González Oro, ratificando la
“enorme emotividad y afecto”, se dirigía a Grondona llamando Tata.
-Te pregunto porque no lo
sé, vos me nombras a grandes jugadores, a Sívori, qué sé yo, a grandes
jugadores. ¿Siempre hubo barrabrava o no?
-Julio Grondona, respondía:”Siempre
hubo barras, pasa eso si le agregás droga, si le agregás alcohol y ya no son
barras normales, sino son barras anormales que muchas veces se hacen barras
porque toman algo para hacerse fuertes y que si no tomaran serían unos cobardes”.
El “Negro”, recordaba su infancia en Cuyo:
-Así que aquella famosas
barras que yo veía en Mendoza cuando era chico, Godoy Cruz contra, no sé, el
otro club, que comían los ravioles con la vieja y se iban a la cancha, pero sin
droga, ni alcohol. Digo, a esa barra vos le agregás droga y alcohol y son
terribles…
En contra de los vicios, el
ministro de economía de la FIFA, reflexionaba:”Seguro, ésa es la perdición
total y aparte con que han avanzado en todo el fútbol, los grandes sistemas
económicos.
Las perversiones que “tanto mal le hace al fútbol”, como decía José María Muñoz , son para
Grondona:”el que acomoda el auto, que el otro tiene un kiosco, el que vende
chorizos, el que vende esto, y son cosas que la vida te va llevando, siempre es
mucho más fácil a lo malo, que a lo bueno”.
Una aseveración similar, la tuvo el fundador de Arsenal de
Sarandí contra el diario
La Nación:que lo acusaba en Junio de 2011 de “sostener”a las” lacras de nuestro
fútbol empezando por las barras bravas y terminando por los turbios negocios
que lo caracterizan”, del que “No es el Presidente de la AFA el único
responsable”.
Se lo incriminaba “sin
ninguna prueba ni precisión”. Grondona, lamentaba el silencio del periódico más
antiguo de la Argentina de los que actualmente se editan durante el gobierno
militar:” Es una pena que este centenario diario nunca le haya pedido el adiós
a los más oprobiosos y sanguinarios dictadores que convirtieron en tragedia la
historia por la que este matutino transitó”.
En el poder desde 1979,
cuando asumió como sucesor de Alfredo Cantilo, máxima autoridad de la AFA durante
el Mundial Argentina ´78, rechazaba las infundadas expresiones, que eran producto
de los intereses de un negocio” (del que
él no participó nunca, claro), y ellos, son:”más poderosos que la ética y la
convicción,”.
Por eso, culminaba la defensa de su buen nombre y honor,
Grondona:” resulta tristemente comprensible que a un diario le resulte más
fácil pedirle la abdicación a un veterano dirigente elegido democráticamente,
que a cualquier genocida con poder.
Fuentes:
Valiosas declaraciones del
Presidente de la AFA, Sr. Julio Grondona, 29/01/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario