Alejandro
Romay ,fallecido hace pocos días tuvo varias
características salientes. Fue un hombre que apostó como productor al espectáculo
nacional .
Circunscribiéndonos a la televisión., fue impulsor de programas que quedaron en la historia de este medio en argentina: Música en
Libertad, Alta comedia, Almorzando
con Mirtha Legrand, El hombre que volvió de la muerte, Titanes
en el ring, Feliz Domingo y Simplemente María, entre otros fueron creaciones del “Zar”.
Se caracterizò también por su verborragia y sus
ganas de marcar la cancha, enfatizando que
tal o cual cosa era de su propiedad o él le había dado vida.
Ese carácter lo llevò màs de una vez a hacer
falso alarde de sus “patentes de invención”.
Por ejemplo en 1998, cuando ya había vendido Canal 9 a un grupo empresario australiano, entrevistado por la Nación se ufanò de haber creado a Tato Bores y no
sòlo eso, se había encargado en persona, decía de buscarlo en un recóndito lugar de la
Argentina y transformar a Mauricio Borensztein.
(tal su verdadero nombre) en lo que sería
durante 40 años :” El actor Cómico de la Nación , quien detrás de una peluca,
un frac , un par de Anteojos y un habano analizò desde el humor la política nacional.
"En los 50 y 60 fui el creador de la TV
argentina. Y puedo decirlo sin pedantería. Los dos primeros programas que yo
hice en la TV fueron `Tato siempre en domingo`, con Carlos Warnes -y lo fuimos
a buscar a Tato a una escuelita que dirigía porque me parecía que él encajaba
perfecto en la idea- y "Sábados circulares", para el que elegí a Pipo
Mancera.
Usando
el mismo estilo que su padre, la acidez e ironía, Alejandro Borensztein escribió
una carta de Lectores al mismo diario:” Es verdad. Mi padre Tato Bores, le debe
todo a Romay”.
Con
sorna, agregaba datos a la historia de
Alejandro Romay,”Papá dirigía una escuelita de catecismo en Formosa cuando
apareció Romay y le dijo: "ponte esta peluca, este frac, este cigarro y
serás Tato Bores". Romay, como expresaba riéndose el exguionista y
exproductor de su padre, era casi Dios, con su palabra_ al igual que en el Genesis bíblico-
Romay había creado a Tato Bores.
Añadía al revisionismo histórico del quien comenzara como locutor en
la provincia de Tucumán:” Romay fue el creador del
programa y no sólo le consiguió a su primer libretista Carlos Warnes (Cesar
Bruto) sino que luego fue el mismo Romay quien escribió los 35 años de
televisión que siguieron, sólo que, por la humildad que lo caracteriza, lo hizo
bajo distintos y extraños seudónimos tales como Camarota, Jordàn de la Cazuela,
Mesa, Geno Diaz y otros (no quería que la gente diga de mi padre: "¡que
vivo, se lo hace Romay, así cualquiera!") “.
Sintetizaba Borenstein, hoy dueño de una columna de Humor político en
Clarin :”Digamos las cosas como son: Romay lo ha creado todo”. De nuevo con ironía
alababa y entronizaba a Romay como si
fuera el representante de Dios en la
tierra. Con una merced infinita, había hecho maravillas innumerables “ y hasta destacaba
sus virtud más saliente: la humildad.
El
esfuerzo de Romay por traer a Tato a Buenos Aires y hacerlo debutar bajo las
alas de Romay (en realidad bajo las alas del canal de la Palomita), había sido
inconmensurable. Y con Tato, satirizaba Alejandro Borenztein, había arribado
Eva Perón, la “abanderada de los humildes”, “la jefa espiritual de la Nación:” Mi
papá llegó a la capital en el mismo tren que Eva Perón (a quién también trajo
Romay) y ahí comenzó su meteórica carrera”.
Es
decir Romay no sólo había insuflado de espíritu a Tato, sino que fue gracias a
su infinita bondad , cambió la historia del país, de no haber sido por la visión
de Romay, Peron jamás la hubiera conocido a” Eva Duarte.
Exagerando
las invenciones de Romay, retribuía Borenztein los aportes a la humanidad que
llevaban el sello del “Zar :”El no sólo es el inventor de la TV. A él le debemos,
entre otra cosas: la radio, los ferrocarriles, el estatuto del peón, el Miami
Herald, tangos memorables como "Uno" y "Balada para un
loco", muchas de las mejores películas de Hollywood (él dirigió y
protagonizó "Doctor Zhivago" y "Atrapado sin salida"), la
Cabalgata Deportiva Gillette, los descubrimientos de Alberto Olmedo, Pipo Mancera y Toshiro Mifune,
los pantalones oxford y los grandes éxitos discográficos "Obladi
Oblada" y "El extraño del pelo largo".
Hasta
en unos de los hitos del deporte argentino, el Boca- River del 9 de Diciembre
de 1962 cuando Roma le atajò el penal a
Delem ( ndr: en el articulo original el hijo de Tato confunde la fecha
escribiendo que fue el 9 de setiembre de 1962), Romay se puso el traje de héroe:”
Qué
no decir de su incursión en el fútbol, cuando siendo Romay el arquero de Boca,
le detuvo el penal al delantero de River Delem y le dió el título a los
xeneizes”, lo cargaba.
Terminaba
con el adelanto del libro de las
memorias de Tato que vieron la luz en
2010, advirtiendo el merito que le cabía a Romay en las mismas :” En homenaje a
su obra, mi mamá Berta, mis hermanos Sebastián, Marina y yo donamos a la
fundación Romay, para que algún día se guarde en el Museo Romay que seguramente
estará en lo que algún día será la Avenida del Libertador Don Alejandro Romay,
el capítulo 8 de las memorias inconclusas que mi padre, Tato Bores, escribió meses
antes de morir, y que justamente lleva por nombre: Alejandro Romay”.
Para
el final Borenztein no quiso olvidarse de su “padrino y “redentor” , de quien fue el Primero y tuvo primacía absoluta y
gracias a quien su padre lo hizo a imagen y semejanza:” : No creo que haga
falta explicar en homenaje a quién, mi papá me puso de nombre Alejandro”…
Fuente:
Tato Bores corrigió a Romay desde el cielo. La Nación, 10 de marzo de 1998
Tato Bores corrigió a Romay desde el cielo. La Nación, 10 de marzo de 1998
http://www.lanacion.com.ar/90066-tato-bores-corrigio-a-romay-desde-el-cielo
Romay,
pasión por la TV y gran olfato popular, Clarín 25/06/15
http://www.clarin.com/extrashow/Alejandro_Romay-Canal_9-Teatro_El_Nacional-muerte_0_1382262048.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario