En "Directivas para la Educación e instrucción militar de la Tropas", la número 30 resalta los valores que debe tener un hombre de armas_con especial hincapié en los altos mandos_:UN EJERCITO NO VALE NADA SI SUS HOMBRES CARECEN DE LAS FUERZAS MORALES NECESARIAS .
En tanto, el Art 515 del código de Justicia Militar,obliga a hacer conocer "las leyes a los reclutas y proporcionarles buen trato, asistencia, vestimenta y alimentación".
Por su parte, en el Art. 702 del Código de Justicia Castrense se señala:” si el inferior victimizado se encuentra en formación de arma, el abuso de autoridad tiene pena de confinamiento, destitución o prisión”.
Son conocidas las denuncias de tormentos y abandonos de soldados ocurridos durante la Guerra de Malvinas.
A pesar de ello, todavía hay defensores, gente que revindica revindica la
enseñanza de la” educación social” que
dejó el Servicio Militar Obligatorio (o COLIMBA,en
el lenguaje popular).
Buena parte de
los ciudadanos que habían pasado por las filas, sin dejar de reconocer
determinados excesos, conservaban -y mantienen- gratos recuerdos derivados del
compañerismo y la capacitación para ciertas tareas aplicadas “en la vida
civil”, además de la emoción patriótica provocada por la jura de la Bandera
y otras ceremonias castrenses.
Aparte de llenar el objetivo de capacitar militarmente, clase por
clase, a los jóvenes de 20 años, el Servicio Militar Obligatorio marcó un
notable cambio, que no puede ni debe ser ignorado, en la sociedad argentina.
Anualmente, millares de jóvenes provenientes de los más remotos lugares de la
República fueron sometidos a revisiones médicas completas, que no sólo los
beneficiaban individualmente mediante la prevención o curación de dolencias,
sino que contribuían a contar con un completo cuadro sanitario de una
importante parte de la población.
Cada cuartel,base o buque
tuvo quien enseñase las primeras letras a aquellos que, a los veinte años, aún
eran analfabetos.Por otra parte, los habitantes de regiones del país donde se
hablaban lenguas autóctonas, y los hijos de inmigrantes europeos residentes en
zonas rurales, que se expresaban en el idioma de sus padres, recibieron los
rudimentos del propio. Reglas de convivencia social, hábitos de trabajo de
disciplina homogeneizaron a los ciudadanos en la forja del Servicio
Militar, CON RESPETO PARA CADA UNO DE LOS CONSCRIPTOS, SALVO EXCEPCIONES QUE
LAS NORMAS MILITARES PENABAN SEVERAMENTE.
Fuentes:
Mantaras, Mirta, "Caso Carrasco"-Un pacto de silencio- Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Septiembre de 1995).
Mantaras, Mirta, "Caso Carrasco"-Un pacto de silencio- Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Septiembre de 1995).
De Marco, Miguel Angel – Lo que significó el servicio militar obligatorio.
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
www.revisionistas.com.ar
www.revisionistas.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario