El siguiente documento presenta la propuesta
de gobierno del gobierno que encabezaría Fernando de la Rua, la
denominada Alianza ("Alianza
por el Trabajo, la Justicia y la Educación", tal su nombre oficial), la coalición opositora entre la UCR y el Frepaso
que había ganado
las elecciones generales en Octubre de 1999 con casi el 50% de los votos.
Bajo el título "Decidir por Nosotros
Mismos”, la Alianza prometía “El gran cambio”. En Contraposición a los
10 años de Menem en donde la Argentina fue “gobernada por quienes creen que el país debe ir a donde
lo lleve la corriente y dejar que el
mundo, los poderosos y supuestas
leyes de la economía determinaran
nuestro futuro”, la Alianza sostiene que el
futuro lo decide, en gran parte, la voluntad
colectiva. En vez de navegar a la
deriva como el actual gobierno dejar que el país sea arrastrado por las
corrientes, la ALIANZA pondrá la proa
hacia el desarrollo económico, el pleno empleo, la igualdad de oportunidades
y la justicia social, reconociendo la importancia del desarrollo social y el
mercado interno en la competitividad de las naciones.
En tanto en lo referente a la educación,los objetivos destacados eran: “Garantizar que la educación pública,
en todos sus niveles, poniendo a disposición los recursos necesarios para
cumplir su función. Toda familia tendrá asegurado, para sus hijos, el acceso a
la “mejor enseñanza”.
Prometían “Una Argentina Distinta”,
en base a distintos compromisos básicos: La
educación pública tendrá como misión asegurar la igualdad de oportunidades: A diferencia de la concepción
conservadora --inspirada en un determinismo biológico según el cual las
diferencias sociales son mera consecuencia de diferencias naturales-- la
ALIANZA sostiene que las desigualdades son resultado de la formación de los individuos.
En consecuencia, dirigirá sus esfuerzos
a asegurar una educación pública
caracterizada por el rigor académico y la disciplina intelectual, como
condiciones para ofrecer a todos los argentinos (sin importar diferencias sociales o geográficas) las mismas posibilidades de inserción social.
De la Rúa, Carlos Chacho Álvarez y su equipo, ofrecían:”Una cultura distinta, rescatando los valores que han sido debilitados por los tres
"ismos" que dominaron la cultura en los ´90: individualismo, materialismo y exitismo.
Esos "ismos" destruyen la solidaridad,
atrofian el deseo de aprender y desvalorizan la educación. La educación
inculcará la solidaridad, la no
discriminación, el idealismo práctico y el sentido del deber, con el objeto de
formar una cultura distinta”, manifestaban.
A su vez se aseguraba la universalidad y la gratuidad de la educación,
adecuándola a las necesidades de una era distinta, la ALIANZA defenderá esa
educación. Para eso, dotará a la escuela pública de los recursos necesarios,
comenzando por la elevación de los
salarios de los docentes a un umbral de dignidad.
FUENTES:
Futuro Educativo: Propuestas Económicas y Educativas de la Alianza
No hay comentarios:
Publicar un comentario