En Agosto de
2008 Javier Castrilli, renunciaba a
su cargo Subsecretario de Seguridad en
Espectáculos Futbolísticos (SUBSEF). Como justificativos de su decisión, adujo”
disidencias” con el entonces Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, quien había decidido
prorrogar las colocación de
butacas en los estadios de
Capital Federal, así el 90% de los espectadores podrían ver los partidos
sentados.
Por otra parte, la
renuncia también se debe a que, según declaró, algunos de los dirigentes de los
clubes argumentan que no pueden realizar el cambio “por temas económicos y
otros por un tema cultural”. “Esos argumentos sería interesante debatirlos”,
remarcó. De todas maneras,
Castrilli reconoció que esa medida no era suficiente: "La solución al tema de la violencia no se resuelve con que estén
todos sentados, sino por el exceso de aforo”.
Su reemplazante fue Pablo Paladino que al asumir fue entrevistado por Fútbol
Argentino, publicación oficial de la
Asociación del Fútbol argentino (AFA). Desde el principio desde el órgano de
difusión se encargaron de hacer saber que: “La seguridad en el fútbol es uno de los temas que más ocupan a la AFA
en su tarea para erradicar la violencia de las canchas”. A la vez se
ocupaban de dar la bienvenida al nuevo funcionario que será:”. Un hombre que
pondrá todo de sí para que, cada vez más, la
paz sea el común denominador de las canchas de la Ciudad de Buenos Aires”...
El arribo del ex
vicepresidente de Los Andes y que ocupara cargos como Secretario de Asuntos Políticos y Secretario Ejecutivo del Consejo de
Seguridad en el Ministerio del Interior generaba “optimismo”, había que erradicar
la violencia de los canchas.. Sus primeras tareas fueron recorrer e
inspeccionar los estadios. Luego describía:”Fuimos con la gente de bomberos, la
comisión técnica evaluadora y nos juntamos con el responsable de la
jurisdicción de la policía federal para
conocer las problemáticas particulares que viven los clubes”.-
´
Aclaraba que el eje
del fútbol no pasaría por Boca y River, necesitaban conocer la
realidad:”.Vamos a tratar de reunirnos con todos los clubes y con la AFA porque
también tenemos que contarle cuáles son
nuestras ideas y saber cuáles son las de ellos. Y obviamente_ trabajar mancomunadamente., porque
adhiriendo a las palabras del Ministro Fernández en su reunión con los clubes: “El dolor
es mi dolor”.
Más adelante añadía:”Cuando
venía la autoridad de aplicación de la Provincia de Buenos Aires, te reclamaba
o te solicitaba el sistema de seguridad
para los estadios de más de 10.000 espectadores, un sistema anti-fuego, etc. Son todas cosas que los
clubes tienen que ir resolviendo permanentemente”. Su experiencia lo avalaba:”Nosotros
las conocemos, hay inconvenientes
lógicos: el control de accesos y
el conocimiento de la posibilidad que exista algún accidente”.
´
Estaba dispuesto a “trabajar
como Estado, con todas las fuerzas y todos los actores que
formamos parte de esto para prevenir estos
problema”. Sabía cómo
resolver el mal de la violencia:”Estando en una cancha uno sabe si hay que
hacer un operativo de una forma, si
hay que meter vallas. Uno conoció todo eso y entonces hoy puede tomar determinaciones,
aconsejar a los clubes, previniendo
situaciones de violencia con mayor conocimiento”·
Prometía trabajar_ repetía_ “mancomunadamente”, planteando como
objetivo primordial de su política:”garantizar
la seguridad mostrando que el Estado está presente y que los
clubes sepan esto para poder optimizar todas las potencialidades”. La SUBSEF a
su vez evaluaría junto al Ministro Fernández la” venta anticipada de entradas,
el control de accesos junto con la
instalación de sistemas de video
propios para que no se tengan que hacer cargo los clubes, pero sí para que se
vayan modernizando de acuerdo a la nueva tecnología.
Fútbol Argentino como representante
de la AFA, manifestaba su “profunda “preocupación
por el fenómeno de las barras bravas:-Las barras bravas
es un tema del cual se habla cotidianamente. ¿Es posible erradicarlas o sólo hay que apuntar a controlarlas?
Paladino respondía:- Nosotros estamos convencidos que con un fuerte control de accesos, una buena organización en la venta anticipada de
entradas y la aplicación del derecho de
admisión, en el mediano y largo plazo podremos resolver el tema de la violencia en las canchas. Después que quien
cometa un delito se someta a los parámetros del orden y de la legalidad, se llame como se llame, irá a la cancha o
será excluido. El sistema solo lo va a excluir si llegamos a este punto.
Para concluir se le
preguntaba- ¿Qué expectativa tiene en esta nueva tarea?
Sin titubear,
contestaba:”Queremos ser la representación
del Estado con mucha presencia, mucha dinámica y con articulación
permanente. No venimos solamente a aplicar sanciones
a los clubes sino que queremos trabajar en la prevención. Ésta será la regla general de nuestra gestión. Es un
trabajo mancomunado, reiteraba;” La AFA, los clubes, la policía y nosotros
debemos trabajar juntos”.
Fuentes:
http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7529:Bienvenido%20Doctor%20Pablo%20Paladino&catid=180:afa&Itemid=592&lang=es
Bekerman ,ESTEBAN :"EL NUEVO HOMBRE "K" CONTRA LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL,Quién es el sucesor de Javier Castrilli, Diario Perfil 04/09/2008 http://www.perfil.com/deportes/-20080904-0039.html
Bekerman ,ESTEBAN :"EL NUEVO HOMBRE "K" CONTRA LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL,Quién es el sucesor de Javier Castrilli, Diario Perfil 04/09/2008 http://www.perfil.com/deportes/-20080904-0039.html
Castrilli renunció a la SUBSEF, T y C Sports
No hay comentarios:
Publicar un comentario