Muchas gracias, muy buenas tardes a todos y a todas.
Señor Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires; señor
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas; amigas, amigos; senadores; diputados;
Madres; Abuelas; estudiantes; científicos; catedráticos; dirigentes sindicales:
la verdad que hoy es un gran día.
Esto que acabamos de ver de Tato Bores -les voy a comentar
algo, es una pequeña digresión- sobre la deuda externa, porque parece
que estas cosas hubieran pasado en el último tiempo, parece ser que algunos son
frágiles de memoria. Ahí lo vimos al inefable Tato Bores hablando de lo que ya
era el gran problema de los argentinos, estamos hablando del año '83, de la
reciente democracia, '83, '84.
Lo vi anoche muy tarde por el canal Crónica, que es de donde hemos
reproducido las imágenes, y como sabía que hoy íbamos a estar con el cómics, hoy
es un cómics, pero en ese momento tenía un sesgo cómico lo de Tato Bores pero
en realidad era una tragedia de todos los argentinos.
Y me impresionó mucho la parte esa en la que él habla con el señor
José Sentido Común y le dice que "cómo van a pagar si no hay mercado
interno, no hay fábricas, no hay pequeñas y medianas empresas, no se exporta, no
se produce". Bueno, y casi era como que Tato Bores se estaba
reclamando que teníamos que tener una Argentina como la que tenemos hoy, ¿no? (APLAUSOS)
La verdad que me pareció ese pasaje donde va al Banco Central a
visitarlo y se encuentra con el presidente y con el tesoro abierto y se
sorprende porque dice "vengo a ver la plata" y no había nada y, entonces,
José Sentido Común le dice "no hay divisas, no hay nada". Y bueno,
hoy estamos con récord de reservas en el Banco Central.
Entonces, me parece como que había que unir a esas dos Argentinas
con esto que estamos haciendo hoy en el medio. Porque si no, todo parece muy
frágil, todo parece muy de viento de cola, muy de casualidad, muy de magia y
acá no hay absolutamente nada de eso.
Acá hubo una política que es del año 2003, sabíamos que teníamos
que reestructurar nuestra deuda externa que era el gran condicionante de
cualquier proyecto viable de país. Sin esto, sin la reestructuración que
se hizo en el año 2005, sin la posterior reestructuración que hicimos el año
pasado, sin comenzar a destinar todos esos recursos al mercado interno, a
favorecer a todos los sectores que producen para que también exporten y generen
divisas para el país, nada de eso hubiera sido posible y por eso creo que
además esta iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas, de su Instituto
del Museo de la Deuda
Externa , que bueno que es un museo, porque en el museo están
las cosas así medias que están ya en el tiempo, medias como que han pasado y
por eso las ponemos en el museo, y cuando vemos también lo que está pasando en
el mundo...
( PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, 26 DE ABRIL DE 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario