Para comenzar el recorrido histórico- no lineal_ y constatando el
nombre de este blog, vale empezar con una PERLITA DE LA HISTORIA ARGENTINA.
En Mayo de 1998, el ex presidente Carlos
Menem, hizo una gira por los países escandinavos. En Suecia, se reunió con
el primer ministro de ese país, Goran Persson, que le reclamó el esclarecimiento urgente
la muerte de Dagmar Hagelin, la joven sueca,
asesinada en la ESMA durante la dictadura y por el cual su padre Ragnar
Hagelin, acusó al ex capitán Alfredo Astíz.
Menem,
explicó que su gobierno "va a cooperar para investigar hasta las
últimas consecuencias. Estamos trabajando en saber quién fue el
responsable" (en 1989 Astíz, fue indultado junto Jorge Videla,
Eduardo Massera y Leopoldo Galtieri, entre otros culpables de la desaparición de 30.000
personas entre 1976 y 1983).
Durante el mismo
encuentro en el palacio real sueco, un periodista argentino, le preguntó por
las muertes de José Luis Cabezas y Alfredo Yabrán: “Hemos impulsado
siempre la investigación a fondo. Pero no es nuestra jurisdicción; el
crimen de Cabezas ocurrió en la provincia de Buenos Aires y el suicidio de
Yabrán en Entre Ríos", para terminar asegurando que “Queremos saber
quiénes mataron a Cabezas y cuáles fueron los motivos que llevaron al
suicidio al señor Yabrán”·.
Por supuesto, que
hay más ejemplos fuera del Menemato (habrá otras PERLITAS SOBRE EL),
en los que se promete “INVESTIGAR HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS”
La CGT pedirá que se
investigue "hasta las últimas consecuencias", señaló
el titular del gremio de peones de taxis, Omar Viviani, el 20 de Octubre de 2006 y reiteró que harán una presentación
judicial. Explicó que "los hechos bochornosos de violencia tienen
trasfondo político", y que hay "autores materiales e intelectuales” (Luego
de los disparos de Emilio “Madonna” Quiroz en la quinta de San Vicente donde se
llevaron los restos de Juan Domingo Perón el 17 de Octubre de ese año. http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=31678
Quiroz sólo
fue condenado a 2 años y medio de prisión en suspenso.
“Uno podría
concluir que hay una enorme impericia del ingeniero a cargo de la obra”. Luego,
más serio, advirtió: “El perito determinará si hubo mala praxis o no”,cerró su
diálogo con los medios con un lacónico: “Investigaremos hasta las últimas
consecuencias lo ocurrido, y seremos querellantes” (Conferencia de prensa del
jefe de gobierno porteño Mauricio Macri
el 9 de Agosto de 2010 en
conferencia de prensa después de que se
produjera el derrumbe del gimnasio en Mendoza y Triunvirato en el barrio de Villa Urquiza, citado el 15
de Agosto de 2010 http://sur.infonews.com/notas/arroyo-maldonado-una-historia-de-corrupcion-macrista-bajo-tierra.
Otro caso, todavía con la sangre caliente y sin respuestas positivas, es La tragedia del Tren de Once. Hace poco más de 7 meses, el 22 de Febrero de este año, un tren de la ex línea Sarmiento no logró frenar y chocó contra una plataforma en la estación de Once, las voces de los políticos se escucharon. El entonces diputado Martín Sabbatella resaltó que:”Es necesario investigar profundamente lo ocurrido y al mismo tiempo garantizar ya mismo un servicio seguro”.Asimismo, hizo hincapié en que la cautelar provisoria que fue dictada, demuestra “un profundo compromiso” por parte del gobierno, al tiempo que remarcó que con dicho anuncio, la presidentaCristina Fernández
de Kirchner deja en claro “su voluntad de ir a fondo
para transformar los ferrocarriles a favor de los pasajeros y de los
trabajadores.
Otro caso, todavía con la sangre caliente y sin respuestas positivas, es La tragedia del Tren de Once. Hace poco más de 7 meses, el 22 de Febrero de este año, un tren de la ex línea Sarmiento no logró frenar y chocó contra una plataforma en la estación de Once, las voces de los políticos se escucharon. El entonces diputado Martín Sabbatella resaltó que:”Es necesario investigar profundamente lo ocurrido y al mismo tiempo garantizar ya mismo un servicio seguro”.Asimismo, hizo hincapié en que la cautelar provisoria que fue dictada, demuestra “un profundo compromiso” por parte del gobierno, al tiempo que remarcó que con dicho anuncio, la presidenta
En su cuenta de en Tweeter, el ahora ex legislador, comentó:” Es necesario investigar profundamente lo ocurrido y al mismo tiempo garantizar ya mismo un servicio seguro. bit.ly/xDerHO #TBA #Once (http://omixmoron.blogspot.com.ar/2012/02/nuevo-paradigma-ferroviario.html)
Hasta el término
de esta nota, no hubo casi avances, solamente reclamos sin ecos de las familias
de las 51 víctimas: la Cámara Federal le pidió al juez Bonadío que "decida con
prontitud" la situación procesal de los acusados y las cuestiones
pendientes en la causa por la tragedia ferroviaria de Once, porque hay "un
legítimo interés social por conocer los concretos avances de la
investigación". (7 de Octubre de 2012)http://www.infobae.com/notas/674535-Tragedia-de-Once-la-familia-Menghini-Rey-lamento-que-se-aparte-a-Bonadio.html
El denominado Plan Centenario,
para la informatización del Banco Nación, se firmó con IBM en marzo de 1994. El
contrato establecía que la multinacional recibiría 250 millones de dólares para
llevar a cabo el proyecto. Luego se comprobó que el contrato fue
adjudicado a la compañía tras el pago de 37 millones en coimas, de los
cuales IBM pagó a funcionarios
nacionales a través de dos empresas (Santiago Pinetta, el periodista que
radicó la denuncia de coimas afirma que
en realidad fueron más de 50 millones de dólares).
En Diciembre de 1996, desde
Brasil, donde había concurrido a la Cumbre de Presidentes del Mercosur, el
expresidente Menem, mantuvo una pelea mediática con su ex super ministro
Domingo Cavallo por los casos de
corrupción conocidos como IBM-Nación y Aduana paralela, “Se va a
investigar hasta las últimas consecuencias", dijo el Presidente en
referencia a los escándalos de los que aludió Cavallo. “"No importa
quién caiga para terminar con esta situación, que viene desde hace muchos años",
agregó Menem y dijo que ese proceso no se va a detener "hasta que caiga
el último delincuente", dejando claro que las denuncias no comprometen "en lo más mínimo" la
"honestidad, la ética y la moral" del Gobierno (Clarín,
17 de diciembre de 1996) http://edant.clarin.com/diario/96/12/17/t-00601d.htm
La causa “Aduana Paralela”, involucró a
funcionarios y empresarios que hacían manobrias con
contenedores que llegaban al puerto metropolitano y a la aduana de Ezeiza como
"mercadería en tránsito". Pero luego se volcaban en el mercado local
y de esa manera se evadían los controles aduaneros e impuestos. Se sospecha que
los contenedores ingresaban en depósitos fiscales, pero cuando se
autorizaba su salida, ella no se comunicaba al sistema informático de la
Aduana, conocido como sistema María.
A más de 15
años, esto pasó con los acusados:” El tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3
resolvió condenar a Alfredo Aldaco a la pena de tres años de prisión en
suspenso, a Genaro Contartese, Mario Dadone y Hugo Gaggero a la pena de dos
años y seis meses de prisión en suspenso y a Gustavo Soriani, Juan Carlos
Cattaneo y Alejandro De Lellis a la pena de dos años y tres meses de prisión en
suspenso. Asimismo, se dispuso el decomiso del dinero secuestrado en autos así
como de las sumas que deberán aportar los imputados Mario Dadone y Hugo
Gaggero. 15
de Mayo de 2010 (Infobae, citado por la
agencia DERF
Y, como denunció el sitio Jus.com:” Por más que esta sentencia se encuentre firme hace dos años, su ejecución sigue pendiente y el decomiso de aproximadamente 20 millones de pesos aún no se ha realizado. “http://www.puntojus.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2589:caso-ibm-banco-nacion-sigue-sin-cumplirse-el-segundo-decomiso-en-casos-de-corrupcion&catid=230:seccion-justicia.} Martes, 05 de Junio de 2012.
¿Cuál era el compromiso en 1996 de Menem?:”El presidente se comprometió a investigar hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga", al visitar ayer los hangares de
“El
Presidente aseguró que las investigaciones sobre contrabando aduanero no se
detendrán, a pesar de "algunas actitudes hipócritas".
La Nación 18 de octubre de 1996 ( http://www.lanacion.com.ar/169433-menem-prometio-repartir-lo-incautado).
Por su parte, Clarín, publicaba sobre el mismo tema:”Menem aclaró que no va a haber
contemplación con los
delincuentes, y que si funcionarios o allegados al Gobierno están
comprometidos, "va a surgir de la investigación y serán sometidos a
juicio”.
Viernes 18 de octubre de
1996,://edant.clarin.com/diario/96/10/18/T-00801d.htm
Las campañas
políticas, son momentos propicios para lanzar anuncios espectaculares, así lo
hizo Mario Das Neves en 2010, cuando soñaba con ocupar la primera magistratura
de la República:” Cuando sea presidente me voy a jugar hasta las últimas
consecuencias. El gobernador chubutense, “jamás se olvidó”, de los
jubilados, que no cobran lo que tendrían que ganar luego de tantos años de
trabajo:” En mi provincia nos preocupamos por aumentar los ingresos los
jubilados”
Das Neves, que
ex una “excepción a la regla”, opinó en 2010: EL HOMBRE PÚBLICO QUE
MIENTE, ES UN DELINCUENTE, PORQUE A LA GENTE NO
SE LE MIENTE NI SE LE FALTA EL RESPETO
(http://www.mdzol.com/mdz/nota/199637,
28 de Marzo de 2010).
Las Coimas en el
Senado, el “compromiso” del Dr.
Liporaci, en el año 2000
En 2000, el juez Carlos Liporaci ,encargado de
la investigación sobre los sobornos en el Senado durante el gobierno de
Fernando De la Rua, para aprobar la ley de Reforma laboral, reafirmó su decisión de “ir hasta las
últimas consecuencias”, afirmó que “si tengo que interrogar al
presidente (Fernando) De la Rúa, no me va a temblar la mano”
“Investigaremos cada peso del Estado y vamos a ir hasta el corazón; si hubo
soborno y los gastos públicos están justificados, significará que no lo pagó el
Gobierno.
…” Liporaci
sostiene que le fue difícil tomar la decisión de “meterse en la casa del Estado”
(
Página 12, 2 de Septiembre de 2000,
SIN RESPUESTAS
Prometen investigar "hasta las últimas
consecuencias" los llamados no atendidos al 911El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, prometió investigar
"hasta las últimas consecuencias" los llamados que se hicieron al
911 advirtiendo sobre un conductor que manejó en estado de ebriedad en la Ruta
11 el primero de enero pasado y que finalmente provocó un accidente en el
cual murió un joven(14 de Enero de 2012,
tomada del Sitio Andino )http://www.sitioandino.com/nota/22517-prometen-investigar-hasta-las-ultimas-consecuencias-los-llamados-no-atendidos-al-911/
Más casos:
“Scioli
comprometió "el respaldo del máximo nivel institucional e ir hasta las
últimas consecuencias, para que se haga justicia" en el caso de la joven Fátima Catán ,
que en agosto de 2010 falleció en Villa Fiorito como consecuencia de quemaduras
en su cuerpo que se le atribuyen a su novio, actualmente detenido. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=653664&seccion=Pol%EDtica&fecha=10/09/2012
Por último, hace
apenas 5 días cuando se anunciaba que Alfonso Severo, el testigo clave en el
juicio que se lleva a cabo por la muerte de Mariano Ferreyra , el
ministro de Justicia y Derechos Humanos., Julio Alak, celebró además que
"los pronósticos fatalistas acerca de su destino afortunadamente no se han
dado", y destacó que "las fuerzas federales cuentan con información
acerca del caso", por lo que es necesario "ser responsables en la
investigación".
También, indicó
que la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner "fue
contundente en cuanto a su compromiso de investigar hasta las últimas
consecuencias el caso", por lo que "tenemos la obligación de
llegar a la verdad http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=55013
La síntesis de estas actitudes, la brindó Mario das
Neves , ex gobernador de la provincia de Chubut entre 2003
y 2011 y candidato a vice presidente por la Unión Popular en 2011,
acompañando a Eduardo Duhalde“EL HOMBRE PÚBLICO QUE
MIENTE, ES UN DELINCUENTE, PORQUE A LA GENTE NO
SE LE MIENTE NI SE LE FALTA EL RESPETO".
,
No hay comentarios:
Publicar un comentario