Sofía Guterrman perdió a su única hija Andrea en el atentado
a la AMIA el 18 de Julio de 1994 cuando la sede de la mutual judía fue
destruida por un coche bomba.
Si bien fue reconocida por volcar su dolor a través
de la poesía, tampoco se privó de
reclamar justicia y manifestar su desazón por la falta de justicia y las
promesas vacías de los políticos
El
2012 al cumplirse 18 años de la masacre en Pasteur 633 fue entrevistada por el
diario Comunidades que en el copete que adelantaba el contenido de la nota señalaba que era escéptica en que se logre el esclarecimiento y manifestaba sus escasas esperanzas en que
se “llegue a lograr justicia”, a la vez se lamentaba del paso de los años sin poder lograr que los
culpables estén tras las rejas.
El siguiente es un extracto de aquel reportaje.
-¿Cuáles
son las primeras sensaciones que se te vienen a la cabeza a 18 años del
atentado?
-La
primera sensación es la misma que tengo hace 18 años. Es un dolor inmenso
porque a medida que pasan los años uno va envejeciendo y este es un dolor que
no cicatriza nunca; todo lo contrario, se profundiza, y más allá de todo, 18
años de lucha con cero condenados. Porque mientras Irán no entregue a los
hombres que están pedidos por la justicia argentina indicados como ideólogos y
los que llevaron a cabo el atentado, entonces vamos a seguir siempre haciendo
actos por la memoria y exigiendo justicia porque va a seguir habiendo impunidad.
-¿Crees
que existe la posibilidad real que en algún momento los acusados por la causa
internacional sean juzgados en la Argentina?
No.
Realmente es mi esperanza como la de todos los familiares, pero también hay que
ser realista: no creo que eso llegue a producirse.
-¿Cómo
ven la actuación del kirchnerismo en casi 10 años de mandato?
El
gobierno kirchnerista, tanto de Néstor como de Cristina, fueron los primeros
que realmente demostraron apoyo e interés, pero por otro lado también suena
contradictorio porque mantienen excelentes relaciones con Venezuela que es
pro-Irán, tienen entre sus huestes a gente como Luis D'Elía, con las
declaraciones tan terribles que hace, y supongo que aunque no sea mucho, debe
tener algo de comercio con Irán. Entonces, yo creo que los gobiernos hacen un
camino y los familiares hacemos otro, estamos caminando por líneas paralelas, y
las líneas paralelas no se juntan nunca.
-¿Cuál es tu desgaste personal a 18 años y cómo haces
para seguir luchando?
-El
desgaste viene de distintas maneras: 18 años de lucha, de escuchar promesas que
no se cumplen, de esperar que se haga justicia y que no llegue. Eso agota
mucho. El haber esperado un juicio oral y público que demandó un montón de
tiempo, fue el juicio más largo de la historia judicial argentina, y que haya
terminado también en nada y que había que empezar en cierta manera de foja
cero. Eso desgasta mucho. También desgasta el paso de los años, porque todos
los familiares tenemos 18 años más, hay montones que han fallecido sin haber
logrado que se haga justicia, y el resto nos vamos poniendo grandes porque el
almanaque es implacable y el tiempo también. También la desilusión desgasta
mucho, porque cuando uno lucha y tiene aunque sea un pequeño resultado uno dice
"por algo me sacrifico, porque algo consigo". Pero cuando uno ve que
se queda con las manos vacías, más el vacío que hay en los hogares desde hace
18 años por aquellos que no están, entonces realmente esas situaciones producen
un desgaste muy grande. Eso no quiere decir que se deje la lucha, yo por mi
parte no hice un convenio con Dios pero me hice una promesa a mi misma: hasta
que me den las fuerzas y la memoria, la lucidez, voy a seguir luchando.
Por
último Sofía Guterman opinaba sobre la
culpabilidad de Irán y la exigencia repetida para que se entregue a los
acusados de perpetrar la masacre y brindar el sostén económico e ideológico
-Tiene
que producirse un milagro para decir que hay una novedad con respecto al pedido
de la justicia argentina. Sabemos si no hay forma que aquellos que son
ideólogos y que llevaron a cabo el atentado se los pueda traer a la Argentina,
y si no hay forma que se nombre un país neutral como para mantener un diálogo,
creo que nos esperan muchos años de impunidad todavía.
Fuente: Stilman, L.:Sofía Guterman, madre de Andrea ( z"l) a 18 años del atentado contra la AMIA
"Espero que no se repita lo del acto del año pasado" Comunidades, periódico Judío Independiente
Número 526, 18 de Julio de 2012
http://www.delacole.com/cgi-perl/medios/vernota.cgi?medio=comunidades&numero=526¬a=526-21
No hay comentarios:
Publicar un comentario