Si bien Domingo Cavallo, había sido funcionario
público tanto en su Córdoba natal en los 60 y 70, asó como del Estado argentino en los primeros años de la década del ´80, no fue
hasta 1991 cuando fue nombrado Ministro de Economía por presidente Carlos
Menem que
su nombre se hizo famoso.
De todas maneras,en 1984 (durante el mandato de Raúl Alfonsín, ya había publicado
su primer libro “VOLVER A CRECER”, donde plasmaba
su pragmatismo. Afirmaba en el prólogo “Argentina es, desde el punto de vista económico, una sociedad
estancada.
"Durante el período 1929-1983, entre los 32 países para los que
existen estadísticas comparables, sólo Honduras presenta un estancamiento superior al de Argentina.
A continuación historizaba sobre la economía
de nuestro país “No ha logrado durante
los últimos 54 años ( ndr:desde el golpe de 1930 cuando el General Uriburu derrocó
al Hipólito Yrigoyen) hacer funcionar de manera estable y predecible sus instituciones políticas y ha vivido la destrucción
de sus instituciones económicas fundamentales,
al extremo de llegar a conformar un sistema económico en el que conviven un
socialismo sin plan y un capitalismo sin mercado. Esta forma
de organización económica es absolutamente
inepta para generar decisiones colectivas mínimamente racionales y lo que es aún peor, incapaz de vehiculizar
los intereses individuales y sectoriales
detrás del interés general”", agregaba.
En tanto en el tercer párrafo de la
introducción, se preguntaba en primer lugar ¿Cómo se
llegó a estas formas perversas de
organización económica?, en segundo:” ¿Es posible cambiar las reglas de juego y volver
a crecer con las limitaciones que impone la nueva realidad mundial y los
problemas del pasado?. Por último su Su
tercer interrogante, planteaba ¿Cómo volver a caminar en la dirección correcta? .
Cavallo,
un año antes había decidido dejar la tarea docente en la Universidad de
Harvard, volver a la República Argentina
y volcarse a la actividad política
con su partido” Bloque Acción por la República”.
Según proponía en
“Volver a Creer”, su intención era:”contribuir al debate sobre los mecanismos
que son capaces de permitir a los argentinos sumar voluntades, conocimientos y energías para construir
una economía eficiente, que brinde más
margen de libertad material para el progreso de la
sociedad en todas sus
dimensiones”.
Fuente:VOLVER A CRECER, Domingo Cavallo.
Sudamericana – Planeta, Buenos Aires, 1984 (4a. ed. 1991), citado en http://www.cavallo.com.ar/?page_id=79,
captura 22 de Noviembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario