Bajo el título” Libertad de Prensa”, el equipo de la organización de derechos Humanos” Nizkor”, presentó en
Febrero de 1995 un informe sobre ataques a periodistas por parte del gobierno,
al que se acusaba de Gobierno Argentino de “ graves incumplimientos del Pacto
de Derechos Civiles y Políticos·-
En este extracto algunas
definiciones realizadas antes de concluir el primer
gobierno menemista.
A 12 años de la recuperación de la
democracia, todavía quedaban muchas deudas sin saldar, señalaban:”La instauración de
gobiernos constitucionales a partir de diciembre de 1983 supuso para la actividad periodística un cambio
profundamente positivo, que posibilitó el regreso de periodistas exiliados,
la liberación de los trabajadores de prensa que aun permanecían encarcelados,
la reapertura de los medios de prensa
cerrados por la dictadura y, en general, una mayor libertad de expresión. Pero en los último años hubo una ofensiva contra la prensa que se resume
en querellas judiciales (la mayoría de las veces iniciadas por funcionarios), agresiones a periodistas (la mayoría
por parte de agentes de seguridad) y amenazas anónimas o abiertas.
Sin embargo, se advertía que el cumplimiento del derecho a la información y la “libertad de expresión e información”,
están muy lejos de tener vigencia en la
Argentina. A pesar de que el propio avance tecnológico que favorece la
aparición de medios radiofónicos o televisivos nuevos y plurales, la
credibilidad que a nivel mundial han ganado los medios en detrimento de otras
Instituciones, y el rol que está asumiendo la prensa en el seno de estas
complejas sociedades modernas, pareciera indicar que existe una mayor libertad
de prensa, esto es relativo, y en
todo caso se da por la fuerza de los hechos y no por la acción del gobierno, que más bien trata de acallar a los periodistas comprometidos con la verdad y con el
desarrollo social de la humanidad.
La ONG defensora de los derechos humanos que a través de su
nombre “Nizkor” (Recordemos), develaba su misión, acusaba al Estado Argentino de desatar una verdadera campaña contra los
periodistas ubicándolos como "la verdadera oposición a la gestión de gobierno.
Como fecha de inicio de la campaña mediática de
desestabilización, marcó a Agosto de 1993. Se desató en la inauguración de la
Exposición de la Sociedad Rural con la presencia del Presidente de la Nación,
un ostensible aparato de intimidación y agresión a varios periodistas, enviados
al lugar para cubrir el acto, como víctimas. A partir de esa fecha, cientos de
periodistas fueron amenazados en todo el país. Los dos casos más notorios
fueron las violentas agresiones físicas a los periodistas Marcelo Bonelli, de
radio Mitre y diario Clarín, y Hernán López Echague, de Página/12, este último
en dos oportunidades.
En defensa de los periodistas y la prensa independiente, Nizkor inculpaba al gobierno Argentino de “enfocar
al periodismo independiente como su
principal adversario y a partir de
allí desarrolla una política deliberada
para acallar su voz.
Asimismo concluía que luego de la dictadura sufrida entre
1976 y 1983”son las nuevas generaciones las que sufren las
inclemencias de la impunidad generalizada en que vive la sociedad argentina”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario