El periodista Amílcar
Romero, autor del libro Muerte en la Cancha, trazó un paralelo entre lo que
sucede en el fútbol y lo que ocurre en la Argentina:”la macrosociedad refleja la microsociedad que es el fútbol;el neocapitalismo del fútbol, está dentro del neoliberalismo argentino. Es un “reflejo
de lo que es la AFA: es una actividad privada pero subvencionada por
el estado, subvencionada por la ´gilada´ de ”la mayoría”.
“Al fútbol lo sigue
manteniendo el estado. Es un hecho que disfruta una minoría a costa de las mayorías”
analizó Romero, entrevistado por su colega y sociólogo Julio Frydenberg
La Asociación del Fútbol
Argentino, es la entidad madre de este deporte en nuestro país. Desde su sede
en Viamonte al 1300, se coordinan todos los campeonatos desde el de Primera División
hasta el último de Infantiles, se sortean los árbitros, se sancionan a los
jugadores expulsados y hasta el director técnico de la selección argentina, es
designado desde allí.
De todas maneras, la AFA es
un unicato, todas las decisiones están
en las manos de su presidente, Julio
Humberto Grondona. Electo en 1979, desde aquél momento su poder fue in
crescendo, hasta llegar a ser vicepresidente de de la FIFA. Y virtual ministro
de Economía, de una organización que
tiene más países afiliados que la ONU.
Durante la dictadura militar
que gobernó
nuestro país entre 1976 y 1983, el Almirante
Alberto Lacoste, manejaba desde las sombras el fútbol argentino. “Julio Grondona, no era su
favorito, tenía tres dirigentes por delante. Finalmente, el expresidente de
Independiente y fundador de Arsenal, tomó el mando. Lacoste aceptó de mala gana
porque lo consideraba un bruto, de “última”, de “cuarta”,
señala el también docente de periodismo.
Romero, investigador de la
violencia en el deporte, calificó a Julio Grondona como:”sagaz, un gran
político, un caudillo fuera de serie dentro del fútbol, y que es lo
suficientemente inteligente, como para estar metido en lo que pueda ser sucio
del fútbol. Pero tampoco metido en lo limpio.... Ha ganado mucho con
el fútbol, desde que ingresó de la mano del ex titular de la FIFA, Joao
Havelange, un gran capitalista del fútbol, un hombre de los negocios,
Es un hecho, el aumento de
la violencia en las canchas ha aumentado
desde que “Don Julio”, conduce la
AFA. En coincidencia con lo que publican la mayoría de los
medios, Romero, acusó al mandamás de” nunca haber hecho nada para agitar la
violencia, pero tampoco nada para pararla”.”Pagó
a todas las barras bravas para que estén en todos los mundiales desde 1982 a la fecha. Allí fueron
encabezados por el jefe de la hinchada
de Quilmes, el “Negro” Thompson que tenía como misión evitar que los grupos de exiliados argentinos que intentara protestar contra la
dictadura militar que por entonces gobernaba el país (el plantel viajó en medio
de la guerra de Malvinas y su debut fue muy cerca de la derrota)
“ Grondona, se lava las
manos, jetonea" y apoya todo, de la boca para afuera. El apoya el
status quo. Es un tipo que con el status quo gana él. Es un tipo con un alto
grado de cinismo.Un tipo que tiene todo el poder en la mano y lo
ejerce, y lo ejerce muy bien”, observó Romero en el mencionado reportaje.
El cinismo al que alude
Romero, hace que “El padrino”_ como se
lo suele apodar al todopoderoso presidente de la AFA, boicotee toda medida que vaya contra la violencia
pero la boicotea dentro del marco burocrático, diciendo: 'no, no puedo
ir a las reuniones porque justo voy a estar en Ginebra'. “El no está nunca,
pero sale, se muestra."
A pesar de ser el
responsable y autocrático presidente de la AFA, donde nada se hace sin su
autorización, no considera a la violencia como un problema del que se tenga que
hacer cargo. Las muertes, como se dijo, han aumentado en sus casi 37 años
dirigiendo la Asociación del Fútbol Argentino, pero jamás dijo la “culpa es
mía” (o nuestra).
Un ejemplo de ello, fue en 2003, luego una pelea entre hinchas de
Newell’s Old Boys y River Plate. en una ruta de la provincia de Buenos Aires que
dejó dos muertos, doce graves -uno de ellos de bala en la cabeza-, y unos 900
detenidos, Julio Grondona propuso suspender competencia argentina para
evitar más muertes., porque esa manera, violencia , podría ser controlada”,
adujo.“Los ‘barrabravas’ son unos irracionales",
dijo Grondona, ante las consultas de los medios de comunicación. Y añadió: "Estamos haciendo lo imposible
para evitarlo, pero evidentemente la gente no está bien, porque esto no
pasa sólo en el fútbol, pese a que estamos en reuniones permanentes con el
Comité de Seguridad".
De nuevo, Grondona se excluye de lo sucedido. Hay
barras bravas “irracionales”, pero eliminarlos, no está en sus manos.
Siempre negó sus vínculos
con las barras bravas. Sin ir muy lejos, vale recordar lo que sostenía antes
del Mundial de 2010:” Ninguna persona, grupo o contingente que pudiera
coincidir como pasajero de ese u otros vuelos, en el futuro, tienen relación
directa, indirecta o circunstancial con la AFA", indicó la federación
en su web.
En Noviembre, después de la
competición en Sudáfrica, mantuvo sus dichos al ser interpelado en la Cámara de Diputados sobre la presencia de
barras en el Mundial: "Jamás tuve relación", aseguró ante la
Comisión de Deportes. "Hay intereses creados en el aspecto personal",
dijo.
Asegura que entró en su
último mandato y aunque a los 81 años, se mantiene lucido,la memoria a veces le
falla, en Abril de 2010, antes que la selección dirigida por Maradona, viajara
a la tierra de Nelson Mandela, en el
predio de la AFA en Ezeiza, el presidente de la
Asociación, confesó sin ponerse colorado
que todos los dirigentes de los clubes argentinos les entregaban entradas a
las barras bravas.
Previamente, Grondona
y un grupo de “hinchas violentos”, habían estado cara a cara en la sede de la AFA para analizar la
posibilidad de la vuelta de los hinchas visitantes a los estadios del ascenso.
El blog “Pelota
Afuera”, repudió y denunció el cónclave con palabras terminantes:”El poder
futbolístico decidió recibir y legitimar una vez más a estos grupos, que
con violencia e impunidad se manejan dentro del mundo del fútbol para
hacer sus propios negocios desde las tribunas”.
Sobre el
encuentro en el Parlamento de Noviembre de 2010, INFOBAE, escribió que Grondona habló de la
violencia en las canchas y no dudó en engrandecer el trabajo que viene
manteniendo la AFA junto al Coprosede: "Trajimos para que vean una carpeta
con todos los casos referidos al tema de las canchas del 2006 al 2010,mermaron desde
que los viisitantes no van más a las canchas. eso fue muy positivo, nos duele
decirlo, pero eso nos trajo tranquilidad", deslizó.
Además, el dirigente dijo quela: AFA “no tiene nada que
ver con las muertes del fútbol (hasta ése momento eran más de 30 desde que
Grondona tomó las riendas). De eso se
tiene que encargar la seguridad, son desgracias totales".
Además, el dirigente dijo que
Desgracias que son
prevenibles siempre y cuando haya decisión y no un doble discurso, como el que
maneja Julio Grondona y el que le permitió sobrevivir a 15 presidentes ( incluyendo
las reelecciones de Carlos Memen y Cristina Fernández de
Kirchner) sin que ninguno osara intervenir la casa Mayor del fútbol
argentino.
Fuentes:
Lecturas: Educación
Física y Deportes http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 41 http://www.efdeportes.com/efd41/amilcar2.htm
http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20030421/pags/20030421165800.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario