Luis
Majul, llamó en su biografía no autorizada a “Lilita “ Carrió (Elisa
Maria Avelina Lilita Carrio, según su DNI) como un “fenómeno
único” en la política argentina. Su virtud radica en alejarse de lo
tradicional, en ser una política diferente.
Sobresalía del resto por no buscar el poder por el
poder mismo, por el contrario, arribó a su cargo sin el apoyo de los grandes medios de comunicación, tampoco
posee el poder político del presidente Eduardo Duhalde. Su campaña la había
hecho a pulmón, con gran esfuerzo no cuenta con el dinero que tuvo” para la campaña el ex presidente Menem.
Majul retrataba en 2002 a Lilita en como una mujer cuyo
mandato le fue otorgado por el pueblo
y a él le debía todo.”No concibe su carrera
como un juego consciente de postas que empezó con la ocupación de
una banca para reformar la Constitución en 1994 y podría terminar con el cargo de Presidente de la Republica Argentina”.
Carrió había llegado a
su puesto solamente por Una “Misión Divina”,
por encargo de “El Señor “. Sus profundas convicciones religiosas (incluían un acto de fe de conversión al catolicismo)Ella cree, de
veras, que Dios desea utilizarla
como un instrumento para cambiar el
Destino. Ella no tiene dudas: lo suyo es un Acto de Servicio (así, con mayúsculas), aseguraba el periodista
hoy crítico del gobierno de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La investigación del
conductor del programa radial y televisivo “ La ´Cornisa”, traía datos “reveladores” de las tres veces
candidata a primera mandataria de la Argentina, su vida había cambiado luego
de un terrible
“accidente que le partió la vida en dos”.
El pueblo debía conocer a quien había llegado del
Interior, del Chaco, que se había recibido
de abogada y que dado que no le
quedaba “otra”, había trabajado para la Justicia durante la dictadura. Casi como en una novela televisiva.
Carrió fue docente
en dos universidades, sin embargo se sentía un “Iluminada” una “enviada” de
Dios para ejercer la función pública y denunciar todos los actos de corrupción sin importar de quien se trate. “Caiga quien caiga”. Su “ética” incorruptible jamás
la abandonarٌía
y renunciaría a todo partido que vaya en contra
de sus valores “morales”.
Había
que entender el motivo de la biografía_ suponía Majul.”Era
inevitable contarlo todo, para
comprenderlo todo”. Salvo alguna contingencia,” si las complejas circunstancias políticas y
la Providencia la acompañan. podría transformarse
en presidente de la Nación. (Es decir, siempre mantendría la fidelidad a Dios y él se encargaría de
brindarle todo su sustento material y su apoyo espiritual para gobernar siempre por el “bien de la ciudadanía”).
A los escépticos les demostraría que”, “Ella”, Lilita Carrió, era la elegida, que no sufre un “delirio místico”. Tenía agallas y decisión, reunía todos los requerimientos para dirigir los destinos de la Republica, incluyendo mucha “mística , un poco de delirio, una fe
inclaudicable y la mano de Dios”, siempre
necesarias en la Argentina”, determinaba Luis Majul.
´
Fuente: Majul,
Luis. “La Iluminada”. Vida personal y política de Elisa Carrió
( Sudamericana,,2002)
( Sudamericana,,2002)
No hay comentarios:
Publicar un comentario