A
algunos políticos y funcionarios, si
siguen haciendo las cosas como las están
haciendo yo voy a tratar de estar
todo el tiempo posible para seguir jodiendo. Y para cuidarlos también...”, era
una de las frases con la que solía terminar sus monólogos Tato Bores.
Vigente
a 18 años de su fallecimiento, no le gustaba mezclar a Mauricio Borensztein con Tato Bores. Uno era un ciudadano común. Mientras que el otro, era el
analista político desde los monólogos,
el Actor Cómico
de la Nación, pero al fin y al cabo, un personaje televisivo.
En
1992 se enojó con Rodolfo Bracelli, cuando el periodista le pidió una
opinión política. Estaba cansado que quieran usarlo en el mismo rol. “De pelotudos que tienen la precisa sobre las
virtudes y los males argentinos, el país está hasta el cuello”,
decía.”. Te repito que yo no soy ni gracioso, ni visionario. Soy el Actor cómico de la Nación. Cuando no tengo
libreto me callo la boca”, le espetaba enfadado.
Uno de sus libretistas, Santiago Varela, respondió
en una entrevista sobre
¿Cuál era la “política editorial” de los programas
de Tato?.. “La política editorial de Tato era la defensa de la democracia. Tato era un liberal en el buen sentido. Nunca estuvo de acuerdo con los golpes
militares. No le gustaba la prepotencia
ni las faltas de respeto.
Todavía su figura
y la repetición de sus programas siguen despertando curiosidad. Si no supiéramos
que desde hace más de 20 años que no
está en la televisión, juraríamos que el monologo fue escrito hace pocas horas. Al Capo cómico de la Televisión Argentina”, Como lo apodó la
revista Life, lo visitan en su “monologódromo”
es el escenario al que acuden los recuerdos y es el mismo lugar al que se remiten los que
quieren conocerlo
Hoy vemos como el gobierno le echa la
culpa a las empresas de electricidad por los cortes de luz. De la misma manera,
nadie se hace cargo de su pasado, ni
de los desastres que dejaron. El ex presidente Fernando De la Rúa, se desligó de
las acusaciones de soborno para aprobar la reforma laboral. Ante el
Tribunal que lo juzgaba aseguró en 2012: “Vengo a ejercer la defensa para esclarecer y
demostrar mi inocencia y la inexistencia del hecho”. A la vez que calificaba de “absurda” la acusación", impulsada por el "arrepentido" ex secretario
parlamentario Mario Pontaquarto.
Ya absuelto a fines de 2013, ratificaba su posición: “La absolución reivindica mi dignidad y la de mi gobierno, quedó demostrada la inexistencia de toda sospecha de corrupción y se puso en claro la verdad, todo fue una infamia de principio al fin y la denuncia fue el punto de partida de un complot político".se defendió.
Ya absuelto a fines de 2013, ratificaba su posición: “La absolución reivindica mi dignidad y la de mi gobierno, quedó demostrada la inexistencia de toda sospecha de corrupción y se puso en claro la verdad, todo fue una infamia de principio al fin y la denuncia fue el punto de partida de un complot político".se defendió.
El
jefe de Gobierno porteño, Mauricio
Macri, suele tener evasivas similares.
Mientras volvía de su placentero descanso en el sur, al mismo tiempo que su
ciudad explotaba de bronca por la falta de energía y luz. señaló “el Gobierno tiene que pedir perdón” por la crisis
energética.. Agregaba dirigiéndose al
oficialismo:”debe decir la verdad
que fracasó nuestra política de
energía. Nosotros teníamos energía y nos autoabastecíamos”, lanzó Macri en una
entrevista realizada en el canal Todo Noticias en la que llegó a atribuirle al kirchnerismo la
histórica frase de Raúl Alfonsín: "Con la
democracia de come, se cura y se educa. El expresidente de Boca había
decidido volver tras ser descubierto por
un fotógrafo local.
Su
nombre hoy está asociado al peor recuerdo de las crisis argentinas, Domingo Cavallo,
es sindicado como el gran culpable
de la debacle argentina. El dos veces ministro de Economia, primero
inventó la paridad 1 a 1 entre el dólar y el peso, una convertibilidad ficticia
que explotó con la sanción del Corralito, la confiscación de los ahorros de
los argentinos. En 2013, fue candidato a Diputado Nacional. Su slogan, poco
menos que caradurezco fue: “Soy
candidato, siempre les voy a decir la verdad”.
En dialogo con la prensa, no dudó en defender su creatura, el casi innombrable corralito:
Yo no soy el responsable de la
crisis del 2001, explotó como explotó
porque fue un golpe el que se vivió en el país, si hubieran respetado el gobierno de De la Rúa sin duda la historia sería otra.”.
Basó el respaldo a su decisión seña afirmando, fue la “mejor estrategia a seguir para poder salvar
al país”. “Era apenas una herramienta
que solo limitaba la extracción de dinero a solo $1000, fue el “corralón”
de Duhalde el que terminó de hundir el sistema económico argentino”.
Volviendo a Macri, ante las inundaciones de Abril del año pasado las que también lo encontraron en plenas vacaciones , se justificó :”Soy un ser
humano, tengo familia y también
necesito descansar".Omitiendo que cada vez que llueve el agua tapa la ciudad y todo queda colapsado. Insistió: "Todo se resuelve con obras. Hay obras que se pueden hacer y están previstas, pero
hay que hacer lo mismo en la Provincia". En ese sentido, subrayó que
"frente a la magnitud de lo que
hemos vivido, lo que va a cambiar la
historia son las obras, por eso, lo antes que podamos, pongámonos de
acuerdo".
Se enojó y le echó la culpa a la prensa
cuando se le pidió una autocrítica por
su actuación "Las inundaciones
vinieron para quedarse y no se van a ir, estas lluvias violentas se están
repitiendo producto del cambio climático y hay que hacer las obras,
los planes hidráulicos hay que ponerlos en marcha
definitivamente", sostuvo Macri, que consideró que al mediodía de aquel 3
de Abril, "lo más traumático es la
falta de energía" en varios barrios de la Ciudad.
Pero,
retornando a Tato, es posible hallar en el archivo un monólogo
llamado “El Otro”. En pocas palabras ironizaba la falta de reconocimiento de sus errores que tienen los políticos
argentinos.
Los políticos jugaban al
“Gran Bonete” y Tato sin parar, ejemplificaba:La culpa
de todo la tiene el ministro de
Economía, dijo uno.
¡No
señor! dijo el ministro de Economía mientras buscaba un mango debajo del
zócalo. La culpa de todo la tienen
los evasores. ¡Mentiras! dijeron los evasores mientras cobraban el 50 por ciento en negro y el otro 50 por
ciento también en negro. La culpa de todo la tienen los que nos quieren
matar con tanto impuesto.
¡Falso! dijeron los de la DGI mientras preparaban un nuevo impuesto al estornudo. La culpa de todo la tiene la patria contratista; ellos se llevaron
toda la guita.
¡Pero,
por favor…! dijo un empresario de la
patria contratista mientras cobraba peaje
a la entrada de las escuelas públicas. La culpa de todo la tienen los de la patria financiera. ¡Calumnias!
dijo un banquero mientras depositaba
a su madre a siete días. La culpa de
todo la tienen los corruptos que no tienen moral. ¡Se equivoca! dijo un corrupto mientras vendía a cien dólares un libro que se llamaba
“Haga su propio curro” pero que, en realidad, sólo contenía páginas en blanco.
La culpa de todo la tiene la burocracia que hace aumentar el gasto público. ¡No es cierto! dijo un empleado
público mientas con una mano se rascaba
el Ombligo y con la otra el trasero.
La culpa de todo la tienen los políticos que prometen una cosa para
nosotros y hacen otra para ellos.
¡Eso es pura
maldad! dijo un diputado mientras
preguntaba dónde quedaba el edificio del
Congreso. La culpa de todo la
tienen los dueños de la tierra que
no nos dejaron nada.
¡Patrañas! dijo un terrateniente
mientras contaba hectáreas, vacas, ovejas, peones y recordaba antiguos viajes a Francia y añoraba el placer de tirar
manteca al techo. La culpa de todo
la tienen los comunistas.
¡Perversos! dijeron los del politburó local mientras bajaban línea para
elaborar el duelo. La culpa de todo
la tiene la guerrilla trotskista.
¡Verso! dijo un guerrillero mientras armaba un coche-bomba
para salvar
a la humanidad. La culpa de todo
la tienen los fascistas. ¡Malvados! dijo un fascista mientras
quemaba una parva de libros
juntamente con el librero. La culpa de
todo la tienen los judíos.
¡Racistas! dijo un sionista
mientras miraba torcido a un coreano del Once. La culpa de todo la tienen los curas que
siempre se meten en lo que no les
importa. ¡Blasfemia! dijo un obispo mientras fabricaba ojos de
agujas como para que pasaran diez camellos al trote. La culpa de todo la tienen los científicos
que creen en el Big Bang y no en
Dios. ¡Error! dijo un científico mientras diseñaba una bomba capaz de matar más gente en menos tiempo con menos ruido y mucho más barata. La culpa de todo la tienen los padres que no
educan a sus hijos. ¡Infamia!
dijo un padre mientras trataba de
recordar cuántos hijos tenía
exactamente. La culpa de todo la
tienen los ladrones que no nos dejan
vivir.
¡Me ofenden! dijo un ladrón
mientras arrebataba una cadenita a una jubilada
y, de paso, la tiraba debajo del tren.
La culpa de todo la tienen los policías que tienen el gatillo fácil y la pizza abundante. ¡Minga! dijo un policía mientras primero tiraba y después preguntaba. La culpa
de todo la tiene la Justicia que
permite que los delincuentes entren por
una puerta y salgan por la otra.
¡Desacato!
dijo un juez mientras cosía pacientemente un expediente de más de quinientas fojas que luego, a la noche,
volvería a descoser. La culpa de todo la tienen los militares que siempre se creyeron los dueños de la verdad y los salvadores de la
patria. ¡Negativo! dijo un coronel mientras ordenaba a su
asistente que fuera preparando buen
tiempo para el fin de semana.
La culpa de todo la tienen los jóvenes
de pelo largo. ¡Ustedes están del coco! dijo un joven mientras pedía
explicaciones de por qué para ingresar a
la facultad había que saber leer y escribir. La culpa de todo la tienen los ancianos
por dejarnos el país que nos dejaron.
¡Embusteros!
dijo un señor mayor mientras
pregonaba que para volver a las viejas
buenas épocas nada mejor que una buena guerra
mundial. La culpa de todo la tienen
los periodistas porque junto con la noticia aprovechan para contrabandear ideas y negocios propios.
¡Censura! dijo un periodista
mientras, con los dedos cruzados, rezaba por la violación y el asesinato nuestro de cada día.
La culpa de todo la tiene el imperialismo Yankee. That´s not true!
(¡Eso no es cierto!) dijo un imperialista mientras cargaba en su barco un trozo
de territorio con su subsuelo, su espacio aéreo y su gente incluida. The ones
to blame are the sepoy, that allowed us to take even the cat (la culpa la tienen los cipayos que nos
permitieron llevarnos hasta el gato).
¡Infundios!
dijo un cipayo mientras marcaba en un plano las provincias más rentables. La culpa
de todo la tiene Magoya. ¡Ridículo! dijo Magoya acostumbrado a
estas situaciones. La culpa de todo
la tiene Montoto.
¡Cobardes! dijo Montoto que de esto
también sabía un montón. La culpa de
todo la tiene la gente como vos por escribir boludeces.
¡Paren la mano!
dije yo mientras me protegía detrás de un buzón.Yo sé quién tiene la culpa de todo. La culpa de todo la tiene El Otro. ¡El Otro siempre tiene la
culpa! ¡Eso, eso! exclamaron todos a coro.
El
señor tiene razón: la culpa de todo la
tiene El Otro.
Dicho lo cual, después de gritar un rato, romper
algunas vidrieras y/o pagar alguna solicitada, y/o concurrir a algún programa de opinión en televisión (de acuerdo con cada estilo), nos
marchamos a nuestras casas por ser ya la hora de cenar y porque el culpable ya había sido descubierto.
Mientras
nos íbamos no podíamos dejar de pensar: ¡Qué
flor de Hijo de puta… que resultó ser El Otro…!.
Fuentes:
Declaró
De La Rúa: "Soy inocente y vine a defender el honor de mi gobierno".
Diario Veloz 28/08/2012
http://www.diarioveloz.com/notas/72437-declaro-la-rua-soy-inocente-y-vine-defender-el-honor-mi-gobierno
DE
LA RÚA ABSUELTO EN JUICIO POR CORRUPCIÓN:.Dicen que soy inocente. Diario
Montevideo. 23/12/.2013http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_222252_1.html
Macri
volvió de Bariloche y le echó la culpa al Gobierno30/12/13
http://www.infonews.com/2013/12/30/politica-116941-macri-volvio-de-bariloche-y-le-echo-la-culpa-al-gobierno-cortes-de-luz.php
RESIGNACION:
Macri: "Las inundaciones vinieron para quedarse”, La Gaceta 3/4/13
http://www.lagaceta.com.ar/nota/539221/politica/macri-inundaciones-vinieron-para-quedarse.html
El Otro, Tato Bores http://pgc.8k.com/tato/ElOtro.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario