Con la asunción de José Alfredo
Martínez de Hoz como ministro de economía,la dictadura del Proceso de
Reorganización Nacional, encabezada por Videla, Massera y Agostii presentaba sus socios civiles, quienes se encargarían de
la “otra represión”, la ”represión
financiera”, es decir el exterminio de todo
trabajador que se opusiera a su gobierno o que osara enfrentarse a sus
patrones.
El plan ideado por el empresario ruralista
llamado:”"Programa de recuperación,
saneamiento y expansión de la economía argentina", planteó la
necesidad de frenar de inflación y estimular la inversión
extranjera, por un lado. Y por el otro contener la demanda de dólares.
Con esa finalidad ejecutó a partir de 1978 un
sistema de devaluación de la moneda estadounidense, apodado la "tablita
cambiaria", cuyos efectos derivaron en una especulación financiera desmedida, la
denominada”bicicleta financiera". Se dio
la posibilidad de multiplicar sin esfuerzo el dinero invertido, dando
lugar al empresariado de tener certeza
sin arriesgar y a la clase media de viajar al exterior y gozar del sueño de conocer y comprar en lugares impensados.
Había llegado la “plata dulce”, se vivió con el dólar barato una
ilusoria prosperidad, un estado de euforia, los argentinos multiplicaron los viajes al
exterior _ Miami fue el símbolo_ de donde regresaban con sus valijas
repletas de electrónicos de última
generación.”Déme dos", era la frase que se hizo famosa para definir a las
compras sin límite de aquella burbuja.
Los días de la “Plata Dulce”, fueron reflejados en la película homónima de 1982 dirigida por Fernando Ayala con Guión Héctor Olivera Jorge Goldenberg y Oscar Viale. Allí se muestra a dos empresarios del mueble intentan mantener la fábrica abierta frente a una política económica de desindustrialización. Uno de ellos decide cerrar la fábrica, mientras el otro mantiene su postura y continúa.con el negocio. El primer socio logra llegar a gerente de un banco y en escaso tiempomejora notablemente su nivel de vida: auto nuevo, casa nueva, amante.
Sin embargo,la gloria fue efímera: el banco cierra sus puertas y los "dueños" desaparecen, dejando como único responsable al gerente.
Como describe Marcos Novaro, la sociedad se vio sacudida por las imágenes de inédita crudeza , se contrastaba, por un lado, los comedores y las ollas populares de las que dependían los indigentes para sobrevivir. Además: los millares de personas agolpadas frente a las persianas bajas de las empresas donde habían trabajado . Más el auge de una delincuencia alimentada por la desesperación .Del otro lado, el enriquecimiento injustificado de los especuladores.
Novaro, retomando el filme , recuerda su desenlace el protagonista, un broker de la city es repudiado por su propio padre:”·Mientras el país se va para abajo, sólo los hijos de puta se van para arriba
Fuentes:
Videla en la economía: los años de la 'plata dulce', diario Nación ( Costa Rica)18 de mayo de 2013
Novaro, Marcos, Historia de la Argentina ( 1955-2010), Siglo XXI Editores , 2010.Página 116..La denuncia de la plata dulce
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/htmls/economia/deudaexterna.html
http://www.nacion.com/mundo/Videla-economia-anos-plata-dulce_0_1342265767.html
Plata Dulce, 1982http://www.escribiendocine.com/pelicula/0003664-plata-dulce/
Plata Dulce, 1982http://www.escribiendocine.com/pelicula/0003664-plata-dulce/
Dirección General de Cultura y Educación .Buenos Aires, Provincia, Sitio Especial 24 de Marzo , Deuda Externa http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/htmls/economia/deudaexterna.html
La dictadura militar en Argentina ´24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983, Ministerio de Educación de la Nación http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html
La dictadura militar en Argentina ´24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983, Ministerio de Educación de la Nación http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html
Novaro, Marcos, Historia de la Argentina ( 1955-2010), Siglo XXI Editores , 2010.Página 116..La denuncia de la plata dulce
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/htmls/economia/deudaexterna.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario