Carlos Menem y Domingo Cavallo, se disputaron desde que el segundo asumió como ministro de
economía la paternidad del “milagro económico” argentino de los ´90, donde la inflación era un mal recuerdo gracias al Plan de Convertibilidad que igualó al peso con el dólar, permitiendo el sueño de la clase media de poder viajar
por el mundo y tener acceso a los productos importados de última generación en sus hogares.
Sin embargo la lucha
de egos pudo más y el titular del Palacio de Hacienda debió abandonar su
cargo:"Hay
etapas que se cumplen. Cavallo cumplió una
etapa excepcional al frente de Economía y por lo tanto resolví, a través
del jefe de Gabinete (Jorge Rodríguez) solicitarle la renuncia y designar a Roque Fernández, quien tiene la misma
filosofía y está consustanciado con el
modelo que tiene plena vigencia en
nuestro país", explicó Menem en 1996 al dar por finalizada la gestión del
ministro.
Llegadas
las elecciones de 1999 sin posibilidad de ser reelecto, Menem se resignó a
esperar los 4 años que le imponía la constitución reformada bajo su impulso,
para retornar al sillón de Rivadavia. Su ex socio y ex compadre, no perdía la
ocasión para denostarlo:” dilapidó el apoyo popular que conseguido en su primer mandato”.
Cavallo deploraba al presidente
saliente “En los últimos cuatro años defraudó
a los argentinos porque no quiso profundizar
el cambio. Creo que los peronistas no lo ven como símbolo de la justicia social ni del peronismo. Y en esto se
equivoca Menem. Cree que va a quedar como símbolo del peronismo y sólo va a
quedar como símbolo del menemismo. Es decir, eficaz en el primer mandato, frívolo y responsable de la impunidad y la injusticia en
el segundo”, decretaba.
Años más tarde, ambos seguían
peleando. Así en 2003, Cavallo, reivindicó por enésima vez sus méritos:” Menem siempre lo tuvo claro,
aunque no lo admitía. Cuando yo era su ministro, él no se cansaba de pregonar
que la política estaba por arriba de la
economía. Lo decía no porque lo creyera, sino porque no quería compartir conmigo la paternidad del plan económico. Pero
porque tuvo claro la importancia de la
economía, ganó todas las elecciones en las que fue candidato. Y no sólo
eso, sino que le hizo ganar elecciones a la mayor parte de los gobernadores,
incluido Duhalde. El actual Presidente no hubiera sido elegido gobernador de
Buenos Aires en 1991 y reelegido en 1995, de no haber tenido tanto éxito el Plan de Convertibilidad”.
Por su parte, el
senador y exgobernador de la Rioja, en
2011aconsejaba retornar a sus ideas:”Así como están las cosas con una inflación cercana al 30 por ciento no vamos a ninguna parte”, le
enrostraba a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Menem, olvidándose de
las nefastas consecuencias de las recetas aplicadas
(altísimos índices de
pobreza e indigencia,. desocupación y
precarización laboral, mal funcionamiento de los servicios públicos privatizados
y graves denuncias de corrupción), defendió todos sus actos de gobierno incluyendo
el plan de convertibilidad:”durante la época
del´ uno a uno, la gente podía acceder a créditos para ir a comprar
su casa, su automóvil, todo aquello
que hacía a la felicidad de nuestro pueblo"."Yo si tengo que
adoptarlo nuevamente a ese modelo del
uno a uno, lo haría porque revaloriza nuestra moneda, le da la posibilidad
a la gente de vivir con mayor
tranquilidad y obtener beneficios”.
Fuentes: ´
El peronismo, en el
diván. Diario El País ( España), 24/1099 http://elpais.com/diario/1999/10/24/internacional/940716009_850215.html
Menem relevó a Cavallo en Economía y asume Roque
Fernández, Clarin 27 /7 1996 http://edant.clarin.com/diario/96/07/27/central.htm
La fortaleza política de Menem (por Domingo Cavallo) en Domingo Cavallo.com.ar,
17/2/2003 http://www.cavallo.com.ar/?p=114´
Menem añora la
Convertibilidad de Cavallo . Diario Jornada, 29/7/11
http://www.diariojornada.com.ar/21143/Economia/Menem_aora_la_Convertibilidad_de_Cavallo
No hay comentarios:
Publicar un comentario