La utilización del término”discutible”, manifiesta
una irrealidad, dado que la mayor virtud
que se le reconoce al ex presidente fue ser consecuente con su promesa de “refundar un sistema democrático sin traicionar su
esencia; sin una claudicación ética”, es decir, “sin consagrar la impunidad “de los crímenes cometidos por la dictadura
porque se estaría violando el principio de igualdad de todos ante la ley.2)
En ese sentido,Raúl Alfonsín,se propuso saldar las
deudas con el pasado, y a sólo cinco días
de asumir la presidencia, el 15 de diciembre
de 1983, firmó el Decreto 187/83, por el cual creaba una Comisión Nacional, que
tendrá como objeto esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de
personas ocurridas en el país, dando nacimiento a la Comisión Nacional de Desaparición de Personas,
CONADEP,cuya finalidad fue la de
recibir pruebas y denuncias sobre los hechos y remitirlas a la justicia, como
así también, averiguar el destino o paradero de las personas y que dentro quedaba establecido entre sus tareas, la de ubicar a los
niños desaparecidos. 3)
Si bien, como
indica el politólogo y sociólogo Hernán Fair,
en su artículo:”El legado político de Raúl Alfonsín”, el ex mandatario tuvo
sus aciertos y sus desaciertos, sus luces y sus sombras, sus blancos y sus
negros, entre las luces, debemos destacar que desde antes de la llegada del
Proceso, defendió la importancia fundamental de los Derechos Humanos,
enfatizando que :”enfrentó a la corporación militar
derogando la fatídica Ley de Autoamnistía que defendía el peronismo ortodoxo
liderado por Ítalo Lúder y, en un proceso inédito y no repetido en toda América Latina e
incluso en el mundo, enjuició a los cabecillas del Golpe del ´76,
aunque señalando, desde antes de su arribo al poder, la necesidad de fijar tres
niveles de responsabilidad por los crímenes del “Terrorismo de Estado” 4)
Los titulares de los medios, sirven para
ejemplificar que no fue menor, ni discutible su lucha por la vigencia de los
derechos humanos:” El símbolo de la
democracia “,“Raúl Alfonsín padre de la democracia argentina recuperada “o
“Alfonsín se transformó en el símbolo de la democracia” y “La democracia de duelo “5).
Así lo escribió Quino en su
dibujo de homenaje- despedida al líder radical:” A Al único
presidente capaz de demostrarnos que todo eso que nos enseñan en la escuela
puede ser verdad!!6) evidenciando que si algo procuró el presidente electo el 30 de Octubre de 1983 fue_ que la Justicia debía llegar por
el camino de la justicia.
En palabras del propio Alfonsín, la dictadura
ni siquiera actuó dentro de los extensos y difusos
márgenes que otorgaba la “legalidad autoritaria” diseñada por
ellos y para ellos; todo se hizo al margen de la ley, y por supuesto, al margen
de toda consideración ética y jurídica.
Nunca existió mayor ausencia de seguridad jurídica en nuestro país, y nunca se
estuvo más lejos de la noción del Estado de Derecho que durante los años del
proceso militar, entre 1976 y 1983.
Sin embargo, aseguró Alfonsín::"Una de las
primeras medidas de mi gobierno fue ordenar el procesamiento de los principales
responsables de la violación de los derechos humanos y de la violencia política
en el país. La necesaria condena de las conductas consideradas criminales debía
alcanzarse exclusivamente mediante el debido proceso” 7)
1) De Pablo, J. C. (200?): La economía argentina en la segunda mitad del siglo XX – reflexiones .VERSION PRELIMINAR DIC.03
2)Seminario "El legado de Raúl Alfonsín" "Derechos Humanos", por Ricardo Gil Lavedra
http://www.derecho.uba.ar/academica/catedras_libres/catedra_libre_democracia_y_estado_noticia_legado_dd_hh.php
3) Raúl Alfonsín: su
política de derechos humanos
http://www.ucr.org.ar/historiadores-radicales/noticias/raul-alfonsin-su-politica-de-derechos-humanos
4) Fair, Hernán, El legado político de Raúl
Alfonsín, Revista Nº9 "TEORIA
POLITICA E HISTORIA IV"http://www.revcienciapolitica.com.ar/num9art3.php
5)http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-CONADEP-Nunca-mas.htm
y http://www.losderechoshumanos.com.ar/sabato.htm
6) http://www.lanacion.com.ar/1064512-alfonsin-se-transformo-en-el-simbolo-de-la-democracia
http://www.ellitoral.com/especiales/alfonsin/hombre_paralarepublica.html
http://nopiedra.wordpress.com/2009/03/31/raul-alfonsin-padre-de-la-democracia-argentina-recuperada/
7) Alfonsín, Raúl, LOS DERECHOS HUMANOS
Fragmento del libro “Memoria Política
http://www.jrsantafe.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/LOS-DERECHOS-HUMANOS-Por-Ra%C3%BAl-Alfons%C3%ADn.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario