Faltaba 40 días para que José Martínez de Hoz, abandonara su cargo para ser reemplazado por Lorenzo Sigaut, en Canal 13, era entrevistado por Sergio Villaruel, José Ignacio López , entre otros periodistas, sin auto-crítica, defendiendo y justificando lo hecho, decía:
Todas las políticas económicas
argentinas, se habían olvidado del consumidor, nadie le prestaba atención. Nosotros
abriendo la competencia y mejorando la calidad, Estamos beneficiando al consumidor,
a los 28 millones de argentinos,
Había que sanear las
empresas y bajar los costos.Muchos
empresarios me han dicho que han podido bajar los costos en un 25 o 30%, para
ajustarse a los cambios, cosa que antes no tenían necesidad de hacer.
Ante la pregunta de un
periodista, si Se puede llevar a cabo un política
económica, cuando la mayoría de los
actores_ no creen en ella. la respuesta del Ministro,fue:
Yo creo que hay muchos más
gente que cree de lo que parece. Los que no quieren cambiar, no publican solicitadas
en los diarios; los que lo quieren hacer, lo hacen por que tienen intereses
creados: políticos, sectoriales. Yo los llamo la minoría ruidosa, porque
hacen ruido y salen en los diarios, pero hay muchas mayorías silenciosas que
acuerdan con lo que hace el gobierno y no hacen ruido.
Hay encuestas publicas,
hechas por fuera del gobierno que demuestran que la mayoría de la gente tiene
consenso a favor de este programa, porque en el fondo,la gente no es zonza
Yo recibo más apoyos de la
gente común, me dicen “ministro, no afloje, aunque tengamos que hacer un esfuerzo:
“no queremos volver al pasado, esto es lo que necesita el país”.
Se están produciendo un cambio
de mentalidad, la gente se está
dando cuenta que esas ideas del pasado no sirvieron para una argentina grande
y fuerte.
Estamos rompiendo con el aislamiento mental para insertar
a la Argentina en el contexto de la economía mundial
Argentina en los próximos
20 años va a tener energía, no va a tener problemas con su población, no va a
tener desocupación, vamos a dar el gran salto y volver a estar a la
altura de países como España, Canadá, Australia
De nuevo, el periodista indaga.¿No hay una contradicción entre el consenso del que Ud. dice percibir
y lo que la gente percibe, la “inflación
psicológica” con las expectativas
falsas y los cambios parciales en la política que se debieron hacer?
No confunda Ud un episodio
cambiario que- indudablemente- ha producido desconfianza con todos estos
grandes temas que son la base del plan.
Otra periodista interrumpe
e interroga a Martínez de Hoz: Ud recibió hace 5 años un cheque en blanco, en
cuanto a confiabilidad y hoy se aleja sin esa confianza sin esa credibilidad ¿En
que se equivocó?
Todos nos equivocamos,
somos seres humanos, pero las transformaciones. La naturaleza, la fluidez
de la transformación de todos los
factores económicos que estamos realizando, han producido reacciones impredecibles
http://www.youtube.com/watch?v=xFzzKf8B3Fc
No hay comentarios:
Publicar un comentario