, por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales, de responsables o subordinados, y conductas guiadas por la cobardía, el miedo, la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación, y las condiciones para que una escena el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani, en el que lee contradicciones que vale la pena analizar.
Con afán de alimentar un debate en serio, sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura, Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente, que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta, porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural, rico, con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas.
Hilb, Claudia ( 2018) ¿Por què no pasan los 70?, no hay verdades sencillas para pasaos complejos http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-873-5

jueves, 11 de octubre de 2018

Yo Perón, claves íntimas de su polifacética personalidad

A 44 años de la muerte de Juan Domingo Perón, se reedita " Yo Perón" ( Sudamericana) de Enrique Pavón Pereyra, considerada la más fiel biografía del General , publicada originalmente en 1993 por quien escribió más de 100 libros sobre el y fundador y líder del movimiento, que aún hoy mantiene su influencia en la politica Argentina.
El peronismo llegó para marcar un antes y un después en la República argentina.
Escribe Felipe Pigna  en el prólogo a la reedita  en la historia argentina. Recorrer su trayectoria es un viaje vertiginoso, en el que vale la pena embarcarse —y sé que esto es muy difícil— con la menor cantidad de prejuicios posible.

Agrega Pigna, que se ha dedicada a la divulgación de la historia especialmente en los últimos 15 años Este libro de Enrique Pavón Pereyra, uno de los hombres que más frecuentó a Perón, está escrito en primera persona y con una prosa ágil y apasionante. El autor fue el elegido por el General para confiarle sus secretos, sus sueños y hasta sus miedos. Es un documento imprescindible para adentrarse en la historia del peronismo y en la biografía de su creador.

"Pero Pavón Pereyra no solo utilizó el invalorable y exclusivo material de sus entrevistas, sino que profundizó a lo largo de décadas de investigación exhaustiva en los distintos aspectos y protagonistas de la vida de Perón y el desarrollo de su movimiento", añade realzando el uso de las fuentes por parte de Pavón Pereyra.

Al leer el libro , Pigna revela la originalidad y la profundidad  " Yo Perón" , como lo sostenido por el biógrafo en relación a Evita:"  Hay confesiones como la siguiente, que el lector no encontrará en la casi infinita bibliografía sobre el tema: `Yo nunca quise que Evita se transformara alguna vez en una mujer ‘de la política’. Ella era mi mujer y como tal ‘hacía’ política. Su tarea era realizar, y estaba abocada a emprendimientos que dignificaban al hombre. Evita terminó de una vez y para siempre con la imagen pasiva de la mujer en la historia argentina, y lo hizo desde el sitio más encumbrado al que puede aspirar una mujer, que es el de primera dama, porque demostró no sólo que la pasividad no es sinónimo de virtud, sino que ese puesto de primera dama debe ser una extensión de la obra política del gobierno. En esto quizás Evita fue más allá de lo previsto e incomodó a hombres que no podían tolerar que una mujer consolidara su imagen por mérito propio y, a la vez, porque consideraban que la política social era sinónimo de dádiva y quienes la otorgaban eran los únicos dignos, y demostraban serlo mediante la beneficencia”.

O esta referencia a los hechos de junio de 1955: “Mi gobierno no mandó a realizar estas acciones imprudentes, pero es indudable que se realizaron a favor del gobierno y como respuesta a la acción canallesca de la oligarquía. Pero yo no quise que eso pasara, por la sencilla razón de que con eso contribuíamos a echar más leña al fuego. Después de todo había un dato que era indiscutible, los funcionarios públicos dejaban bastante que desear, la corrupción fue una realidad que nosotros debimos atacar antes que nada, para después sí llenarnos la boca contra nuestros detractores. Pero con que una sola de sus críticas fuese verdadera, nosotros no teníamos argumentación moral para discutir”.

Concluye Pigna: " Es una gran noticia la reedición de este libro, que nos ayudará a conocer la vida y el pensamiento de uno de los hombres más importantes de la historia y la política argentina".

En tanto, el Prólogo original, Pavòn Pereyra, subraya que su escrito es un "documento histórico" para conocer  y tratar de entender el fenómeno de un movimiento surgido en 1945, con un líder que vivió 18 años en el exilio , murió en ejercicio de la presidencia dejando un baño de sangre y cuya figura hasta hoy sigue despertando amores y odios.


Su trabajo e investigaciòn lo resume en tres adjetivos , asegurando que se trata del màs importante de su obra :"De todos mis trabajos, ninguno se me ocurre tan ambicioso, tan estremecedor y, a la vez, tan increíble como Yo Perón. Desde hace cuarenta años vengo reuniendo los testimonios de esa odisea. Contra lo que podría suponerse, el protagonista no es un hombre sino un pueblo, que sobrevive luego de la caída de su institutor".

Los sucesos de esta crónica histórica tienen lugar, efectivamente, en el Paraguay, Venezuela, Santo Domingo y España. Pero las consideraciones esenciales poseen en la República Argentina la respuesta sincrónica a través de la simbiosis ideal que establecen los argentinos y su líder.

Durante esas cuatro décadas me dediqué a la tarea de investigar, interrogar, examinar y evaluar antecedentes y memorias conexas con mi propósito. Tampoco he omitido el examen prolijo del “lugar de los hechos”, al tener los testimonios directos de los colaboradores que escoltaron a Perón en su interminable expatriación. Ésta es la epopeya de un hombre librado a las peripecias de la adversidad, enfrentado a un destino que le ha retirado su apoyo. Y al final, contra las previsiones, emprenderá la ascención definitiva como protagonista de la historia.

¿Qué ingredientes novedosos ofrece Yo Perón? ¿En qué consisten sus aportaciones sustanciales, las que autorizan al protagonista a quedarse con las apuestas adversarias?

E n primer término, cuento con casi la totalidad de las anotaciones cotidianas del propio Perón —la “ayuda memoria” imprescindible en los contactos humanos—, aparte de cuantas comunicaciones, borradores, correspondencia llevada en mano, tal como lo exigía la censura rigurosa. Además del pensamiento édito, me han transmitido su memoria quienes lo entrevistaron en los refugios sucesivos, contactos que a menudo reflejaban exigencias políticas insoslayables o vínculos de profunda amistad. Estos encuentros favorecían su juego dialéctico, su sarcasmo a veces corrosivo, y un humor que le permitió sobrevivir al agravio y no verse salpicado por la difamación o la injuria. Todo ese material de primer orden está enlazado con la propia, subjetiva e hipercrítica visión del protagonista sobre permitió sobrevivir al agravio y no verse salpicado por la difamación o la injuria. Todo ese material cuantos personajes demandaban su atención o impresionaban sus sentidos.

Al comienzo de los casi once años en que nuestra presencia osciló entre lo continuo y frecuente, ya desarrollaba una actividad intelectiva portentosa: más de medio centenar de gobernantes y ministros del continente americano, sin excluir el Canadá ni el Caribe, requerían a diario su consejo y su asesoría en el rubro de las relaciones internacionales; empero, él había optado por servir la causa de los Pueblos, a despecho de la moral utilitaria o de determinadas ofertas de los países hegemónicos.

Es oportuno destacar que ninguno de los prohombres americanos del presente siglo podría parangonarse con Perón, que respondía con su conducta personal en todas sus acciones; de ahí, de esta identificación coherente entre medios y fines, dimana el milagro de su rara vigencia, de su innegable actualidad. Se observa ahora que trabajó para el futuro. Él pertenecía al porvenir, a una raza antigua, donde vivir o morir, incluso el oficio del hombre, era ejercido con naturalidad. Aunque señor de multitudes, padeció una infinita soledad. A lo largo de medio siglo influyó más que ninguna otra personalidad política americana sobre la conciencia de los sumergidos. Miles de veces multiplicó los panes y los peces para saciar el ancestral hambre y sed de justicia de sus descamisados.

Perón poseía una naturaleza republicana y despreció todas las trampas tendidas por la sensualidad del poder. Pese a ser el gran elector y de haber acrecido con el correr de los años la cuota de confianza pública que se le dispensaba a su voluntad, prefirió ajustar al dictado de las leyes el capítulo de las aspiraciones y no se permitió designar sucesor alguno para reemplazar su persona. En el transcurso del exilio sobrevivió sin holguras económicas, sin quejarse ni lamentar ingratitudes, que hubiera sido justo denunciar. Ni la escasez de medios, ni las dificultades de su hogar modificaron su talante de austeridad y contralor de los gastos; por el contrario, dio más de una muestra de su rechazo por los bienes materiales, quizá temiendo caer en la trampa que la fortuna suele tender a quien favorece. Si nos atenemos a la pasión y aun al fanatismo que despertó a su paso, sus virtudes carismáticas sobrepasaban con holgura el odio de sus impugnadores.

Mi compromiso visceral era no morirme antes de concluir este libro.

He navegado entre la novela y la historia. Ex profeso remarco que a Perón le obsesionaba la visión histórica de su figura y que la intensa búsqueda de esa perspectiva, señaló la meta de cuanto ambicionaba. Relata Perón su existencia ante sí; asimismo, remarca la significación de su trayectoria olímpica que le toca asumir y que coincidía con ese humor acre de quien no se muestra resignado o con su naturaleza psicosomática en constante ebullición.

Se brindan aquí las claves íntimas de su polifacética personalidad, también trasluce su pudor de hombre público y, más que nada, la aceptación de haberse equivocado, en graduación constante, en esta cruelísima confesión en mitad de la noche.

En Yo Perón el conductor prodiga autocríticas y persiste en la aceptación de un destino superior en esto a sus méritos propios.


Fuente: Pavòn, Pereyra, E. ( 1993), "Yo Peròn", reeditado por Editorial Sudamericana, 2018

martes, 9 de octubre de 2018

CESAR MILSTEIN, A 34 AÑOS DE LA OBTENCIÓN DEL PREMIO NOBEL "LOS PAISES QUE NO TOMEN EL TREN DEL DESARROLLO CIENTIFICO, QUEDARAN A MERCED DE LOS DEMAS

Hace 34 años, el Dr. César Milstein, era galardonado con Premio Nobel , el último obtenido por un argentino ,Milstein se licenció en Química en la UBA, pero las autoridades gubernamentales nacionales, se ocuparon fervientemente de expulsarlo .En 1963, luego del derrocamiento de Frondizi, bajo el gobierno de facto de Guido, el Ministro de Salud de la Nación, Tiburcio Padilla, se encargó sin medias tintas de asegurar que la ciencia, es decir el pensamiento crítico les molestaba y que no se iba a invertir en ellos: “Ustedes son chicos muy buenos. Científicamente de mucho nivel. En este país no tienen futuro. ¿Por qué no se van?”, le dijo.

Padilla y su subordinado, De la Barrera, interventor del Instituto Malbrán , borraron a cuatro integrantes de la División de Biología Molecular incluyendo a su jefe el Dr. César Milstein, que al momento de la expulsión se encontraba dentro de un programa de estudios genéticos de enzimas y proteínas, todos de avanzada para aquel momento, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

La medida del interventor fue tomada como una ofensa por Milstein, que ya había trabajado en el exterior gracias a una beca del Laboratorio de Bioquímica del Medical Research Council (MRC), de Cambridge, Inglaterra, valiéndose de esos lauros, intentó defender su autoridad, pero la decisión estaba tomada y la ciencia, pilar del desarrollo de un país, generaba gastos “innecesarios”, tanto Padilla, como De la Barrera actuaron en consecuencia.

Había regresado alentado por su amor al país y la profesión:” Si yo me quedaba en Inglaterra, iba estar trabajando solo. En ese momento me sentí ambicioso y quería tener un grupo, y en el Malbrán había gente buena. Entonces volví. Volver a la Argentina me convenía.” Pero ¡Como tantas relaciones humanas, las de los investigadores distan de ser fáciles! , la intervención y el desprecio hicieron que cambie de idea, como lo explicó en una entrevista.

Al cumplirse 25 años de la obtención, en una conferencia, explicaba los beneficios de la ciencia, y por qué fundamental que no se ahorre en investigación científica, aunque tenía los ´pies sobre la tierra y observaba lo complejo que era explicárselo a empresarios y políticos: ”Es que una política científica esclarecida es raramente prioridad política pues no trae riqueza ni bienestar a corto plazo. Peor aún, la buena investigación básica tampoco garantiza a largo plazo pues depende de una visión de largo alcance por parte de empresarios e industriales.Lo que sí está garantizado es que los países que no tomen el tren del desarrollo científico quedarán a merced de los demás  Progresos de las ciencias básicas tampoco llevan automáticamente a la cura de viejas o nuevas enfermedades, pero sin duda, abren esas nuevas posibilidades de tratamiento. Los progresos son demasiado lentos a nivel de los enfermos que escuchan y leen grandes promesas que generalmente llegan tarde para ellos

Finalmente, vale recordar en primer lugar que se negó a patentar las investigaciones del grupo, las consideraba propiedad intelectual de la humanidad, y, por el otro , sus observaciones sobre nuestro país y lo que ocurre con la ciencia, que no distan mucho de la situación actual:” Argentina está en una posición privilegiada porque es un país lleno de talento, esto se demuestra cuando se van del país, es por eso que "Somos campeones mundiales en fuga de cerebros. Y el motivo no es el estrictamente científico: es el grado de inestabilidad, de autoritarismo, de irracionalidad en el que ha vivido Argentina durante tantos años."

"La desorganización de los argentinos es manifiesta. Se sorprenden cuando les digo que saco las entradas para el teatro con tres meses de anticipación. Tal vez esa desorganización en la vida privada no sea tan mala, pero en un nivel de acción pública se necesita planificación."

Culminaba con palabras esperanzadoras: “ Yo soy optimista porque en Argentina, no sé por qué, hay una cantidad de talentos que salen como hongos. Uno no sabe de dónde salieron, pero de alguna manera salen. Y yo creo que eso a la larga va a dar sus frutos."


Fuentes :Teleconferencia de Cesar Milstein“La ciencia es postergada pues no da rédito rápido” Página 12, 12 de Diciembre de 1999

César Milstein: honor argentino al servicio de la Medicina, en http://dialogo.ugr.es, 08/04/2002

Murió César Milstein, el último argentino que recibió un premio Nobel, Clarín, 25 de Marzo de 2002
Moledo, Leonardo: “César Milstein y Tiburcio Padilla, Página 12, 15 de Octubre de 2004

Sinay, Ximena (2010) “Cesar Milstein. La Química De La Pasión” Capital Intelectual