Elisa “Lilita “ Carrió se lanzaba en Diciembre de
2010 como candidata a presidenta, intentando suceder a Cristina Fernández
de Kirchner. En la apertura de su discurso convocaba a los argentinos a buscar
un país, donde en lugar de “Parecer, seamos Ser” que significaba:”ser decentes, transparentes, justos, solidarios”.
En ese sentido, Carrió sostenía que había que “honrar a la
Argentina”, cuya traducción era:”Honrar la vida buscando una humanidad justa para todos los habitantes del
mundo, y a su vez “abrir la Argentina a todos los hombres y mujeres de buena
voluntad que quieran habitar el suelo argentino”, decía parafraseando la
Constitución Nacional, tal como lo había hecho Raúl Alfonsín en 1983 confrontando
la falta de un estado de derecho como lo fue la dictadura al respeto por las
leyes que serían la base de la
democracia. Otra de las ´honras “a las que apelaba era hablar con verdad. y buscar la justicia”.
Su misión era llegar a la Casa Rosada para:” Conducir esta
Nación a la libertad” y ser
concretar el sueño una Argentina:”abierta al mundo, rica, próspera, solidaria dónde no haya un pobre mendigando por la calle” Se mostraba convencida que un
futuro mejor era posible”. Sólo hacía falta autoridad para
concretarlo-según sus palabras, “autoridad, que
“no la da el poder”, y que en cambio
sí la da la” conducta
“Invocando a predicar con el ejemplo, Lilita
arengaba: “Es necesaria
la ejemplaridad en el ejercicio del poder”.
Asimismo la fundadora del ARI retomaba la promesa de garantizar
el cumplimiento de la ley, que sería la contraposición de lo que sucedía en
aquel período:” Es necesario que todos sepan que cualquiera que viole la Ley, rico o pobre, tendrá sanción, todos serán
sometidos a una Ley justa”, porque, utilizando un lugar común la “ley es
pareja para todos”
Otras promesas de la legisladora chaqueña, eran mejorar la educación pública” será la
educación pública la que mire la educación privada”. En virtud de ello en
un futuro cercano en nuestro país los que:”menos
tienen se transformarán en” portadores
del conocimiento, los valores y
la apertura al mundo”, para que se puedan sentir seguros en cualquier
lugar, en cualquier región, en cualquier continente´.
No faltaba en su campaña la aseveración que “Nadie quedará afuera del sistema”, los
excluidos no existirían más, se iba a ser justos con la infancia en este país”.
A nadie le faltaría nada, la salud pública estaría entre las prioridades:
“Ser justos es tener la mejor salud
ahí donde la infancia no tiene la culpa del destino que se le ha deparado por
nuestra responsabilidad”, manifestaba quien en Octubre de 2011 sería votada por
menos del 2 por ciento de la población.
En su tercera postulación,Elisa Carrió cuyo primer cargo público
fue como Convencional Constituyente en 1994, le sumaba a la preocupación
por los niños, la justicia social:”Ser justos
socialmente y no perseguir a los que producen, a los que trabajan, a los que generan riqueza en este país”. En
oposición al enfrentamiento de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con
la Sociedad Rural, entendía que no había que” cobrar impuestos injustos al sector del campo que produce alimentos para la Nación y que va a producir
alimentos para el mundo”.
Estaba decidida a cambiar el destino de la Nación, la misma
debía ser construida para que todos aspiren a un futuro mejor´, con vivienda
digna, su compromiso era con “nuestros hijos y nuestros nietos y los hijos de
las madres pobres”. De su mano los
marginados ascenderían socialmente en base al esfuerzo y a la “educación de excelencia” que ella les
brindaría.
En tanto, admitía que en Argentina existían dos
grandes “flagelos. Por un lado, la “corrupción
naturalizada en todos los estamentos del Estado nacional “que había
desembocado en una Nación inmensamente rica que se hallaba:”casi deshabitada y empobrecida por la corrupción, por la pobreza, por la
banalidad”. Y Por el otro, iban de la mano el narcotráfico y el lavado de
dinero”, ya cercanos a las pandemias de Colombia y México.
Como culminación de su actividad cuyas problemáticas
centrales han estado y están “permanentemente asociadas a la construcción de
una República, que no puede pensarse sin
democracia y a una democracia que no es posible sin justicia” (cita
original de su Currículum Vitae de la página de la Honorable Cámara de
Diputados) tampoco se olvidaba de pedir en forma urgente “reformar un sistema jurídico y
repensarlo. “Hay que volver a un sistema
jurídico que premie la verdad y castigue la mentira, para que la Argentina
deje de ser mentirosa y como tal,
profundamente impune”.
Fuentes:
DISCURSO
DE ELISA CARRIO EN PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURA 2011, http://www.elisacarrio.com.ar/ index.asp?seccion=visor_ noticia&id=321&descripcion= Discursos
BLOQUE ARI DIPUTADOS,
CARRIO, ELISA MARIA AVELINAhttp://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/ari/Principal/COMPOSICION%20BLOQUE/Diputados/Carrio/Carrio.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario