García Costa, que fuera
amigo del Dr.Palacios, en su comentario expresa, que en La Miseria en la República Argentina ”,
estarían las “bases ideológicas” de su
labor parlamentaria, donde se destacó por sus proyectos destinados a obtener
mejoras sociales para el pueblo. En especial para mujeres, ancianos y niños (utilizó
los términos términos ancianas y niñas, enfatizando el género).
En su tesis doctoral
rechazada Alfredo Palacios, escribe sobre la brecha que separa a la población argentina, de la desigual
distribución de las ganancias”Los ricos cada vez más ricos, los pobres, cada vez
más pobres”.
Palacios crítica el enriquecimiento ilícito y el malgasto
del dinero público de los políticos de nuestro país, acusa a los gobiernos
que:” tienen por norma de conducta el despilfarro y que las
defraudaciones y los latrocinios se
cometen a diario y quedan impunes”.
El encargado de evaluar el
trabajo, fue el Dr. Raymond Wilmart, un prestigioso abogado nacido en Bélgica y
vinculado desde su origen a la clase alta, con ideas opuestas a las de Palacios.
El motivo de la no aprobación de la tesis, fue, según sostuvieron en la
Universidad, por “contravenir la Ordenanza que prohibía toda palabra injuriosa para las instituciones” Sin embargo, para Palacios,
la verdad, fue que sostenía:” ideas socialistas”. Se evitaba toda crítica a los
gobernantes (de hecho, se tacharon partes y al presentar una nueva tesis se le
advirtió nuevamente que no hable mal de las autoridades, si no, sería
“castigado”).
En una de las páginas de “La Miseria en la República Argentina ”,
el primer diputado socialista de América, responde a las “Conferencias sobre Finanzas Argentinas”, del
Profesor José Antonio Terry, ministro de Hacienda en tres períodos
presidenciales distintos.
Terry expone sobre la enorme deuda externa de la Argentina a los
órganos de crédito internacionales y se interroga ¿En qué hemos empleado tanto dinero?.
Palacios, responde que la
culpabilidad es de los que califica como” suicidas morales: que formando círculos han “rodeado á
todos los gobernantes para lucrar á la sombra de las grandes empresas;” ellos, son los “responsables de la ruina del país,
ellos que han hecho levantar palacios
con los dineros
del pueblo para
habitarlos después de la catástrofe, encastillados en su asqueroso egoísmo, ó
que con las arcas repletas desparraman á manos llenas en el viejo continente el
oro que malversaron”.
Lo que es igual que decir
los grupos económicos concentrados en connivencia con los mandatarios.
En oposición la emisión de moneda, la fabricación de billetes
sin respaldo, cuyo mayores afectados eran los trabajadores, el ex embajador de la Revolución Libertadora
en Uruguay, que jamás pudo concluir sus períodos como legislador, dirá que los
gobiernos” á fin de salvar el espediente de las emisiones de papel moneda, cuya
depreciación, encarece enormemente los artículos de primera necesidad” (1).
Es decir, en palabras de
nuestros días, resalta la baja del poder adquisitivo de los menos pudientes, el
aumento de los precios de la canasta básica de alimentos, de lo que le cuesta a la persona común mantener su
poder adquisitivo.
(1)Se
mantuvo la palabra espediente, tal cual se muestra en la tesis reproducida por
García Costa
Fuentes:
Red Socialista Alfredo Palacios: http://alfredopalaciosweb.blogspot.com.ar/,
Socialismo y Reformismo para la
Unión Latinoamericana por Ricardo Romero, *Politólogo Socialista.
Semblanza del Profesor José Antonio Terry ( de José Osvaldo
Casas) http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/79/lecciones-y-ensayos-79-paginas-377-397.pdf
118 años y aún vigente...
ResponderEliminarTAL VEZ MUCHO MAS NOTORIO EN EL SIGLO XXI, DONDE MUCHOS SE HICIERON RICOS Y SE OLVIDARON QUE FUERON POBRES, CRITICAN LA EXPLOTACION Y EN SUS EMPRESAS LAS CONDICIONES.
EliminarPERDON SE BORRO EL FINAL . . .
ResponderEliminarLAS CONDICIONES SON PEORES