En
Diciembre de 2000, en la Argentina gobernaba Fernando De la Rúa, su ministro de
Economía, era José Luis
Machinea asumió en Diciembre de 1999 y renunció en Febrero de 2001, fue
sucedido por Ricardo López Murphy que debió irse tres semanas después para dar
lugar a Domingo Cavallo, el esperado “Mesías” argentino. En tanto en el fútbol
Boca ya había comenzado su primacía. De la mano de Carlos Bianchi, había ganado
los Torneos Apertura 1998, Clausura 1999 y la Apertura 2000, a los que sumó la
Copa Libertadores de 2000 y la Copa Intercontinental de 2000 (venciendo al Real
Madrid con dos goles de Palermo en los primeros 5 minutos)
Sin
embargo y más allá de los goles, las gambetas, tacos, lujos de delanteros y volantes virtuosos y las barridas
de los mediocampistas y duros defensores, había un fenómeno que persistía, que
continuaba sin resolución: La violencia.
A la AFA presidida por Julio Grondona,
(llevaba
21 años comandándola), a los dirigentes futbolísticos, a los
políticos y a la policía se los acusaba de hacer la vista gorda.
Así fue
que el 17 de Diciembre de ese año bajo el título “la violencia no para”, el sitio Diario Judicial,
anunciaba:”Piden a la Justicia la suspensión
del fútbol en sus tres categorías por tiempo indefinido y denuncian penalmente a Grondona y al
ministro Storani”.
Los torneos de fútbol en sus tres categorías podrían suspenderse por "tiempo indefinido" en caso que el juez federal Gustavo Literas acceda a un pedido que le formularon hoy a raíz de los graves incidentes registrados este fin de semana en distintos estadios, con el saldo de la muerte de un hincha y decenas de heridos.
Los torneos de fútbol en sus tres categorías podrían suspenderse por "tiempo indefinido" en caso que el juez federal Gustavo Literas acceda a un pedido que le formularon hoy a raíz de los graves incidentes registrados este fin de semana en distintos estadios, con el saldo de la muerte de un hincha y decenas de heridos.
Se había
suspendido Racing- Independiente. Luego de una semana de amenazas
mutuas, en el segundo tiempo los hinchas de Independiente comenzaron a
cargar a los de Racing que estaban separados por un alambrado.
En ese
sentido, el diario Olé, informaba que el
partido se suspendió a los 35 minutos del segundo tiempo:” Un grupo de no más de 20
hinchas se acercó al alambrado que los separaba de los de Independiente.
"De acá vas a salir muerto",
le gritó un chiquilín de no más de 15 años al grupo de visitantes que miraba
desafiante alambre de por medio.
Los de
Independiente respondieron tirando pedazos
de revoque de la tribuna visitante, caños
y hasta asientos de la platea. En forma inmediata la Guardia Imperial, contestó
a la violencia con más violencia:”a los
piedrazos”: La guardia de Infantería,
que hasta ese momento estaba expectante mirando desde la parte superior de la
tribuna, decidió tomar posición para dividir las aguas, no sólo el enfrentamiento
no menguó, si no que por el contrario Por un lado, la Infantería comenzó
a disparar a todo lo que se moviera o tuviera camiseta de Racing.
Por el otro, los hinchas enfurecidos tirando
piedras, palos y hasta la chapa de un puesto de panchos.
El resultado:
24 heridos todos fueron derivados al Hospital
Fiorito. En el lugar hubo atisbos de enfrentamiento: Un familiar de uno de heridos
le reprochó a los uniformados "En
vez de cuidarnos, nos disparan”. En lugar de mantener la calma y
tranquilizar la situación, un oficial tomó su garrote e intentó pegarle a quien
le había cuestionado su acción, de inmediato y ante la defensa de quienes se
encontraban visitando al hincha, el policía replicó "Ustedes tiran con balas de verdad, así que no se quejen", aludiendo a un oficial
que sufrió una herida de bala en su pierna izquierda.
Cuando la
calma había retornado, arribó al lugar el
ministro de Seguridad bonaerense, Ramón Verón, quien calificó como” positivo “el operativo.
"Lamentablemente se reprimió para que
no se enfrentaran cuerpo a cuerpo. La única manera fue utilizando balas de
goma. No fue una tragedia porque lo impedimos". Desde el diario
deportivo preguntaron irónicamente si Estaría viendo otro partido.
Momentos después el abogado Eduardo Enrique Guarna, presentó una denuncia penal contra el
presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona; los
demás miembros de la comisión directiva de la entidad; el ministro del
Interior, Federico Storani y el Secretario de Seguridad de la Provincia de
Buenos Aires, Ramón Verón.
Guarna acusó a los dirigentes de no haber buscado vías de solución al problema de la
violencia en los estadios deportivos
-con su secuela de muertes y heridos- después que el juez Civil Víctor Perrota resolviera
a principios de ese año la suspensión de los partidos por falta de seguridad, medida que se levantó al presentarse la AFA como garante de la seguridad en los
estadios.
Guarna pidió que se investigue tanto a los dirigentes del fútbol como a políticos como presuntos "cómplices, coautores o encubridores" de los delitos de "daño, lesiones, homicidio e incumplimiento de los deberes de funcionario público", en relación con los graves incidentes registrados durante los partidos que disputaron en Avellaneda, Racing e Independiente, y en Isidro Casanova donde murió baleado un chico de 17 años durante el partido entre Almirante Brown y Deportivo Morón
Guarna pidió que se investigue tanto a los dirigentes del fútbol como a políticos como presuntos "cómplices, coautores o encubridores" de los delitos de "daño, lesiones, homicidio e incumplimiento de los deberes de funcionario público", en relación con los graves incidentes registrados durante los partidos que disputaron en Avellaneda, Racing e Independiente, y en Isidro Casanova donde murió baleado un chico de 17 años durante el partido entre Almirante Brown y Deportivo Morón
En su
denuncia, Guarna sostuvo que existía “responsabilidad
penal por no haber evitado la comisión
de los delitos que se endilgan”, agravado por los anuncios de
enfrentamiento producidos durante la semana que incluían amenazas de muerte (en
referencia de lo nombrado entre las barras de Racing e Independiente).
La “presunta
responsabilidad” recaía también sobre el ministro Storani y el secretario de
Seguridad, "quienes siendo los funcionarios
responsables de la seguridad, no han evitado que en el transcurso del año el
número de víctimas en el fútbol se haya elevado, como así los daños a bienes de
particulares".
Finalmente pidió que se “elabore una
política de seguridad deportiva ejecutable” debiendo tomar como antecedente lo actuado por el doctor Perrota
oportunamente", apoyó su solicitud de suspensión preventiva del fútbol en todas
sus categorías en virtud del aumento de
los casos de muertes producidas, los bienes
dañados y gente lesionada”.
Asimismo los hinchas, en este caso Laura Aller Atucha, de
Independiente aseguraban:” no iré a ningún clásico más
hasta que se entienda que el fútbol es una fiesta y no una guerra.
Todos tenemos algo de culpa. Los hinchas porque cantamos las amenazas de los
barras. La Policía porque no previene, reprime. Y los directivos porque apañan a los violentos. Así, se muere el fútbol”,
concluía.
Fuentes:
“La
violencia no para”, Diario Judicial
17/12/00 http://www.diariojudicial.com.ar/noticias/La-violencia-no-para-20001218-0008.html
“El infierno tan temido”, Olé Domingo
17 de diciembre de 2000
Laura Aller Atucha, No voy a ir nunca más, Olé 17/12/2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario