En vísperas de las
elecciones legislativas del próximo 27 de Octubre, se ha generado una polémica
entre los candidatos dada la insistencia de la mayoría por hacerlo ante las
cámaras y la negativa de Sergio Massa, ganador de las PASO y quien se prevé
triunfará dentro de 25 días.
La discusión no es
nueva en la Argentina, uno de
los más recordados episodios en donde un candidato político se negó a debatir
con su opositor, se dio en 1989, Carlos
Menem dejó la “silla vacía”,
jamás acudió a hablar cara a cara en
público con Eduardo Angeloz. Había
sido convocado por el periodista de mayor influencia en aquellos tiempos,
Bernardo Neustadt. Angeloz, que se quedó solo ante las cámaras, inmediatamente
inició una ofensiva con anuncios en los que se veía una silla vacía y en los que se exigía al candidato Menem que no se escondiera. El equipo de Menem
respondió reproduciendo aquella silla vacía junto a muchas más para simbolizar
la soledad de Angeloz y de todo lo que él representaba. A Menem le salió bien y ganó en las urnas.
Hurgando
en el archivo, se puede hallar el caso registrado en 2007, en momentos previos al ballotage que definiría
al nuevo jefe de
gobierno de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, candidato por el PRO,
rehusó exponer sus ideas en TV ante su contrincante del Kirchnerismo, Daniel Filmus.
El blog “Plaza Pública” del canal Todo Noticias, interrogaba
en el diario Clarín a la ciudadanía porteña: ¿Qué le preguntarías a los candidatos?:”A 10
días del ballotage, y en vistas a la negativa de Macri a
participar de un debate televisivo” en TN, Plaza Pública invita a los ciudadanos a
dejar sus inquietudes y preguntas a
los candidatos”, decían.
Enseguida afirmaban “En
un país en el que no hay una cultura del debate
político y
éste está supeditado al capricho de
cada candidato y a la posibilidad de sumar
o restar votos más que a la de transmitir propuestas, debería primar el
derecho a saber de los ciudadanos. La decisión de Macri confirma, una vez
más, que nuestros candidatos prefieren dejar la silla vacía a confrontar ideas”
Ante esta falta de debate público, quizás las preguntas de
los ciudadanos sean una forma de enterarnos cómo pretenden gobernar nuestra
ciudad.
Fuente: Clarín, 12 de Junio de 2007
¿Qué le
preguntarías a los candidatos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario