Jonatan Nakache llama en forma
irónica” Cuestión de Estado” a su investigación sobre el atentado del 18 de
Julio de 1994, esa frase fue repetida por los distintos gobiernos al acercarse
un aniversario de la explosión contra el edificio de la mutual judía.
Con voz firme ante las cámaras de
televisión proclamaron cientos de veces
su “compromiso con el esclarecimiento”, ante
gravedad de lo sucedido y aunque hayan pasado los años, la causa AMIA no
se podía olvidar, alegaban.
Además pondrían todos sus
esfuerzos en terminar con la “impunidad”, ya que la Verdad y la Justicia deberes ineludibles en todas partes del mundo tenían que tener su
correlato también en Argentina, desde aquٕí marcaría el camino, el terrorismo
internacional que golpeó nuestro país, sería primero cercado para ser luego
llevado a su final.
Enfatizaban frente a los medios
de comunicación que la causa AMIA es una” Cuestión de Estado”, nada ni nadie detendría
a los políticos argentinos, ellos pondrían manos a la obra.
El libro producto de la tesis de grado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de La Matanza, de Nakache revela según su autor la hipocresía de los gobernantes nacionales entre 1994 y 2005 , siempre que el 18 de Julio se aproximaba ,en forma premeditada buscaron generar la sensación que se encontraban trabajando con seriedad cuando la realidad mostraba la cara opuesta: eran solamente apariencias.
Desde principios de Junio los
políticos acentuaban sus palabras de compromiso y daban la cara compungidos,
como se hacía necesario seducir a la gente en una causa de alta
sensibilidad social como la que despertó el atentado (se perpetró en un barrio muy
concurrido y de gran concentración comercial , asimismo fue la segunda vez en
dos años que se atacaba contra una sede judía ,la primera fue en 1992 a la
embajada de Israel, a su vez entre los fallecidos se hallaron niños , ancianos y también gente que fue a buscar trabajo, además
de los empleados de la institución judía nacida en 1894 para que se sepulte a
la gente en un cementerio bajo los ritos
hebreos 1894 (
todavía hoy el área de Sepelios se lleva un altísimo porcentaje de los ingresos de la AMIA).
Nakache al resumir el contenido de Cuestión de Estado señalaba:” demuestra que los diferentes gobiernos que condujeron el país entre 1994 y 2005 buscaron, a través de los medios de comunicación, instalar noticias impactantes sobre la causa AMIA cuando se aproximaba la fecha de cada aniversario del atentado a la sede de esta institución judía, esto con el propósito de generar en la sociedad la sensación de que se producían avances en la causa”.
Nakache al resumir el contenido de Cuestión de Estado señalaba:” demuestra que los diferentes gobiernos que condujeron el país entre 1994 y 2005 buscaron, a través de los medios de comunicación, instalar noticias impactantes sobre la causa AMIA cuando se aproximaba la fecha de cada aniversario del atentado a la sede de esta institución judía, esto con el propósito de generar en la sociedad la sensación de que se producían avances en la causa”.
El periodista trabajó también en
la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el brazo político de la comunidad y la entidad
donde se aglutinan las diferentes asociaciones hebreas de todo el país,
es de destacar que la AMIA forma parte de la DAIA con una fuerte
representatividad y muchos de sus actuales directivos son o fueron también dirigentes
de alto rango de ella, como tal tuvo acceso a los expedientes que se recibían que Juan José Galeano el primer
juez comenzó a entender en la causa , así como a recortes de prensa dedicados
al tema.
Con el correr del tiempo
transformó en “Cuestión de Estado”, el
resultado de sus observaciones basadas lo que la teoría denomina Agenda Setting (se escucha hoy a los políticos decir
que hay temas que los medios los agigantan, los ponen en su agenda y en forma psicológica
de tanta repetición lo van “insertando” en las cabezas
de los consumidores).
El fenómeno se concretó cuando la gente más atenta a ese tema estuvo, se la buscaba persuadir del “magnífico trabajo” que desarrollaban ,como golpe de impacto les servía”, genera una dinámica política tanto del oficialismo como de la oposición”, asintió Nakache en un reportaje.” Desde que se produjo el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994, en cada mes de julio de los años subsiguientes empezaban a pasar un montón de cosas en torno a la causa, cosas que en principio me invitaban a pensar que la causa estaba avanzando.
El fenómeno se concretó cuando la gente más atenta a ese tema estuvo, se la buscaba persuadir del “magnífico trabajo” que desarrollaban ,como golpe de impacto les servía”, genera una dinámica política tanto del oficialismo como de la oposición”, asintió Nakache en un reportaje.” Desde que se produjo el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994, en cada mes de julio de los años subsiguientes empezaban a pasar un montón de cosas en torno a la causa, cosas que en principio me invitaban a pensar que la causa estaba avanzando.
Después de un tiempo me interesó
observar más detenidamente si luego de julio la causa se seguía moviendo, o se
estancaba, y en función de esas dos posibilidades tratar de analizar un por
qué, entonces elijo ese tema como tema de tesis. Parto de la hipótesis de que
el Estado Argentino, a través de los medios de comunicación, lanza noticias
impactantes sobre el atentado contra la AMIA cuando se acerca el mes de julio”.
Desde los tres poderes, el judicial, el ejecutivo y el legislativo, el
procedimiento era casi el mismo, se brindaban informaciones falsas o se
anunciaban ciertos hechos.
Por ejemplo, narra Nakache, pocos
días después del atentado se detiene a Telleldٕٕin, quien había preparado y
vendido la camioneta-bomba presuntamente a un grupo de policías bonaerenses que
luego la habrían vendido a un grupo terrorista, a partir de eso se producían
detenciones masivas llegando el siguiente aniversario, pero nada esclarecía el
hecho. Hubo una declaración de Galeano que recuerdo muy bien, también llegando
uno de los aniversarios, donde el juez, luego de viajar a interrogar a un
supuesto informante dice a los periodistas en su regreso a Ezeiza que cuando
diera los detalles que recabó se caerán de espaldas,
enseguida lo hacen ir a la residencia de
Olivos, y luego de salir de la quinta
presidencial, no habló màs y la causa siguió parada.
La oposición al menemismo, tuvo
también sus movidas políticas por
ejemplo cuando Duhalde fue presidente también hizo una maniobra para involucrar
a Menen con el atentado, una campaña de prensa que tuvo como resultado una nota
publicada en uno de los diario más influyentes de Estados Unidos acusando a Menem de recibir 10 millones de
dólares de Irán para encubrir el atentado”, venía como anillo al dedo a la gente que podía vincular la falta de claridad
en las acciones de Menem y los negocios turbios
que se taparon en aquellos años aún con pruebas
condenatorias.
El periodista se lamenta al tener
que rememorar cuál fue el resultado, luego de un tiempo se supo que eran
informaciones que habían sido enviadas con fines políticos para dañar más la
imagen del riojano, sin un sustento que permitiera hacer avanzar la causa
judicial.
Para” Cuestión de Estado” que vio la luz en Julio de 2009 se relevaron los acontecimientos acaecidos en las distintas administraciones políticas desde 1994 hasta 2005; o sea Menem, De la Rúa, Duhalde y Kirchner, su objetivo final busca hacer ver que el comportamiento de los gobiernos y la prensa están ligados a lo ocurrido con varios de los casos trascendencia nacional como el asesinato de la joven catamarqueña María Soledad Morales (allí estuvieron involucrados y acusados miembros del clan Saadi, una de las familias que ostentó el poder en esa provincia y dos mujeres sobresalieron enfrentándose a ellos, la periodista y hoy legisladora Nora Morandini y la monja Marta Pelloni) y el incendio del boliche Cromañón en Diciembre de 2004, donde murieron asfixiados más de 190 jóvenes, en la discoteca se conjugaron la falta de control en la capacidad por parte de la policía y la desidia de los organismos municipales a quienes no les interesó ver que para prevenir incendios hacía falta algo màs que medias sombras .
Si bien en un comienzo la DAIA
apoyò la investigación y
muchos familiares de las victimas dijeron presente para difundir la obra , con
la primera se generaron rispideces, ante alumnos de la escuela de periodismo
TEA en Junio de 2011 Nakache los fustigó diciendo que :”carece de autocrítica”, su
presidente en el momento de la explosión Rubén Beraja mantuvo estrechos vínculos
políticos con el gobierno de Carlos
Menem y echò un
manto de dudas sobre el comportamiento de Beraja y sus sucesores en la organización
“No sé si
hubo una clara intención de ocultar algunas cuestiones o si directamente no la
vieron”.
Tras hacer un repaso de los
hechos, Nakache recordó cuando Laura Ginsberg, fundadora de Memoria Activa
–ahora en Apemia-, acusó durante un acto conmemorativo al gobierno de Menem de
ser la conexión local del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994. Por esos
dichos, tanto la DAIA como la AMIA fueron citadas por el entonces ministro de
Interior Carlos Corach para explicar las imputaciones. “Un asesor político de
la DAIA me dijo que todo fue un operativo de prensa, porque lo que decía Laura
corría por su cuenta. Lo cierto es que después se publicó que las instituciones
pidieron disculpas en nombre de los familiares, y hoy es un costo político que
las instituciones aún pagan”, agregó.
En la misma charla, analizó el
tratamiento que tuvieron los distintos presidentes con la causa desde 1994
hasta la actualidad, Nakache aseguró que:” los sucesivos gobiernos prometieron
y aseguraron a los familiares de los muertos en el atentado una indemnización
con fines meramente políticos”.
En diferentes reportajes, Nakache mostro su escepticismo en relación al esclarecimiento del atentado.
-Yo creo que en ciertas esferas se sabe quiénes fueron, y desde el principio, es una percepción por muchos indicios pero no tengo las pruebas para demostrarlo. Lo que me saca las esperanzas que se averigüe es que desde los últimos años del gobierno de Kirchner, que había empezado promoviendo muchas cosas positivas en la causa, luego empieza una cosa de alentar la idea que la comunidad judía es culpable del atentado sobre su propia sede, como alguna declaración de Cristina reprochando que la dirigencia judía no ayudó, que puede o no ser, no lo sé verdaderamente, o aparece D´Elia viajando a Irán y culpando al sionismo de un atentado a su propia comunidad, algo ridículo.
Nakache concluye:” Para mí el
atentado de la AMIA fue una bomba de un país extranjero que estalló en suelo argentino,
es como mínimo una declaración de guerra, más allá de a qué comunidad estuvo
dirigida. Si me preguntas a mí, yo sospecho que estuvo planeado por Irán.
FUENTE:
CUESTIÓN DE ESTADO, blog está dedicado al libro de Jonatan Nakache
CUESTIÓN DE ESTADO, blog está dedicado al libro de Jonatan Nakache
http://librocuestiondeestado.blogspot.com.ar/
JONATAN NAKACHE: “PUEDO DECIR QUE LA DAIA CARECE DE
AUTOCRÍTICA”
http://www.teaydeportea.edu.ar/jonatan-nakache-puedo-decir-que-la-daia-carece-de-autocritica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario