La realidad demostró a partir el 24 de Marzo de 1976 que Jorge Rafael Videla,era un “lobo en piel de cordero”,un asesino que sin titubear dejó frases como “los desaparecidos son una incógnita, no tienen entidad.No están ni muertos ni vivos,están desaparecidos",deslindando y desconociendo su responsabilidad en la "guerra sucia" que vivía la Argentina que incluía campos de concentración clandestinos y detenciones ilegales de las cuales 30 mil pasaron a conformar la categoría de "desaparecidos".
De la misma manera,expresó que:no había otra "solución",había que "eliminar" a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la Justicia ni tampoco fusilarlas la "solución", fue sutil -la eliminación de personas sin entregar sus cuerpos, que culminaron en muchas oportunidades en el fondo del Río de la Plata.
Fue el mismo Videla, que dijo que el objetivo del Proceso era "disciplinar a una sociedad anarquizada;devolverla a sus principios a sus cauces naturales”
Entre quienes consideraron a Videla,como una persona “sencilla” y de “buenos modales”, estuvieron quienes fueron después- en muchos casos- gente que padeció su frialdad y cinismo.
Entre ellas, Yvonne Pierroni, la monja francesa compañera deAlice Domon y Leonie Duquet,finalmente desaparecidas, recordó:“Yo conocía a Videla, porque me lo había encontrado en numerosas ocasiones en los´50,en mis primeros años de misión en la Argentina.En esa época Videla no era más que un joven oficial sumamente "discreto y educado".
Apenas el dictador tomó la presidencia, la religiosa supuso:"Ahora a la cabeza del Estado se presenta a un moderado que asegura un simple gobierno de transición,cuyo único fin seria evitar la guerra civil”.
“En el año 1973 ocupó en el ejército el puesto de Jefe de Estado Mayor y a partir de 1975, fue designado por
A Videla se lo consideraba un militar "prolijo y obediente" hacia a sus superiores y partidario del orden cerrado en la sociedad.
En tanto, el escritor Ernesto Sábato,lo calificó de "culto, inteligente, sencillo y de criterio amplio.Era y es,además,un cristiano fervoroso”,agregó quien sería con la llegada de la democracia presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP),entidad promovida por Raúl Alfonsín a fin de investigar los crímenes de las Juntas Militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983,
Sus compañeros de escuela del colegio religioso,los del liceo militar y los de su larga carrera
castrense,debieron forzar su memoria
para hallar una anécdota de Videla "Estaba ahí, sin sobresalir, estaba bien ubicado, donde debía estar "ahí".Lo percibieron siempre "aplicado, correcto,
obediente, disciplinado, sin agresividad, sin generosidad, sin picardía ni
coraje".Tampoco tenía una definición política.Sin embargo, estaba dispuesto a servir, a trabajar.Su única habilidad era la de "sacar el cuerpo a las situaciones comprometidas".
´
Por otro lado,cuando el también mandatario de facto,Alejandro Lanusse,se despidió del cargo de director del Colegio Militar,se corroboró su "disciplina y "mediocridad". Uno de los periodistas que cubrió aquel evento,señaló:"Lanusse ya estaba volando con su helicóptero en el cielo, empero Videla seguía haciendo la venia!: ¡Mire qué pelotudo! Vamos a llegar hasta las nubes y va a seguir haciendo la venia",sostuvo.
Por otro lado,cuando el también mandatario de facto,Alejandro Lanusse,se despidió del cargo de director del Colegio Militar,se corroboró su "disciplina y "mediocridad". Uno de los periodistas que cubrió aquel evento,señaló:"Lanusse ya estaba volando con su helicóptero en el cielo, empero Videla seguía haciendo la venia!: ¡Mire qué pelotudo! Vamos a llegar hasta las nubes y va a seguir haciendo la venia",sostuvo.
Por ultimo,los historiadores María Seone y Vicente Muleiro en su libro El Dictador-la historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla,confirmaron esa idea:Su foja de servicios
en el ejército era "intachable",como así en el comportamiento en su vida familiar y en sus servicios como monaguillo,en su asistencia devota a las parroquias”-
Fuentes:
Pierroni,Yvonne y Bornstein, David, “Misionera durante la dictadura”,Editorial Planeta 2009)´
Seoane,María y Muleiro, Vicente, El dictador-la historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla- Sudamericana,2001, citado por Domínguez,Carlos María en Brecha.Uruguay,27 de abril de 2001).
Clarín, 06/09/2006
Fuentes:
Pierroni,Yvonne y Bornstein, David, “Misionera durante la dictadura”,Editorial Planeta 2009)´
Seoane,María y Muleiro, Vicente, El dictador-la historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla- Sudamericana,2001, citado por Domínguez,Carlos María en Brecha.Uruguay,27 de abril de 2001).
Clarín, 06/09/2006
La guía de la historia 20 de marzo de 2008
El Puercoespin.com.ar,15 de Abril de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario