En
diferentes momentos, el expresidente Raúl Alfonsín, criticó con dureza a su sucesor como jefe de gobierno, Carlos
Menem. Así por ejemplo en 1998, fue interrogado sobre su visión y opinión del
menemismo como fenómeno de cultura política.
Se le
preguntó ¿Qué ha sido lo mejor y qué ha sido lo peor?.En relación al primer punto, dijo:” Ha sido muy importante que comprendiera que había que luchar contra la hiperinflación y
fueron exitosos
El segundo punto positivo destacado fue la continuación de la
integración Latinoamericana, con el Mercosur.
Los
medios con los que se había terminado con la inflación, no fueron del agrado
del presidente electo el 30 de Octubre de 1983:”creó una Argentina perversa
para eso, se olvidó de los problemas de la gente”
De manera similar se había expresado en Junio de 1997 al lanzar
su candidatura a diputado, la actual una “democracia renga”, donde a
diferencia del peronismo de 1945, se ha
virado hacia la “corrupción”, donde han aparecido presunciones delictivas
en los resortes del poder y se ha entregado el patrimonio nacional”.-
A su vez,
advirtió sobre las consecuencias de un “Estado Ausente”, luego del proceso de privatización
que llevó a cabo desde 1989, vendiendo las empresas estatales, entregándolas a
monopolios u oligopolios a precios “vil” y sin que los organismos de control
cumplan su función.
El
gobierno menemista, se había caracterizado por su falta de transparencia en
muchos de sus actos y haber generado sospechas de negocios turbios:”Aparecen presunciones delictivas en los resortes del poder, que para algunos era un
precio a pagar para salir de la hiperinflación, estabilizar la economía o
hacer buenos negocios para otros.
Durante
su discurso el mandatario que asumió con la impronta de devolver a la Argentina
el Estado de Derecho, el cual había sido vilipendiado por la dictadura
gobernante en el país entre 1976 y 1983, fustigó al presidente ´de origen
justicialista:” las consecuencias de las políticas del poder central son una República dañada, un Estado ausente, la miseria en todas partes y la Nación entregada”
Si
bien, Raúl Alfonsin había firmado el "Pacto de Olivos” permitiéndo la
reforma constitucional y posibilitando
la reelección presidencial, hasta ese
momento vedada, veía falencias graves. Mientras el gobierno ignoraba la
situación en la que se encontraba la Argentina, el líder radical denunciaba el
modelo menemista ´”.La confusión en
la que vive el país es total. Además:al grave problema de la desocupación
hay que agregarle el de la precarización
del trabajo, mientras cunde hasta niveles alarmantes el pago en negro del salario..
De las críticas y denuncias no quedó afuera el ex vicepresidente
menemista y gobernador de la Provincia
de Buenos Aires:” El gobernador Duhalde no hace otra cosa que inaugurar o
reinaugurar hospitales que no sirven para nada, porque después no alcanzan los
médicos”.
Por último, subrayó que
el menemismo tiene una “ pretensión hegemónica, provoca
un daño grave con las apariencias que
quería demostrar de “cierto estilo transgresor”.
Fuente:
Ideas y líneas históricas de Raúl Alfonsín, Diario Uno ( Mendoza), 6/4/2009
http://www.diariouno.com.ar/afondo/-20090406-0048.html
En
el lanzamiento de la campaña Alfonsín largó con duras críticas a Menem y el
modelo, Diario Hoy ( La Plata, 28/6/1997
No hay comentarios:
Publicar un comentario