Dante Panzeri,uno de los más grandes periodistas deportivos que dio
la Argentina,sobresalió por un motivo extraordinario:Jamás se callaba nada.La
crítica era su arma,su lengua filosa no sabía de silencios.
Dos libros escribió Panzeri,el primero de ellos en 1967,”Fútbol
Dinámica de lo Impensado y el segundo, publicado
en 1974, llamado Burguesía y Gangsterimo en el Deporte.En ambos,defendió
el deporte bien jugado, en donde la habilidad,el buen trato de pelota y la repentización del fútbol,que
eran el eje de su visión.A la vez se ocupó de denunciar a las “mafias”, a todos aquellos que llevaron
a la mercantilización del
futbolista, al “comercio”, en desmedro de las buenas intenciones.A quienes como los definió Ezequiel
Fernández Moores:” deciden detrás de un escritorio,y están matando al fútbol”.
Burguesía y Gangsterismo en el Deporte,evidencia
que la historia se repite. O, que en realidad no hay nada nuevo bajo el sol.En
las notas de Dante Panzeri, se refleja su vigencia. Uno de los capítulos de se denomina: “institucionalización
del derecho a lo prohibido”. En él, manifestaba lo alejado de la ética
que estaba inmersa la dirigencia de los clubes:”Las instituciones de
fútbol,soportan todos sin excepción una carga muy común: no pueden
mostrar ningún ejemplo de conducta,siendo que intrínseca de la palabra
fútbol, pareciera ser la del olvido de lo ético”.
Luego,el Maestro_ como se lo apodó- acusaba…:”Pero
rutinariamente y muy en el contrario de lo afirmado por el adagio de que los
hombres pasan y las instituciones quedan”,se puede fácilmente demostrar que en
la inmensa mayoría de los casos lo que queda de las instituciones es lo
que dejan los hombres que pasan por ellas. Que en algunos casos, dejan enormes
quebrantos de toda gama”.
En 1962,después de 17 años de
trabajo y 3 en la conducción,Panzeri, decidió renunciar a la dirección de
El Gráfico,cuando- después del famoso Boca- River en el que Roma
adelantándose le atajó el penal a Delem-,desde la editorial le quisieron imponer una nota al entonces ministro de Economía Álvaro Alsogaray:“Son
declaraciones políticas, no deportivas y nada tienen que hacer en el Gráfico”,
denunció y pegó el portazo de lo que fue durante casi 80 años la revista
deportiva más importante de la Argentina.
Frontal y divisor de aguas,no supo lo que
eran las medias tintas, ni tampoco la
“inocuidad”.En el primer capítulo de Burguesía y Gangsterismo..,descalifica al negocio y los negociados del deporte”
Mundialmente el deporte es una logia secreta llamada “El Deporte”; al que
calificaba de :”Una secta socialmente contrabandista sin eludir
Aduanas”.
Si bien aclaraba que en algunos casos llega a ser “auténtico
y todavía puro, en medio de una corrupción",en realidad,sostenía_“ no es otra cosa que una suma multitudinaria de organizaciones civiles de lícita
apariencia;parecen
ejercer,subrepticiamente,actividades tan ilícitas o tan repulsivas a la igualdad
de los derechos humanos,entre las más conocidas; todas, por
supuesto, colocadas bajo el estandarte de la recreación, la salud física y la
felicidad de los pueblos”.
Haciendo alusión a la connivencia y manejo
que los políticos hacían(
hacen)con el fútbol. En 1971,comparaba a ambos poderes:el “dirigente o gobernante”, delataba, dicen: hacer “lo que pide el pueblo”.Cuando
la realidad es que lo que hace, como lo hace, apunta solamente a durar él ante el pueblo en cuestión.
Fuentes: Dante Panzeri, Burguesía y gangsterismo en el deporte
Dante Panzeri, Revista Análisis15/10/71, citado en Página
12, Suplemento Radar, 31 de Marzo de 2013http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/8727-1938-2013-03-31.html´
Panzeri,
por Ezequiel Fernández Moores y otros. Publicado el 6/6/2013 www.elpuercoespin.com.ar/2012/06/06/panzeri-por-ezequiel-fernandez-moores-y-otros/
No hay comentarios:
Publicar un comentario