Uno de los personajes de historieta que mantienen su vigencia y su llegada a todos los argentinos, es Mafalda, la nena que supo hablar y reflexionar de la mano de Quino de cientos de temas que aún hoy se repiten y replican en foros, admiradores y en redes sociales.
A 30 años de la vuelta de la democracia a la Argentina, el archivo nos regala dos reconocimientos de Mafalda al ex presidente Raúl Alfonsín: "Al único presidente capaz de demostrarnos que todo eso que nos enseñan en la escuela puede ser verdad", dijo en 1988, añadiendo una dedicatoria” A Raúl Alfonsín, con gratitud y afecto".
Fue durante el quinto año de la recuperación del estado de derecho cuando el dibujante vistió con el guardapolvo colegial a su criatura para manifestarle su admiración al padre de la democracia.
Fue durante el quinto año de la recuperación del estado de derecho cuando el dibujante vistió con el guardapolvo colegial a su criatura para manifestarle su admiración al padre de la democracia.
Nacida durante el gobierno democrático de Arturo Illia, su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana, Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, producto de una típica familia porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo.
Sin embargo, Mafalda es una "rebelde sensata", no tiene como fin ser una “destructora anárquica del mundo”. En cambio, sí es contestataria, poseedora de una mente abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano.
Según la definición de su biografía en el sitio TODO HISTORIETAS:”Representa
la aspiración idealista y utópica a hacer de éste un mundo mejor, aunque la envuelve el pesimismo y la preocupación en casi todo el tiempo debido a las circunstancias que viven la Argentina y el mundo. Sus objetivos a cumplir: estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial. Mafalda está convencida del progreso social de la Mujer y lo preconiza a ultranza, algo adelantado a su época.
Otra página “Desde el Mordisco”, citando a Anarko Peronismo, quien aún escondiendo su verdadera identidad, desde su apodo no oculta su ideología , la caracteriza como un personaje perfeccionado en los años '60, esos años hubieran sido un agradable” paseo” si no fuera por la “guarangada” que cometió Onganía al meterse con la Universidad ( el ser Universitario brinda la distinción de la pertenecía a la clase media) La proscripción y la intervención de los sindicatos estaban dentro del límite de lo aceptable, los Bastones Largos eran intolerable.
la aspiración idealista y utópica a hacer de éste un mundo mejor, aunque la envuelve el pesimismo y la preocupación en casi todo el tiempo debido a las circunstancias que viven la Argentina y el mundo. Sus objetivos a cumplir: estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial. Mafalda está convencida del progreso social de la Mujer y lo preconiza a ultranza, algo adelantado a su época.
Otra página “Desde el Mordisco”, citando a Anarko Peronismo, quien aún escondiendo su verdadera identidad, desde su apodo no oculta su ideología , la caracteriza como un personaje perfeccionado en los años '60, esos años hubieran sido un agradable” paseo” si no fuera por la “guarangada” que cometió Onganía al meterse con la Universidad ( el ser Universitario brinda la distinción de la pertenecía a la clase media) La proscripción y la intervención de los sindicatos estaban dentro del límite de lo aceptable, los Bastones Largos eran intolerable.
Ya la violencia política de los 70 parida partir del Cordobazo, la marcó, entendió de otra manera al país. Porque, ven en el web site que para Mafalda “los años de la represión ilegal fueron una época de horror , aunque siempre visto desde afuera. Siempre como comentarista indignado, condenando en abstracto desde las líneas de su tira cómica”.
El Dr. Raúl Alfonsín, fue el presidente del país con el que soñaba Mafalda. Por eso se dirá que "fue un político de la Democracia", porque para Mafalda la única democracia válida fue la democracia peleada con los sindicatos y con un peronismo derrotado.
Reivindicando a Alfonsín, Anarko´imagina al presidente radical generándole contradicciones insalvables a Mafalda:” rescatamos a Alfonsín. Al Alfonsín estadista, aquél que sabía que gobernar un Estado no es lo mismo que hablar en la tele. Aquél que mandaba a la oposición "al llano"; que tomaba la palabra en la Catedral para discutir con la Iglesia y que soportó estoicamente la chiflatina propinada por la Sociedad Rural en el año '88. Un presidente que le vendía armas a Irán desafiando al consenso de Washington y que votaba en favor de Cuba en la asamblea de la OEA. El mismo que no tuvo miramientos en negar espacio televisivo a abiertos simpatizantes y cómplices de la dictadura militar como Gerardo Sofovich y Mirta Legrand. Rescatamos al Alfonsín, que se consagró en el '83 con los votos de millones y millones de mafaldas, muchos antiperonistas y bastantes compañeros.´´
Fuentes:
El día que Mafalda
saludó Alfonsín,
LA BIOGRAFÍA DE MAFALADA, http://www.todohistorietas.com.ar/biografiamafalda.htm
Raúl Ricardo Alfonsín: EL PRESIDENTE DEL PAÍS DE MAFALDA
http://desdeelmorisco.blogspot.com.ar/2009/04/raul-ricardo-alfonsin-el-presidente-del.htm, 1/4/2009
Bella Mafalda
ResponderEliminarBella Mafalda
ResponderEliminar