La Comisión de DDHH de Campo de Mayo analizará una campaña por la derogación
definitiva del Servicio Militar. Según analizan los responsables del
organismo la ley del Servicio Militar Obligatoria fue "suspendida en su
aplicación". Según la ley ante situaciones de seguridad nacional, el
Estado podría convocar a nuevos "colimbas" para defender al país.
La reunión trato, entre otros temas, los juicios que se están llevando a cabo sobrela Causa Campo de Mayo y
la participación del organismo en los mismos.
La reunión de Campo de Mayo se realizó el miércoles 3 de abril y se trataron estos temas y otros sobre los juicios que se envió aparte:
1.- Los compañeros EX COLIMBAS que participaron acercaron una inquietud, y nos movilizó como para empezar una campaña con el conjunto de las organizaciones y poder llegar a autoridades nacionales. La inquietud era
QUE NO ESTABA DEROGADO EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, SOLAMENTE SUSPENDIDA.
Para muchos de nosotros fue una sorpresa, pues no nos imaginábamos que el SMO solamente estaba SUSPENDIDA y con un articulado que dice que, ante determinadas circunstancias, puede volver a convocarse.
Así entramos a investigar y nos encontramos con la información que se copia al final.
2.- Tema espacio para juicios Campo de mayo. Se están realizando arreglos finales y el 1º de julio se entrega el edificio que está a 2 cuadras del municipio de San Martín. El lugar tiene capacidad para 100 personas.
3.- JUICIOS: el 6 de agosto en San Martín comienza juicio por caso de 8 compañeras embarazadas. El juicio es impulsado por ABUELAS. Los otros casos se informa en nota de Pablo.
La reunión trato, entre otros temas, los juicios que se están llevando a cabo sobre
La reunión de Campo de Mayo se realizó el miércoles 3 de abril y se trataron estos temas y otros sobre los juicios que se envió aparte:
1.- Los compañeros EX COLIMBAS que participaron acercaron una inquietud, y nos movilizó como para empezar una campaña con el conjunto de las organizaciones y poder llegar a autoridades nacionales. La inquietud era
QUE NO ESTABA DEROGADO EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, SOLAMENTE SUSPENDIDA.
Para muchos de nosotros fue una sorpresa, pues no nos imaginábamos que el SMO solamente estaba SUSPENDIDA y con un articulado que dice que, ante determinadas circunstancias, puede volver a convocarse.
Así entramos a investigar y nos encontramos con la información que se copia al final.
2.- Tema espacio para juicios Campo de mayo. Se están realizando arreglos finales y el 1º de julio se entrega el edificio que está a 2 cuadras del municipio de San Martín. El lugar tiene capacidad para 100 personas.
3.- JUICIOS: el 6 de agosto en San Martín comienza juicio por caso de 8 compañeras embarazadas. El juicio es impulsado por ABUELAS. Los otros casos se informa en nota de Pablo.
Artículo principal: Servicio Militar Obligatorio en Argentina.
En la
La edad de los reclutas y el tiempo de su permanencia en el servicio varía con el tiempo. En sus comienzos, se reclutaba a ciudadanos de entre 20 y 21 años, y su duración era de
En el año 1994, el asesinato de un conscripto de 18 años, Omar Carrasco , por otros
dos soldados instigados por un oficial, puso en tela de juicio al Servicio
Militar. A partir de este hecho, el maltrato a soldados en distintas
guarniciones del país tomó estado público, y el 31 de agosto de 1994, durante
el gobierno del presidente Carlos Menem, se suspendió la ley del Servicio
Militar Obligatorio y decretó un nuevo formato de Servicio Militar Voluntario,
donde los candidatos se anotan y obtienen a cambio de sus servicios, una
remuneración mensual, pueden permanecer hasta 10 años en servicio y los más reconocidos
tienen la posibilidad de hacer un pequeño curso para formar parte del cuadro de
Suboficiales.
Debe señalarse que la conscripción militar obligatoria no ha
sido abolida, pues la
Constitución Nacional indica que todo individuo está obligado
a armarse en defensa de la
Patria. La Ley de servicio militar obligatorio sigue vigente;
puede ser puesta en práctica en tiempos de guerra, crisis o emergencia
nacional. Estas condiciones son definidas por las autoridades del Estado
El Servicio Militar Voluntario
En este sistema la incorporación a las Fuerzas Armadas dejó de ser obligatoria para transformarse en voluntaria. No obstante ello, la Ley 24429 que lo establece fija en su Art 19 que "en el caso excepcional que no se lleguen a cubrir con soldados voluntarios los cupos fijados por el Art 3
(que establece que la cantidad de soldados voluntarios que se requieran para cada una de las Fuerzas Armadas serán fijadas anualmente por el Presidente de la Nación a propuesta del Ministerio de Defensa) el Poder Ejecutivo podrá convocar, en los términos establecidos por la Ley 17531 SMO, a los ciudadanos que en el año de la prestación cumplan dieciocho años de edad y por un período que no podrá exceder de un año" (La ley citada es una de la modificaciones que complementó la Ley del Servicio Militar Obligatorio)
Introducción:
En la Argentina, el Servicio Militar Obligatorio (en adelante SMO) estuvo vigente desde1902 a
1995.1 Es decir, durante casi cien años los jóvenes varones de 20 y (luego de
1976) 18 años, seleccionados mediante un sorteo y "aptos" física y
mentalmente, recibieron un período de instrucción militar
por parte del personal de las Fuerzas Armadas.
1 El SMO estuvo vigente desde la aprobación de la ley 4.031 (el 5 de diciembre de 1901, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca) hasta que el presidente Carlos Saúl Menem lo abolió el 31 de agosto de 1994, con el decreto 1537, debido al fuerte impacto social que tuvo el asesinado del soldado Omar Carrasco.
COMISIÓN PORLA
RECUPERACION DE LA MEMORIA DE CAMPO DE MAYO ( 10 DE ABRIL DE 2012
El Servicio Militar Voluntario
En este sistema la incorporación a las Fuerzas Armadas dejó de ser obligatoria para transformarse en voluntaria. No obstante ello, la Ley 24429 que lo establece fija en su Art 19 que "en el caso excepcional que no se lleguen a cubrir con soldados voluntarios los cupos fijados por el Art 3
(que establece que la cantidad de soldados voluntarios que se requieran para cada una de las Fuerzas Armadas serán fijadas anualmente por el Presidente de la Nación a propuesta del Ministerio de Defensa) el Poder Ejecutivo podrá convocar, en los términos establecidos por la Ley 17531 SMO, a los ciudadanos que en el año de la prestación cumplan dieciocho años de edad y por un período que no podrá exceder de un año" (La ley citada es una de la modificaciones que complementó la Ley del Servicio Militar Obligatorio)
Introducción:
En la Argentina, el Servicio Militar Obligatorio (en adelante SMO) estuvo vigente desde
por parte del personal de las Fuerzas Armadas.
1 El SMO estuvo vigente desde la aprobación de la ley 4.031 (el 5 de diciembre de 1901, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca) hasta que el presidente Carlos Saúl Menem lo abolió el 31 de agosto de 1994, con el decreto 1537, debido al fuerte impacto social que tuvo el asesinado del soldado Omar Carrasco.
COMISIÓN POR
No hay comentarios:
Publicar un comentario