"El
país afronta por estas horas una situación de derrumbe institucional. Y esto
hay que asumirlo con realismo", pedía Eduardo Duhalde el 20 de Marzo de
2001
"Estamos
en situación de derrumbe como producto de los reiterados errores cometidos en
la toma de decisiones, que ya es característica de este Gobierno
nacional.", aseguraba el candidato justicialista vencido en las elecciones
generales de 1999 en manos de Fernando de la Rúa.
Quien quien fuera vicepresidente durante el primer
mandato de Menem ( en el perٕiodo 1989 y 1991) no logró imponer su personalidad y
la sociedad que había ideado con el
riojano se rompió cuando el bonaerense fue electo gobernador de la Provincia de
Buenos Aires_ ambos redactaron el
proyecto "La Revolución Productiva", el manifiesto que supo ser el
slogan de campaña con la promesa de "transformar al país " a través
del "salariazo,"con el que todos los males de la Argentina quedarían
enterrados para siempre ".
El
rol de Duhalde como vice presidente de Menem quedó relegado a una oficina sin
rango político y con funciones más bien representativas y protocolarias
(fundamentalmente, la sustitución del presidente por ausencia o incapacidad), Logró
imponer algunos proyectos suyos _ la Secretaría de Programación y Coordinación
para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico, fue la de
mayor relevancia. El organismo tenía
como función aplicar en el ámbito federal las políticas que él había venido
promoviendo como diputado nacional y antes implementado en su distrito.
De
todas maneras, Duhalde anhelaba llegar más alto, ambicionaba: las más altas
cumbres- como sugirió el Barcelona
Center For International affairs
(
CIDOBB) en su biografía política
Años
después, ya como líder de la oposición, veía a la Alianza emitiendo señales
"confusas". Además, dentro de esa confusión notaba: la
imposibilidad de" saber qué quiere, qué
se propone, hacia dónde va y hacia dónde quiere llevar al país. Toma decisiones
que al día siguiente se anulan o se cambian por otras opuestas".
Solicitaba
al gobierno un "necesario un sinceramiento’ “ante sí mismo y ante la
gente", es prioritario que logre
" ordenar sus ideas",
La
sociedad se mostraba a favor de un cambio en la economía, para ello se comenzó
a imponer un nombre: Domingo Cavallo.( finalmente asumiría ese mismo día)
Si bien Duhalde apoyaba esa idea:"puede
constituir una esperanza de que se pueda ordenar este caos político,
institucional y económico". En un contexto difícil para la Argentina, el
futuro presidente concordaba:"Domingo Cavallo es visto como la tabla de
salvación por el Gobierno y por buena parte de la población", aunque a la
vez desconfiaba del rumbo tomado y de la continuidad de Ricardo López Murphy como dueño del Palacio
de Hacienda:" no es cierto -como pretenden hacer creer por estas horas-
que va a seguir siendo ministro de Economía de la Nación.
Lo primero que va a hacer Cavallo es aspirar a manejar las riendas de la
Economía, y es claro que eso es incompatible con la permanencia de López Murphy
en la cartera".
Duhalde
calificó los anuncios de López Murphy del 16 de Marzo como una" autentica
burrada" (se preveían recorte de gastos en educación que incluía baja de
sueldos a docentes, suba de impuestos , achique en salud, nuevas privatizaciones
y rebajas en los salarios familiares, entre otros)
El
futuro presidente acusaba al Gobierno Nacional de " no entender ni
comprender que cualquier decisión que no tenga sustento político y social no
puede prosperar y, por lo tanto, deja de ser una medida para convertirse en un
monumental error·". Reclamaba que se retornara al concepto impuesto por
Perón, el de la "Justicia Social" a una administración política que no esté hecha de " buenas intenciones que no se pueden ejecutar".. En
ese sentido cargaba contra De la Rúa y su ministro de Economía: Seguir
hablando, por lo tanto, del plan de López Murphy es otra de las irrealidades
políticas de esta Administración.
De
nuevo rogaba al Gobierno:" tiene que decirle la verdad, de
una buena vez, a la gente"
Como
presidente del Partido Justicialista bonaerense, realizó otra acostumbrada
declaración política " Nosotros, desde el justicialismo bonaerense,
estamos dispuestos a ayudar al Gobierno. Pero lo haremos para respaldar ideas
ordenadas y concretas, en una situación política y económica clara".
En
tanto, advertía:"El Presidente De la Rúa no se ha ganado la confianza de
la ciudadanía necesaria como para que los partidos políticos le demos un cheque
en blanco, como está pidiendo".
Duahalde
sintetizaba lo actuado por De la Rúa:"Su gestión se ha caracterizado hasta
ahora por una suma de errores permanentes en la toma de decisiones, y así no se
le pueden otorgar poderes especiales sin saber cuáles, cómo y para qué.
Fuente
:Duhalde,. Eduardo ES HORA DE DECIR LA
VERDAD. Diario El Día ( La Plata), 20/03/2001
.http://www.eldia.com.ar/ediciones/20010320/opinion2.html,
captura 23 de Noviembre de 2013.
Eduardo Duhalde, Biografía de líderes políticos de América
del Sur, http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/argentina/eduardo_duhalde,
captura 25 de Noviemnbre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario