Desde su
asunción como Papa Francisco I, el ex Arzopispo de Buenos Aires, Jorge
Bergoglio comenzó una revolución, una transformación en la Iglesia Católica. No
fue solamente desde la palabra. Primero
rechazó los honores y ostentación.
Luego sacó a la luz los temas de mayor debate en el mundo y de mayor crítica
hacia el clero: se aceptó a los gays,
se expulsó a obispos pedófilos y
hasta las finanzas poco claras del
banco Ambrosiano, el “banco de Dios”, serán sometidas a control
Busca modernizar la Iglesia y recordar a sus colegas obispos que la Iglesia no se debe basar en el "proselitismo" sino "en escuchar las necesidades, las desilusiones, la desesperación y dar esperanza a los jóvenes y ayudar a los viejos, abrir al futuro y difundir el amor. Ser pobres entre los pobres". Así como les pidió que no miren para otro lado, porque muchas veces: Se “olvidan del mundo que los rodea".
En 2010,el cardenal Bergoglio, tuvo una actitud similar cuando reprochó a las autoridades y a la dirigencia política el abandono de la educación y de los jóvenes. "A la dirigencia se nos pide trabajo, no utilizar (la función) como escalón para las ambiciones personales, para trepar, para los mezquinos intereses o para abultar la caja", cargó en una misa ante 5000 jóvenes.
Según
lo publicado por el diario Crítica de la Argentina:” Bergoglio exhortó a las
autoridades del país y a "trabajar",
al recordarles que "se nos pide que seamos patriotas en el sentido
superlativo". "Si no damos testimonio de horizonte y de trabajar para
el futuro nuestra vida terminará llorando la milonga de nuestros fracasos, o nos quedaremos en el conventillo chico, de las internas mezquinas, del miedo y de la
desolación, que nos sopapea", alertó.
En Semana Santa, quien hoy es el Papa Francisco I había enviado un duro mensaje a los políticos argentinos, subrayando que el pueblo quiere diálogo y no más agresión, lamentando también que la educación sea considerada "la hermana pobre de la estructura social". ´
En Semana Santa, quien hoy es el Papa Francisco I había enviado un duro mensaje a los políticos argentinos, subrayando que el pueblo quiere diálogo y no más agresión, lamentando también que la educación sea considerada "la hermana pobre de la estructura social". ´
Se había llegado a esta situación porque
los docentes se han desgastado; el pacto educativo se ha
roto y los padres no colaboran: La
consecuencia:” las aulas llenas más de la cuenta .
Bergoglio sin ánimo de ser “políticamente correcto” y ratificando
que no había que cerrar los ojos ni mirar para otro lado ante el fenómeno
concreto del consumo de droga entre los chicos:” "Los chicos salen de la escuela y compran
merca", fustigó.
Fuente: Durísima crítica a
los gobiernos nacional y porteño Los chicos salen de la escuela y compran
merca. En Crítica Digital: 13/4./2010
http://www.criticadigital.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario