...“El presidente de la República ha definido el proyecto de reforma que dio a conocer en su carácter de jefe del partido oficial como el coronamiento y la consolidación de la obra revolucionaria.Y en su discurso pronunciado en este recinto señaló el cuadro pre-revolucionario y la gestión y tendencias de su movimiento. Nosotros también creemos que la reforma constituye la etapa última del plan presidencial y consideramos indispensable,también, establecer qué orden se intenta consolidar,porque sólo del examen de los hechos obtendremos su clave de juicio e interpretación".
..."El signo fundamental de este
momento reside en la coexistencia, en el ánimo público, de dos revoluciones.Parecen
coincidir en su idioma y aún en sus consignas,mas discrepan profundamente en su esencia y sentido.Hay una revolución que
ansiaba el pueblo y otra que proclama el gobierno".
Hay otra revolución, aquella que apareció en el
gobierno “de facto”, que titubeó en sus primeros pasos y restableció las
palabras proscriptas de libertad y
democracia la cuando la guerra mundial tuvo decisión; que alzó las consignas
populares que ya formaban la conciencia pública, en tanto bloqueaba la expresión de su pensamiento a quienes las
predicaron y sustentaron en la larga batalla contra las direcciones políticas y
económicas enseñoreadas del país desde 1930.
Entre esta revolución - mito, creada por la propaganda oficial, que semeja por mimetismo a
la revolución querida por el pueblo, y el régimen
que tiene su sede en la Casa de Gobierno, existe una distancia inmensa.Podrá mantenerse la confusión mientras se trabe
la libre información por el control de
los grandes medios de publicidad y mientras de cada diez argentinos, nueve
viva en la penuria totalitaria de escuchar únicamente la voz del amo; la voz del gobierno”.
Fragmento del Discurso de Moisés Lebenshon en la Convención Nacional Constituyente, Pronunciado el 3 de Marzo de 1949.
Publicado el 03 de Julio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario