Hacia fines de
Septiembre de 2009 en su alocución ante la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), la presidenta Argentina, Cristina Kirchner,
instó a su par iraní Mahmoud Ahmadinejad
a no hacer oídos sordos al reclamo de la Justicia de nuestro país solicitando
de la entrega de los 7 funcionarios gubernamentales vinculados al atentado a la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
producido en 1994, cuando una bomba destruyó el edificio de la calle Pasteur.
Durante esos 15 años, las investigaciones apuntaron al
gobierno iraní como principal sospechoso de la masacre en la que murieron 85 personas. En ese lapso las autoridades persas negaron toda
vinculación con la voladura de la sede que albergaba tanto a la AMIA (comunidad judía de Buenos Aires, cuya función primordial es la ayuda social) y la de la
Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas ( DAIA, representación
política).
Como medio de respuesta, Irán eligió a la misma ONU Mohammad Khasaee, encargado de la misión, difundió una carta tildando de "irresponsable" la denuncia "Todo el caso AMIA está
ensombrecido por la incompetencia, la manipulación y la corrupción”, acusaron
desde Teherán.
A su vez, agregaban que con la demanda, la Argentina escondía la “ineptitud de su sistema judicial y su vulnerabilidad a las presiones políticas internas y externas”.
En la réplica a la petición argentina, Irán manifestó
su contrariedad desestimando la inculpación” Las falsas acusaciones se unen a
inferencias totalmente absurdas e indican la existencia de fuertes sentimientos
anti musulmanes en la política argentina”.
Ahmadinejad había sido reelecto en Junio de ese año y entre sus medidas propuso como ministro de
Defensa a Ahmad Vahidi, buscado desde 2007 por la
Interpol por su participación en el atentado a la AMIA.Vahidi era, al momento
del ataque, jefe del grupo especial de seguridad Al Quds en el gobierno del
presidente iraní, Alí Akbar Rafsanjani, otro de los acusados por la Justicia
argentina. La designación del funcionario fue avalada por el parlamento
iraní, basándose en la existencia de una campaña del "lobby" sionista
contra él".
En Argentina. La reacción de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de su gabinete, no se hizo esperar, repudiando
“enérgicamente “el nombramiento al que consideraron una " afrenta".
Fuentes:. Dura respuesta por la AMIA, La Nación 4/10/ 2009
http://www.lanacion.com.ar/1182205-dura-respuesta-por-la-amia´
Diputados iraníes apoyaron el nombramiento
del polémico ministro de Defensa, Pagina 12; 1/10/2009.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-130984-2009-09 01.html
http://www.tercercamino.com/index.php/mundo/item/150-desmedida-reacci%C3%B3n-del-gobierno-argentino-ante-la-designaci%C3%B3n-del-nuevo-ministro-de-defensa-de-ir%C3%A1n
No hay comentarios:
Publicar un comentario