lunes, 26 de julio de 2021

Repudio del Centro Ana Frank a Showmatch: «Banalizan el Holocausto al extremo»

El director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom, repudió fuertemente el uso de la imagen de Ana Frank en Showmatch: La Academia (El Trece) en un video de la canción «Yo no soy esa mujer» de Paulina Rubio, y afirmó que «El Holocausto y ninguna muerte pueden ser utilizados para entretener«. Este viernes 23 de julio, Sofía Jujuy Jiménez cantó «Yo no soy esa mujer», de Paulina Rubio, en el nuevo desafío de La Academia. De fondo proyectaron fotos y una de los rostros fue el de Ana Frank, y los usuarios de Twitter no lo perdonaron. Pero en las últimas horas, quien respondió de manera contundente fue el Representante de la Anne Frank House en Argentina, Uruguay y Paraguay. A través de la cuenta del Centro Ana Frank en Twitter, manifestaron: «Usar la imagen de Ana Frank como fondo de una canción de una mujer que se rehúsa a quedarse en la casa es llevar la banalización del Holocausto hasta su expresión más extrema. Es un acto de humillación a las millones de víctimas. A los sobrevivientes y a toda persona que elija la dignidad humana como opción de vida«, sentencia el texto. «Ana Frank no se quedó en su casa porque fue una mujer sometida sino que tuvo que esconderse para escapar de la persecución de la maquinaria nazi. En su encierro tuvo el más significativo acto de resistencia que fue escribir un diario porque seguía confiando en la ‘bondad interna de los hombres’. La publicación de su libro se transformó en un emblema para que el mundo entero sepa lo que fue lo peor de la historia de la humanidad y generar conciencia para ‘Nunca Más'», le explicó a Marcelo Tinelli, LaFlia, Showmatch y toda persona que lea el descargo. Leer más: Repudio por la burla de un humorista australiano sobre un tweet del Diario de Ana Frank «Ana Frank es una persona entre el millón y medio de niños asesinados. Entre los seis millones de judíos asesinados, entre los más de diez millones de personas asesinadas por su sola condición. Incluyendo discapacitados, homosexuales, Testigos de Jehová, afrodescendientes, gitanos y opositores políticos», continuó. En el hilo, Héctor Shalom aseguran que «Quienes produjeron este espectáculo aberrante expresan su absoluta incapacidad de defender la dignidad de lo humano, la dignidad de la mujer y su desconexión con las víctimas de cualquier genocidio«. «Lo preocupante es la naturalización del horror para fines de entretenimiento y especulación comercial. El Holocausto y ninguna muerte pueden ser utilizados para entretener», sostuvo. Por último, explicó que «En el Centro Ana Frank Argentina nos ocupamos de educar en la memoria del Holocausto. De otros genocidios y del Terrorismo de Estado con el objetivo de construir una sociedad democrática, inclusiva y libre. Es por esto que invitamos a toda la producción del programa Showmatch y a todos los involucrados en el aberrante hecho a visitar el Museo Ana Frank. Conocer su legado su impacto en millones de jóvenes del país y comprender cuánto daño han producido». Qué pasó con la imagen de Ana Frank en Showmatch: La Academia Para graficar la canción «Yo no soy esa mujer», que cantó Jujuy Jiménez, pusieron una foto de la niña cuya historia es un símbolo del Holocausto, y en la red destrozaron a la producción de LaFlia. «Yo no soy esa mujer, que no sale de casa, y que pone a tus pies lo mejor de su alma. No me convertiré, en el eco de tu voz en un rincón. Yo no soy esa mujer», reza parte de la letra de la mexicana Paulina Rubio que interpretó Jujuy Jiménez. De fondo, se podía ver un video en donde aparecían Gabriela Sabatini, Oprah Winfrey, la madre María Teresa de Calcuta, Eva Duarte de Peró, María Elena Walsh y Ninín Marshall, entre otras. Sin embargo, el rostro que más impactó y causó indignación fue el de Ana Frank –Annelies Marie Frank su nombre real-, cuya historia es un símbolo del Holocausto y el diario que escribió durante su encierro, uno de los libros más difundidos de todos los tiempos. Y fue justamente escuchar «Yo no soy esa mujer que no sale de casa» lo que generó el repudio inmediato y absoluto de todos los usuarios de Twitter, quienes aseguraron que no había posibilidad de que la imagen de Ana fuera puesta «sin querer». ¿Cuánto tiempo se ocultó Ana Frank? Ana Frank -una niña alemana con ascendencia judía- se escondió en 1942 junto a su familia durante la ocupación de los Países Bajos. Hasta que en 1944 los nazis descubrieron ese anexo secreto del 263 de la calle Prinsengrach de Amsterdam, donde se encontraban. El diario de Ana es una de las crónicas más poderosas sobre el horror del nazismo que da igual el tiempo que tenga, porque siempre será un testimonio para recordarnos que lo que le ocurrió a ella «nunca debe volver a sucederle a nadie». Aunque siempre se dijo que había fallecido el 15 de abril de 1945, gracias a una investigación realizada por la Casa-Museo de Amsterdam, se desveló que Ana, que tenía 15 años de edad, murió de tifus en febrero de ese mismo año, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, Alemania, junto a su hermana Margot. Fuente VIS a VIS, 24/7/2021

200 años de la UBA, homenaje a uno de sus egresados ganadores del Premio Nobel: el Dr. Bernardo Houssay : " El adelanto de las ciencias en un país es el índice más seguro de su civilización, hablar del futuro de las ciencias en una Nación es lo mismo que expresar qué jerarquía ocupará en el mundo civilizado, falta de ciencia es sinónimo de barbarie o de atraso"

Bernardo Houssay, ganadopr del Premio Nobel de Medicina en 1947,fue estudiante, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Hasta el día de su muerte, defendió la ciencia y la tecnología, como instrumento para el desarrollo del país. Bernardo Houssay fue el primer latinoamericano en recibir un Premio Nobel en el área de las ciencias. Nació un 10 de abril de 1887 y en su honor, se celebra el Día de la Ciencia y la Técnica. Realizó prácticamente toda su carrera en la Universidad de Buenos Aires. Fue docente y formador de científicos y dedicó toda su vida al desarrollo del saber: “El dilema para nuestro país es querer ser o no querer ser una gran potencia en la obra de la civilización humana. Si queremos ser bien civilizados y serlo cada vez más, debemos cultivar las ciencias mucho más que hasta hoy“. A los 13 años, se recibió de Bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Decidió seguir sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina, pero como no pudo anotarse debido a su corta edad, lo hizo en la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, obteniendo su título de Farmacéutico con solo 17 años: “Desde pequeño fui educando la tenacidad y venciendo una cierta timidez inicial y, en general, los obstáculos, aunque graves, no me desaniman, al contrario, me estimulan especialmente si son muy serios”. En 1901 fue nombrado ayudante de fisiología en el Hospital Francés, y unos años más tarde, en el Hospital de Clínicas, como interno. Cuando tenía 21 años, antes de graduarse de médico, fue designado profesor de Fisiología de la Universidad de Buenos Aires, aceptando ese cargo con la condición de tener dedicación exclusiva a esa tarea. Sus primeros pasos en Medicina En 1904, ingresó a la carrera de Medicina en la UBA, y a los 23 años, se graduó con diploma de honor. Su tesis, “Estudios sobre la acción fisiológica de los extractos hipofisarios”, recibió el premio a la mejor tesis doctoral. Aquella tesis fue el primer antecedente hacia el Premio Nobel “por su descubrimiento del significado del metabolismo de los hidratos de carbono en relación con el lóbulo anterior de la hipófisis”, lo que permitió avanzar en la lucha contra la diabetes. Fue profesor titular en la cátedra de Fisiología de la Escuela deVeterinaria y siendo profesor de la misma materia organizó el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, haciéndolo un centro científico de calidad internacional. Brindó todo su esfuerzo al instituto y renunció a todos sus cargos para convertirse en el primer profesor con dedicación exclusiva. Houssay deportista Durante su paso como estudiante de Medicina, también atendió su pasión por los deportes: integró el equipo de fútbol de la Facultad, y también fue ganador de diversas medallas de remo, representando a la Universidad de Buenos Aires. Se destacó como atleta en el Torneo Universitario, ganando carreras de 800 metros y representó a la Asociación Atlética de Medicina participando en el equipo de rugby universitario. Maestro e investigador Fue maestro de toda una generación de científicos e investigadores argentinos, latinoamericanos, europeos y estadounidenses, fue creador del Conicet y de varios institutos de investigación y organismos para obtener subsidios y becas en el país y en el exterior. El CONICET ha sido siempre un poderoso y eficaz instrumento para el progreso de la ciencia y la tecnología en la Argentina, y Houssay lo presidió desde su fundación hasta que falleció en 1971. El desarrollo de la ciencia y la tecnología como herramientas para el avance de los países fue un tema recurrente en Houssay: “El adelanto de las ciencias en un país es el índice más seguro de su civilización. Hablar del futuro de las ciencias en una Nación es lo mismo que expresar qué jerarquía ocupará en el mundo civilizado. Falta de ciencia es sinónimo de barbarie o de atraso. La verdadera supremacía de un pueblo se basa en la labor silenciosa y obstinada de sus pensadores, hombres de ciencia y artistas; esta obra reporta fortuna y gloria al país, y bienestar a toda la humanidad”. Fuente: UBA, 10/4/2021 https://www.uba.ar/noticia/20193

jueves, 22 de julio de 2021

Te engañaron, VAR, a vos y a los que siguen creyendo en vos, en la supuesta transparencia que traía tu aplicación ( Noviembre 2020)

No te banco, VAR. No te quiero ni un poquito. Te hicieron creer que llegaste al fútbol para evitar injusticia, para que no se repitan históricos errores de árbitros que le dieron la victoria a quienes no habían ganado en buena ley o se la negaron a los que la merecerían. Te engañaron, VAR, a vos y a los que siguen creyendo en vos, en la supuesta transparencia que traía tu aplicación. Si ya sé, me vas a venir de nuevo con la mano de Maradona en el Azteca, con el gol fantasma de Inglaterra en el 66… Me vas a decir que Roma se le tiró a los pies a Delem en el 62, que fue foul en la jugada previa del gol que le dio el título a Vélez contra Huracán, que la mano de Gallo, la de Claudio García, la de Henry…y podemos seguir enumerando un rato. Pero ¿sabés que? Los errores arbitrales en la mayoría de los casos son producto del juego mismo, de la velocidad del juego. Y con vos no se arregló nada. Ahora con vos se siguen dando los errores arbitrales, se suman los errores de los los árbitros que te manejan a vos y todo a velocidad de carreta. Mucha tecnología, veinte cámaras pero pueden pasar dos, tres minutos hasta que se decida si el que recibió el pase estaba dos milímetros adelantado. Alguien lo definió muy bien, vos sos un congelador de emociones. El relator Walter Saavedra, uno de los que no te quiere nada, tiene razones de peso: “Uno no sabe si tiene que gritar el gol, si tiene que esperar que te autoricen a gritarlo o si lo tiene que gritar a destiempo. Es un espanto”. Creéme que no te hablo en nombre de los argentinos despechados por el gol que le anulaste a Messi. Creeme que entiendo las cuestiones de protocolo reglamentario que dicen que si un equipo recupera la pelota con una falta no importa el tiempo que pase hasta que consiga el gol, pero ese gol nacido de un falta no debe ser convalidado. Está bien lo del protocolo, pero está mal el espíritu. Porque como dijo alguien por ahí “vos no podés anular un gol en el 2010 por una falta que cometió Monti en el Mundial de 1930”. Dejá de joder, VAR. Hacete valer. Rebelate. Decí que no estás para pelotudeces. Que vos entenderías tu razón de ser si te hacen actuar solamente en casos de jugadas muy claras que no fueron advertidas por el árbitro. Rebelate contra los cambios reglamentarios que obligan a miradas de resonancia magnética para resolver de que se trata esa minúscula manchita en un corner. Estás complicando todo, en nombre de la justicia afeas los partidos, les quitás ritmo, confundís a todo el mundo y, encima, no solucionás las injusticias. Los defensores están pendientes de vos y no saben donde cuernos meter los brazos cuando saltan a cabecear, les gustaría ser mancos para no ser señalados como los imprudentes que cometieron un penal; los delanteros ven manos por todos lados y se la pasan reclamando; los jueces de línea no levantan la bandera en off-sides evidentes porque tienen miedo que los corrijas; los periodistas tienen miedo de criticarte para que no los tilden de anacrónicos… ¿Sabés que, VAR? Tenes pendiente a todo el mundo de vos. Y el juego propiamente dicho pasa a segundo plano. Te guste o no sos parte de este mundo de tecnología en el que se estrecha cada vez más el espacio de las relaciones humanas. Robot para pagar las cuentas, para los encuentros, para el amor y para el juego. Verdaderamente inhumano. Sos como una Corte Suprema llena de Rosenkrantz, puestos al servicio de los intereses de los más poderosos. No te banco nada, te lo voy a decir sin más vueltas: VAR, sos una mierda Panno, Juan José, Carta Abierta al Var, Página 12, Noviembre de 2020

domingo, 18 de julio de 2021

LA EDUCACIÓN DEBE BASARSE EN EL PAPEL ACTIVO DEL ESTUDIANTE, EL ESTÍMULO A ESE ACTIVISMO POR PARTE DEL EDUCADOR Y EL DIÁLOGO ENTRE AMBOS ( 2020)

La educación bancaria es una metáfora que utiliza Paulo Freire para denominar la concepción según la cual el estudiante es visto como si fuera un banco adonde se va a depositar dinero, que en su caso lo que se deposita es conocimiento para que lo memoricen y acumulen, como en una cuenta bancaria, y luego lo repitan sin grandes razonamientos. A diferencia de ella, la teoría de la educación que Freire enarbola y el quehacer práctico que despliega, se basan en el papel activo del estudiante, el estímulo de ese activismo por parte del educador y el diálogo entre ambos. Pero Freire condena la educación bancaria no solo porque esta da lugar a que los educandos acumulen conocimientos y así devengan una especie de archivo, sino también porque los aleja de la práctica científica y, al mismo tiempo, no estimula en ellos la indagación ni la creatividad, sin las cuales es muy limitado el incremento del saber, que, según asegura el propio Freire, solo existe en la búsqueda inquieta, impaciente y permanente que los seres humanos hacen en el mundo, así como en el despliegue de su creatividad, que da lugar a la invención y a la reinvención. Respecto a la creatividad cabe una complementación: es una cualidad propia del ser humano; este es creativo por esencia, por eso, a lo largo de la historia, dicha facultad humana ha despertado la atención de muchos estudiosos y desde diversas perspectivas, aunque a veces se asocie solo a la cultura artística.5 Por ejemplo, en Cuba, cuando se habla de creador, por lo general se piensa en los hombres y las mujeres que crean obras de arte y se olvida que es una cualidad consustancial al ser humano. En la lucha persistente contra la enseñanza bancaria, Freire señala que se impone “la fuerza creadora del aprender, de la que forman parte la comparación, la repetición, la comprobación, la duda rebelde, la curiosidad no fácilmente satisfecha, lo que supera los efectos negativos del falso enseñar”,1 y contribuyen a su transformación como seres humanos. Amerita destacar que cada uno de estos componentes del proceso educativo tiene una extraordinaria importancia, por ejemplo, la duda, que no es solo la suspensión del razonamiento para llegar a una determinación, ni la vacilación ante una decisión a tomar o la posposición de un asunto en aras de resolverlo o ventilarlo, sino también un incentivo para continuar adelante en la búsqueda de nuevos conocimientos o en su confirmación. De ese modo, tiene un valor inestimable desde la perspectiva cognitiva por cuanto incentiva el deseo de aumentar los conocimientos, por ello, es inteligente aprovecharla en el ejercicio de problematización y en la búsqueda de respuestas y soluciones a los problemas. Algo similar puede decirse respecto a la “curiosidad epistemológica”, como él la denomina, la cual concibe como premisa para que el alumno alcance el conocimiento cabal del objeto de estudio y con ello la educación surta el efecto deseado. Gran relación con la duda y la curiosidad epistemológica tiene otro aspecto que Freire subraya: la formulación de preguntas, no solo las del profesor hacia los alumnos (a las cuales les atribuye gran importancia educativa porque despierta la curiosidad e induce al estudiante a pensar y a crear), sino también las de los estudiantes hacia el docente. Puntualiza que el profesor debe estar convencido de que no hay preguntas bobas, ni respuestas definitivas, y enfatiza que el profesor no castra la curiosidad del educando cuando justiprecia todas las interrogantes, aunque alguna pueda parecerle ingenua o esté mal formulada; subraya que el papel del educador debe ser el de orientador, para que el estudiante aprenda a preguntar mejor. Estas ideas se refieren tácitamente al desarrollo de las investigaciones científicas en la actividad educativa, algo que hoy es casi cotidiano en las instituciones de educación superior; pero téngase en cuenta que a finales del siglo XX hace menos de dos décadas, había autores que señalaban esa característica como un ideal a alcanzar, como algo propio de las universidades futuras. Hoy en la educación superior debe insistirse mucho más sobre el aspecto anterior. No basta con que el estudiante responda preguntas acerca de determinado contenido; las preguntas son muy importantes, pero lo que urge es que resuelvan tareas, y que estas sean problemáticas. La vida diaria está formada por problemas y el futuro profesional debe egresar de las instituciones de educación superior apto para solucionar los que tiene a su alcance, o por lo menos, contribuir al máximo con su solución. La educación tiene hoy también varios problemas profesionales, que son, a su vez, desafíos, y cada vez más difíciles. Uno de ellos es exterminar de raíz el aprendizaje exclusivamente memorístico, repetitivo. Ahora bien, esta afirmación no puede entenderse como rechazo categórico a la memorización, pues no pocas veces es necesario y oportuno memorizar; el quid del asunto está en que no se haga un absoluto de esta característica humana. El docente debe brindarle una gran atención a que el alumno entienda que la opinión del docente no es infalible, ni eterna y sobre esta base debe esforzarse para que el estudiante interiorice el contenido, pero de manera creativa. En el logro de ese objetivo, el diálogo tiene una gran importancia,porque mediante él se favorece la interacción entre individuos y entre un individuo y un grupo - en este caso, de estudiantes. Esto incluye no solo el debate, sino también la elaboración y puesta en marcha de estrategias encaminadas a fortalecer el aprendizaje y a reforzar la concienciación del contenido del diálogo. Este es importante para el funcionamiento de las instituciones de educación superior y debe ser cada vez más amplio e inclusivo y que en él participen todos los actores de los procesos sustantivos de estas instituciones. Fuente Varona Domínguez, Freddy: "Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superiorMediSur, vol. 18, núm. 2, pp. 233-243, 2020. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.

miércoles, 7 de julio de 2021

San Martín rechazó honores, homenajes, dinero y comodidades; conservando una vida limpia, transparente, al servicio íntegro de la Patria ( Fabiana Mastrangelo, 2015)

En este 17 de Agosto recordamos nuevamente al Padre de la Patria, nacido en Yapeyú (Corrientes) en 1778, quien siendo muy pequeño emigró a Europa donde estudió, se formó en profundo valores, iniciando una brillante carrera. Según nos cuenta la historia, en 1811 decidió renunciar a las grandes conquistas europeas y a su futuro prometedor en el viejo continente, para volver a su tierra natal y emprender su sueño, aquella misión libertadora que lo definió como el gran héroe, una etapa marcada por el servicio y la entrega completa a su ideal. Y luego, una vez logrado su cometido, ya en 1822, comenzó su exilio voluntario en Europa, finalizando con su fallecimiento en 1850. Según la Magister Fabiana Mastrángelo en su libro “Valores humanos de José de San Martín. Su misión americana”, el propio San Martín distingue tres etapas en su existencia: “Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles, mi edad media, al de mi patria; y tengo el derecho de disponer de mi vejez”. EL LEGADO En este nuevo aniversario de su fallecimiento hacemos honor a su principal legado, resaltando aquellos valores que supo defender y transmitir, y que lo consagraron como modelo de ciudadano y dirigente; y que hoy, merecen ser recordados y enaltecidos. Más allá de sus falencias humanas, que supo identificarlas y transcenderlas, San Martín es un vivo ejemplo de los valores primordiales que necesita portar un verdadero líder, inspirando a la sociedad de hoy, tan necesitada de ellos. “El que escribe a usted no tiene más interés que la felicidad de su patria”… le manifestó San Martín, desde Mendoza, al gobernador santafecino Estanislao López en marzo de 1819, y agregó: “Unámonos, paisano mío, para combatir a los maturrangos que nos amenazan: divididos seremos esclavos... Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor... Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas: usted es un patriota, y yo espero que hará en beneficio de nuestra independencia todo género de sacrificios”. LIBERTAD Y UNIDAD Su sentido de vida, todo su compromiso fue puesto al servicio de liberar a los pueblos americanos y unirlos en un mismo ideal, y así lo hizo. Y en lo que respecta a nuestra Patria, fueron conocidas sus preocupaciones por las grietas, las divisiones y la lucha entre hermanos; y por eso, bregó por la paz, la igualdad, por nuestra soberanía y unidad nacional. El vigoroso entusiasmo y su infatigable actitud de servicio lo llevó a superar sus propias crisis y enfermedades, nunca se dejó abatir por ellas, y con suficiente fortaleza, responsabilidad y lealtad -para con su ideal- continuó su travesía y conquistó la gran proeza de darle la libertad y una nueva unidad a su pueblo. HONESTIDAD A través de su trayectoria, fue la honestidad, uno de sus grandes valores; su manejo transparente, incluso renunciando a sueldos como General del Ejército De Los Andes mientras estaba enfermo, al verse impedido de prestar servicios a la Patria; o donando costosos premios (incluso dinero) que había recibido por sus triunfos militares para el fomento de bibliotecas y hospitales; siendo éstos, solo algunos de los actos de desinterés personal en pos del Bienestar de su pueblo. Rechazó honores, homenajes, dinero y comodidades; conservando una vida limpia, transparente, al servicio íntegro de la Patria. Se recuerdan estas palabras: “No estamos en tiempo de tanto lujo; el Estado se encuentra en necesidad y es necesario que todos contribuyamos a remediarlas…” … perfectamente aplicables a nuestra realidad actual. DESAPEGO AL PODER Y existe otra actitud fundamental que lo identifica en toda su trayectoria: nunca quiso apropiarse del poder. Por eso, luego de libertar Chile cede el poder a O´ Higgins y en Perú, a Bolívar. Y de regreso, victorioso, a la Argentina se aparta de los intereses sectoriales y políticos; y dando el espacio a quienes lo suceden. Y una vez cumplida su misión, alcanzado su máximo sueño, hecho realidad su ideal de libertad y unidad, se retira en el momento oportuno, sin utilizar el poder que había logrado para beneficio personal, sin competir con sus colegas, al contrario, los enaltece y empodera, trascendiendo sus ambiciones personales. Según Fabiana Mastrángelo: “Esta actitud de desapego por el poder, ennoblece y libera su ser. Además, forma un arquetipo de hombre nuevo en el pensamiento americano, que desafía el destino, lo cumple y logra la liberación interior. Los americanos, especialmente los argentinos, somos depositarios de esta herencia ética.” HOY… NOS TOCA A NOSOTROS ¿Cuáles son nuestros ideales? ¿Qué legado estamos dejando a futuras generaciones? ¿Qué valores estamos transmitiendo? ¡Cuánto aprender de nuestro Glorioso San Martín! María Inés Francisconi Fuente: Mastrangelo, Fabiana (2015), Con-texto *Valores BHumanos de José de San Martín, su misión americanana. Francisconi, María Inés ( 2018) El Heraldo ( Concordia, Entre Ríos, Argentina.